ACROPOLIS 1 NOVIEMBRE 2012

Page 1

EN MÉXICO NO SE LLORA, SE FESTEJA A LA MUERTE

> Página 16 y 17

SEMANARIO $ 5.00

Xalapa, Ver. Jueves 1 de Noviembre de MMXII - Año 8 - Número 337

semanarioacropolis

@semacropolis

Se terminará la obra en 60 días como máximo

Reconstrucción

> > La vida útil de esta avenida había caducado Página 10

La tecnología fundamental para el desarrollo

Javier Duarte toma protesta como Presidente CIAPEM ESPECIAL

> El uso de la tecnología es palanca de impulso a la prosperidad Pág. 4 y 5

OPINIÓN:

TODO UN ÉXITO ESPECIAL

ESPECIAL

de Murillo Vidal

> Suplemento Especial

❖FINANZAS Y SOCIEDAD, ¿USTED QUÉ OPINA? , FORO UNIVERSITARIO PÁG. 3 ❖ NAYHIM PÁG. 13 ❖

OPINIÓN:


02

EDITORIAL Jueves 1 de niviembre de 2012

E

n Xalapa como capital pero sobre todo como la Atenas Veracruzana es importante que se realicen eventos que reactiven el quehacer cultural y académico de la Ciudad de las Flores. Congresos como el que realizó la Universidad de Xalapa, en coordinación con la Universidad Veracruzana y la UNAM, sobre Derecho Administrativo, hacen lucir a Veracruz tanto a nivel nacional como internacional y es que la realización del IV Congreso Iberoamericano y el VI Mexicano de Derecho Administrativo que se realizó en esta capital los días 29,30 y 31 de octubre fue todo un éxito, se contó con ponentes de primer nivel de los países de España, Portugal, Italia, Francia, Grecia, México y Latinoamérica. Durante tres días exponentes de la UX,

UV y UNAM tuvieron la oportunidad de discernir con especialistas de talla internacional en materia de Derecho Administrativo, lo cual es de gran valía para estudiantes y profesionales en la materia. Un evento que sin lugar a dudas deja un buen sabor de boca a todos los asistentes, cabe resaltar la destacada dirección del Dr. Carlos García Méndez para la organización de dicho congreso, quien con su destacado equipo de colaboradores desde meses anteriores a la fecha de este evento vinieron trabajando cual profesionales son para que este evento tuviera el resultado favorable que se esperaba, no cabe duda que la experiencia, conocimiento, talento y experiencia del Dr. Carlos García Méndez -a quien desde estas líneas deseamos una pronta recuperación- se hizo notar

Acrópolis

Periodismo con ética

nuevamente en la organización del congreso, lo que demuestra con ello que tiene mucho que ofrecer a la ciudad de Xalapa y a sus habitantes, el IV Congreso Iberoamericano y el VI Mexicano de Derecho Administrativo es una pequeña muestra de lo que se puede hacer en beneficio de esta bella capital que se encuentra un poco abandonada por sus autoridades, ahí está la prueba de que existe gente que quiere ver a Xalapa nuevamente encumbrada en los mejores eventos que traigan beneficios para los xalapeños, tanto en lo cultural , en los deportes, en la educación, en lo académico, en fin, que vuelva hacer aquella ciudad que todos añoramos. Felicidades y que vengan más éxitos para la Universidad de Xalapa que con este congreso sigue celebrando 20 años de existencia.

¡Qué espanto!...

Dictum

DIRECTORIO Presidente del Consejo Editorial Carlos García Méndez Vicepresidenta del Consejo Estela García Herrera Director Carlos García Herrera Contralor Erik García Herrera Gerente José A. López Colorado Subdirección de Programación y Contenidos Ezequiel Ortiz Moreno Información Yamir Ortega Velasco Formación y Diseño Jalil Gibran Flores Ramírez Mariel Sánchez Bandala Corrección Lizbeth Hernández García José A. López Colorado Reporteros

A visitar panteones y conservar las tradiciones, pero tener cuidado con baches y obras interminables.

Gloria Denisse López Barrera Raúl Aguilar Lagunes Jorge Cornejo García Juan Hedezbay Hugo Jair Ortiz Landa Publicidad y ventas Marlenne Santillán Masegosa

Dicho por los que transitan por Xalapa ESPECIAL

Víctor Báez Alarcón Página WEB Hugo Jair Ortiz Landa Agencias AVC Noticias Acrópolis, Periodismo con ética, es una publicación semanal editada por Acrópolis Información y Edición, S de RL de CV. Con reconocimiento del Padrón Nacional de Medios Impresos. Editor Responsable: Mauricio Nayar

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

se complace en felicitar por su cumpleaños a:

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

felicita por su cumpleaños a:

Castro Pola, con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2010-100714171500101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15058. Domicilio de publicación:

Lic. Santos Solís Ríos

Director del periódico Oye Veracruz

1 de noviembre, 2012

De la Cantera No. 25, colonia Pedregal de las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver., Tel.: 813 81 75. Impreso en Portal Comunicación Veracruzana, SA de CV, Av. Lázaro Cárdenas No. 25, colonia Badillo, C.P. 91190, Xalapa, Ver. Distribuido por M5 MARKETING Emma Garrido Pale, Av. Ávila Camacho No. 256, colonia Centro, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

felicita por su cumpleaños a:

Lic. Juan Antonio Nemi Dib

Director General del DIF Estatal

Enviamos nuestros mejores deseos.

29 de octubre 2012

31 de octubre

Las opiniones son responsabilidad exclusiva de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial. Correo Electrónico

Mariel Sánchez Bandala

semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com

2 de noviembre

Página web acropolisveracruz.com

Colaboradora de Acrópolis

Víctor Báez Hernández Colaborador de Acropolis


Acrópolis

Foro Universitario

Finanzas y Sociedad

RAÚL ARIAS LOVILLO

Hilario Barcelata Chávez

Crisis del comercio en Veracruz

Tecnologías para el desarrollo social

E E

l sector comercial en Veracruz se encuentra inmerso en una profunda crisis. Durante los ocho primeros meses del año registró una caída del -0.4%. Este adverso comportamiento es continuación de la pobre evolución que este sector ha mostrado en los últimos años, en los que ha permanecido estancado, con una ínfima expansión de 0.2% en 2010 y de 0.5% en 2011. Esto trajo como resultado que en el período 2010-2012 apenas acumulara un incremento del 0.1%, es decir, el sector ha estado prácticamente paralizado. Al analizar de manera desagregada los componentes del sector comercial se puede observar un comportamiento diferenciado, notándose un mejor desempeño en el comercio al menudeo, que durante 2010 y 2011 creció en 3.4 y 3.5% respectivamente, aunque en 2012 su aumento fue de sólo 1.5%. Esto le permitió acumular un ascenso de 5% en todo el período. En cambio, las ventas al mayoreo acusan una fuerte crisis interna ya que de 2010 a 2012 cayeron en 6.3%, al presentar tasas anuales decrecientes de -3.7%, -3.3 y -3.1% respectivamente para cada

uno de los años del período. Esta situación contrasta con la observada a nivel nacional donde en el mismo período, las ventas del sector comercial crecieron 3.6%, resultado de una expansión de 2.8% en 2010, 3.2 en 2011 y 0.4% en 2012. De igual manera la evolución de los componentes del sector fue mejor a nivel nacional ya que el comercio al mayoreo creció 3.1% mientras que las ventas al menudeo aumentaron 4.2%. Esta situación refleja un momento preocupante en la economía veracruzana pues las ventas comerciales representan uno de los principales indicadores de la salud económica del estado, dado que su reducción refleja la caída del consumo, tanto de las familias como de las empresas, lo cual es resultado del freno de la actividad productiva en general, que propicia una disminución de los ingresos derivados de las utilidades y de los salarios. En otras palabras, si las ventas comerciales se han reducido es porque no hay dinero para comprar, ni en los bolsillos de las personas, ni en la caja de las empresas y eso es una grave señal, tanto desde la perspectiva económica, como desde una óptica social.

¿Usted qué opina? alfredo tress jiménez

Necesaria más coacción u honestidad

L

as dos iniciativas preferentes enviadas últimamente por el Ejecutivo federal a las Cámaras de Diputados y Senadores, en esencia son propuestas para que la transparencia y rendición de cuentas sea eficaz tanto en los Sindicatos con la Ley Laboral, como la Ley de Contabilidad Gubernamental que pretenden impacte en todos los órganos de gobierno que ejerzan recursos públicos. Las dos iniciativas esencialmente buscan que los recursos públicos se apliquen a favor de la ciudadanía y no se queden en unas cuantas manos como sucede actual-

mente; la pretensión con estas dos iniciativas es que los ciudadanos o el pueblo en general se vean beneficiados con la aplicación de los recursos. El viernes pasado los senadores enviaron a los diputados la minuta aprobada por mayoría de la Ley Laboral; no obstante, en la Cámara de Diputados, en particular los legisladores priistas, la han puesto en la congeladora, una vez más los intereses superiores de los menos afectará a los intereses de la inmensa mayoría, que en este caso son los trabajadores sindicalizados. Otro tema muy importante inclu-

n el mundo actual el acceso de la población al mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es prioritario. Pero esta prioridad resulta estratégica cuando nos proponemos la búsqueda de alternativas para disminuir los niveles de desigualdad social y de pobreza en el país. En una perspectiva pragmática y de búsqueda de resultados como sería la de responder con eficacia a las necesidades sociales, hay que reconocer en las TIC las herramientas básicas e indispensables para los proyectos de investigación, de programas educativos, innovadores y de calidad. No obstante, el más reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre ciencia y tecnología, a México se le observa por debajo del promedio de los países miembros de esta organización en la inversión en ciencia y tecnología, lo que refleja –según el informe– una limitación de gobernabilidad en el sistema de innovación y deficiencias en el marco legal de este sector, y por ello recomienda fomentar la innovación para impulsar la productividad y crear nuevas fuentes de financiamiento. De ahí la importancia del documento en el que cerca de 60 instituciones del país, entre universidades públicas y organismos públicos y privados dedicados a la investigación científica y tecnológica –entre las que se cuenta la Universidad Veracruzana– demandamos que la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación se asuman por el Estado como un tema prioritario, y el cual entregamos al Senado de la República, a la Comisión Nacional de Gobernadores y al presidente electo, Enrique Peña Nieto. En este contexto, adquiere especial relevancia el hecho de que en la XXXVI Reunión Anual de la Ciapem, la presidencia del Comité de Informática de la Administración Pública, AC (Ciapem) haya sido decidida a favor

so más que la Ley Laboral, es la recientemente aprobada Ley de Contabilidad Gubernamental, cabe señalar que a esta ley desde el trabajo de comisiones como en el pleno se le hicieron modificaciones y agregados importantes, mismos que buscan ser más contundentes para que los recursos públicos dejen de ser sólo un botín para los funcionarios públicos, se busca con esa legislación que se logre que los recursos económicos que se utilizan en dependencias públicas, se ejerzan y beneficien a la inmensa mayoría de ciudadanos que día a día sufren para generar con suficiencia los recursos económicos que les permita satisfacer las necesidades indispensables de su familia. Esta nueva ley llamada de Contabilidad Gubernamental, exige publicar en la página de internet de todas las dependencias que ejercen recursos públicos, en que se gastan estos recursos, para que quien haga uso de ellos con otra finalidad, sea sancionado con cárcel y multas económicas; desde luego dejan una balsa de sal-

03

Opinión Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

del gobernador del estado de Veracruz, doctor Javier Duarte de Ochoa. Asimismo, tiene enormes implicaciones positivas la determinación del gobernador de incorporar a las instituciones de educación en la meta de formar jóvenes competitivos e innovadores a través del uso de las TIC, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias veracruzanas y promover una mayor conectividad entre la población del estado. Quiero destacar que durante su participación en esta reunión del Ciapem, el director general de Teléfonos de México (Telmex), Héctor Slim, señaló la necesidad de ampliar las posibilidades de educación a distancia, pero para ello se debe abaratar el servicio de banda ancha, incrementar el número de hogares con computadora y servicio de internet y trabajar en crear una verdadera cultura de educación digital. La UV suma sus fortalezas Por todo ello, quiero recordar aquí que la Universidad Veracruzana ha hecho un gran esfuerzo para convertir la conectividad en una de sus fortalezas. Una significativa inversión en fibra óptica nos permite contar con una red estatal de telecomunicaciones con cobertura en 27 ciudades, compuesta por redes metropolitanas de fibra óptica propia de 132.5 kilómetros, con acceso total a Internet 1 y 2 de 696 megabits por segundo; el sistema interactivo de videoconferencias integrado por 21 salas y 30 equipos nos ha permitido efectuar hasta ahora casi mil 700 eventos académicos y entrelazar a los cinco campus universitarios. Contamos con una de las principales redes de investigación institucionales del país y utilizamos eficientemente Internet 2. Hemos alcanzado ya mil 456 puntos de

vación, señala la ley que si aquellos funcionarios públicos que hacen mal uso de los recursos económicos o se benefician de ellos alcancen fianza, entonces se les aplicará una sanción económica de hasta 50 mil salarios mínimos, esto es, aproximadamente 3 millones de pesos. Tanto el Ejecutivo federal, como los legisladores, a mi criterio se vuelven a burlar de la ciudadanía, con esta ley no se resolverá mucho, se vuelven a generar instrumentos legales en beneficio de los que están en el poder máximo, es decir, que un presidente de la República o gobernador de un estado vuelven a tener el látigo fulminante, si es amigo, puede discrecionalmente intervenir para que se le sancione con fianza, pero si es adversario, se le aplicará, con razón o sin ella, todo el peso de la ley. Lo que está pasando con estas dos leyes preferentes, es que existe voluntad del Ejecutivo por la trasparencia y rendición de cuentas, pero los intereses de algunos diputados y senadores hacen que se vuelva a

acceso de red inalámbrica y 12 mil 652 nodos de red institucional. Hasta este año nuestra infraestructura de redes y telecomunicaciones ha soportado 3 millones 853 mil 305 conexiones a la red inalámbrica y se ha incrementado el número de usuarios de correo electrónico a 74 mil 868, lo que implica una cobertura de casi el 100 por ciento. Todo ello está a disposición de los proyectos gubernamentales y sociales que tengan como meta el abatimiento de la pobreza y la desigualdad. Compromiso efectivo Es indiscutible que en el esfuerzo que emprende el gobierno del estado de Veracruz para impulsar una modernización de la administración estatal, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. Se ha considerado correctamente que los municipios y las entidades federativas incrementarán su capacidad competitiva, a partir de que las redes sean dotadas de contenido, lo cual implica que desde la investigación científica y humanística se contribuya con proyectos que incidan precisamente en un incremento de la capacidad competitiva de la población. Ha sido éste, precisamente, uno de los ejes transversales en la estrategia académica que nos propusimos con el Modelo Educativo Integral y Flexible y con la incorporación del Proyecto Aula, a lo que sumamos los esfuerzos con otras instituciones que nos permiten trabajar de forma cooperativa en temas de interés común relacionados con la educación superior, la tecnología educativa y la integración de redes entre instituciones mexicanas y extranjeras, como el Instituto Tecnológico Telmex (Inttelmex) y la empresa Telmex. Nuestra experiencia nos ha permitido la creación de aprendizajes efectivos, el desarrollo de competencias en los estudiantes a través de experiencias donde la docencia, vinculada a la investigación, están apoyadas en el uso de estas tecnologías. Llamada a contribuir al fortalecimiento de las políticas que buscan resolver los problemas de pobreza y desigualdad, la Universidad Veracruzana aportará siempre sus fortalezas y sus mejores esfuerzos de colaboración. Es un hecho. Es su responsabilidad social. Es su compromiso con todos los veracruzanos.

legislar sobre leyes que pueden ser distorsionadas por el jefe superior en turno, no se legisla sobre leyes que le den garantía a la ciudadanía de que el mal funcionario se va a la calle, a la cárcel y pagará su fechoría, eso sería transparencia. Sin embargo, como se está legislando, sólo se aportan más elementos coercitivos para sancionar a los que el jefe supremo ordene. Es por ello que se requieren leyes contundentes al alcance de la ciudadanía, que no importe que el mal funcionario sea amigo del gobernante en turno, que al mal funcionario se le castigue con todo el rigor de la justicia, para que de esa manera no tan sólo lo alcance la justicia, sino que también el descrédito social y no vuelva a encabezar cargo alguno, para que de esta manera la administración pública sea encabezada por ciudadanos honorables y no sólo hacer más leyes que sólo busquen fortalecer la coacción del jefe supremo a sus detractores. ¿Usted qué Opina?


04

Acrópolis

estatal Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

La tecnología fundamental para el desarrollo

Javier Duarte toma como Presidente CIA boca del río, ver. I Jorge Cornejo con información de Agencias

E

l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, rindió protesta como Presidente del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal 20122013, durante la trigésima sexta reunión del CIAPEM, el gobernador Duarte de Ochoa recibió de la empresa Dell el reconocimiento por visión e impulso tecnológico gubernamental y otro reconocimiento de la empresa Kodak Imaging por su visión y liderazgo en la

vvv El gobernador Duarte de Ochoa definió al CIAPEM como una plataforma de interconexión que también se convierte en un frente común de los gobiernos locales a favor de las mejores causas de México.

adopción de tecnologías de flujo de información y gestión documental. El Ejecutivo estatal enfatizó que el CIAPEM es una filoso-

fía de servicio eficaz para los ciudadanos y los gobiernos entienden a las redes digitales como herramientas para dar un servicio ordenado y transparente a la ciudadanía. Duarte de Ochoa reconoció al CIAPEM por elevar la calidad de la función pública a partir de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en procesos, como la toma de decisiones. El Gobierno del Estado tiene la meta de formar jóvenes innovadores, como resultado del uso de las tecnologías, para mejorar la vida diaria de las familias. Se trata, añadió, de un objetivo que coincide con el esfuerzo paralelo en la mejora continua de los servicios públicos, como se demuestra con el nuevo modelo de atención en las Oficinas Estatales de Hacienda, pues al acercar la tecnología al contribuyente se incrementa la recaudación al doble y se acelera los tiempos de atención a los usuarios. El gobernador Duarte de Ochoa definió al CIAPEM como una plataforma de interconexión que también se convierte en un frente común de los gobiernos locales a favor de las mejores causas de México y, en Veracruz, dijo, tomamos con seriedad a la tecnología como palanca de impulso hacia la prosperidad.

fotos: especial

> El uso de la tecnología es palanca de impulso a la prosperidad

Javier Duarte dijo que el CIAPEM es una filosofía de servicio eficaz para los ciudadanos servicio ordenado y transparente a la ciudadanía. Finalmente, realizó el corte del listón inaugural de la Expo CIAPEM para después hacer un recorrido. Al evento asistie-

ron también el secretario de Finanzas y Administración del gobierno de Michoacán, Luis Miranda Contreras, el presi-

Nuevo proyecto para la UV

El Gobernador del Estado de Veracruz anunció proyecto para Hospital-Escuela > Apoyará a la mejor preparación de los estudiantes de la Universidad Veracruzana Boca del Río, Ver. I Jorge Cornejo

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa dio a conocer la propuesta para la Universidad Veracruzana de construir un Hospital-Escuela, esto con el fin de fomentar la mejor preparación de los estudiantes de medicina del estado, así también a los alumnos de arquitectura que estarían a cargo del diseño y presentación del inmueble. Al encabezar el festejo por el Día del Médico, el mandatario

dijo que hace un tiempo planteó al rector Raúl Arias Lovillo que era muy importante para la entidad tener un Hospital-Escuela en beneficio de la comunidad universitaria y de Veracruz. El mandatario dijo que la UV es la principal formadora de profesionales de la salud en la entidad, y reconoció que los médicos “son aliados de Veracruz para lograr nuestro principal compromiso: garantizar la salud de todos como un derecho fundamental”.

Rodeado por médicos de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, del Sistema DIF, entre otros, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que el pueblo y el Gobierno de Veracruz les rinden este homenaje “porque ustedes son ejemplo de solidaridad”. Comentó que el reto por la salud es enorme “pero nuestra determinación para superarlo

juntos es mayor”, y dijo que tan sólo la Secretaría de Salud dio este año más de 5 millones 800 mil consultas médicas. Reconoció que gracias al profesionalismo de nuestros médicos y a su genuina vocación de servicio, más mujeres detectan a tiempo los tipos de cáncer asociados a su género, se ha fortalecido la cultura de los cuidados y salud perinatal, y también la realización del tamiz neonatal y el auditivo ha permitido detectar a tiempo padecimientos en las nuevas generaciones. Durante su intervención, el presidente municipal de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz,

vvv El gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que el pueblo y el Gobierno de Veracruz les rinden este homenaje “porque ustedes son ejemplo de solidaridad”.

agradeció al Gobernador, en nombre del pueblo boqueño, la construcción del Hospital Regional, que dará atención a 10 municipios aledaños.


Acrópolis

Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

05

En Veracruz se construye una democracia de resultados

protesta APEM E

Un éxito la Primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales boca del río, ver. I Jorge Cornejo con información de Agencias

l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, inauguró la Primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), acompañado por legisladores de todas las fuerzas políticas del país y por el presidente de la Copecol, Eduardo Andrade Sánchez. La conferencia tuvo lugar del 29 al 31 de octubre y contó con la presencia de legisladores de todas las fuerzas políticas del país. Duarte de Ochoa recordó que los procesos políticos y sociales de las últimas décadas han forjado una democracia más participativa y que la sociedad también es más exigente de resultados de parte de las instituciones del poder público. Indicó que como ejemplo inmediato está su trabajo al lado del Congreso Federal, que acaba de iniciar su LXII Legislatura, en donde tienen la importante encomienda de perfeccionar nuestra Carta Magna. De la misma manera Javier

s y los gobiernos entienden a las redes digitales como herramientas para dar un 26 Zona Militar y representante personal del Secretario de la Defensa Nacional, General Efrén Soriano Aguirre.

especial

dente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el magistrado Mario Alberto Sosa Hernández, el Comandante de la

El Gobernador dijo que el pueblo y el Gobierno de Veracruz les rinden este homenaje “porque ustedes son ejemplo de solidaridad”

Duarte de Ochoa clausuró la Primera Asamblea Plenaria Copecol 2012 que reunió a 600 legisladores de todas las fuerzas políticas de las 31 entidades y el Distrito Federal, que durante tres días debatieron sobre los problemas del país en la búsqueda de un federalismo renovado, el mandatario veracruzano destacó que la concordia entre quienes representan la diversidad es el mejor ambiente para salir adelante. Dijo que la creación de leyes en México inicia seguramente una nueva etapa de su historia en la que los legisladores locales consolidan su papel como factores de impulso a la prosperidad de sus pueblos. Duarte de Ochoa subrayó que toda la nación siguió atentamente los trabajos de este encuentro de carácter federalista: “En ejercicio de la mejor de las tradiciones legislativas, dieron muestras de lo mejor que debe saber hacer un diputado: dialogaron, concertaron, acordaron, construyeron alianzas y,

al final, ganaron todos. Podríamos decir, al final, ganamos todos”, dijo el mandatario. En los trabajos realizados durante estos tres días, los congresistas abordaron temas como el combate a la delincuencia con equilibrio entre efectividad y respeto a los derechos humanos, el aliento a la participación social en la toma de decisiones, la necesidad de fortalecer las inversiones en materia de ciencia y tecnología y mejores fórmulas de distribución federalista de los recursos, detalló el mandatario. El Gobernador refirió que la creación de leyes en México entra en una nueva fase de la historia en la que los diputados se consolidarán como factores de impulso a la vida próspera de sus pueblos. Asimismo, Javier Duarte de Ochoa dijo que es un orgullo ser la sede de un evento sin precedentes como este encuentro de la Copecol y que los trabajos realizados redundarán, sin duda, en bien del país, porque la fortaleza de los poderes locales se traduce a un mejor rumbo para México.


06 Estatal

Acrópolis

Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Entregan premio al gobierno de Veracruz

El medio ambiente también es importante para Veracruz

veracruz, Ver. I Jorge Cornejo Información de Agencias

E

l secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, recibió el galardón en el marco del VI Foro de Competitividad de las Américas, que reconoce y estimula los programas y proyectos en pro del cumplimiento de los ocho objetivos de desarrollo del milenio de la ONU, siendo uno de ellos, la sostenibilidad del medio ambiente. La Organización de las Nacionales Unidas, a través del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación e Investigación, entregaron el Premio América 2012 al Gobierno del Estado que encabeza Javier Duarte de Ochoa por impulsar políticas públicas que son ejemplo para América Latina en la sostenibilidad ambiental. Tras recibir el premio América 2012 al Gobierno del Estado, Alvarado Martínez explicó que el jurado dictaminó que el trabajo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, en materia de implementación de políticas comprensivas para promover la sostenibilidad ambiental, es ejemplo para toda América Latina.

El Secretario de Medio Ambiente destacó que es un premio al Gobernador por impulsar programas de difusión, educación y promoción ambiental a través de la economía verde, “así como el impulso brindado a la colocación del tema de la mitigación del cambio climático como una política pública transversal y prioritaria del estado”. El foro Competitividad de las Américas, desarrollado en esta edición en Cali, Colombia, tiene la finalidad de facilitar el desarrollo de los países permitiendo el intercambio de ideas y conocimientos para que las naciones de las Américas sean más innovadoras, productivas y competitivas; y con ello, se mejoren los estándares de vida de los habitantes. Todo lo anterior mediante el desarrollo de conferencias magistrales y paneles. Cabe señalar que dicho foro es un evento único en el hemisferio occidental en el que cada año participan miles de representantes de los países de la región en un diálogo continental sobre competitividad, políticas públicas e innovación para el desarrollo de los países.

especial

> En el marco del VI Foro de Competitividad de las Américas realizado en Cali, Colombia

Veracruz recibe premio América 2012 gracias a la implementación de políticas comprensivas para promover la sostenibilidad ambiental, en representación del gobernador Javier Duarte , el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, recibió el galardón

Cosoleacaque recibe apoyos

Entregan poco más de 13 millones de pesos en pavimentación y drenaje cosoleacaque, Ver. I Jorge Cornejo Información de Agencias

E

l Gobierno del Estado, en conjunto con el gobierno municipal de Cosoleacaque, entregó obras de saneamiento y pavimentación en callejones y calles del municipio, por un total de 13 millones de pesos, durante el evento se inauguraron simultáneamente obras de rehabilitación de drenaje y pavimentación a base de concreto hidráulico en calles y callejones, en beneficio de 4 mil 500 habitantes. Acompañado por el alcalde Cirilo Vázquez Parissi, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Desarrollo, Arturo Jaramillo Díaz de León, reiteró

el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa para el sur de la entidad, en especial para Cosoleacaque, donde su administración realiza obras para salir siempre hacia Adelante, en coordinación con las autoridades locales. Arturo Jaramillo indicó “damos continuidad al programa ‘Un día, una obra Adelante’, diseñado para entregar a diario obras de beneficio social”, aseguró que el trabajo que se lleva a cabo con el Programa Adelante cada vez es más arduo, efectivo y comprometido, pues se busca que la sociedad participe aún más con los tres niveles de gobierno. El presidente municipal, Cirilo Vázquez Parissi, agradeció al Gobierno del Estado por la culminación de obras en bene-

vvv El presidente municipal, Cirilo Vázquez Parissi, agradeció al Gobierno del Estado por la culminación de obras en beneficio de la población de diversos sectores de ese municipio,

ficio de la población de diversos sectores de ese municipio, y destacó la importancia del trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal, al ser una buena fórmula para realizar una gran cantidad de obras en el municipio, como la construcción de 12 callejones y un hospital, entre otras.

especial

> 4 mil 500 habitantes fueron beneficiados

Arturo Jaramillo indicó “damos continuidad al programa ‘Un día, una obra Adelante’, diseñado para entregar a diario obras de beneficio social”


Acrópolis Periodismo con ética

Estatal

Jueves 1 de noviembre de 2012

07

Módulo ubicado en la avenida Murillo Vidal

Xalapeños podrán tener un acercamiento con la Policía de Proximidad Social Xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

C

on la finalidad y objetivo de tener un acercamiento de la policía con la sociedad, y de que la población vea al policía como el amigo que siempre va a estar vigilando, sirviendo a la comunidad con transparencia y atención especializada, se anunció que Xalapa cuenta con un módulo de Policía de Proximidad Social en la zona centro, el programa Policía de Proximidad Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atiende de manera inmediata a la población, pues sus elementos realizan recorridos por calles y avenidas para mantenerse cercanos a la gente y responder, así de manera inmediata a cualquier solicitud de apoyo. Cabe mencionar que los elementos que integran este agrupamiento, cuentan con capacitación especializada para tener un acercamiento con la población, atender sus necesidades y lograr que se sientan seguros, confiando en que el Policía de Proximidad Social puede recibir cualquier quejas y dar la

atención pertinente. El programa de la Policía de Proximidad Social fue implementado hace un mes, con elementos que realizan recorridos en las principales calles y avenidas, y está trabajando con la línea de denuncia anónima 089, para recibir llamadas de atención y de emergencias, así como, un módulo ubicado en la Avenida Murillo Vidal número 252, colonia centro, en donde se reciben todas las peticiones de los residentes de esa zona, comerciantes y empresarios. La ciudadanía debe tener la certeza de que se les auxiliará con una atención inmediata, pues la mecánica de este servicio policial es recibir la queja, y de forma inmediata acudir al sitio en donde se presente cualquier clase de emergencia. Se informó que las áreas de patrullaje son: Pasaje Enríquez, Pasaje Tanos, Callejón del Diamante, Murillo Vidal, Clavijero, Revolución, así como parques en zonas más concurridas del Centro Histórico, y que los horarios se irán adecuando a las necesidades de los residentes, visitantes y turistas así como al de los estudiantes.

Por parte de la SS

Transito del Estado recibió 26 alcoholímetros > El 18 de noviembre, Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tránsito Xalapa,Ver. I Redacción Acrópolis

C

omo parte del operativo para evitar accidentes viales, la secretaria Técnica del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, Haydee Palafox Olvera, representante de la Secretaría de Salud (SS), entregó en comodato a la Dirección General de Tránsito del Estado, 26 alcoholímetros con cinco impresoras y 3 mil boquillas, dicha entrega forma parte de la estrategia que implementará el Centro Nacional de Accidentes y el Programa Nacional de Alcoholimetría. En el marco del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tránsito que se conmemorará el próximo 18 de noviembre se trabaja con distintas dependencias y asociaciones en la prevención y promoción de la seguridad vial, a través de cursos y talleres enfocados a todo público. El director general de Tránsito del Estado, Roberto López Santoyo, agradeció el apoyo de las autoridades de la SS, al proteger la vida de la población

vvv La Secretaría de Salud entrega a Tránsito del Estado 26 alcoholímetros con cinco impresoras y 3 mil boquillas. Dicha entrega forma parte de la estrategia que implementará el Centro Nacional de Accidentes y el Programa Nacional de Alcoholimetría.

veracruzana y se comprometió a utilizar el equipo como instrumento para cumplir con la política pública de la dependencia. Para finalizar, se informó que, al inicio del programa de Alcoholímetro, se revisaban 250 conductores por noche los fines de semana, de los cuales más del 30 por ciento conducían en estado de ebriedad, el día de hoy se examina 600 por noche y el porcentaje disminuyó al 10 por ciento, un resultado satisfactorio que demuestra que estas medidas están funcionando.

especial

> Trabajará en conjunto con la Policía Vial

Las áreas de patrullaje son: Pasaje Enríquez, Pasaje Tanos, Callejón del Diamante, Murillo Vidal, Clavijero, Revolución, así como parques en zonas más concurridas del Centro Histórico La Policía de Proximidad Social trabajará de manera conjunta con la Policía Vial, man-

teniendo constante comunicación, ya que es tarea primordial para la SSP, velar por la pobla-

ción, asimismo, dignificar la importante labor de los policías del estado.


08

Acrópolis

Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Regional

Primero, segundo y cuarto lugar

Estudiantes de Arquitectura UV ganan premio ONU-Hábitat xalapa,ver. I AVC Noticias

el primer lugar de esta presea bajo la línea Zonas Patrimoniales. Alina Hernández Pacheco, Alexandro Eduardo Mendoza Ramírez y Marysol Treviño Capetillo obtuvieron el segundo lugar en la categoría Zonas Marginadas. Juana Martha Jiménez, Ana Lucia Pérez Gutiérrez y Diana Zavaleta Vázquez se hicieron acreedoras al cuarto lugar en la categoría Zonas Naturales. Los estudiantes llevaron a cabo estos proyectos bajo la tutela de los académicos universitarios Harmida Rubio Gutiérrez, Polimnia Zacarías Capistrán, Sonia Estrada Salazar, Verónica Cárdenas Belmonte, Arturo Velázquez Ruiz y Fernando N. Winfield Reyes. Sergio Andrés Mirón, integrante del equipo ganador del primer lugar, explicó: “Nuestro trabajo se enfocó en el fortalecimiento del barrio fundacional de San José en la ciudad de Xalapa, a través de espacios escénicos del mismo, bajo la propuesta de intervención del barrio en cuatro redes: movilidad, espacios libres, cultura e impulso económico”.

E

studiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) obtuvieron primero, segundo y cuarto lugar de la Presea Internacional “Ciudades Humanas, Ciudades Incluyentes”, otorgada por el Gobierno del Estado de Jalisco en conjunto con ONUHábitat, que promueve y estimula la creación de proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida en las ciudades. En 2011 se presentó esta presea por vez primera en México y debido al éxito obtenido es que se realiza una segunda edición dirigida a jóvenes arquitectos del mundo, es así que se contó con la participación de más de 100 proyectos correspondientes a 16 países del mundo. Los proyectos presentados se trabajaron bajo las categorías: Zonas Patrimoniales, Zonas Naturales y Zonas Marginadas. Raúl Salvador Corpi Esponda, Elizabeth González Huesca y Sergio Andrés Mirón Morales ganaron

avc noticias

> Desarrollan trabajos para el mejoramiento de los espacios públicos dentro de la UV y del Barrio San José en Xalapa

Los ganadores del primer y segundo lugar de esta presea enfatizaron la importancia del apoyo de los académicos de Arquitectura para la realización de sus proyectos Bajo esta línea, explicó que se busca rehabilitar todos los sistemas de movilidad que ya existen en la zona universitaria, devolverle su lugar al peatón y agregar una nueva forma de moverse, que sería a través de la ciclopista. Los ganadores del primer y segundo lugar de esta presea

En Córdoba

Pavimentan calle de la colonia Santa Teresa > Tras 25 años de espera se ven materializados los sueños de los habitantes de esta colonia

Córdoba, Ver. I Redacción Acrópolis

especial

C

on una inversión de 1 millón 226 mil 234 pesos, el alcalde de Córdoba, Francisco Portilla Bonilla, realizó obras que al igual que en el centro de Córdoba, las colonias apartadas viven el progreso del municipio, como muestra de ello, inauguró la pavimentación asfáltica en la calle principal de la colonia Santa Teresa que por 25 años anhelaron los habitantes de este lugar, y hoy con hechos atestiguaron el compromiso del Presidente Municipal de realizar mejoras en todas las zonas del municipio. El alcalde dio su mensaje dirigido a los vecinos de Santa Teresa. Portilla Bonilla reconoció el trabajo coordinado que realiza el comité de obra y vecinos con las autoridades municipales, para llevar el progreso y desarrollo al lugar donde habitan, cambiando su forma de vida,

Portilla Bonilla reconoció el trabajo coordinado que realiza el comité de obra y vecinos con las autoridades municipales interacción y expectativas del futuro. El munícipe declaró que su gobierno presupuestó la obra y el Cabildo la aprobó, es así como se vio concretada esta pavimentación asfáltica en la que también se construyeron banquetas, se

colocó alumbrado público, tomas domiciliarias y sanitarias, es una obra completa que se realizó con la supervisión de los habitantes y del comité de obra que estuvieron pendientes para que fuera una pavimentación de calidad, afirmó Portilla Bonilla.

enfatizaron la importancia del apoyo de los académicos de Arquitectura para la realización de sus proyectos, quienes los asesoraron puntualmente durante todo el camino de su trabajo. Asimismo, señalaron que este tipo de reconocimientos

son una muestra de la calidad de los proyectos que se generan al interior de la UV y deben sentar precedentes para que las autoridades municipales y estatales comiencen a tomar en cuenta las iniciativas de la Facultad en la intervención de espacios públicos.

En Pánuco

Apoyos a adultos mayores páunuco, Ver. I Jorge Cornejo Información de Agencias

E

l Ayuntamiento de Pánuco, encabezado por Octavia Ortega Arteaga, realizó la entrega de pensión alimenticia para adultos mayores de 70 años, esto se llevó a cabo en el auditorio “Lázaro Cárdenas del Rio”, ahí también se hizo entrega de apoyos funcionales para personas con discapacidad, este beneficio fue entregado por el DIF municipal y el representante de la Sra. Karime Macías de Duarte. El Gobernador lleva a cabo la estrategia “Adelante” para dar este tipo de apoyos y abatir los rezagos sociales que limitan el crecimiento y el bienestar de las familias veracruzanas, así como para lograr mejores resultados es importante la participación de todos y cada uno de los ciudadanos, por ello, Karime Macías de Duarte, presidenta del DIF Estatal, ha estado siempre muy atenta e interesada en la sociedad veracruzana y se le reconoce todo el esfuerzo realizado en una generación que es la de los adultos mayores, a lo que siempre estaremos al pendiente y atentos para escucharlos. Elia Pazzi Maza, Presidenta del Sistema DIF Municipal, manifes-

vvv También se hizo entrega de apoyos funcionales para personas con discapacidad, este beneficio fue entregado por el DIF Municipal y Karime Macías de Duarte.

tó con admiración y respeto que era un honor darles la bienvenida a todos los adultos mayores de 70 años ahí presentes, en donde se haría la entrega de cheques correspondientes al tercer trimestre del presente año, de la ley 223 de pensión alimenticia, en donde comentó que en este día se incrementó el número de beneficiados con 75 personas más, dando un total de 442 beneficiados. Para finalizar, dijo la Presidenta del Sistema DIF, que dichos apoyos eran unas de las tantas gestiones que realizó en su período de presidenta municipal Zita Beatriz Pazzi Maza, hoy diputada federal por el distrito 1, dirigió unas palabras a los adultos mayores beneficiados en este día, donde dijo que se cumplía un anhelo en donde se beneficiaban 75 personas más de nuevo ingreso.


Acrópolis

Estatal

Periodismo con ética

Jueves 1 de noviembre de 2012

Inicia la rehabilitación de unidad deportiva

Gudiño fomenta el deporte con nuevas obras para la gente

Inauguran el parque temático “Las Vegas”

vvv El compromiso decisivo con el deporte por parte del actual Gobierno Municipal de Veracruz se ha visto reflejado en las obras de infraestructura que se han realizado en las diferentes áreas

del terreno de 550 metros cuadrados, la colocación de una malla ciclónica galvanizada, entre otras acciones. Gudiño Corro añadió que las labores en esta zona se suman a las que se están efectuando en la Unidad Deportiva “Salvador Campa”, “Superación Ciudadana”, en Vista Mar, los gimnasios al aire libre y las becas deportivas. El director General de Obras y Servicios Públicos, Jorge Enrique Baños Ilana, ratificó que el compromiso de la presente administración municipal es llevar obras de calidad a las distintas colonias y fraccionamiento del municipio que, a su vez, dignifiquen la calidad de vida de sus habitantes, y es con acciones como éstas que el Ayuntamiento de Veracruz cumple con la responsabilidad adquirida.

boca del río, ver. I Jorge Cornejo Información de Agencias

E

l gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa y el alcalde de Boca del Río Salvador Manzur Díaz inauguraron el parque temático del Infonavit “Las Vegas”, el cual es el más grande de la ciudad, con una inversión de 15 millones de pesos, el Ayuntamiento de Boca del Río junto con el Gobierno del Estado, realizaron este proyecto, el cual cuenta con juegos infantiles, áreas verdes, andadores, bancas y alumbrado público moderno, entre muchas instalaciones más. Esta obra demuestra el esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Boca del Río, por cumplir todos los compromisos en beneficio de la población. Alianza con la que se ha logrado alcanzar la inauguración de la obra 373 en todo el estado, obteniendo espacios donde los veracruzanos pueden disfrutar de áreas de bienestar y convivencia, así como de desarrollo integral para todos los jóvenes. Por su parte, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, puntualizó que Boca del Río se ha convertido en

especial

E

Con una inversión de 15 millones de pesos

> Esfuerzo conjunto entre Gobierno del Estado y Ayuntamiento

veracruz, ver. I Jorge Cornejo Información de Agencias

l Ayuntamiento de Veracruz, encabezado por Carolina Gudiño Corro, dio inicio a la rehabilitación y equipamiento de la Unidad Deportiva “Sinforiano Vela Vélez” del Infonavit Río Medio, con una inversión de casi 3 millones de pesos de los tres niveles de gobierno, Actualmente, este espacio cuenta con cancha de volibol, basquetbol, futbol, juegos recreativos y áreas verdes, instalaciones en las que varias escuelas dedicadas a la práctica de los deportes mencionados acuden diariamente a realizar actividades físicas. El compromiso decisivo con el deporte por parte del actual Gobierno Municipal de Veracruz se ha visto reflejado en las obras de infraestructura que se han realizado en las diferentes áreas, además de los beneficios que se han proporcionado a través de programas de fomento a actividades físicas y recreativas, enfatizó la primera mujer en dirigir este Ayuntamiento. La Alcaldesa puntualizó que la Unidad Deportiva “Sinforiano Vela Vélez” será favorecida con la instalación de más de 3 mil metros cuadrados de pasto sintético, la limpieza y despalme

09

Esta obra es para que los habitantes cuenten con un espacio apropiado para la diversión y sano entretenimiento familiar parámetro del desarrollo en la entidad al brindar un mejoramiento integral de los espacios públicos que aseguran una dignificación tangible de la calidad de vida de los habitantes. Siendo una obra muy esperada por los ciudadanos del Infonavit “Las Vegas”, este parque temático es una obra pensada para todos habitantes que cuenten con un espacio

apropiado para la diversión y sano entretenimiento familiar, pensando en inquietudes y necesidades de los ciudadanos. Convirtiéndose hoy en día una realidad, el impulsar la calidad de las familias que viven en Boca del Río, atendiendo sus necesidades y carencias, con el programa “Un día, Una obra Adelante”, llevando prosperidad a todo el estado de Veracruz.


10

Acrópolis

xalapa Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Se terminará la obra en 60 días como máximo

Mejor vialidad

> La vida útil de esta avenida había caducado

Seguridad de los xalapeños es prioridad: EMG

xalapa, ver. I Juan Hedezbay

xalapa, ver. I Juan Hedezbay

a alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, se reunió con arquitectos y empresarios en el ámbito de la construcción para evaluar la problemática vial que los xalapeños enfrentan a diario y como resultado anunció que la avenida Murillo Vidal es una de las vialidades con mayor rodamiento de la ciudad, y las valoraciones técnicas señalan que requiere de una atención inmediata por lo que será reconstruida, los trabajos iniciaron este lunes 29 de octubre y los resultados serán entregados en máximo 60 días. Se inicia el cierre del primer tramo en un carril y la circulación en esta vía quedará reducida, eso implica que ocasionará algunos pequeños problemas de vialidad lenta, así que pidió a la ciudadanía tomar medidas y vías alternas. Durante la presentación del informe del Programa de Mejoramiento de Vialidades y el Plan de Mantenimiento Permanente 2030, la alcaldesa detalló que el tramo que se reconstruirá será desde Circuito Presidentes hasta la calzada de El Tejar y 200 metros después, que será dividido en tres partes: la primera irá del Circuito Presidentes hacia la farmacia de esta zona, la segunda parte será desde ese punto hasta la calle de Río Tesechoacan, y la última parte irá desde la calle de Río Tesechoacan hasta 200 metros después de la entrada de El Tejar. La munícipe manifestó su preocupación para que estos trabajos sean entregados antes del 20

a alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, informó que el Ayuntamiento viene trabajando en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal para dar una solución al problema originado por el tránsito de vehículos pesados, de sustancias tóxicas y de exceso de dimensiones que generan un tránsito vehicular lento y que sin lugar a dudas ponen en riesgo la vida de quienes transitamos sobre las mismas vías. “Juntos, los tres órdenes de gobierno estamos llevando una serie de acciones que en conjunto nos llevan al resultado que se necesitan, por ello el cabildo xalapeño sesionó de manera extraordinaria para elaborar una solicitud formal a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a Tránsito del Estado a fin de dar una solución inmediata”, externó Elízabeth Morales García. Dentro de este acuerdo se busca que la restricción y regulación del paso de los camiones de cuatro ejes en adelante, que engloban a los de carga pesada y de exceso de dimensiones, sólo puedan transitar por la ciudad de Xalapa por las noches y fines de semana. La munícipe xalapeña anunció que de forma muy probable el próximo 1 de noviembre se estará implementando esta acción, esto debido al gran interés que han presentado los tres órdenes de gobierno.

Inicia la reconstrucción de la avenida Murillo Vidal

L

especial

L

La avenida Murillo Vidal fue inaugurada en los años 70, por lo que su vida útil ha concluido ya que fue construida con concreto asfáltico de diciembre y agregó que la vialidad se irá abriendo conforme se vayan terminando la reparación de los tramos. Como dato agregó que la avenida Murillo Vidal fue inaugurada en los años 70, por lo que su vida útil ha concluido ya

que fue construida con concreto asfáltico, afirmó la Alcaldesa, por lo que es necesario reconstruirla para evitar los baches. Para finalizar, Elízabeth Morales García puso a la disposición de los xalapeños el número telefónico 8 18 89 67 para que

se puedan hacer consultas acerca de las dudas que puedan tener de las áreas que se estarán remodelando, además de las quejas que se pudieran tener y estará disponible en un horario de 9 de la mañana a 9 de la noche.

Son 22 años de compromiso con Veracruz

> Héctor Herrera Bustamante y Alicia González Cerecedo, fungirán como secretario y tesorera Xalapa, Ver. I Gloria Denisse López Barrera

C

on el compromiso de promover la participación en la vida democrática de la ciudad, y velando por inclusión de todos los sectores de la sociedad para lograr una Xalapa con mayor participación ciudadana, el grupo Xalapa Atenas Veracruzana renueva su mesa directiva para el período 2012-2015 que tendrá el compromiso de seguir con la ruta que por 22 años de existencia ha caracterizado a dicha

asociación civil. El acuerdo fue aprobado por unanimidad de votos para finalizar con la toma de protesta como Presidente del Comité, el regidor primero del Ayuntamiento de Xalapa Jaime Cisneros González, como secretario del organismo rindió protesta Héctor Herrera Bustamante y como tesorera asumió el cargo Alicia González Cerecedo. Durante su discurso, el presidente entrante Jaime Cisneros, reconoció a cada uno de los integrantes que se han sumado a las

filas de la agrupación, todos con el único compromiso de apoyar aquellas iniciativas a favor de la ciudad de Xalapa. En la toma de protesta del nuevo comité asistió la presidenta municipal Elízabeth Morales García, quien reconoció la trayectoria política y social del nuevo presidente electo a quien destacó como un hombre de una gran sensibilidad y gran compromiso con Xalapa y con la sociedad en general. “Es un hombre de gran experiencia, es un excelente apoyo, una mancuerna, es un trabajo conjunto entre generaciones, que venimos trabajando para sumar esfuerzos a favor de nuestra ciudad”.

especial

Grupo Xalapa Atenas Veracruzana cuenta con nuevo presidente: Jaime Cisneros

El Grupo Xalapa Atenas Veracruzana, Asociación Civil, renovó su mesa directiva para el período 2012- 2015


Acrópolis

Periodismo con ética

Jueves 1 de noviembre de 2012

11

Túxpan La lucha contra el cáncer se combatirá en conjunto

15 pacientes beneficiados

tuxpan, ver. I Redacción Acrópolis

E

l alcalde de Tuxpan, Alberto Silva Ramos, acompañado de representantes de la iniciativa privada, atendieron el llamado de la sociedad para solidarizarse con el patronato del DIF municipal y realizar la caminata de 5 kilómetros denominada “Caminemos para que llegues”, que tuvo la finalidad de recaudar fondos económicos con la inscripción de los participantes, para cubrir los gastos de traslado de 15 personas con cáncer durante un año y les sean aplicados los tratamientos que requieren como quimioterapias y radioterapias en Xalapa o en la Ciudad de México. Silva Ramos, su esposa y presidenta del DIF municipal, Celín Farías de Silva, encabezaron la caminata que partió del puente Tuxpan al parque ribereño, en

el marco de las acciones del mes internacional de prevención contra el cáncer. Celín Farías de Silva agradeció su participación de la sociedad y su sensibilidad ante tal situación, al igual que a las 11 empresas socialmente responsables que se comprometieron con el DIF municipal, patrocinando las playeras conmemorativas, agua, apoyo para la promoción y publicidad, entre otros. Farías de Silva dio a conocer que en México, una mujer muere cada 2 horas por el cáncer de mama, por la falta de información y prevención, ante esto, subrayó a todas las mujeres tuxpeñas que no están solas, que tanto el DIF Estatal que encabeza la señora Karime Macías de Duarte, como este organismo asistencial municipal, está con ellas. El actor cubano, Julio Camejo, fue el encargado de premiar a los 10 primeros lugares de esta caminata, que además de unir es-

Rehabilitación del camino rural

especial

> Se llevó a cabo la caminata “Caminemos para que llegues”, con el fin de recaudar fondos para cubrir los gastos de personas con cáncer

Alberto Silva Ramos agradeció la colaboración de la población y de los empresarios, por respaldar a los pacientes con cáncer fuerzos para apoyar a las personas con cáncer de escasos recursos, también sirvió para concientizar a la población de que este padecimiento es curable si se detecta a tiempo.

Para finalizar, Alberto Silva Ramos agradeció la colaboración de la población y de los empresarios, por respaldar a los pacientes con cáncer, enfermedad que dijo golpea mucho a la so-

ciedad, en especial a los que menos tienen y que con su aportación se realizarán acciones que también ha emprendido el gobierno que dirige Javier Duarte de Ochoa y el DIF estatal.

Tuxpan sigue avanzando

Una obra más por Alberto Silva Ramos busca parte de Silva Ramos abatir el atraso educativo > La rehabilitación Villamar-Emiliano Tuxpan, Ver. I Jorge Cornejo Información de Agencias

E

l alcalde Alberto Silva Ramos inauguró la rehabilitación de 1.8 kilómetros con pavimento de concreto asfáltico del camino Villamar-Emiliano Zapata, con el fin de garantizar una conectividad entre diversas comunidades y con la zona urbana, obra que se realizó con recursos de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado. Esta nueva vía de comunicación servirá a miles de familias para transportarse con seguridad y más rápido a sus centros educativos y de trabajo, y dará un nuevo impulso al sector agrícola, ganadero y pesquero de estos lugares, al facilitar a sus pobladores el traslado de sus productos para su comercialización. Fue acompañado por regidores de la comuna tuxpeña y de los subagentes municipal de Villamar y Emiliano Zapata, Eleuterio Quintero Butrón y Clemente García Barragán, respectivamente. Desde la localidad de Villamar, donde se llevó a cabo la inauguración de dicho camino, el edil tux-

peño destacó que una vez más el gobernador Javier Duarte de Ochoa, le cumple al pueblo de Tuxpan, quien a través de la Secretaría de Comunicaciones proporcionó en esta ocasión material AC-20, para la rehabilitación de esta vía de comunicación. Ante las familias beneficiadas, Alberto Silva Ramos expresó que toda esta inversión que se ha otorgado para el mejoramiento de los caminos rurales, le dan un nuevo impulso al sector agrícola, ganadero y pesquero del municipio, al facilitarle a sus pobladores trasladar sus productos fácilmente para su comercialización. Eleuterio Quintero Butrón, subagente municipal de Villamar, dio la bienvenida al alcalde Alberto Silva Ramos, de quien dijo es la tercera vez que los visita, lo que demuestra con hechos reales no con promesas ni palabras, su interés por las comunidades tuxpeñas, resaltando además que esta localidad también ha recibido otros apoyos para sus escuelas, viviendas con la construcción de pisos de cemento y centros religiosos.

> Dio inicio a la edificación de dos nuevas aulas en la telesecundaria “Niños Héroes” Tuxpan, Ver. I Jorge Cornejo Información de Agencias

A

lberto Silva Ramos, alcalde de Tuxpan, dispuso la construcción de infraestructura escolar necesaria, para abatir el atraso educativo de las comunidades, esto dentro del programa de obra pública del municipio. Con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad dio inicio a la edificación de dos nuevas aulas en la telesecundaria “Niños Héroes” de la comunidad Zapote Domingo y de sanitarios en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, de la localidad de Banco de Calichar. El Presidente municipal encabezó junto a regidores y autoridades navales, militares y educativas, el programa de renovación a los símbolos patrios, que en esta ocasión se realizó en las instalaciones de la telesecundaria “Niños Héroes” de la comunidad Zapote Domingo, donde también colocó la primera piedra para la construcción de dos aulas. Cabe hacer mención que en

especial

Zapata consta de poco más de 1.8 kilómetros

Alberto Silva Ramos manifestó que su gobierno y el del gobernador Javier Duarte, tienen como prioridad respaldar al sector educativo tuxpeño apoyo a la economía familiar, el edil tuxpeño hizo entrega de mochilas con útiles escolares a los estudiantes de ambos planteles. En estas dos nuevas obras educativas, se estarán invirtiendo más de 900 mil pesos. Alberto Silva Ramos manifestó que su gobierno y el que administra el mandatario en el estado, Javier Duarte de Ochoa, la prioridad ha sido respaldar al

sector educativo tuxpeño para mejorar su entorno. Ante los habitantes de Zapote Domingo, hizo el compromiso de acercar el programa “sábado en tu comunidad”, para que sean beneficiados con las acciones del mismo, como la construcción de pisos de cemento, techos, la entrega de material deportivo y educativo, de atención médica, asistencial, entre otras.


12

Jueves 1 de noviembre de 2012

Acr贸polis

Periodismo con 茅tica


Acr贸polis

Periodismo con 茅tica

jueves 1 de noviembre de 2012

13

POR: NAYHIM


14

Acrópolis

nacional Miércoles 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

A un mes del inicio de una nueva administración

Felipe Calderón…

la antesala del final de un sexenio > A partir del 1 de diciembre, seguiré trabajando fuertemente por México, porque soy un gran enamorado de nuestra patria: FCH xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis

E

l aún presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa se encuentra a tan sólo escasos 30 días del fin de su gobierno para dar paso a una nueva administración que será encabezada por el priista Enrique Peña Nieto. En los últimos días el jefe del Ejecutivo federal ha tenido una intensa actividad en el país destacando los logros que su gobierno ha realizado a lo largo de los últimos 6 años. MÉXICO A LA VANGUARDIA INTERNACIONAL EN MEDICINA El presidente Felipe Calderón encabezó la Ceremonia Conmemorativa por el Día del Médico en la residencia oficial de Los Pinos. En dicha reunión hizo la entrega de reconocimientos a médicos destacados y el de Mérito Médico 2012 al doctor Silvestre Frenk. Calderón destacó las acciones de su administración en materia de salud y aseguró que ha dado muestras de su compromiso con la vida. Dijo que uno de los mayores privilegios que le ha dado la vida es haber servido a México durante 6 años y reconoció que lo ha hecho con aciertos pero también con errores pero con una profunda entrega. Señaló que en los últimos años, la medicina mexicana comprobó que se encuentra a la vanguardia internacional y refirió la crisis generada por el virus de

la influenza AH1N1. Calderón y Peña Nieto analizan agenda de política exterior Una vez más, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y el mandatario electo Enrique Peña Nieto, se reunieron en la Residencia Oficial de Los Pinos para continuar con los trabajos de sus respectivos equipos de transición donde abordaron temas de la agenda de política exterior. Este fue el sexto encuentro entre ambos, pero el quinto con Peña Nieto en su calidad de su presidente electo de México mismo que duró cerca de cinco horas. INFLUENZA AVIAR CONTROLADA Respecto al brote del virus de la influenza AH7N3 en las granjas de los Altos de Jalisco, el presidente Felipe Calderón dio a conocer que se tiene totalmente controlado. En el evento “Balance del Brote de Influenza Aviar”, el mandatario reconoció que la eficiencia en combatir el virus se logró gracias al esfuerzo de productores y de los tres niveles de gobierno, quienes trabajaron para que el daño fuera irreversible y el virus no se propagara a otras regiones de Jalisco. El dirigente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jaime Crivelli, expuso que los avicultores perdieron casi 9 mil

millones de pesos y 24 millones de gallinas ponedoras por el brote del virus de la influenza. El Ejecutivo federal señaló que México hará todo lo posible para recuperar su quinto lugar, a nivel mundial, como productor de huevo y siga siendo el primer consumidor de este producto. “LOS VOY A EXTRAÑAR” El presidente Calderón recibió el reconocimiento de los tabasqueños por el apoyo que les dio “hombro con hombro” para la superación de contingencias naturales, como la inundación en 2007 por las lluvias. Tras la inauguración del Centro Regional de Prevención, Atención de Emergencias y Capacitación en Protección Civil, el gobernador, Andrés Granier Melo, aseguró que “en los momentos más difíciles, el presidente siempre estuvo con nosotros”, y el mandatario recibió un sonoro aplauso. El mandatario federal agradeció al químico Granier por su cooperación, “hicimos buena química con el químico Granier”, le deseó todo el éxito posible; y a los tabasqueños les expresó su reconocimiento por su carácter, valentía y determinación para superar cualquier contingencia. Recordó que a lo largo de estos 6 años, Tabasco ha enfrentado severas inundaciones

que han afectado su desarrollo económico y social y ante cada contingencia, sin embargo, se ha levantado un pueblo que nunca se rinde ante la adversidad, que siempre encuentra el cauce para salir adelante. 850 MDP DE PEMEX PARA PUENTE EN ISLA DEL CARMEN El presidente Felipe Calderón inició las obras del nuevo puente ‘La Unidad’, el cual conectará a Isla del Carmen con la parte continental, para lo que se ejercerán 850 millones de pesos aportados por Petróleos Mexicanos (Pemex). Señaló que la obra es un compromiso que asumió el año anterior, cuando se celebró en este estado el aniversario de la expropiación petrolera. Destacó que en su gobierno se han construido o reconstruido 23 mil kilómetros de carreteras, considerando los caminos rurales hechos por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Subrayó que ese indicador quiere decir que se han construido o modernizado tantos “o casi tantos” kilómetros de carretera como las tres administraciones federales anteriores a la suya. Indicó que ese puente marcará una nueva etapa de progreso y bienestar para los habitantes de Ciudad del Carmen, con lo que se le devolverá algo de lo

mucho que ha dado para que Pemex pueda crecer y expandirse, particularmente en el mar, en la sonda de Campeche. TRABAJARÉ POR MÉXICO AL DEJAR LOS PINOS En la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa recordó algunos de los retos que le ha tocado enfrentar a su administración, como la crisis económica internacional, el brote de influenza AH1N1, y el flagelo de la inseguridad. Sostuvo que hay una gran confianza en el futuro del país, y a pesar de que mucha gente tiene problemas para tener un ingreso digno, y éste sigue siendo el principal desafío para todos, hoy finalmente la economía está generando los empleos formales que se necesitan y hasta octubre se registraban 750 mil plazas nuevas formales. En materia de seguridad, refirió que se ha enfrentado la mayor virulencia que se haya visto de las organizaciones criminales, y se tenía un deterioro acelerado de las instituciones de seguridad y justicia, de corrupción de policías completas en el país, y un acrecentamiento imparable del poder del crimen. Señaló que hoy, como nunca, se están fortaleciendo las instituciones de seguridad y justicia, aunque todavía no se llega a la meta que nunca debe abandonar México de tener policías confiables.


Acrópolis

BREVES INTERNACIONALES

Sandy destruye Nueva York

REGRESA A LA TIERRA SONDA DRAGON

La sonda no tripulada Dragon, desarrollada por la empresa SpaceX en colaboración con la NASA, amerizó con éxito en el Océano Pacífico tras completar la primera misión privada de transporte a la Estación Espacial Internacional. La sonda, que en mayo pasado realizó una misión similar, pero de prueba, se posó hoy a las 12.22 hora local de la costa oeste gracias a su paracaídas, como estaba previsto.

Las compañías telefónicas en nuestro país ya están preparadas para atender las primeras compras del iPhone 5 en México. Telcel tendrá una venta nocturna, donde también estrenó las generaciones pasadas del dispositivo en exclusiva. Pero será hasta horas antes cuando se confirmen otros puntos de venta, así como los planes y precios del dispositivo.

IPAD MINO SE AGOTA DE MANERA SORPRENDENTE

Las pres solicitudes de compra para la iPad mini comenzaron a recibirse en la tienda en línea de Apple el viernes a las 3 a.m. hora del Este. Los dispositivos se terminaron rápido, aunque no tan rápido como el iPhone 5. En 20 minutos los modelos blancos con sólo Wi-Fi se agotaron en las tres configuraciones de memoria disponibles (16GB, 32GB, 64GB).

ZARPA YATE MAC DE STEVE JOBS

El yate “Venus” que mandó a construir el fallecido cofundador de Apple, Steve Jobs, zarpó por primera vez del astillero Koninkilijke de Vriest, en Aalsmeer, Holanda. La embarcación fue diseñada por Philippe Starck y hecha por la empresa naviera Feadship; tiene entre 70 y 80 metros de eslora. “Venus” tiene en el exterior aluminio y su diseño es fiel a la estética de Apple. Cuenta con siete iMacs de 27 pulgadas en la cabina, que muestran la información necesaria para controlar el funcionamiento y bienestar del barco.

> Manhattan empezó a volver a la vida

FOTOS: ESPECIALES

LISTOS PARA VENDER EN MÉXICO IPHONE 5

15

INTERNACIONAL El huracán atacó con todo sobre los EU Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Cuba el segundo país más afectado. Han muerto 11 personas, con edades comprendidas entre los cuatro meses y los 84 años NUEVA YORK, EU / J. Cornejo Agencias

E

l huracán “Sandy” deja tras su paso por Estados Unidos pérdidas millonarias y humanas, ha afectado a la economía del país vecino, el meteoro ha dejado a más de 1.5 millones de personas sin energía eléctrica en casi una decena de estados donde se ha declarado estado de emergencia, incluidos Connecticut, Massachusetts, Rhode Island, Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Virginia y el Distrito de Columbia. Según Edison Electric Institute, más de 10 millones de personas podrían quedar a oscuras. La tormenta ha levantado oleajes de casi cuatro metros de altura frente a las costas de Nueva York y Nueva Jersey y se han pronosticado olas de casi siete metros de altura en las costas del lago Michigan, frente a Chicago. El choque de “Sandy” con dos frentes fríos generará precipitaciones de lluvia y nieve, así como fuertes vientos, cuya acción devastadora calificada como tormenta “monstruo” afectaría a una gran parte del noreste de Estados Unidos. Más de 12 mil vuelos han sido cancelados en varios aeropuertos

en la costa este, sin que las autoridades aeroportuarias hayan decidido cuándo se regularizará el servicio, pues se prevé que el sistema de tormentas se mantendrá dos días más. El paso de “Sandy” ha causado cinco muertos en el estado de Nueva York y otros dos en el vecino Nueva Jersey, donde tocó tierra la tormenta, las muertes de Nueva York, confirmadas por fuentes de la oficina del gobernador, Andrew Cuomo, ocurrieron en tres incidentes diferentes, aunque por ahora hay muy pocos detalles. Otras dos personas murieron en Nueva Jersey al caer un árbol sobre el automóvil que ocupaban, según el diario local “Star Ledger”. Según medios locales, las víctimas del estado de Nueva York serían tres niños en el condado de Westchester (justo al norte de la Gran Manzana), una persona en el condado de Ulster y un hombre de Queens (Nueva York) aplastado por un árbol que cayó sobre su casa. El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, anunció que una mujer falleció, aparentemente de un ataque al corazón, durante la evacuación de Atlantic City. “Sandy” tocó tierra en Nueva Jersey tras azotar la costa este de Estados Unidos, y provocar la muerte de al menos ocho personas, el

cierre de escuelas y negocios, la cancelación de vuelos y del transporte público, y la suspensión de actos electorales. En tan sólo unas horas, el huracán provocó estragos en la costa este estadounidense, devastando los escenarios de míticos espacios televisivos como Smash, The Good Wife o Jersey Shorey provocando retrasos y pérdidas millonarias en productoras y estudios de cine. Además del cambio de planes, las cadenas y productoras de televisión también han perdido dinero por los destrozos causados por el huracán. Las pérdidas podrían ascender a los 10 millones de dólares, según The Hollywood Reporter. Y es que, muchos de los sets de rodaje se han visto afectados. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) de Nueva York desconoce cuándo volverá a funcionar el sistema de transporte público que recorre los cinco condados de la ciudad, ya que primero debe evaluar el daño ocasionado por las inundaciones, especialmente en la red de metro. “Tenemos que ver el daño en cada estación y el tiempo que tomará restaurarlos”, dijo Efe Kevin Ortiz, portavoz de la MTA al referirse a las estaciones afectadas por las inundaciones en el bajo Manhattan y Brooklyn por el paso de la tormenta “Sandy”. El sistema de metro que recorren la ciudad y que administra la MTA, transporta diariamente a 5.5 millones de neoyorquinos y visitantes y cuenta con 468 estaciones en los cinco condados.

❖❖❖ Entre seis y siete franceses están desaparecidos tras volcar la embarcación en que viajaban entre las islas de Martinica y Dominica. La fuerte marejada causada por el temporal hizo zozobrar la nave, según el Ministerio de Transportes francés.

“Sandy” terminará por costar cerca de 20 mil millones de dólares en daños, además de entre 10 mil y 30 mil millones más en pérdidas, de acuerdo con un pronóstico de la empresa especializada en prospectiva IHS Global Insight. A largo plazo, la devastación que la tormenta causó en la ciudad de Nueva York y otras partes del noreste de Estados Unidos apenas deteriorará la economía del país. Esa es la previsión de economistas que dicen que el aumento en los precios del combustible y la desaceleración económica marginal de las próximas semanas serán compensados por la inversión en reconstrucción y reparaciones. No obstante, el golpe inmediato a la economía podría restarle 0.6 puntos porcentuales al crecimiento económico en el trimestre octubre-diciembre, dice IHS. Los comercios minoristas, las aerolíneas y las empresas constructoras de viviendas sufrirán algunas pérdidas por inactividad.


16

ESPECIAL Jueves 1 de noviembre de 2012

Acr贸polis

Periodismo con 茅tica


Acr贸polis

Periodismo con 茅tica

17

ESPECIAL Jueves 1 de noviembre de 2012


18

Acrópolis

CULTURA Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Ahí viene la calaca

C

Xalapa, Ver. I Redacción Acrópolis

alaveras: palabras y danzas populares, en tono satírico, donde se hace sangre con alguna cualidad o defecto de un personaje público o conocido; es decir, una calavera literaria es un texto más o menos breve en el que se hace sorna de personajes conocidos o notorios. Características: oportunidad para expresar lo que se piensa acerca de otros, de espacios, funciones o cosas, de un régimen del pasado y del presente. No es fácil decir lo que uno piensa de los demás, por eso las calaveras constituyen una forma de literatura valiente.

L L E

a muerte llegó a Xalapa, buscando a Elízabeth, por todos lados preguntando, a ella no la pudo ver, un empleado del Ayuntamiento le dijo: en el Palacio seguro estaría, pensando el fiel y astuto muchacho, que en la nueva obra de Murillo la flaca se atoraría. a muerte llegó a Xalapa, a la alcaldesa buscaba, pero enojados le dijeron, que ahí no se encontraba. Alguien le dijo, que de puente de día de muertos andaba, y llorando se fue la flaca, muy desilusionada. ran las 6 de la tarde del 1 de noviembre, y la muerte andaba ya muy retrasada, se murmuraba que a Alberto Silva Ramos, ella buscaba. Tomó un autobús de Xalapa a Tuxpan con la ilusión de al alcalde atrapar, pero al llegar al puerto la arrastró una fuerte ola del mar.

E

n todo el Estado de Veracruz, muy apurada andaba la flaca, pensando que al Gober se llevaría en su petaca, al entrar a la ciudad, una señora le dijo: vete buscando otro muertito, pues aquí en Xalapa, todos queremos a Javiercito.


Acrópolis

L

a calaca anda perdida, ya que no encuentra salida entre tanto bache y tráfico se encuentra confundida, no sabe pa donde jalar y lo único que se llevará al panteón celestial es la mala imagen que esto causa a nuestra capital.

J

orge Carvallo replica: a mi esta calaca no me excita, por más que me quiere sacar de este estado yo prefiero tomar el camión que me deje en otro panteón, la muerte me quiere llevar al Estado de México a triunfar.

L

os perredistas andan que trinan, pues la calaca ya metió la pata, quiere llevarse a Juanito pero como es chiquito quiere un piloncito, Ayala también quiere su pastelito, lo que no sabe es que ya no queda ni un pedacito del PAN que se querían echar con ello solos en el panteón se quedarán.

E

l tiburón anda buscando panteón, pues en este torneo tampoco calificó, la huesuda lo anda acechando al igual y con un poco más de suerte pueda burlar a la muerte y llegar triunfante a la primera división.

EL HOMBRE ILUSTRADO O LAS COARTADAS DEL SABER

Mamá morfina

A

lguna vez le oí decir a El Hombre Ilustrado que en nuestros tiempos las almas más delicadas están condenadas a sucumbir irremisiblemente, puesto que es necesario ser muy duros o muy cínicos para sobrevivir. Este es el caso de Eros Alesi, un poeta italiano que desde sus 13 años cayó en el fango de la drogadicción y cuya delicadeza lo orilló a un suicidio temprano a sus 20. Pero Alesi, por esa misma condición de su espíritu que le impidió quedarse en nuestro mundo, supo hacerse de otra vida más etérea e infinita: esa que late desde el fondo del lenguaje y de la que es materia la poesía. Así lo demuestran sus escasos pero impactantes poemas escritos entre 1965 y 1971, es decir, entre sus 14 y sus 20 años, y publicados por primera vez luego de dos años de muerto gracias a la labor de rescate que siempre ha distinguido a El Hombre Ilustrado. Pero vayamos a la obra, a la asombrosa y prematura obra de

19

CULTURA Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Eros Alesi, el de la pluma y la jeringa angelicales. Leamos “Mamá morfina”, un poema típico de Alesi, casi una plegaria, y sírvanos para aproximarnos a uno de los poetas más intensos y fugaces de los últimos años. Mamá morfina:

Querida, dulce, buena. humana, social mamá morfina. Que tú, solamente tú, dulcísima mamá morfina, me has querido bien, como yo quería. Me has amado totalmente. Yo soy el fruto de tu sangre. Que sólo tú has logrado que me sienta seguro. Que tú has logrado darme el cuantitativo de felicidad indispensable para sobrevivir. Que me has dado una casa, un hotel, un puente, un tren, un portón, y los he aceptado; que me has dado todo el universo amigo. Que me has dado un rol social, que pide y da. Que a mis 15 años acepté vivir como ser humano, <<hombre>>, sólo porque estabas tú, que te ofreciste a crearme por segunda vez. Que me enseñaste a dar los primeros pasos. Que aprendí a de-

cir las primeras palabras. Que sentí los primeros sufrimientos de la vida. Que experimenté los primeros placeres de la nueva vida. Que he aprendido a vivir como siempre soñé vivir. Que he aprendido a vivir bajo los innumerables cuidados y atenciones de mamá morfina. Que jamás podré renegar de mi pasado con mamá morfina. Que tanto me ha dado. Que me ha salvado del suicidio o de la locura que casi habían destruido mi salvavidas. Que hoy 22-XII-1970, que aún puedo gritarle a los demás y a mí mismo, a todo lo que es fuerza noble, que nada ni nadie me ha dado tanto como mi benefactora, protectora mamá morfina. Que tú eres infinito amor, infinita bondad. Que yo sólo te dejaré cuando esté maduro para la muerte amiga o cuando esté tan seguro de mis fuerzas para lograr estar en pie sin las potentes vitaminas de mamá morfina. La muerte, así, nos lo ha devuelto.


20

GADGETS Jueves 1 de noviembre de 2012

Acr贸polis

Periodismo con 茅tica


Acrópolis

Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Noche de Debate

L

@NochedeDebate

La diabetes: pandemia de nuestra época

a pandemia de la diabetes se extiende en todo el mundo, desde hace ya algunos años, este asesino silencioso afecta cada vez a más personas. Apreciable lector, ¿Es culpa de las instituciones de salud, del gobierno o de cada individuo, usted qué piensa? De esto y más se habló en la pasada Noche de Debate, donde nos honraron con su presencia el Dr. Francisco Aguilar Rebolledo, el Dr. Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra, delegado del IMSS en Veracruz Zona Norte y el Dr. Carlos Vázquez Azuara, quien con su estupenda conducción, logró llevar a opiniones encontradas y a una respectiva conclusión por parte de nuestros invitados especiales. Sin duda la diabetes es una enfermedad que muchos de nosotros, sino la hemos padecido, al menos hemos escuchado mucho sobre ella; hace algunos años era “normal” que una persona de la tercera edad la padeciera, y lo veíamos como una enfermedad que sólo atacaba a personas mayores, sin embargo en la actualidad, este padecimiento ya no es característico de los ancianos, sino que ataca desde el vientre, a un bebé, a un niño, a un adolescente, o a un adulto. El asesino silencioso, como muchos lo han catalogado, muchas veces no da señales de que está en el paciente, y éste se da cuenta hasta

que ya tiene complicaciones muy fuertes. Los invitados especiales, expertos en el tema, explicaron de manera muy específica, cómo es que esta enfermedad se desarrolla y qué es lo que la provoca, y hacen un llamado de emergencia a la audiencia a tomar medidas, pues más vale prevenir que lamentar. Tanto las instituciones de salud como los programas gubernamentales están en lucha contra esa gran causa de muerte en México, sin embargo será inútil todas las acciones que se realicen en pro de la salud, si la persona no lleva una buena alimentación, no se ejercita, no se checa continuamente, en fin, no tiene una buena cultura de la prevención. En el panel se escucharon varias opiniones, encontradas por cierto, sobre si las instituciones de salud pública como el IMSS, el ISSSTE, etc., son las responsables de que esta cifra de padecimientos de diabetes y muertes ocasionadas por la misma, siga en aumento, mucho se dijo de la responsabilidad de las instituciones de capacitar a los médicos, de educar a la población, de accionar de manera más intensa. Ante esto el representante del IMSS, institución que se ha catalogado por la difusión de una cultura de prevención, con programas que actualmente están actuando de manera intensiva, nos dice que este Instituto se ha preocupado por implementar programas no sólo dentro de las clínicas, sino en comunidades, don-

FOTOS: HUGO JAIR

Por Marlenne Santillan

21

de a la población se le haga fácil recibir atención médica, con la finalidad de prevenir enfermedades como la diabetes y muchas otras que están atacando a cualquier ser humano, no importando, edad, sexo o condición social. Los panelistas nos invitan a fomentar la cultura de la prevención desde nuestras casas, en las escue-

las, en los niños, para que ellos a su vez la transmitan a otros, pues además de que el costo para las familias y para las instituciones es mucho menor si la enfermedad se previene, se pueden evitar muchos casos lamentables de personas en edad temprana o productiva que han tenido que dejar sus actividades, sus trabajos, y hasta las que

han perdido alguna parte de su cuerpo y el funcionamiento de algún órgano. Cuando la enfermedad llega, no se puede erradicar, sin embargo hay muchas formas de poder vivir con ella de una manera digna. No dejemos que el asesino silencioso nos sorprenda, ¡Tomemos cartas en el asunto!


22

Acrópolis

DEPORTES Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Con marcador 20 a 9

H

alcones UV Xalapa de futbol americano de la categoría mayor cayó nuevamente, pero esta vez en casa ante Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México con un marcador de 20 a 9, con lo que alargan la posibilidad de encontrar la clasificación a los playoff. Con un gran ambiente en las gradas, acompañados de la orquesta del Cobaev los dirigidos por José Luis Izquierdo fueron los que abrieron el marcador a través de un gol de campo de Armando Erazo que le daba los primeros tres y únicos puntos a la veracruzana en el primer cuarto. Para el segundo lapso del partido, los visitantes despertaron y se convirtieron en unos Potros agresivos, ya que a través de una carrera le dieron la vuelta al marcador, además de acertar con el punto extra, dando los primeros siete puntos al marcador de los foráneos.

Los Halcones dejaron de pesar en casa ante Potros más, con lo que sumaban los 20 puntos definitivos a favor. Pero los representantes de la máxima casa de estudios en Veracruz, pudieron dar un último chispazo a través de un gran pase del número 14, Adrián

Los nervios traicionan a las Halconcitas de Flag Ball en casa dos para estar en semifinales y debemos ir ahorita en quinto lugar, la idea es que estemos pasando en tercero o cuarto pero dependemos de los partidos siguientes”. Para finalizar, Edgar Sastré comentó que a pesar de las bajas y los errores en los juegos anteriores, el equipo va bien y tiene amplias posibilidades de calificación, “vamos bien, pero finalmente hay

XALAPA, VER./ RAÚL AGUILAR.

RAÚL AGUILAR

D

espués de la derrota de las Halconcitas de la categoría mayor de Flag Ball 18 a 6 ante Jaguares de ETAC, Edgar Sastré comentó que el nerviosismo en los arranques de partido empezó a cobrar factura, ”bueno fue un partido que nos complicamos en el primer medio y hay que trabajar mucho, hay que poner las condiciones desde el primer tiempo, hay muchos nervios y hay que pulir nada más”. “Me preocupa mucho que tenemos muchos nervios en los principios de los juegos, no cachamos los pases, no se interceptan de repente, no sabemos acomodarnos y eso es lo que nos está pegando en los juegos, en el primer juego eso fue, nos clavaron 20 puntos”, señaló el entrenador de las Halconcitas de la UV. Sastré conoce que los siguientes juegos son fundamentales para conseguir la clasificación, “vienen dos juegos interesantes, viene dragones y viene Pumas Acatlán, hay que ganarlos los

que pulir, el tema del primer y segundo cuarto en el equipo y en todos los juegos es un tema que me ha estado pegando muy fuerte en esta categoría que fue la categoría que fue campeona el año pasado, salvo que no tuve a dos corredoras que no están jugando por lesiones”.

Erazo que fue bien controlado por Hugo Abrego con lo que sumaron los últimos 6 puntos que dejaron como marcador final de 20 a 9 a favor de los Potros del Estado de México. Con esto los Halcones UV

alargan la espera de conocer su futuro en playoff, sin embargo dicha resolución llegará el día 10 de noviembre cuando reciban a Leones de Cancún en un juego donde está prohibido perder.

Tiburoncitas campeonas estatales de la Copa México

RAÚL AGUILAR

Para el tercer cuarto y después del descanso, los Potros continuaron con la misma dinámica, dominando el juego y obligando a los de casa a tener errores ofensivos y defensivos que permitían a los visitantes acomodarse a su gusto en el terreno de juego. El conjunto veracruzano pronto se empezó a ver impreciso y con poca respuesta a la defensiva, lo que ocasionó que los del Estado de México nuevamente hicieran daño a través de una carrera que aumentó el marcador con seis puntos, más el acertado punto extra de los mismos. Para el último lapso del partido, los de Izquierdo parecían recomponer las acciones, cuando Adrián Erazo comenzaba a verse más animado en el lanzamiento de pases, sin embargo y para la desgracia de los emplumados, estos pases muchas veces no eran bien destinados, lo que Potros aprovechó para vacunar por última vez en el juego a unos Halcones heridos a través de una carrera que les dio 6 puntos

XALAPA, VER./ RAÚL AGUILAR.

RAÚL AGUILAR

Potros alarga la espera de Halcones para los playoff

Las escualas se preparan ahora para la etapa nacional de la Copa XALAPA, VER./ RAÚL AGUILAR.

M

ario Santés, presidente de la Asociación Veracruzana de Futbol Femenil, comentó que es importante ganar la Copa México en su etapa de estatal con un equipo de Tiburonas Rojas, ya que dio una gran actuación en la final ante Córdoba dejando el marcador 2 a 0, “es éste rumbo al campeonato nacional de la Copa México, que afortunadamente ganó a Córdoba, que venia de ganar a Tantoyuca y veníamos de ganarle 2-1 a Veracruz y finalmente y bueno hoy el juego se inclina por las tiburonas hoy vestidas de gris”. Un partido cerrado y con mucho nivel, fue como Mario Santés de-

finió la final que disputó el equipo de Tiburoncitas ante Córdoba en la Copa México, “un partido de buen nivel en términos generales, no desmerece con lo que se da en cualquier otro circuito, creo que fue importante vencer a un gran rival como es Córdoba, se ve que se preparó a conciencia y en el juego por alto siempre nos superaron”. Con este campeonato estatal, las Tiburoncitas buscarán trascender en la misma copa pero en su emisión nacional que se llevará a cabo en noviembre, “viene el campeonato nacional que es del 6 al 11 de noviembre en el Distrito Federal, esperemos poder contar con todas las chicas que hoy concursaron ya que si no iríamos con el nivel que vimos hoy aquí”.


Acrópolis

Psicosis, derrotado y humillado por la afición xalapeña

XALAPA, VER. I Raúl Aguilar

L

nico xalapeño, sin embargo el Radioactivo terminó con el ídolo rudo a través de un espectacular vuelo por encima del réferi que fue bien direccionado a la integridad del rudo en cuestión. Electroshock fue quien puso punto final a la lucha ante su enemigo Eslabón Perdido que intentó darle batalla al pesado técnico de la Triple A, sin embargo este último logró imponer sus condiciones y terminar la lucha proclamándose los técnicos como los ganadores de la función estelar de este domingo. La lucha terminó entre aplausos para los técnicos y una apuesta de máscara contra cabellera entre Eslabón Perdido y Electroshock en la próxima visita. ELECTROSHOCK QUIERE LA MÁSCARA Y EL CAMPEONATO DE ESLABÓN PERDIDO

Electroshock, ídolo técnico de la Triple A, comentó después de la lucha estelar que está dispuesto a despojar de la máscara, del campeonato y del orgullo a EsFOTOS: RAÚL AGUILAR

a llegada de Psicosis a la Arena Xalapa causó gran revuelo entre los amantes del arte de pancracio en la capital, sin embargo para mala suerte de los seguidores rudos, los técnicos encabezados por el ídolo de la Triple A, Electroshock acompañado por Vengador Radioactivo y el nuevo técnico xalapeño Corsario de Fuego fueron los vencedores en la lucha estelar de este domingo. Psicosis salió con el atuendo tradicional naranja y blanco, además mostró la brutalidad arriba del ring que fue recibida por Electroshock en el inicio de la batalla. Por otro lado la rivalidad xalapeña entre Poseidón y Corsario de Fuego volvió a hacerse presente en la lucha. Los rudos fueron amos y señores de la primera caída con castigos bárbaros sobre los siempre queridos y aclamados técnicos, que a decir verdad no tuvieron tiempo ni de respirar, ya que en plena presentación de luchadores, los rudos comenzaron a castigar hasta llevarse el primer asalto. Electroshock muy molesto, tomó

el micrófono para amenazar al réferi, que en esa ocasión fue el “Hijo del Tirantes”, que influyó para que Poseidón, Eslabón Perdido y Psicosis se llevaran la primera caída. Con unos técnicos furiosos inició la segunda caída, donde Electroshock buscaba la cabeza de Psicosis, quien fue fuertemente atacado por un sector de la afición, con gritos de, “chueco, patas chuecas, Gloria Trevi”, lo que enloqueció aún más al ídolo rudo, sin embargo Electroshock tuvo a bien controlarlo a través de una llave directo a la zona de las piernas y espalda con lo que se rindió empatando las acciones y esperando la definición a la tercera caída. Ya iniciado el último tiempo, el duelo entre Poseidón y Corsario fue trepidante, con castigos fuertes que reflejaban el odio de estos ex compañeros rudos, pero fue Corsario de Fuego quien con una patada voladora puso fin a Poseidón sacándolo de las acciones. Vengador hizo lo mismo con Psicosis, que instantes antes lo había humillado con una serie de cachetadas burlándose de la juventud del téc-

Psicosis no pudo en esta ocasión con Electroshock y los técnicos xalapeños

23

DEPORTES Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Eslabón Perdido castigando al ídolo técnico Electroshock labón Perdido, “ya van varias ocasiones siempre con el Eslabón, me dio la oportunidad por el campeonato que él tiene pero no me ganó bien, siempre si no le ayudan, tiene el réferi a su favor pero ya le dije, una lucha por el campeonato pero si me dejan traer a Don Pepe Casas que sabe referear luchas de campeonato de verdad, yo creo que va a ser muy diferente”. El peso pesado técnico de la Triple A reconoció a Eslabón como un luchador fuerte y con una buena escuela, “claro, ahora hay que reconocer, Eslabón no es ningún experimentado o novato, él estuvo en los principios de la Triple A también, pero bueno no quiso seguir y él siguió por acá, pero eso no le quita que tenga buena escuela, lo reconozco”. Electro fue muy claro con sus amenazas y envió un mensaje al represente rudo de Xalapa, “pero eso sí te digo Eslabón, estás pisando suelos muy peligrosos conmigo, y como te lo dije allá arriba, máscara, cabellera o bozal, aquí estoy y ese día será por mi orgullo quitarte la máscara”. El técnico del bozal comentó que lo único que falta para que se dé ese duelo es que Eslabón

La nueva rivalidad entre Poseidón y Corsario de Fuego fue evidente se quite el miedo y acepte nuevamente la lucha, “que acepte nada más, que me dé la oportunidad por el campeonato y cualquiera que sea el resultado, que me dé la oportunidad también por su máscara y acepto la lucha y firmar el contrato”. “Vamos a ver que escuela, si la mía o la tuya resulta mejor en un buen duelo por el campeonato y en una lucha decisiva de máscara contra cabellera o máscara contra bozal”, finalizó Electroshock.



SUPLEMENTO

ESPECIAL

Xalapa, Ver. Jueves 1 de Noviembre de MMXII - Año 8 - Número 337

semanarioacropolis

@semacropolis


02 Especial

Acrópolis

Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

> Asistieron más de 60 ponentes internacionales, nacionales y locales XALAPA,VER. I Juan Hedezbay

L

a Universidad de Xalapa (UX), la Unidad de Posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) celebraron la inauguración del IV Congreso Iberoamericano y VI Congreso Mexicano de Derecho Administrativo que se desarrolló del 29 al 31 del mes en curso en el Hotel Xalapa. Evento realizado en coordinación con la Asociación Internacional de Derecho Administrativo (AIDA), la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo (AMDA) y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI). El vicerrector académico de la UX, César Augusto García Soberano, fue el encargado de leer el discurso de bienvenida que el Dr. Carlos García Méndez, rector de esta institución educativa, preparó para el acto inaugural, pero que debido a su actual situación de salud no pudo asistir por recomendaciones médicas. Fueron más de 60 destacados juristas especialistas en el derecho administrativo provenientes de países como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Grecia, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Italia, Panamá, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y México, que se registraron como parte de este Congreso. Entre los ponentes internacionales se enlistaron, Isaac Augusto Damsky y Alejandro Pérez Hualde de Argentina; a Romeu Felipe Bacellar de Brasil; a Claudio Moraga Klenner de Chile; a Alberto Montaña Plata, Consuelo Sarria Olcos y Carlos Mario Molina de Colombia; a Ernesto Jinesta Lobo de Costa Rica; a Andry Matilla Correa de Cuba; a Juan Carlos Benalcázar de Ecuador; a Javier Barnés Vásquez, Luciano Parejo Alfonso, José Luis Meilán, Ramón Herrera Campos, María Angutias de las Heras Martín, José Luis Pérez-Serrabona González, Agustín Luna Serrano y Lorenzo Morillas Cueva de España; a Henry Alexander Mejía de El Salvador; a Spyridon Flogaitis de Grecia; a Héctor Martín Cerrato de Honduras; a Karlos Navarro Medal de Nicaragua;

a Giuseppe Franco Ferrari de Italia; a Javier Ernesto Sheffer Tuñón de Panamá; a Mario Aroso de Almeida de Portugal; a Carlos del Piazzo de Uruguay; a José Araujo-Juárez y José Ignacio Hernández de Venezuela. Con relación a los ponentes mexicanos se encontraron a Mario Aguilar Camacho, José Lorenzo Álvarez Montero, María Inés Aragón Salcido, Diana Arteaga Macías, Agustín Carillo Suárez, Manlio Fabio Casarín León, Gabino Eduardo Castrejón García, Rodolfo Chena Rivas, José Manuel de Alba de Alba, Alonso Alejandro de la Fuente, David del Ángel Moreno, Jacobo Domínguez Gudini, Benjamín García Herrera, Arturo Gómez Ochoa, Gustavo González Galindo, Irma Dinorah Guevara Trujillo, Silvio Lagos Martínez, Rafaela López Salas, Marisol Luna Leal, José Pablo Martínez Gil, José René Olivos Campos, Marina del Pilar Olmedo García, José Francisco Pérez Hernández, Luis Gerardo Rodríguez Lozano, Eréndira Salgado Ledezma, Augusto Sánchez Sandoval, Andrés Salomón Rodríguez, Fernando Serrano Migallón, Francisco Eduardo Velázquez Tolsa, Sonia Venegas Álvarez y Liliana Azucena Yunes Rojas. El coordinador de Posgrados en Derecho de la UNAM, Jorge Fernández Ruiz, fue el encargado de declarar inaugurado el IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Administrativo en Xalapa. “Ha pasado más de un tercio de siglo de la primera Reforma Administrativa Pública de México, en cuyo trayecto se han introducido múltiples reformas que la han nutrido. Hoy celebro que se lleve a cabo este magno evento que reúne a un gran número de expertos en derecho administrativo, con el propósito de recoger propuestas aprovechables para mejorar la estructura administrativa de nuestro país”, externó Jorge Fernández Ruiz. Por su parte el vicerrector financiero de la UX, Erik García Herrera, reiteró la importancia de desarrollar este tipo de congresos que recuperan el brillo cultural y de sabiduría característico de la ciudad de Xalapa. “A la Atenas Veracruzana le falta la organización más a menudo de este tipo de eventos a los que los xalapeños estamos acostumbrados. Razón por la que la Universidad de Xalapa convocó a más de 60 ponentes internaciones, nacionales y locales que darán vida a este Con-

FOTOS: ACRÓPOLIS MULTIMEDIOS

Del 29 al 31 de octubre

Se registraron más de 60 destacados juristas especialistas en el derecho administrativo provenientes de países como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Grecia, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Italia, Panamá, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y México greso de Derecho Administrativo que espera a más de 700 personas como auditorio diario”, precisó Erik García Herrera. El IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Administrativo tuvo como temática principal: La Reforma Administrativa, que se desglosa en 10 ejes temáticos en diferentes sectores como lo son Sector Salud, de la Educación, de Seguridad Pública, de Desarrollo Social, Económico, de Comunicaciones y Transportes, de la procuración de Justicia, del Medio Ambiente, de la Transparencia y Acceso a la Información, así como las nuevas formas de la Administración Pública. El presidente de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo (AIDA), Libardo Rodríguez Rodríguez, aseguró que la realización de este tipo de eventos se enmarca dentro de los objetivos de esta asociación, donde se promueve la investigación y el desarrollo del derecho administrativo en los diferentes países que la integran. Razón por la que la AIDA respaldó la celebración del IV Congreso Iberoamericano y VI Congreso Mexicano de Derecho Adminis-

trativo en la ciudad de Xalapa. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo (AMDA), José René Olivos Campos, reconoció el trabajo de la Universidad de Xalapa, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruzana en la organización de este congreso que tuvo como temática principal la Reforma Administrativa Mexicana. Entre las autoridades presentes se encontraron la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Denisse Uscanga Méndez,

quien asistió en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa; el coordinador de asesores del Ayuntamiento de Xalapa, Cuauhtémoc Velázquez Martínez, quien asistió en representación de la alcaldesa de Xalapa Elízabeth Morales García; el diputado federal Alejandro Montano Guzmán; el director general del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) Armando Adriano Faibre; el consejero del Instituto Electoral Veracruzano, Jacobo Domínguez Gudini; el notario público Silvio Lagos Martínez, entre otras.


Acrópolis

Especial

Periodismo con ética

Jueves 1 de noviembre de 2012

03

Un foro de excelencia

Derecho Administrativo una prioridad

Celebro que la UX organice eventos que dejen huella: Carlos García Herrera

El Dr. Carlos García Méndez un hombre comprometido con el conocimiento: César Augusto García Soberano

> El IV Congreso Iberoaméricano y VI Mexicano de Derecho Administrativo superó las expectativas

> El sector educativo, privado y el gobierno trabajan de manera conjunta

Por: Juan Hedezbay

E

l director general de Acrópolis Multimedios, Carlos García Herrera,celebra que el IV Congreso Iberoaméricano y VI Mexicano de Derecho Administrativo haya sido recibido con una excelente participación que ha rebasado la audiencia esperada. En este sentido felicitó a la Universidad de Xalapa (UX) por llevar a cabo eventos de suma importancia que sin lugar a dudas dejan huella en la capital del estado de Veracruz. “Es importante que todas las instituciones educativas xalapeñas organicen eventos y congresos de alto nivel, que entre otros objetivos, tengan el de hacer brillar a la Atenas Veracruzana como la ciudad cultural que siempre ha sido. Razón por la que celebro que la UX trabaje en este sentido”, expresó el director general de Acrópolis Multimedios. Respecto al aprendizaje obtenido en este Congreso de Derecho Administrativo, Carlos García Herrera aseguró que no se puede medir el nivel de conocimientos y de experiencias asimiladas durante estos tres días de convivencia entre estudiantes, docentes y ponentes nacionales e internacionales.

Por: Juan Hedezbay

E

l vicerrector académico de la Universidad de Xalapa (UX), César Augusto García Soberano, aseguró que la celebración del IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Administrativo contribuyó al conocimiento en Derecho Administrativo de todos los participantes y de-

mostró con gran éxito que el reto de la triple hélice de trabajar en coordinación el sector educativo con el sector privado y con el gobierno sí se puede conmemorar. César Augusto García Soberano agradeció la asistencia de todos los estudiantes y del público en general, el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM) y de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) y del Gobierno de Estado de Veracruz. Por otra parte, el vicerrector académico de la UX reiteró el compromiso del Dr. Carlos García Méndez, rector de la misma universidad, para con la sociedad en materia del conocimiento y del saber.

La UX una institución comprometida

Más de 700 asistentes en el IV Congreso Iberoamericano

y VI Mexicano de Derecho Administrativo > Más eventos que nutren el intelecto de todos los seres humanos

Por Juan Hedezbay

E

El vicerrector financiero de la Universidad de Xalapa (UX), Erik García Herrera, celebró que se hayan superado las expectativas del IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Administrativo que se llevó a cabo en la Atenas Veracruzana. Fueron más de 700 personas las que asistieron durante los tres días en que se conmemoró dicho congreso en las instalaciones del Hotel Xalapa, informó el vicerrector financiero de la UX. De esta manera, Erik García Herrera aseguró que la Universidad de Xalapa seguirá organizando este tipo de eventos que nutren el intelecto de todos los seres humanos.


04 Especial

entrevistas

Acrópolis

Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

Por: Juan Hedezbay

Ponente: Libardo Rodríguez Rodríguez, presidente de AIDA País de Origen: Colombia

E

s claro que en América Latina existe un grupo de países que han estado a la vanguardia por larga tradición en materia de Derecho Administrativo, entre los que se encuentra México, Argentina, Venezuela y Colombia. Vale la pena hacer notar que México ha mostrado un gran interés y atención al Derecho Administrativo, ejemplo de ello es la creación de organizaciones que a nivel internacional de Iberoamérica tienen una

mayor presencia en materia de Derecho Administrativo, como la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo (AMDA) y la Asociación Internacional de Derecho Administrativo (AIDA) que un servidor preside y que fue creada en México por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La AIDA tiene la sede en México y es testigo del interés que tiene México en materia de este tipo de derecho. Colombia indudablemente es uno de los paradigmas en Derecho

Administrativo en Latinoamérica, con una larga tradición, incluso en ese sentido con mayor antigüedad que México, hasta el punto que en Colombia en el próximo año vamos a cumplir 100 años interrumpidos de la existencia de una Jurisdicción Administrativa Fiscalizada en materia de este tipo de derecho. En general es de suma importancia para los derechos de los ciudadanos, que existan jueces especializados en los asuntos que regulen las relaciones y que limen los conflictos para con el Estado.

Ponente: Karlos Manuel Navarro Medal País de Origen: Nicaragua

D

e los países latinoamericanos México al igual que Argentina y Colombia, tiene una larga tradición en la práctica como en los estudios académicos de la administración pública. México ha desarrollado institutos especializados en la administración pública, como el de Investigaciones Jurídicas, un ente único no sólo en Latinoamérica, sino también en Iberoamérica y que es un

Ponente: José Rene Olivos Campos, presidente de AMDA País de Origen: México

E

n México estamos en una etapa muy importante, la elección del nuevo presidente va a plantear una nueva Reforma Administrativa como se ha venido dando desde el México Independiente y que sin lugar a dudas ha modificado los factores políticos con los que se ha gobernado. Por un lado se ha venido especulando y lo dará a conocer el nuevo presidente electo de la República Mexicana al tomar el gobierno, la creación de una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública y con ello la creación y ampliación de nuevas Secretarías como la Secretaría de la Mujer y la Secretaría del Agua. Sin embargo, hay que reiterar que las reformas que se vayan a plantear dentro de este nuevo régimen de gobierno, deben ser producto del desarrollo de los distintos modelos o paradigmas administrativos con los que México ha funcionado, para determinar si son eficientes y si estos responden a los requerimientos y las demandas sociales. Una administración que no se vincula con la problemática de la sociedad no cumple con su función. La administración es un vínculo para resolver asuntos de seguridad pública, educación, empleo, entre otros. Por lo que resulta de gran importancia, que en nuestro país, estemos reformando la administración sobre la problemática social, porque una administración que no es reformada se convierte en anquilosa, mientras en el entorno encontramos dinámica social es tan cambiante que no puede ser

desatendida. La administración pública es un medio, no un fin en sí mismo. Al entenderlo como medio debe vincularse a las exigencias que demanda la sociedad. Por ello insisto que si esta situación no es atendida o se delibera con los distintos actores de la sociedad, solamente encontramos reformas que responden a los compromisos políticos de incorporar nuevos o más servidores públicos, lo que no responde los intereses de la sociedad. En este sentido hay que hacer un diagnóstico de los requerimientos de en dónde estamos, hacia dónde vamos y qué va a resolver la nueva administración que está por iniciar, y de esta forma procurar que las acciones que se vayan a ejecutar cumplan con todas las características necesarias y de lo contrario se pueda castigar a los responsables como se hace en Colombia y Brasil, donde se sanciona a la ineficiencia y corrupción. La administración pública debe establecer no sólo el aspecto de cambios de estructuras, no es una modificación de estructuras administrativas, al contrario se trata de que se asuman responsabilidades, es decir, que la persona que se encuentre administrando al cumplir con sus responsabilidades debe ser sancionada. En México se deben establecer controles de la eficiencia de la administración pública, que por el momento no están previstos, así como el cumplimiento de la transparencia de muchos aspectos que no se dan, como la falta de rendición de cuentas de los partidos políticos, sindicatos y organismos sociales que actúan con recursos públicos.

Ponente: Olivo Rodríguez Huertas País de Origen: República Dominicana ejemplo a seguir para todos. El Instituto de Investigaciones Jurídicas cuenta con 136 investigadores profesionales dedicados a la investigación provisional. Ente que produce una amplia bibliografía de alto nivel en diferentes disciplinas del Derecho basado en la experiencia y en el talento académico que se obtiene a través de los años. Por su parte, Nicaragua tiene un camino bastante difícil debido a que no existen leyes que se han apro-

bado y que propicien el buen funcionamiento de la administración pública, como la Ley General de Administración Política y Procedimientos Administrativos que existe en México. Razón por la que los nicaragüenses venimos a México a aprender sobre este tema y otros más que han colocado al país que nos alberga en esta ocasión como un pionero defensor de los derechos administrativos

E

n derecho a la información México es una referencia, el Instituto de Acceso a la Información es reconocido en toda América Latina, debido a su total autoría en la toma de decisiones y que le pertenece a todos los ciudadanos. A raíz del 2004, año en que fue aprobada la Ley de Libre acceso a la Información Pública en República Dominicana se han ini-

ciado un proceso de transformación cultural para el acceso a la información pública en todos los entes del gobierno dominicano, que permita a todos los ciudadanos obtener la información que sea de su interés. El derecho a la información es una herramienta básica para transformar el Estado y para erradicar la corrupción, un problema vigente en muchos países.


Acrópolis

Especial

Periodismo con ética

Jueves 1 de noviembre de 2012

05

Ponente: Henry Alexander Mejía País de Origen: El Salvador

E

n los últimos 20 años México ha desarrollado un gran papel en derecho administrativo no sólo en su Distrito Federal sino en todas las entidades federativas que lo integran, y prueba de ello es el Sistema Contencioso Administrativo que es de admirarse en toda Latinoamérica. En México, el derecho administrativo ha evolucionado el control de los ciudadanos hacia la administración y las prerrogativas del Estado, así como en temas de transparencia y acceso a la información pública que permite a los mexicanos exigir cuentas claras y rendición de cuentas a sus respectivas autoridades. El Salvador ha tomado el desarrollo del Derecho Administrativo

de una manera más lenta, los procesos que reforman al Estado se han propiciado hace poco tiempo, en la actualidad tenemos reformas que se discuten en el Parlamento como la integración de nuevos Tribunales Contenciosos Administrativos, así como la Ley de Procedimientos Administrativos. Contamos con una Ley de Ética Pública, un Tribunal de Ética Gubernamental que vela para que todos los funcionarios actúen y respeten sus deberes éticos. En el tema de acceso a la información, tenemos una nueva ley que propicia la integración de un instituto que se encargue de estos temas y que dé resultado a la demanda que los salvadoreños presentamos en acceso a la información.

Ponente: Javier Ernesto Sheffer Tuñón País de Origen: Panamá

V

Ponente: José Luis Meilán Gil País de Origen: España

eo a México muy adelantado no sólo en materia de Derecho Administrativo, sino en tantas cosas, lo que propicia su diálogo fraterno con España. En este tipo de eventos se comparten innumerables experiencias, lo que propicia el enriquecimiento en esta mate-

N

osotros no podemos opinar sobre las realidades concretas de los países a los que visitamos, dado que es un tema taético y corresponde a los asuntos internos de cada país, sin embargo, observo que a lo largo de los años México ha adoptado unas normas que favorecen la transparencia, publicidad y acceso a la información en la administración pública. Entiende que en el año 2002 se dictó la Ley de Transparencia y posteriormente se hizo una reforma constitucional en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. En Panamá hemos avanzado en términos legislativos, apenas el año pasado se dictaminó la Ley Sexta para transparentar la gestión pública y crear una figura que regule dicho mandato. Sin embargo esto no basta, falta de una voluntad política y de una práctica ética y honesta para que se cumplan estas disposiciones que tienden exclusivamente a definir una buena administración. El ser humano por naturaleza es curioso, la ley no puede coactar su derecho de investigación, todos tenemos derecho a conocer en este sentido lo que acontece dentro de nuestros gobiernos y de verificar que esta información sea verídica y corresponda a lo que se publica en ella.

ria entre cada uno de los que participamos, razón por la que celebro que en México se realice este Congreso de Derecho Administrativo. Desde el año de 1950, en España se han desarrollado una serie de explosiones ideológicas de grandes abogados que propiciaron el impulso extraordinario de reformas de

Leyes Administrativas. Cabe mencionar, que estas reformas en España se han propiciado gracias a las corrientes filosóficas de Francia, Alemania e Italia, razón por la que se deben realizar Congresos en Iberoamérica para que los países que la integran se nutran con sus propias ideologías.

Ponente: Juan Carlos Benalcázar Guerrón País de Origen: Ecuador

L

a incidencia de la participación ciudadana en la administración pública en México, no es muy distante a la que pasa en Ecuador y en otros países más, el ciudadano por lo general sólo participa al y en el momento de elegir a sus gobernantes dentro de los comicios o elecciones. Los distanciamientos de la autoridad para con la ciudadanía, después de haber obtenido el triunfo electoral es una realidad en Latinoamérica, lo que ha orillado a los ciudadanos a dejar de involucrarse en la administración pública. La autoridad es quien decide lo que le conviene a la ciudadanía, aunque la población tenga otros tipos de problemas y necesidades por resolver. Un ejemplo muy claro de esto es lo que pasó hace unos años en Ecuador, donde se compraron 300 camiones para la recolección de basura, sin pensar que no había calles para su tránsito. Lo que los ecuatorianos necesitábamos eran calles para transitar no caminos, sin embargo, nuestros gobernantes así lo pensaron y lo hicieron, lo que representó un gran desperdicio de dinero. Este y otros ejemplos más, refle-

jan lo que muchos sabemos, que las autoridades en su mayoría, no saben qué hacer con el cargo que se les ha designado y esto se refleja en mi país, donde hemos perdido mucho dinero debido a las pésimas e ignorantes decisiones de nuestros gobernantes. La Constitución Política Ecuatoriana establece algunas instituciones de participación ciudadana, por ejemplo la “Silla Vacía” en los cabildos municipales, los presupuestos participativos, entre otros, pero lo que debemos hacer en este sentido, es empezar por la construcción de técnicas que activen y mejoren las condiciones de la participación ciudadana. Hay que generar un equilibrio de poder, un clima de vivencia de los valores principios democráticos para la participación ciudadana pueda ejercerse. No sólo es responsabilidad del pueblo, sino también de la autoridad.


06 Especial

Acrópolis

Jueves 1 de noviembre de 2012

Periodismo con ética

entrevistas

Por: Juan Hedezbay

Ponente: Eneida Desiree Salgado País de Origen: Brasil

existe una falta de interés por parte de la sociedad a obtener información sobre las administraciones públicas y privadas. Ahora con la nueva ley, los brasileños podemos obtener información

de una manera muy sencilla, pero no se lleva a cabo debido a lo ya comentado. Faltaría en este sentido crear una cultura de interés que lleve a todos los ciudadanos a solicitar información sobre entes públicos que se mueven con los recursos del pueblo. Lo que esperamos es que con esta Normatividad de Transparencia y Acceso a la Información los brasileños tengamos la oportunidad de tener acceso a los archivos de la dictadura, un proceso que nos atañe a todos, y que sin lugar a dudas con su lectora de estas páginas negras de nuestra historia, podría entender muchos de los problemas que vivimos actualmente. Sin embargo, aún existen algunos limitantes que nos prohíben poder tener acceso a estos escritos, por lo que depositamos nuestra fe en este nuevo dictamen gubernamental. En relación a este tema, veo que México presenta casi los mismos problemas que vivimos en Brasil, la falta de participación ciudadana hace que estos organismos dedicados al acceso a la información no funcionen de la manera correcta.

vemos que los empresarios extranjeros se apoderan del mercado nacional, quitándoles los derechos a todos los ciudadanos que han tenido que abandonar el sector empresarial, después de dedicarse a él por décadas. En relación a este tema respecto a lo que he estudiado, México

es un país que ya cuenta con Defensoría de los Habitantes que surgieron como organizaciones populares y que fueron articuladas por el gobierno mexicano para crear la defensoría ya mencionada, que permite que la libre ejecución de la protesta social y que en Costa Rica aún no tenemos la dicha de contar con ello.

de la administración pública. México es un gran ejemplo de cómo se puede desarrollar un modelo de promisión de condiciones materiales de igualdad y de justicia social en un entorno de democracia y de estado de derecho. México al igual que Brasil, han

entendido que no sólo basta con alcanzar el desarrollo, sino en democratizar al Estado de Derecho, que permitan las elecciones de los gobernantes, la alternancia de los partidos políticos, el respeto del gobierno para con las fuerzas de izquierda y pluralismo.

Ponente: Issac Augusto Damsky País de Origen: Argentina

E

n la actualidad, todos o la mayoría de los países nos enfrentamos a la pérdida de credibilidad de la sociedad para con el Estado, esto se debe gracias al acto ilícito llevado a cabo dentro de los órdenes de gobierno llamado corrupción. El Sistema Jurídico Argentino es un sistema que no sólo defiende, sino que también promueve la corrupción estatal, dado que legitima las prácticas del silencio. En Argentina vemos un cajoneo de actuaciones, la no resolución a los múltiples problemas que vivimos, la evasión directa a los ciudadanos en materia de derecho, tutela, entre otros. Es lamentable saber y ver que para lograr un pronunciamiento del Estado, para que el gobierno atienda una de nuestras necesidades urgentes, tenemos que interponer una acción judicial. Por lo que pregunto, en dónde queda la tutela efectiva, el mismo ordenamiento y los derechos humanos de todos los argentinos. La ley Argentina dice que la no resolución equivale a denegatoria, por lo que si no procede tenemos el mecanismo del Amparo de Elección por Moda, lo que significa que todos los ciudadanos tenemos el derecho de interponer esta acción judicial, lo contradictorio a esto es que el gobierno no resuelve nada, sino existe esta apelación. En este sentido la Norma Jurídica no puede y no debe tolerar que la propia administración cajoneé las solicitudes de los argentinos, sino se verán convertidas en normas promotoras de la corrupción como

ha pasado en mi país. Por lo que hoy denuncio la fuente de corrupción concentrada en el sistema político y administrativo de Argentina. En México veo otra situación diferente, aunque no muy distante a lo que pasa en Argentina. México cuenta con un Sistema de Enjuiciamiento que se renueva de manera constante y que parece ser que da resultados. Veo muy similar a México, porque la fuente del Ordenamiento Jurídico es la misma que en mi país, la diferencia por la que no puedo omitir un juicio de valor respecto a la entidad mexicana, es porque nosotros contamos con este sistema desde hace ya 40 años atrás, donde no sólo hemos hecho nada para saldarlo, ustedes ya cuentan con nuevas instituciones que procuran un progresivo desarrollo del Afianzamiento de los Derechos Humanos en el Ámbito del Procedimiento Administrativo. México cuenta con un mayor número de instituciones de Defensa de Protección y Promoción de los Derechos Humanos ante las Administraciones Públicas, que principian desde el Sistema Electoral que colocan a la entidad mexicana a la punta de América Latina en materia de operación electoral, hasta los organismos de Defensoría de los Pueblos y Comisiones de Defensa de los Derechos Humanos, así como los mecanismos de participación ciudadana, por lo que no me atrevo a decir que se encuentran exactamente es la misma situación crítica de Argentina.

Ponente: José Ignacio Hernández González País de Origen: Venezuela

E

l desarrollo social-económico en base a una reforma de la administración pública en la actualidad el concepto de desarrollo de un país, es asociado al término de alcanzar ciertas metas en cualquier ámbito, ya sea social, cultural, de salud, económico, entre otros. Se puede hablar de desarrollo en el estricto sentido, cuando el camino o mecanismo para llevarnos a un desarrollo es conforme a la buena gobernanza democrática, es decir, una administración plural, democrática, abierta y transparente que promueve como último objetivo las liber-

tades ciudadanas. Un país para estar en proceso de desarrollo, no sólo debe cumplir una serie de objetivos sociales, porque si las vías para cumplir estos objetivos son de carácter autoritario o despóticas, por ejemplo expropiaciones ilegales, nacionalizaciones ilegales, un Estado paternalista que sustrae al ciudadano toda capacidad de decisión, por lo que no existe democracia y mucho menos se puede hablar de un país desarrollado. El gobierno venezolano ha implementado un Modelo Estatista de Desarrollo pensado y concebido desde el Estado que ha convertido a mi país en un Estado paternalista, donde la administración es la res-

E

n Brasil existe una Normatividad de Transparencia y Acceso a la Información que desafortunadamente es insuficiente y esto debido a que

Ponente: José Enrique Romero Pérez País de Origen: Costa Rica

L

a Nueva Gerencia Pública es la manera de cómo el Estado debe funcionar en la sociedad, un proceso de 50 años que nos heredan los Estados Unidos de América, donde el capital internacional ha tratado que el Estado Latinoamericano se privatice en el sentido que le dé más espacio al capital extranjero para sus empresas y también que transforme o cambie el lenguaje de la relación de la sociedad con el Estado, que permita no hablar de administradores si no de clientes, consumidores y de usuarios. Una Gerencia Pública que sólo perjudica al pueblo y beneficia a los comercios privados y de grandes capitales, dado que la sociedad se convierte en términos mercantiles en clientes, consumidores y usuarios, sin participar activamente en el verdadero negocio de la compra-venta. Costa Rica sufre del fortalecimiento de las empresas extranjeras, donde

ponsable de satisfacer un conjunto de prestaciones, pero no con el objetivo de que los ciudadanos podamos ser más libres, sino de crear indebidos vínculos de dependencia del ciudadano a la administración, lo que ha abierto las puertas a medidas despóticas y arbitrarias que se han venido tomando en Venezuela. Pese a esto, Venezuela es uno de los países que tiene el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas, con una mayor difusión. En el 2011 se dio testimonio que Venezuela ha logrado una mejoría constante en esto tema, logrando posicionarse por arriba de la media internacional del desarrollo de un país. México siempre ha sido una gran referencia para América Latina en cuanto reformas y acciones sociales


Acr贸polis

Periodismo con 茅tica

Especial

Jueves 1 de noviembre de 2012

07


Evento de talla internacional en Xalapa

Finaliza el IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Administrativo con rotundo éxito

> Iberoamérica cuenta con los conocimientos necesarios para entender la Reforma Administrativa con miras de un presente y futuro Por Juan Hedezbay

S

e dio por clausurado el IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Administrativo celebrado los días 29, 30 y 31 del mes en curso en la capital del estado de Veracruz. Evento organizado por la Universidad de Xalapa (UX), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) en coordinación con la Asociación Internacional de Derecho Administrativo (AIDA), la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo (AMDA) y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI). El vicerrector académico de la UX, César Augusto García Soberano, presidió dicho evento de clausura en representación del Dr. Carlos García Méndez, rector de la misma universidad, que debido a su

situación actual de salud no pudo asistir a dicho congreso. Durante su discurso César Augusto García Soberano agradeció a todos los presentes por asistir y hacer realidad este evento de talla nacional e internacional en la ciudad de Xalapa. “Hoy finalizamos un evento trascendente, un evento que gracias a los protagonistas, investigadores, profesores, estudiantes, servidores públicos y público en general que se encuentran presentes ha llegado a generar conocimiento, y que ha portado múltiples beneficios a la sociedad en un tema que es la Reforma Administrativa. Hoy sabemos con seguridad, que existen estudios, que hay materia de estudio y sobre todo hay capital humano valioso en Veracruz, en México y en Iberoamérica, para salir adelante por

muy complicado que sea el reto que se presente ante nosotros”, externó el vicerrector académico de la UX. Por su parte, el director de la Facultad de Derecho de la UV, Manlio Fabio Casarín León, organizador de este magno congreso, se manifestó complacido por cuatro razones fundamentales. “La primera por la concurrencia de estudiantes, profesores, autoridades, expositores, organizaciones nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil, la segunda, la confianza deposita por la UNAM, por la AIDA, la AMDA para la realización de este magno evento referente en el ámbito nacional e internacional en el derecho administrativo, la tercera, la extraordinaria riqueza en las aportaciones realizadas por nuestro expositores mexicanos y extranjeros y la cuarta porque el

producto final obtenido de este evento será sin duda incorporado al bagaje de conocimiento, diagnóstico, información y todos los elementos necesarios para que los gobiernos mexicanos y de los países de Iberoamérica tengan los elementos necesarios para entender la Reforma Administrativa con miras de un presente y futuro”, precisó el director de la Facultad de Derecho de la UV. Fue en las instalaciones del Hotel Xalapa, donde el presídium conformado por César Augusto García Soberano, vicerrector académico de la UX; Manlio Fabio Casarín León, director de la Facultad de Derecho de la UV; Libardo Rodríguez Rodríguez, presidente de AIDA; José René Olivos Campos, presidente AMDA, dio por clausurado el IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Adminis-

De manos de la alcaldesa

Entregan reconocimiento de “Huéspedes distinguidos” a ponentes internacionales del IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano del Derecho Administrativo

> También recibieron reconocimiento los ponentes nacionales Gloria Denisse López Barrera

L

a alcaldesa de Xalapa, Elízabeth Morales García, presidió Sesión Solemne de Cabildo, con el motivo de entregar reconocimientos a los ponentes del IV Congreso Iberoamericano y VI

Mexicano del Derecho Administrativo, a quienes se les otorgó el título de “Huéspedes distinguidos” en la ciudad de Xalapa. En el marco del IV Congreso Iberoamericano y VI Mexicano de Derecho Administrativo los ponentes nacionales e internacionales fueron cor-

dialmente recibidos por la máxima autoridad municipal. La primera autoridad municipal en su discurso dijo sentirse contenta al recibir a personalidades intelectuales que tienen la capacidad de compartir sus conocimientos, dijo que es justo que este tipo de congresos se lleven a cabo

en la Atenas Veracruzana, para refrendar su honroso título. Los ponentes internacionales recibieron el título de “Huéspedes distinguidos”, pero cabe mencionar que la alcaldesa también entregó un reconocimiento a ponentes nacionales quienes han mostrado que tienen mucho que ofrecer en dicho congreso.

Para finalizar, Elízabeth Morales García envió un saludo fraterno a los organizadores de dicho congreso, ya que considera que el intercambio de ideas en el rubro del derecho servirá de alguna manera en la administración que ella encabeza.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.