RESUMEN DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS EN LOS SEMINARIOS DE CASOS CLÍNICOS INMUNOLÓGICOS DEL HOSPITAL VETERINARIO DE ESPECIALIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, CIUDAD UNIVERSITARIA
Anemia hemolítica inmunomediada (AHIM)
Hospital Veterinario de Especialidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria (HVE-UNAM-CU) 1Martos C., 1Hernández D., 1Islas I., 1Olivares R., 2Acevedo M., 3Santoscoy C.
La función del sistema inmune es reconocer y destruir
las partículas extrañas. Este sistema distingue entre los antígenos y lo que es propio. Esto se considera como tolerancia. La AHIM se desarrolla cuando la tolerancia de los glóbulos rojos ya no existe, con lo que el sistema inmune reconoce a los glóbulos rojos como antígenos. La AHIM puede ser primaria (idiopática o autoinmune) o secundaria. La primaria, es un trastorno autoinmune y es la más común en perros. Afecta principalmente a perros adultos jóvenes, alrededor de un tercio de los casos de anemia hemolítica autoinmune se asocia con otras anomalías inmunológicas, como el lupus eritematoso sistémico o a la trombocitopenia autoinmune. La AHIM secundaria tiene una amplia gama de enfermedades infecciosas, inflamatorias o neoplásicas como inductoras. Las causas más frecuentes incluyen el virus de leucemia felina (FeLV) o hemobartonelosis en los gatos, la vacunación reciente o neoplasias (especialmente linfosarcoma) en perros, varios medicamentos también la desencadenan. Están predispuestos animales de cualquier edad o raza. La diferencia entre la primaria y secundaria
es terapéuticamente importante porque AHIM secundaria a menudo responderá mal al tratamiento, o reincidirá, a menos que se reconozca y se elimine la causa subyacente y el caso de la primaria, la terapéutica tiene que ser instaurada de por vida. Los perros afectados se encuentran anémicos, mucosas pálidas, debilidad y letargia, también presentan fiebre, ictericia y hepatoesplenomegalia. La anemia presente puede asociarse con taquicardia, anorexia, vómitos y diarreas. La clasificación de anemia hemolítica en perros se da conforme a la clase de anticuerpos implicados, la temperatura óptima a la que reaccionan los autoanticuerpos y la naturaleza del proceso hemolítico. Hay pruebas inmunológicas específicas que pueden ayudar al diagnóstico, la más utilizada es la prueba de antiglobulina directa o la prueba de Coombs, así como la detección del anticuerpo anti-RBC y se debe identificar la enfermedad subyacente en los casos que sea secundaria. El tratamiento de la AHIM en perros engloba tanto medidas de soporte como específicas para la enfermedad.
1 Alumnos del programa de internado del HVE-UNAM. 2 Asesor invitado de la consulta dermatológica del HVE-UNAM. 3 Académico tiempo completo de la FMVZ-UNAM.
ACMEVEZ, 2014, 11:30-35
31