Lo+Reciente INFOACOSA Lo+Nuevo SINAC-ACOSA te cuentan lo más reciente SINAC-ACOSA te cuentan lo más reciente
NÚMERO 3 | AGOSTO 2018 2017 NÚMERO 1 | SETIEMBRE
COMUNIDAD
Grandes razones Osa es la sede de la celebración festejar Reservas deParques Isla del Nacionales Caño y Golfopara Dulce: del Día de los
¡40 años conservando!
¿Por qué festejamos en ACOSA a lo grande? Porque queremos celebrar cómo nos hemos unido para proteger los Parques Nacionales.
Ya lo dice nuestro lema “Juntamos esfuerzos, cuidamos recursos”. Porque cuando de conservación se Cinco días de festejo en honor a los trata, conservamos en conjunto con Parques Nacionales de Costa Rica Durante la celebración oficial, contamos con la presencia de la ex las personas, las organizaciones y las Viceministra de Ambiente, Patricia Madrigal. comunidades. �l �� de agosto se cele�ra en �osta �ica el ��a deEllos �ar�ues �acionales � este Grupo Los Cherengueros también se unió con una obra teatral y a�o somos la sede del �este�o� del �� al �� de agosto. premiamos las esculturas que los niños la arena. �i no realizaron �uera por sobre el apo�o de �uer�a En Golfo Dulce, el grupo La Tropa del Golfo, conformado por escolares, ���lica� guardacostas� �nstituciones �odo empe�� con la �ra edici�n de la �icl�stica denominada �cocleteada-���� con�u�licas� una obra�undaciones� de teatro con comunidades títeres. ��amino a �orco�ado�� el pasado domingo �� agosto. �sta acti�idad se reali��debutó en � muc�as otras organi�aciones� ser�a con�unto con la �sociacion de �esarrollo �ntegral �orco�ado de �arate� comunidi��cil la misi�n de conser�ar. �olo dad �ecina del �ar�ue �acional �orco�ado � los �ondos recaudados �ene�iciar�n unidos podemos cuidar nuestro tesoro. LaalReserva Biológica Isla del Caño y la Reserva ForesCelebrar el aniversario de un área protegida, significa �ro�ecto de �ortugas �arinas �otorco ��onser�aci�n de �ortugas de �orco�ataldo�. Golfo Dulce cumplieron año 40 donde años de crea- tortuguitas. celebrar los objetivos alcanzados: la conservación de los �demas �u�o un �esti�aleste de �ortugas se li�eraron ción. Una gran ocasión para festejar cuatro décadas bosques, del agua, el aprovechamiento forestal sosteni�� de �gosto�junto ��a del �ueron � �uncionarios �rea de solo ha sido posible trabajando juntos. de�lconservación con�uardapar�ues� las comunidades del Área, ble. Ypor alcanzarlos �onser�aci�n � ��� ��de ensustento total. �steestán premio permite reconocer la gran la�or de cuyas vidas y formas completamenpersonas en Silvestres tres categor�as� �erito� �onstancia teestas asociadas a la�uncionarias existencia del de ������ las Áreas Y como celebramos conservando, nuestra mejor for� �s�uer�o� guardianes �ue entregan lo me�or por proteger elma territorio nacional. Protegidas. de celebrar en Golfo Dulce, es la habilitación del sendero Copaifera camibar, producto de una alianza �omo cierre del �este�o� el �� de agosto tu�imos un acto en el �ue nos engalan� Enlamarzo y junio este�uis año�uillermo celebramos ambos aniver-de la �ep��lica. con los habitantes de la reserva. ¿Qué mejor forma de presencia delde se�or �ol�s� �residente sarios, con actividades comunitarias que van desde la obsequiar a nuestras comunidades que disfrutando y �urante se cont� conacuática des�iles�en carro�as� �oros� stands in�ormati�os� pintura delos un �este�os mural sobre la vida la Escuela aprendiendo de este sendero en familia? de �otos � muc�o m�s. dee�posici�n Bahía Drake; una antiguas� actividadpresentaciones de esculturas �olcl�ricas en arena en Playa Agujitas; hasta el acto oficial en el que tuvimos des¡Que conservemos siempre porque sólo así es posible �dem�s� e��i�imos los pro�ectos �������� � �orredores �iol�gicos� con los de un acto cívico hasta un desfile de lanchas. nuestra existencia en el planeta! cuales promo�emos conciencia am�iental desde lo local. .
TURISMO
Disfrutemos del turismo responsablemente Si visita sitios como la Reserva Biológica Isla del Caño o El Parque Nacional Piedras Blancas, encontrará letreros sobre los comportamientos más adecuados al mantenerse en cada uno de ellos. ¡Porque hay que saber entrar en contacto con nuestros tesoros naturales! En cada uno podrá encontrar algunas recomendaciones específicas. En Isla del Caño, por ejemplo, al ser una isla con ricas plataformas de coral, de gran atractivo para el buceo y la observación de ballenas y delfines a nivel mundial, se pide mantener los corales en su lugar y no perturbar el ambiente. O, por ejemplo, Golfo Dulce, resulta un buen lugar para la reproducción de diversos peces, como el pez
aguja. Sin embargo, su pesca sin regulación puede afectar a poblaciones de delfines, tiburones y aves. Por eso, en lugares como el Parque Nacional Piedras Blancas su pesca es permitida, pero así mismo, regulada. ¡Por el bienestar de todos! Es por esto que en este parque sus letreros solicitan no capturarlo durante el desove o la agregación. Los letreros están ubicados en el Parque Nacional Marino Ballena, el Parque Nacional Piedras Blancas, el Parque Nacional Corcovado y la Reserva Biológica Isla del Caño. Seamos buenos turistas, la recompensa será poder seguir disfrutando de estos sitios y de su riqueza natural siempre.
¿SABÍAS QUÉ...? ¿Sabía que algunas de las aves del Área se trasladan año a año entre Costa Rica y Estados Unidos? ¿Sabía, además, que existe un acuerdo entre ACOSA y el Servicio de Parques Nacionales estadounidense para protegerlas? En el país existen alrededor de 200 especies de aves migratorias y en la Península de Osa hay por lo menos 55 que se conservan en conjunto con el Área Nacional de Río y Recreación de Mississippi, el Parque Histórico Nacional Keweenaw, en Michigan, y 12 áreas más. Huyen de los crudos inviernos del norte para pasar la mayor parte del año en zonas tropicales y luego regresan para reproducirse. La Icterus galbula, conocida como cacique, es una de las más visibles en ACOSA. Un ave nerviosa, sensible a ruidos o movimientos extraños.
Lastimosamente las acciones humanas golpean sus ecosistemas, como la destrucción de bosques o la contaminación de humedales. Por eso nos comprometemos con su protección e invitamos a nuestras comunidades a hacerlo. La próxima vez que vea una, ¡recuerde que está ante un invaluable tesoro que cruza el cielo en busca de poder invernar!
Es común ver estas aves en humedales, bosques, cafetales y jardines.
C ONÓZCANOS
Usted puede solicitar permisos de uso de sitios Patrimonio Natural del Estado
¡Se acerca el festival de ballenas y delfines!
Se acerca el momento cúspide del año para el avisBallena, y con ello, el festival, que se realizará los próximos 15,16,17,18, 23,24 y 30 de setiembre y el 1 usted que en algunos sitios dedeconservade¿Sabe octubre. Organizado por Asociación Operadores ción puede solicitar permiso para realizar actividade Turismo del Parque Nacional Marino Ballena. des de capacitación, investigación y ecoturismo, siempre y cuando se garantice que no perjudican Pequeños emprendedores y el comercio local de las sus recursos naturales? comunidades aledañas como Bahía Ballena, Uvita, Bobochal, Piñuelas, San Josecito, Playa Hermosa e Los permisos de uso son autorizaciones que concede el Estado a través del SINAC-ACOSA para el uso con este evento, debido a la alta visitación de turistas de terrenos que son Patrimonio Natural del Estado. a las playas y con ello, a hoteles, cabinas, zonas de camping, supermercados y restaurantes. En los últimos 3 años, en ACOSA hemos atendido alrededor de 100 solicitudes de permiso de este tipo, donde la actividad que más se solicita es la de ecoturismo. -
Somos privilegiados de que estas impresionantes especies nos visiten, gracias a las buenas condiciones que encuentran aquí, pues las disfrutamos con respe to sin someterlas a estrés. ¡Recibamos esta temporada con los brazos abiertos!
Si se pregunta quién puede solicitarlos, cualquier ciudadano puede hacerlo. Solo es necesario presentarse en nuestras oficinas con: • solicitud por escrito, • copia de cédula de identidad, • croquis del área de interés, y • un anteproyecto donde se describan la(s) actividad(es) que se desean desarrollar.
¡Crezcamos de la mano de la conservación!
Para mayor información, comunicarse con: Área de Conservación de Osa (ACOSA) Zeilyn Rodriguez Prendis, zeilyn.rodriguez@sinac.go.cr , tel. 2775-21-10 ext. 120 Martha Herra Bonilla, martha.herra@sinac.go.cr, tel. 2775-21-10 ext. 124