Programa Semana Santa Vitigudino 2014

Page 1



Cofradía San Nicolás de Bari

Semana Santa Vitigudino 2014



Saludo de los párrocos Todo cristiano/a, al llegar estas fechas cada año, desea vivamente celebrar con gozo la Semana Santa. Días centrales en la vivencia de la Fe, son el corazón de todo el año cristiano. Es como una subida cuyo culmen es el Triduo Pascual, tres días intensos que deseamos vivirlos con el Señor, desde el Señor Jesús. La religiosidad popular es expresión encarnada de la Fe en los diversos pueblos y culturas, nos ha dicho el Papa Francisco en una bella carta escrita para toda la Iglesia: “Las formas propias de la religiosidad popular son encarnadas, porque han brotado de la encarnación de la Fe cristiana en una cultura popular. Por eso mismo incluyen una relación personal, no con energías armonizadoras sino con Dios, Jesucristo, María, un santo. Tienen carne, tienen rostros. Son aptas para alimentar potencialidades relacionales y no tanto fugas individualistas” (Evangelii Gaudium 90). Todos y todas necesitamos ver, tocar, oír, somos de carne y tenemos sentimientos, por esto mismo brota espontáneamente en la relación con Dios, desde el pueblo cristiano el arte, las imágenes, la escultura. Ello debe ayudarnos a vivir la Fe en Jesucristo de forma real, comunitaria, no individualista. De cada celebración que estos días celebra la Iglesia surge el proclamarlo fuera y es el sentido de cualquier acto procesional o devocional, no se puede amar a Cristo sin la Iglesia, sería absurdo, no conocemos a Cristo sino a través de la Iglesia. Y la Iglesia la formamos quienes habiendo sido bautizados, celebramos, vivimos, nos alegramos en los misterios de nuestra Fe. No caigamos en la trampa de separar la Fe de la vida, la Fe ilumina y da sentido a nuestra vida. Vivamos estos santos días como un momento de gracia para cada uno, Jesucristo padece, sufre, muere por salvar al hombre de sus pecados: “habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo”. Que al contemplar cada imagen representando los misterios de la pasión del Señor y de su Madre Santísima, algo se mueva dentro de nosotros, que nos ayude a convertirnos en auténticos discípulos del Señor. En las celebraciones de estos días, vividos profunda y religiosamente, actualizamos el misterio de nuestra salvación. Jesús Eucaristía, el huerto, la cruz, la sepultura, el dolor, la pasión, la resurrección, la Madre, etc., todo nos habla de este amor de Dios sin límites. La transmisión de la Fe a los que vienen después que nosotros dependerá en gran medida de la hondura con la cual vivamos nosotros estos días de la Semana Santa. Los


que se acercan o nos visitan estos días, de lejos o de los alrededores, que vean un pueblo religioso que vive y practica su Fe. Muchas parroquias no pueden tener celebraciones estos días por falta de ministros que celebren; si nosotros podemos hacerlo que sea de verdad y con deseos sinceros de vivirlo desde la Fe. Dios que conoce lo bueno que hay en cada un de nosotros/as nos iluminará para poder vivir este tiempo con la Fe en el que no quedó en el sepulcro sino, que resucito de entre los muertos para que hasta nosotros/ as llegará el mensaje de la salvación. ¡Feliz Pascua de Resurrección! Vuestros sacerdotes. Ángel J. Antonio y Paco

Saludo de la Junta Directiva Un año más se acerca la Semana Santa y con ella la ilusión y los nervios, los reencuentros, las miradas al cielo, los preparativos…Sabemos que en muchas casas se anhela la llegada de familiares y amigos/as pero también se viven pequeños momentos especiales para muchos y muchas cofrades cuando vuelve a colgarse la túnica en un lugar visible, se saca ese “caperuzo” que nos oculta y se empieza a pensar en cómo y quién llevará el paso este año. En las calles del pueblo empieza a oler a Semana Santa no solo por el ambiente que se empieza a notar en las calles y establecimientos, hay algo más: el lunes santo nos juntaremos en la Iglesia para “montar los pasos”, mantener conversaciones interminables de recuerdos y anécdotas pasadas o ilusiones comunes con gente con la que no sueles tratar durante el resto del año; alguien dirá: “échame una mano a bajar la imagen” “sí, no hay problema” le contestará cualquiera; intercambiaremos impresiones después de la procesión con un vaso de limonada bien merecida, etc. Esos momentos, quizás no tan habituales y conocidos, pero que son parte esencial de nuestra Cofradía y, por ende, de nuestra Semana Santa. Queremos transmitirte nuestras ganas, nuestros nervios y nuestra ilusión para seguir manteniendo una tradición y una Fe que nos han legado nuestros mayores. Nuestros esfuerzos siempre van dirigidos no solo a seguir con el testigo sino a impulsar y mejorar lo poco o mucho que tenemos en nuestro pueblo y en nuestra Cofradía. Para


ello también necesitamos de tu pequeña aportación como cofrade, vitigudiense/a o persona que se acerca a nuestro pueblo. No podemos despedirnos sin agradecer la colaboración de la Excelentísima Diputación de Salamanca, del Ayuntamiento de Vitigudino y muy especialmente de los comercios y pequeñas empresas de la localidad. Y por supuesto de cada una de esas personas que con su donativo o colaboración desinteresada hacen que sigamos manteniendo nuestra Semana Santa: gracias. Un saludo,

La Junta Directiva.

“Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza” (cfr. 2 Cor 8, 9) Reflexión del Papa Francisco para la Cuaresma

ASAMBLEA GENERAL

Viernes, 11 de abril, a las 22 horas en el salón parroquial.

La Semana Santa es...

... el momento litúrgico más intenso de todo el año y la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.


Domingo de Ramos

13 de abril

11, 00 h.- Eucaristía (Convento). 12.15 h.- Entrega , Bendición de Ramos y Procesión desde la Plaza del Convento hacia la Iglesia Parroquial. A continuación Santa Misa. Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: !!Hosanna al Hijo de David!! !!Bendito el que viene en el nombre del Señor!! !!Hosanna en las alturas!! Mateo 21, 8-9


Miércoles Santo Silencio... ... solo silencio en nuestro caminar hacia el camposanto. Silencio tan solo quebrado por el ruido de los pasos y el lamento del camino herido. Nadie quiere hablar, nadie puede hacerlo en esta noche Santa. Dios nos habla en el silencio del corazón. Si estás frente a Dios en oración y silencio, Él te hablará. Ayúdame a hacer silencio, Señor: quiero escuchar tu voz.

16 de abril Luz... ... los cirios iluminan el camino. Nos guían al lado de Jesús ante lo que se acerca. Paso firme y sereno; lento, pero sin descanso hacía su destino: lo escrito. Su luz nos da fuerza para continuar. Con respeto, pero sin temor. Tenue aun, pero la dureza del camino avivará la llama, ésa que nos guía. Hagan pues, que brille su luz.

Procesión del Silencio 22,00 h. Salida en procesión desde la Iglesia Parroquial por la calle Amparo hacia el cementerio, para regresar con la imagen del Cristo de la Agonía .


Jueves Santo

16 de abril

«¿Cómo es que estáis dormidos? Levantaos y orad para que no caigáis en tentación» (Lc 22, 46)

«Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo» (Mt 26, 38)

«¡Abbá, Padre! Todo es posible para ti; aparta de mí esta copa, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieras tú» (Mc 14, 36)


Jesús invitó a sus discípulos a acompañarlo. Muchas otras veces se había retirado Él solo al monte, en la espesura de la noche y en las latitudes del descampado, para orar. Esta noche nos dice que en los momentos recios es bueno tener cerca a los que amas.

el tiempo de las tinieblas, la luz proviene de la oración, de la súplica, del grito de socorro, con la certeza de saberse escuchado. El creyente ora y atraviesa el cerco del abismo hablando con Dios.

Jesús clama: “¡Abba!” Éste es el desafío más grande que tiene el cristiano. Jesús insiste en la oración. Los En cualquier circunstancia, siempre, humanos consuelan. Los amigos el creyente sabe que tiene por Padre a son necesarios, pero el Maestro nos Dios, y desde esta certeza se atreve a deja como testamento una llamada abrazar unos acontecimientos que se apremiante para la hora oscura. En muestran terribles. 11,00 h. Laudes en la Iglesia Parroquial 17,30 h. Cena del Señor (Convento) 18,00 h. Cena del Señor (Parroquia)


Colabor Excmo. Ayuntamiento de Vitigudino

Asesoría Laboral y Fiscal Estanislao Hernández López

Excma. Diputación Provincial de Salamanca

Cafetería-Hostal-Restaurante La Viña

Sucs. de Tomás González, S.A.

Big-Mat-RiosMat, S.L.

Caja Rural

Asociación de Empresas Vitigudino y Comarca ASEMVI Panadería Nácar

Piensos Dialgasa ADOS

Casa Rural El Montaraz de Gema Fontanería y Calefacción Javier Mayoral Academia Bartolomé Cárnicas Pepiño

Equilibrium Centro Fisioterapia Fábrica de Muebles Hnos Cuadrado, S.L. Manualidades Art Decor Calzados Calles

Construcciones Amsafc, S.L. Frutería Luis y Visi

Saneamientos José Martín

Mármoles y Granitos Rosa Frutería Félix Pascual “El Serrano”

Muebles J.Calvo-Milar

Talleres Vitimotor, S.L.

Fontanería- Calefacción Juanjo Pintura y Decoración TO&DA Panadería Cuco Bar Rafa

Confecciones Viti

Recambios Fuentes Muebles Tommy´s

Perfumería-Regalos El Estanco

Transportes-Áridos-Excavaciones

José Manuel Herrero Sánchez

Droguería y Perfumería Ramiro Peluquería Pedro

Construcciones Sánchez Illera, S.L.


radores Carnicería Antonio Pérez

Seguros Mafre

Autos Santiago, S.L.

Electricidad Mariano San Román

Ferretería Jufema

Carnicería Ramón Prieto

Asesoría García Dos, S.L. Carnicería Santa Ana

Asociación Hostelería Vitigudino

Seguros Francisca Hrndz. Frndz.MGS Floristería Mayte

Cafetería Imperial

Muebles Sucs. de J.Caballero, S.L

Asador Tino

Imprenta

Bar Sydney

Academia Inmec

Café Centro

Calzados Hermar

Discoteca Pingo´s

Auto Escuela Codasa

Café Casino

Bar El Rincón de Wences Cafetería Amnesia Bar El Retiro Pub Taberna

Complejo El Quijote

Ferretería José Calles

Carpintería Bartolomé Pujol, S.L. Restaurante El Trinquete Talleres Castaño

Café Bar Churrería

Electro Viti S.L

Univet, Servicios Veterinarios

Servicios Funerarios La Dolorosa Cafetería-restaurante ROUTE 66

Clínica de fisioterapia “Fernando Muñiz” Pastelería Osnie


Procesión de la Pasión 20,00 h. Salida desde la Iglesia Parroquial, San Juan de Dios, Chica, San Roque y Parroquia. Acompañamiento musical: A.M. Preciosa Sangre (Peñaranda de Bracamonte)

22,00 h. Hora Santa (Iglesia Parroquial). 23,00 h. Adoración Nocturna (Convento)


Vier nes Santo

17 de abril

11,00 h. LAUDES (Iglesia Parroquial)

12,00 h. Vía Crucis (Convento).

Vía Crucis 12,00 h. Vía crucis con la imagen del Cristo de los Faroles alrededor de la Iglesia Parroquial.

«Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, dará mucho fruto» (Jn 12, 24)

17,30 h. Muerte del Señor (Convento). 18,00 h. Pasión del Señor y adoración de la Cruz (Iglesia Parroquial).


Y Jesús está de nuevo todo él en sus brazos, como lo estaba en el portal de Belén (cf. 2,16)


“El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su Cruz cada día, y se venga conmigo” (San Lucas 9,23)

Procesión del Sto Entierro de Cristo 20,00 h. Salida desde la Iglesia Parroquial, calle San Roque, Cuatro Calles, Moral, Humilladero, Pedro Velasco y Parroquia. Acompañamiento musical: Banda de CC y TT Ntra. Sra. de la Esperanza (Valladolid)


Procesión de la Soledad 23,30 h. Salida desde la Iglesia Parroquial, calle Amparo, Reguerita, Plaza del Convento, Santa Ana y Parroquia. Acompañamiento musical: Banda de CC y TT Ntra. Sra. de la Esperanza (Valladolid)

Y avanza la sublime Dolorosa en medio de la calma de la noche sagrada y luctuosa, con su divina faz triste y llorosa deshecho del corazón, partida el alma. . Sólo interrumpen el silencio santo las notas funerarias de un triste y misterioso canto, hondos suspiros, compasivo llanto y el divino rumor de las plegarias.

Y todo el pueblo cuando pasa Ella, en esa santa hora, como una triste solitaria estrella que va siguiendo de sus Amor la huella, se postra de rodillas, reza y llora. Alfredo Pérez Rebollo


`

Sabado Santo

19 de abril

11,00 h. LAUDES en la Iglesia Parroquial. “Jesús yace en su tumba y los apóstoles creen que todo se acabó. Todo el día sábado su cuerpo descansa en el sepulcro. Pero su madre, María, se acuerda de lo que dijo su hijo: “Al tercer día resucitaré”. Los Apóstoles van llegando a su lado, y Ella les consuela. “ El Sábado Santo es un día de luto inmenso, de silencio y de espera vigilante de la Resurrección. La Iglesia en particular recuerda el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los/as católicos/as.

23,00 h. Vigilia Pascual (Convento). 22,30 h. Solemne VIGILIA PASCUAL en la Iglesia Parroquial.

`

Domingo de Resureccion

20 de abril

11,30 h. Misa Dominical (Convento). 12,30 h. EUCARISTÍA DEL DOMINGO DE PASCUA.

“La resurrección de Cristo es perdón para lo/as pecadores, vida para los/as que aceptaron su obra en la cruz, y gloria por la eternidad con Él en los cielos.” Es el día más importante y más alegre para todos/as nosotros/as, los católicos/ as, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Pascua es el paso de la muerte a la vida. Hoy la Iglesia se engalana con sus mejores ropajes, inundada por una inmensa Luz; hoy los/as creyentes sentimos y celebramos que la vida vence todas las sombras de muerte, que la Resurrección es esperanza para todos/as. Jesús mismo había dicho que Él era la resurrección y la vida, y esa profecía la hemos visto cumplida.

¡¡ÉL RESUCITÓ!! ¡¡ALELUYA!!


Via Crucis Primera Estación: Acompaña a tu Dios alma mía, cual vil asesino, llevando ante el juez; y el autor de la vida contempla por ti condenado a muerte cruel. Dulce Redentor, para mí era la pena de muerte, ya lloro mis culpas y os pido perdón; madre af lig ida, de pena hondo mar, log radnos la g racia de nunca pecar.

Segunda estación: Con la Cruz de tus culpas cargado, exhausto de fuerzas, camina tu Dios; y al subir la pendiente le impelen por fuera sayones, por dentro tu amor. Dulce Redentor, mi pecado esos hombros oprimen. Ya lloro… Tercera Estación: Con sus alas de nieve los ángeles, pasmados de espanto , cubrieron su faz; bajo el tosco y pesado madero en tierra caído, su Dios, al mirar. Dulce Redentor, por mis yerros caísteis en tierra. Ya lloro… Cuarta Estación: Del calvario subiendo a la cumbre, el Reo Divino a su Madre encontró; y una espada de f ilos ag udos del Hijo a la Madre hirió el corazón. Dulce Redentor, yo esta herida causé a vuestra Madre. Ya lloro… Quinta Estación: Porque al monte con vida llegase, los duros escribas con saña infernal; a Simón Cirineo alquilaron, que a Cristo ayudase la Cruz a llevar. Dulce Redentor, yo también quiero ser Cirineo. Ya lloro… Sexta Estación: Con ternura y piedad la Verónica, el rostro sang riento de Cristo enjugó; y en tres pliegues de lienzo por premio, g rabada la imagen llevó del Señor. Dulce Redentor, en mi pecho g rabad vuestra imagen. Ya lloro… Séptima Estación: Otra vez el Señor de los Cielos volvió fatigado el polvo a besar; y otra vez los esbirros crueles en Él desfogaron su ira y crueldad. Dulce Redentor, nunca más caeré ya en pecado. Ya lloro…


Octava Estación: Vio Jesús que unas cuantas mujeres, movidas a lástima lloraban por Él; y les dijo llorad por vosotras, piadosas mujeres por mí no lloréis. Dulce Redentor, vuestras penas taladran mi pecho. Ya lloro… Novena Estación: Con sus duras caídas, cristianos, las tuyas pretende Jesús resarcir; a tu Dios por tercera vez mira, de polvo y de sang re cubierto por ti. Dulce Redentor, vuestro amor del inf ierno me libre. Ya lloro… Décima Estación: Con furor los vestidos quitaron, del monte a la cumbre al paciente Jesús, y por no iluminar tanta afrenta las puras estrellas negaron su luz. Dulce Redentor, ya no más liviandad ni impureza. Ya lloro… Undécima Estación: Ya, alma mía, en la Cruz, duro lecho, sus miembros sag rados extiende tu bien; y con los clavos agudos taladran los viles soldados sus manos y pies. Dulce Redentor, yo esos clavos clavé en vuestros miembros. Ya lloro… Duodécima Estación: Tiembla el orbe y el sol se oscurece, al ver en un palo expirar a su Dios; rompe llanto también tu alma mía, pensando que muere Jesús por tu amor. Dulce Redentor, mis pecados os dieron la muerte. Ya lloro… Décimo tercera Estación: De Jesús el cadáver sag rado, María en sus brazos, llorando tomó; y con voz de dolor le decían: que muerte te han dado mi bien y mi amor. Dulce Redentor, respondedle que aquí está el culpable. Ya lloro… Décimo cuarta Estación: En un frío y profundo sepulcro, los restos sag rados g uardaron se ya; triste Madre cuán solo te quedas, seré yo el culpable de tu soledad. Dulce Redentor, yo a la Madre privé de su Hijo. Ya lloro… Bendita sea la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y los Dolores de su Santísima Madre


Amante Jesús mío, ¡oh, cuánto te ofendí! Perdona mi extravío //y ten piedad de mí.//

Una ardorosa lágrima vierte mi Salvador, tiende su vista lánguida buscando al pecador. “Ven, ven a mí, hijo pródigo, Jesús muriendo exclama; //ven, ven, mi amor te llama, dame tu corazón”.//

¿Quién al mirarte examine, pendiente de una cruz, por nuestras culpas víctima expira el buen Jesús; de compasión y lástima no siente el pecho herido, //habiéndote ofendido con negra ingratitud// Llorad, cedros del Líbano; mares, ríos, llorad; llorad, rocas del Gólgota, que va Dios a expirar. Llora, pecador pérfido, y llora sin consuelo, //que osaste al Dios del cielo la mano levantar.//

Triste, confusa y trémula, mi alma herida de amor, con pena, la más íntima, implora tu perdón. ¡Triunfaste, Rey pacífico! Tu gracia es tu victoria; //tuyo es el triunfo y gloria, ¡tuyo es mi eterno amor!!/

Concurso de fotografía y dibujo infantil Animamos a todas las personas a realizar fotografías y dibujos durante los días de Semana Santa para presentarlos a los concursos cuyas bases se publicarán en la web www.vitigudino.org

Exposición La exposición de las obras y la entrega de los premios se realizarán los días 10 y 11 de mayo (el lugar y premios se anunciarán unas semanas antes).


Fotografías: Antonio Jesús Hernández José Martín María Concepción Hernández Raquel Martín Textos/maquetación: Jésica Joaquín Alberto Calles


Dibujo: Raquel Martín (ganadora concurso dibujo infantil 2013)

Cofradía San Nicolás de Bari


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.