El paciente estuvo hospitalizado 4 días, medicado con ampicilina a 22 mg/kg IV TID, omeprazol 1 mg/ kg IV SID, sucralfato 1 g/kg PO TID, Tramadol 3 mg/kg IV TID, además de una terapia de líquidos con solución Hartmann a terapia de mantenimiento más el 8% de deshidratación. Se colocó una sonda uretral, para medir la producción de orina, y para mantener viable la uretra. La producción de orina se mantuvo en 3 ml/kg/hr. Se realizan pruebas rápidas y urianáliCuadro 6. Isostenuria, Cistitis supurativa con hematuria secundaria sis por cateterismo el 2º día de hospital (13 de abril de 2011) (imágenes 8 y 9). El valor de la densidad urinaria (isostenuria) se asocia a probable insuficiencia renal debido una disminución en la tasa de filtración glomerular, inflamación de vías genitourinarias con hematuria, alcaluria y proteinuria asociadas, considerar urolitiasis persistente. No se observan criterios de malignidad en las células epiteliales transitorias.
URIANÁLISIS (cistocentésis) EXAMEN FÍSICO EXAMEN MICROSCÓPICO Apariencia: Turbio 2+ Eritrocitos: abundantes / Color: amarillo - café campo 400x Densidad: 1.012 Leucocitos: abundantes/ campo 400x EXAMEN QUÍMICO pH: 7.0 CET: 0-1 / campo 400x Proteínas: 0.3 g/L CEE: 0-1 / campo 400x Sangre / hemoglobina: 4+ 12-Abril-2011
Imagen 7. La densidad urinaria muestra isostenuria debido a una disminución en la tasa de filtración glomerular
Imagen 8. El valor de DU (densidad urinaria) se asocia a insuficiencia renal, inflamación de vías genitourinarias con hematuria, alcaluria, y proteinuria asociadas, considerar urolitiasis persistente. No se descarta que parte de la proteinuria se deba a pérdidas renales. No se observan criterios de malignidad en células epiteliales transitorias.
22
CISTITIS VS. CARCINOMA