ART 226 DMF

Page 1


Art. 226 de la Ley del I.S.R. como est铆mulo fiscal para proyectos de inversi贸n de Producci贸n Cinematogr谩fica Nacional Octubre 2009


¿Qué es el estímulo fiscal 226?

El Art. 226 de la Ley del I.S.R. fué modificado en 2006 para estimular a la producción cinematográfica nacional. Posteriormente se volvió a modificar en 2007 y en 2008 en su aspecto técnico para establecer cierta normatividad en la documentación que se presenta a la hora de realizar la solicitud y aclarar puntos que no habían quedado claros.


¿Cómo funciona el estímulo 226?

El estímulo fiscal del Art. 226 funciona por medio de empresas privadas (personas morales) a las que se les denomina CONTRIBUYENTE APORTANTE. Dichas empresas pueden “pagar” hasta el 10% anual de su I.S.R. por medio de uno o varios proyectos cinematográficos nacionales.


¿Funciona como una deducción? ¡NO! ✤

El Art. 226 establece que una persona moral debe calcular el 28% de su I.S.R. anual. Esto es, incluyendo todas las deducciones aplicables y demás instrumentos fiscales. Una vez calculado el I.S.R. la S.H.C.P. le permite a esa persona moral “pagar” hasta el 10% de ese I.S.R. a través de uno o varios proyectos cinematográficos ese año. Hay que aclarar que se puede aplicar en las declaraciones mensuales. No es necesario esperar hasta el final del año para hacer la solicitud a un proyecto de inversión cinematográfica.


Esquema de Aportaciรณn 226

Proyectos Cinematogrรกficos 90%

10% Contribuyente Aportante Cรกlculo Anual I.S.R. 28%


Si no es deducción, ¿Cómo compruebo mi aportación via 226?

Una vez autorizado el proyecto de inversión, la S.H.C.P. emite una carta que el contribuyente aportante presenta junto con su declaración anual.


¿De qué cantidad consiste el estímulo?

A partir del 1o. de enero del año en curso, la S.H.C.P. pone a disposición de la comunidad cinematográfica la cantidad de $500,000,000.00 (quinientos millones de pesos) para el estímulo de proyectos cinematográficos. Esta cantidad debe ser solicitada a la S.H.C.P. por medio del Comité Interinstitucional del EFICINE. La Compañía Productora responsable del proyecto se encarga de los trámites.


Si me convierto en Contribuyente Aportante, ¿se modifican mis tasas fiscales o me pueden hacer auditorías?

¡NO! ✤

Como Contribuyente Aportante no hay ninguna modificación a las tasas ya establecidas. Ni siquiera es motivo para realizar auditorías. Para ser Contribuyente Aportante se debe solicitar via internet en el portal del SAT, el certificado 32-D con el que el contribuyente aportante establece no tener ningún tipo de adeudo o problema fiscal. No se puede hacer uso de este estímulo sin ese certificado que garantiza la “salud fiscal” de dicha persona moral.


¿Qué beneficios obtengo como Contribuyente Aportante?

El dinero que el Contribuyente Aportante aplica al estímulo 226 es dinero del FISCO. Son impuestos que se están pagando. Sin embargo, a diferencia de un pago normal de impuestos, una vez que el inversionista del proyecto cinematográfico recupera su inversión, el Art. 226 le permite al contribuyente aportante recibir hasta el 30% de las utilidades en taquilla del proyecto cinematográfico.


Las Películas Mexicanas normalmente pierden dinero. ¿Realmente funciona?

El estímulo fiscal 226 permite la contribución de hasta el 80% del presupuesto, o bien un tope de $20,000,000.00 (veinte millones de pesos) a un proyecto de inversión cinematográfica. Eso significa que la inversión de riesgo de un proyecto se reduce a un 20%


Esquema Financiero

COMPAÑIA PRODUCTORA: Encargada de la realización del proyecto (contratación del director, guionista, actores, técnicos, etc.). SOCIO CAPITALISTA: Dueño del proyecto. Proporciona el capital de riesgo y retiene los derechos de explotación. CONTRIBUYENTE APORTANTE: Persona moral que contribuye financieramente vía el Estímulo Fiscal 226.


Esquema Financiero Presupuesto Sugerido: $25,000,000.00 (IVA incluido)

Capital de Riesgo: Socio Capitalista $5,000,000.00 (20%)

EstĂ­mulo Fiscal 226: $20,000,000.00 (80%)


Esquema de Recuperaci贸n


¿Ha tenido éxito el estímulo 226? ¡SI! ✤

La modificación al Art. 226 se llevó a cabo en el 2006 de acuerdo a su publicación en el Diario Oficial. A partir de ese año, la producción de películas mexicanas se ha incrementado en un 90%, como se puede ver reflejado en el número de estrenos de películas mexicanas en cartelera a partir del 2007. Cabe mencionar que cada año se incrementa el número de personas morales que aprovechan este estímulo.


Estrenos Anuales de PelĂ­culas Mexicanas

Fuente: Nielsen


Hay más películas mexicanas... ¿pero qué tan exitosas son? Las 10 Películas Mexicanas más exitosas del 2008* TITULO

FECHA ESTRENO

INGRESOS TOTALES EN DISTRIBUIDOR TAQUILLA

GENERO

1

RUDO Y CURSI

19-Dec

MEX$127,817,350

UNIVERSAL

2 3

LA MISMA LUNA ARRANCAME LA VIDA

21-Mar 12-Sep

MEX$101,037,962 MEX$97,916,781

FOX FOX

MELODRAMA MELODRAMA

4

NAVIDAD, S.A.

14-Nov

MEX$48,933,202

WB

INFANTIL

5 6

CASI DIVAS VOLVERTE A VER

11-Apr 25-Dec

MEX$39,003,351 MEX$34,197,101

SONY VIDEOCINE

COMEDIA ROMANCE

7

AMOR LETRA POR LETRA

22-Aug

MEX$26,113,506

VIDEOCINE

ROMANCE

8 9

BAJO LA SAL

17-Oct

MEX$21,536,779

WB

SUSPENSO

LADRON QUE ROBA LADRON

18-Apr

MEX$18,066,217

WB

COMEDIA

10

DIVINA CONFUSION

26-Sep

MEX$11,384,970

VIDEOCINE

COMEDIA

COMEDIA

Con la excepción de las películas DIVINA CONFUSION y AMOR LETRA POR LETRA, el resto de las películas tuvieron un presupuesto superior a los 20 millones de pesos.

* Fuente: Nielsen


¿Qué porcentaje de la taquilla es para el productor? $40.00

Costo Promedio del Boleto en Cines

$6.00

IVA - 15%

$0.66

Derechos Autorales 1.65%

$33.34

Subtotal

$20.67

Porcentaje exhibidores 62%

$12.67

Porcentaje productor 38%

$2.28 $10.39

Comisión del Distribuidor Ingresos para el Productor


¿Qué porcentaje de la taquilla es para el productor?

Box Office (Ingresos Totales en Taquilla)

Box Office Neto (Después de impuestos)

Ingresos Productor

Conservador

Realista

Optimista

$15,250,000

$22,500,000

$35,000,000

$12,962,500

$19,125,000

$29,750,000

$5,055,375

$7,458,750

$11,602,500


¿Se puede hacer negocio en el Cine Mexicano? ¡SI! Siempre y cuando se establezcan ciertos parámetros: ✤

Establecer un tope presupuestal.

Aprovechar el estímulo fiscal 226.

Producir películas de corte comercial.

Escoger géneros y temáticas con atractivo general que despierten el interés y apoyo de las distribuidoras Hollywoodenses.


Gracias

Arturo Ayala, Productor Asociado Erik Ceballos, Director General



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.