¿QUÉ HAY SOBRE LA DEXMEDETOMIDINA EN PERROS Y GATOS?
Introducción La utilización de fármacos agonistas de los receptores alfa-2 adrenérgicos como son la Xilacina, dexmedetomidina, medetomidina y romifidina, dentro de la medicina veterinaria han generado controversia y temor tras su utilización entre los clínicos; muchos de los accidentes que se presentan tras su utilización son por desconocimiento y por falta de monitorización, hoy en día existen fármacos de la misma familia, pero con mayor selectividad sobre los receptores alfa-2 adrenérgicos, lo cual puede hacerlos más predecibles cuando son administrados, como la dexmedetomidina. A continuación se hará una breve descripción sobre la dexmedetomidina y los aspectos fisiológicos en los diferentes sistemas corporales y usos durante la anestesia en perros y gatos.
Palabras clave: Dexmedetomidina, agonistas de los receptores alfa-2 adrenérgicos. Dexmedetomidina La dexmedetomidina es un agente agonista muy potente y altamente selectivo de los receptores adrenérgicos α2, aprobada por la FDA para su utilización en medicina humana en los Estados Unidos desde 1999. Pertenece al grupo de los derivados imidazólicos, es de carácter lipofílico y químicamente se trata del clorhidrato de dexmedetomidina. La dexmedetomidina es el estereoisómero dextrogiro o d-isómero de la medetomidina, la cual es una mezcla racémica a partes iguales de los dos enantiómeros ópticos: d-medetomidina y medetomidina. Se ha comprobado que la dexmedetomidina es la única responsable de los efectos sedantes y analgésicos que se le atribuyen a la medetomidina. La dexmedetomidina, sin embargo, da lugar a los efectos característicos de los agentes agonistas de los receptores adrenérgicos α-2, como por ejemplo sedación e hipotermia, e induce cambios neuroquímicos en el metabolismo cerebral de la norepinefrina y serotonina8. Por otro lado la dexmedetomidina, debido a sus efectos sedantes, ansiolíticos y analgésicos permite que los pacientes puedan despertarse fácilmente y cooperar, lo que le convierte en un fármaco especialmente útil en anestesia y la unidad de cuidados intensivos (UCI). Además, atenúa la respuesta hemodinámica de los pacientes durante el proceso de intubación endotraqueal y cuando se produce el estímulo quirúrgico, proporcionando estabilidad cardiovascular durante la cirugía13. Es capaz de disminuir los requerimientos de otros fármacos anestésicos como los barbitúricos, los opiáceos13, el propofol, la ketamina, el midazolam y los agentes inhalatorios como el halotano y el isoflurano y sevoflurano1,9. Efectos cardiovasculares Los agonistas de los receptores alfa 2 adrenérgicos tienen una influencia muy marcada sobre la parte cardiovascular, lo cual es uno de los principales temores que se presentan tras su administración entre los clínicos y por lo que se debe tener extrema precaución en pacientes con compromiso cardiovascular. Su efecto se presenta a través de la estimulación de receptores centrales y periféricos, lo cual afecta significativamente la función cardiovascular3-11. La dexmedetomidina, cuando se administra por vía intravenosa, induce una respuesta cardiovascular bifásica. Inicialmente, la presión arterial aumenta debido a un incremento en la resistencia vascular sistémica. La presión arterial luego disminuye, debido a una baja en la frecuencia cardíaca y gasto cardíaco. La resistencia vascular sistémica (RVS) permanece elevada o regresa progresivamente a la normalidad. Por lo tanto, la presión arterial se mantiene dentro de un rango normal o disminuye por debajo de lo normal. Las bradiarritmias pueden estar presentes. El principal efecto negativo que se presenta tras la administración de los agonistas alfa-2 adrenérgicos son dos eventos que incluyen bradicardia y bradiarritmias (bloqueo cardiaco atrioventricular de 1 y 2 grados), una disminución del gasto cardiaco (CO) hasta en un 50 % y un aumento en la RVS5,7-12. Existen dos causas principales involucradas para la presencia de bradicardia tras la administración de los agonistas alfa-2 adrenérgicos 1.- Disminuido tono simpático y 2.- Aumento de
ACMEVEZ 21, 2017-2018
15