Jacetania Ahora 7

Page 26

26

Pirineos Bier, la cerveza artesana que viene

Bier y no Beer. Pirineos Bier refleja la raíz germánica de la palabra

Dos emprendedores del valle de Hecho están a punto de culminar un largo proceso de formación y aventura empresarial, y sacar al mercado la Pirineos Bier, una cerveza artesanal de calidad que pronto llegará a nuestros bares y restaurantes. La calidad del agua del Pirineo será la principal seña de identidad y calidad. La distribución se realizará en La Jacetania y Alto Gállego, un mercado reducido para un producto exquisito y exigente. ¿Quién dijo que la cerveza no es un producto autóctono o tradicional en esta tierra? Históricamente, en los valles jacetanos no se dio el cultivo de la vid por sus condiciones climáticas, así que no es peregrino pensar que nuestros ancestros bebieran algo parecido a la cerveza. Por la calidad del agua y por la histórica presencia de los pueblos bárbaros –vascones y godos- en nuestro territorio, antes de que los pueblos comerciaran entre sí y llegara el caldo de la uva de las culturas mediterráneas (Grecia y Roma). ¿Qué aportaría una cerveza elaborada en la Jacetania? Sobre todo, la calidad del agua –dura, sin acidez y limpia- porque no hay que olvidar que más del 90% de la cerveza es agua. Por eso, Imanol Ollaquindia no tenía dudas en cuanto a la posible ubicación de la cervecería que desde hacía años le rondaba por la cabeza. Propie-

tario junto a Lucía Carrera del Hotel Usón en el paraje de Santana en el Valle de Hecho (poco antes del desvío a Gabardito) desde que lo construyeran en 1992, tenía localizado el manantial del que habrían de nutrirse. Fueron pioneros en el turismo rural y lo serán ahora en el mundo de la cerveza artesana en nuestros valles. Imanol encontró pronto al socio ideal: el cheso Fernando Borruel, comercial de Productos Diego y por tanto iniciado en el mundo de la cerveza. “Somos socios al 50% en la cervecería”, construida en un anexo al hotel y lista para empezar a producir. Jacetania Ahora fue testigo de la primera fabricación, al margen de las pruebas iniciales y sin la presencia ya de los maestros cerveceros que los han asesorado. También fueron testigos del “parto” dos emprendedores asturianos que habían llegado por la mañana desde Langreo “para conocer su

experiencia y tratar de aprender”. Los asturianos repetían lo que Imanol y Fernando habían hecho durante meses: “visitar microcervecerías en Pamplona, en Valencia, en Madrid… para ver el proceso de cerca”. Completaron un curso de iniciación a la elaboración de cerveza en Barcelona y se dejaron guiar por la empresa Cervezas Artesanas de origen italo-barcelonés. En primera instancia compraron una pequeña máquina con capacidad para 50 litros para hacer las primeras pruebas y cuando se sintieron seguros se lanzaron a la inversión necesaria de más de 120.000€ para poner la cervecería en marcha (molino, cocinas, fermentadores...). Del total de la inversión, cerca del 25% lo han conseguido a través de una ayuda de Adecuara. El resto es aportación personal para la que han obtenido –oh milagro- la difícil financiación bancaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jacetania Ahora 7 by Acomseja Jaca - Issuu