Simbiosis # 2

Page 1

Número 2 – Octubre 2015 – Copyright MMXV

Simbiosis - Socializando el cambio -

La revista digital de la Asociación Civil de Licenciados en Relaciones Laborales, del Trabajo y Recursos Humanos de Argentina.


Director de contenidos Lucas Alejandro Rial

Departamento de redacción Carlos Mauricio Carreño Gustavo Martín Acha Gisele María Napoli Mariana Ferrin

Prensa y difusión Julieta Moraes Lourenco Santiago Ariel Lorriello

Simbiosis Una publicación propiedad de ACILTRHA. Cerrito 520 6to piso “E” Buenos Aires Argentina

2

ACILTRHA 2015


Nuestro ADN

3

ACILTRHA 2015


Editorial Seguimos a paso firme con nuestras metas, cada día sumamos más profesionales a la comunidad, pero aún debemos ir por más.

Muchas veces, en distintos congresos, charlas, reuniones, foros, me he encontrado con cientos de profesionales que me han preguntado que hace la asociación por los profesionales. Aunque podría detallar una lista de las acciones que realizó, realiza y realizará ACILTRHA es pos del potenciamiento profesional, lo primero que me llega a la cabeza es responder con otra pregunta: ¿Qué hace el profesional por ACILTRHA? ACILTRHA es una entidad que no tiene propietario y tiene miles de propietarios al mismo tiempo, una extraña ecuación que refleja una entidad donde todos tienen voz y voto, donde se aplica la máxima expresión del universalismo, la inclusión y la democracia, sin banderas políticas ni doctrinas ideológicas Desde el momento de su fundación, la asociación fue puesta a disposición de cualquier profesional que esté interesado en ser parte de la propuesta más grande

4

que haya existido en la historia de las relaciones laborales, del trabajo y recursos humanos en nuestro país. A diferencia de otras asociaciones que pertenecen a esta actividad, en ACILTRHA todos los miembros, desde el primero al último, tienen la posibilidad de canalizar sus ideas, de generar propuestas y alternativas innovadoras que persigan el fin de constituir una comunidad profesional que aspira a la excelencia

permanente. Es por ello que invitamos a todos los licenciados y estudiantes que deseen tener un rol activo en la construcción de los lineamientos de la calidad profesional, aquellos que tengan interés de sumarse en este viaje con la misión de ubicar a los expertos en las incumbencias laborales en el lugar que se merecen. Lucas A Rial Secretario de ACILTRHA

ACILTRHA 2015


En acci贸n

5

ACILTRHA 2015


Se acerca el “5to Congreso Nacional de ACILTRHA” Continuando con nuestra costumbre, este año ACILTRHA organizará un nuevo congreso mediante una nueva propuesta.

Por quinto año consecutivo la asociación organizará un nuevo congreso nacional con la misión de fortalecer los vínculos en la comunidad de profesionales. Pero en esta ocasión el formato del evento tendrá un giro en su estructura para adecuar al nuevo estilo de vida de la era digital. En este 2015, del 19 al 23 de octubre, la presentación del congreso será íntegramente en modo virtual. Los participantes podrán acceder al evento desde la comodidad de su oficina, casa, o el lugar remoto que prefiera, en el horario que desee, con la posibilidad de reiterar en infinitas oportunidades las disertaciones, opiniones vertidas, conclusiones, etc. Las nuevas herramientas tecnológicas nos permiten vencer las barreras del tiempo y el espacio para lograr una mayor interconexión de profesionales en cualquier punto del país o, inclusive, en el exterior. A cada participante se le otorgará

6

una clave de usuario para visualizar el congreso desde una plataforma propia de ACILTRHA. Bajo este formato las exposiciones lograrán tener un mayor número de participantes, obteniendo así una mayor difusión del conocimiento sobre las incumbencias de profesionales destacados del ámbito de las relaciones laborales. La temática del congreso en esta quinta edición girará en torno a los próximos escenarios laborales desde la perspectiva empresarial, gremial y estatal. Debido al inminente recambio gubernamental en el Poder Ejecutivo y Legislativo a nivel nacional, provincial y municipal, diferentes personalidades académicas con vasta experiencia en el entorno brindarán una visión integral sobre el panorama del sistema de relaciones del trabajo para los próximos años que surgirán posteriormente a las elecciones 2015; una óptica sobre el impacto en las variables macro del

mundo del trabajo en base a los posibles estilos de gestión según los candidatos. Profesionales de la OIT, representantes de la administración pública, autoridades gremiales, directivos empresariales, investigadores del CONICET, entre otros miembros con excelentes antecedentes que avalan el abordaje profesional sobre los temas ejes del encuentro. La posibilidad de disfrutar el evento estará disponible antes de los comicios estipulados para el 25 de octubre de 2015. Como es costumbre en ACILTRHA, toda actividad realizada es sin fines de lucro y el costo de participación será mínimo cuyo fin será cubrir los gastos de realización de un evento de tal magnitud, siendo por gratuito para socios, con descuento para estudiantes universitarios de carreras de grado. Para mayor información e inscripciones visita www.aciltrha.org.ar o escribinos a info@aciltrha.org.ar

ACILTRHA 2015


ACILTRHA disertó en el PRE-ASET 2015 La Asociación Argentina de Estudios del Trabajo invitó a nuestra asociación a participar de una propuesta interesante.

El pasado miércoles 23 de junio, ACILTRHA fue invitado a exponer en el “1er Pre-Congreso de la Asociación Argentina de Estudios del Trabajo (ASET)” realizado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en el marco de una serie de congresos previos que realiza la mencionada asociación en distintas universidades antes del 12° Congreso ASET que se llevó a cabo en agosto del corriente año en la UBA. En representación de nuestra asociación estuvo el Lic. Gustavo Acha, Vicepresidente de ACILTRHA, quién expuso sobre el fomento del empleo para los profesionales de las Relaciones del Trabajo. Participó de una mesa redonda denominada “El trabajo registrado: la importancia de su promoción. Avances y retos pendientes”, coordinada por la Dra. Andrea del Bono y la Dra. María Noel Bulloni, ambas referentes de referentes de CONICETICSyA. El panel contó

7

además con la presencia de Sebástian Echamendy, Subsecretario de Coordinación de Políticas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, y Nélida Balbuena, representando a la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Agradecemos a las autoridades, organizadores y miembros de ASET por brindarnos esta gran oportunidad de presentarnos en este prestigioso evento.

¿QUE ES LA ASET? La Asociación Argentina de Especialistas del Trabajo (ASET) es una institución civil sin fines de lucro formada por investigadores y profesionales dedicados al estudio del trabajo desde múltiples perspectivas y disciplinas, cuyo objeto es promover la investigación en el campo de trabajo. Para más información podés visitar la página www.aset.org.ar

ACILTRHA 2015


Presentes en el Congreso HR La Asociación “Talleres Orientales Argentina” organizó su Congreso HR y tuvimos el honor de participar.

El último miércoles 19 de agosto se realizó el Congreso HR organizado por la asociación “Talleres Orientales Argentina”. Este evento estuvo centrado en dos ejes principales: la gestión de la felicidad y la gestión de la complejidad, abordados desde la problemática que enfrenta Recursos Humanos en un contexto de globalización e integración cultural. Nuestra institución estuvo presente en el evento apoyando como sponsor este espacio de interconexión profesional tal como indica nuestra razón de ser, y además, hemos tenido un lugar en la agenda de disertaciones a través de la charla que brindó el Lic. Lucas Rial, Secretario de ACILTRHA, sobre “Globalización, diversidad y la Gestión del Talento”. En el congreso también disertaron excelentísimos profesionales como el Mg. Alejandro Jaceniuk (Partner de Deloitte), el Lic. Luis Karpf (Consultor independiente) , el Ing. Gabriel Marcolongo

8

(Co-fundador Incluyeme.com), otros.

de entre

Estuvieron presentes más de 150 personas entre profesionales y estudiantes de áreas de capital humano. Si bien el congreso se realizó de forma presencial, aquellos que no pudieron asistir tuvieron la oportunidad de seguir el desarrollo a través de internet. Socios de ACILTRHA tuvieron la posibilidad de asistir de manera libre y gratuita.

Queremos felicitar profundamente a la Sra. Elena Santa Cruz, Directora de Talleres Orientales Argentina, por impulsar este nuevo espacio de interrelación profesional y agradecer la oportunidad que nos ha brindado para estar presentes nuevamente ante la comunidad y así continuar con nuestra misión de constituirnos como la entidad referente en las Relaciones Laborales, del Trabajo y Recursos Humanos de Argentina.

ACILTRHA 2015


Comienza un nuevo ciclo de “Valores del Trabajo” Nuevamente se pone en marcha el Programa de vinculación de los estudiantes de colegios secundarios con el mundo del trabajo.

Durante el resto del 2015, como es habitual a partir de los segundos semestres de cada año, por cuarta edición consecutiva ponemos en marcha el Programa “Valores del Trabajo”, un espacio de conocimiento práctico sobre los aspectos concernientes al empleo formal dirigidos a estudiantes de colegios secundarios. La idea de este programa es que los jóvenes de 16, 17 y 18 años que están próximos a insertarse en el mercado laboral tengan acceso previo a la información, de una manera didáctica, sobre las oportunidades de vinculación con el mundo del trabajo como así también los derechos y obligaciones del trabajo. En esta etapa del programa, se estarán realizando los talleres en colegios del GBA y localidades rurales de la provincia de Buenos Aires.

universidades, tanto públicas como privadas, para estimular la continuidad de los estudios y permitir una mejor transición de la educación media a la educación universitaria a través de la experimentación de los ambientes académicos. “Valores del Trabajo” nació como un proyecto de inclusión sociolaboral con la clara misión de fortalecer uno de los grupos catalogados como “vulnerables” en relación a la empleabilidad como lo es

el empleo joven. A través de este programa se han ejecutado más de 50 talleres prácticos desde la primera edición realizada en el año 2011 en colegios de Capital Federal y alrededores, donde han concurrido aproximadamente 1000 futuros trabajadores. Con estas y otras acciones reafirmamos nuestro compromiso con el rol social que los profesionales debemos cumplir en materia de relaciones laborales.

Para este año, además de la ejecución de los talleres vivenciales en los colegios, incorporará al esquema del plan la visita de estudiantes a las

9

ACILTRHA 2015


Asistimos al “IV Seminario sobre Economía Informal” Mediante la invitación del Ministerio de Trabajo de la Nación, ACILTRHA estuvo presente del seminario organizado por la OIT.

Los días 13 y 14 de agosto representantes de la asociación asistieron al “IV Seminario sobre Economía Informal en la Argentina” organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las jornadas se focalizaron sobre el debate político sobre las alternativas para la formalización del empleo y contó con la participación de expertos sobre temas de empleabilidad en el mundo. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Director de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Pedro Américo Furtado de Oliveira. Noemi Rial, Secretaria de Trabajo

del MTESS brindó una Conferencia sobre los avances y desafíos de las políticas de promoción del empleo registrado. Señaló que “la precarización laboral ha sido consecuencia de las políticas neoliberales” y destacó el rol de la promoción del empleo registrado y decente para todos los trabajadores para revertir esta tendencia, a través de instrumentos como la Ley N° 26.940 de Promoción del empleo registrado. La jornada continuó con Fabio Bertranou, Director del Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el

Cono Sur de América Latina, que presentó junto a un panel de comentaristas tripartitos la colección de artículos en forma de libro intitulada “Caminos hacia la formalización laboral en Argentina”, publicación elaborada a partir de contribuciones de los actores del mundo del trabajo, aporta nuevos elementos para el debate sobre las políticas para la formalización laboral. El cierre del evento estuvo a cargo de una mesa tripartita denominada “Logros y desafíos para la formalización laboral: una mirada hacia el futuro” integrada por Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Daniel Funes Rioja, Presidente del depto de Política Social de la UIA y Hugo Yasky, Secretario General de la CTA. El “IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina” fue una actividad que destacó la importancia del diálogo social entre los actores del mundo del trabajo.

10

ACILTRHA 2015


La Comunidad

11

ACILTRHA 2015


Rock & Laborales Entrevista con Ezequiel Gorrias, el licenciado que combinó la profesión con su pasión y hoy triunfa en Europa. *Por Julieta Moraes Lourenco Historias curiosas son las que regala el Siglo XXI. De familia íntimamente ligada a la escena musical, su tío fue primera guitarra de orquestas de tango como la de Julio Sosa o Edmundo Rivero, su padre actualmente continua con su carrera de cantautor, Ezequiel Gorrias se presenta ante las personas como músico, compositor y productor, sin atender que desde hace más de 8 años él es Licenciado en Relaciones Laborales. “Haber estudiado el entorno del mundo del trabajo me enseñó que uno no solo debe ser empleado para ganarse la vida, existen alternativas de independencia laboral, y hace tiempo lo aplico en mi pasión por la música”, comenta Ezequiel, egresado de la Facultad de Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, quién desde su residencia en zona sur de GBA dirige su propio sello discográfico y gracias a la revolución de las redes que eliminan las barreras de la distancia ha tenido la

12

posibilidad de producir a artistas de nivel internacional como la irlandesa Tara Heff o el español Juan Luis Calderón Acosta. - ¿Cómo resulta esta combinación de las relaciones laborales y la música? - Es un perfecto equilibrio, le da un plus a la profesionalidad con la que trabajo. Creo que todo aquel que decida emprender en cualquier actividad debería tener conocimientos básicos sobre cómo

funciona el trabajo humano. En mi caso estoy en contacto con personas frecuentemente, con cada grupo musical o cantante que se acerca al estudio de grabación conformamos un equipo, por eso son importantes los conceptos que adquirí en la etapa universitaria sobre la necesidad de poder gestionar las relaciones interpersonal eficazmente, de evitar los focos de conflictos y, si suceden, canalizar los mediantes vías negociadoras de diálogo, porque todo ello va

ACILTRHA 2015


influenciado a un producto final de mala calidad. - ¿Cómo ocurrió con The Beatles? Exacto! bandas emblemáticas de la música como The Beatles o Pink Floyd que tenían todo como para ser gigantes se dividieron por la falta de un líder que sepa lidiar con los sentimientos humanos: ego, tolerancia, resentimiento, etc. Como productor trato de oficiar de constructor de armonía de equipo, porque nos jugamos la reputación profesional todos, desde el músico que están al frente hasta los técnicos que están detrás. - ¿Cómo sentís el hecho de ser reconocido en Europa? - Es raro, porque todo vino muy rápido y a la distancia. Trabajé con la filial de “Dalí Records” en Barcelona y a partir de allí comenzaron a llegar las propuestas desde el exterior…pero sin moverme de mi estudio en Buenos Aires. La tecnología me permite mantener relaciones de interconexión dinámicas en puntos del mapa alejados entre sí. Esto tiene dos aristas: por un lado puedo desarrollar perspectivas de crecimiento al tener un mercado más amplio al que puedo atender, cuando antes solo

13

podía limitarme a las cercanía de emplazamiento físico del estudio; por otro lado, esta metodología de trabajo me exige estar en constante actualización tecnológica, modernizar los equipos es una tarea recurrente con los costos que supone adquirir tecnología digital que son caros en el mercado. Sin embargo, por esta vía he tenido unas experiencias increíbles como fue la de trabajar en conjunto buscando la perfección con profesionales técnicos de Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Australia y varias partes del mundo. Salieron materiales espectaculares con gente que no vi jamás. - ¿Cómo ingresaste campo de la música?

al

- Primero como todo niño, por la curiosidad de los instrumentos, más cuando uno convive con una familia de músicos. Arranqué tocando el piano, desde los 6 años empecé a tomar clases. Luego con el tiempo sentí mayor admiración por la guitarra. Durante toda la niñez estuve entre maestros y el autoaprendizaje, hasta que a los 13 años me subí por primera vez a un escenario. A partir de ahí supe que eso era lo que quería para mí. En la adolescencia, como casi la mayoría, sentía que el

rumbo artístico estaba por los estilos del hard rock y el rock progresivo, pero ya de grande abrí mi sentido sensorial y hoy compongo jazz, folklore y mucho tango. - ¿Qué consejos le darías a un licenciado qué quiere desarrollar su pasión como tu caso? - Que hay otros medios de subsistencia más allá de “ser empleado”, porqué ese camino tampoco es seguro y a nadie le garantizan nada. No hay nada mejor que tener tus propios reglamentos y hacerlos en beneficio de tu pasión, porque de esa forma no sería un trabajo concebido como un pesar, sería un entretenimiento. No es fácil y hay que armarse de un plan, además de paciencia porque los resultados no llegan enseguida, pero como dice la famosa frase: “Lo difícil no es la distancia, sino dar el primer paso”. MAS INFORMACION Para escuchar los trabajos materiales realizados por Ezequiel Gorrias y conocer detalles de su labor como productor y compositor, podés visitar la página web de su estudio musical en www.lallavestudio.com.ar

ACILTRHA 2015


¡Ni un centavo! ACILTRHA repudia la tendencia en alza de los sitios webs de empleo que ofrecen la colocación de CV´s entre las primeras postulaciones a cambio de dinero. *Por Santiago Lorriello Sin utilizar mínimamente el razonamiento sobre la condición de hiposuficiencia de la fuerza trabajo, desde hace unos meses hay una rara tendencia de algunas plataformas webs de ofertas de empleo, entre ellas la que ejerce el liderazgo en el medio, que ofrece colocar las postulaciones de personas que poseen una cuenta de características “VIP” entre los primeros resultados con el fin de ampliar las posibilidades de contratación. Claramente, este tipo de cuentas lleva un costo por su opción de uso. Está metodología de lucro que juega con las oportunidades de las personas y se aprovecha de las esperanzas de los trabajadores con el objetivo de maximizar un negocio es absolutamente rechazada por nuestra asociación. En su momento hemos celebrado la aparición de estos mismos sitios destinados al encuentro de la oferta y la demanda del “mercado de trabajo”; han realizado una

14

gran tarea al masificar la unión entre colaboradores y empleadores, utilizando de forma eficiente las tecnologías de la información provocando un quiebre en las barreras del tiempo y el espacio. Sin embargo, nos vemos en la obligación de referenciar una postura porque están en juego los límites humanos en su ámbito laboral. Al momento de conocer las publicidades de estos sitios, indicando que las postulaciones se encontrarán entre los primeros puestos, también surge el debate la función de los selectores de personal y su condición profesional, ¿No evalúan todos los CV´s postulados? Con este mensaje, se está avalando que algunos selectores no escogen a la persona adecuada para el puesto adecuado como indica el manual, sino que escogen a la persona adecuada siempre y cuando su CV se encuentre entre las primeras apariciones, ¿Qué ocurre si de 500

postulaciones, el candidato N° 499 era el más indicado para la organización? A través de estas prácticas nos hemos encontrados con casos de personas desocupadas que en medio de la desesperación han percibido esto como una “inversión” para encontrar trabajo, cuando por su condición, sus ingresos están diezmados. El alegato de la responsabilidad privada del accionar de cada individuo no tiene su concatenación en los deberes del buen ciudadano en cuestiones laborales, puesto que existe una manifiesta diferenciación entre las fuerzas organizacionales y los sentimientos viscerales de una persona. Estas situaciones no hacen más que poner en tela de juicio cuál es nuestra identidad como profesionales de las Relaciones del Trabajo, pero mientras construimos un escenario para ello, nuestro firme consejo es: ¡Ni un centavo!

ACILTRHA 2015


Laurent Vogel en Argentina El investigador belga estuvo en nuestro país para brindar una serie de conferencias sobre la experiencia sindical europea.

Laurent Vogel es jurista y trabaja en Bélgica como investigador del ETUI (European Trade Union Institut), de la Central de Sindicatos Europeos con sede en Bruselas. Es un profesional dedicado a la investigación sobre problemáticas de la salud laboral. Ha recorrido varios lugares del mundo participando en todo tipo de foros de debate, posee infinidades de publicaciones y es referencia de consulta en diversas entidades como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Dr. Vogel llegó al país en el marco de la cooperación científica y técnica entre el CONICET y la FNRS, y participó en debates entre la comunidad de investigadores, líderes sindicales y estudiantes en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la sede del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) y en Universidad Metropolitana para la

15

Educación y el Trabajo (UMET), este último organizado por el CITRA. En términos generales, el eje abordado de las charlas fue la representación de los trabajadores en salud laboral en los países de la Unión Europea, donde las modalidades más comunes de representación son los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene y los Delegados de Prevención. La experiencia demuestra que la representación de trabajadores es un elemento clave para una prevención eficaz que plantee cambios en la organización del trabajo y aumente la capacidad de control de los trabajadores sobre sus condiciones de trabajo. Con la precarización del trabajo y las redes de subcontratación, uno de los desafíos centrales para los sindicatos es la organización de sistemas de representación que cubran todas las empresas y todas las categorías de trabajadores.

Cada uno de los debates estuvo dirigido a profundizar el interés sobre la relación existente entre el trabajo y la salud, y motivados para ser miembros de los futuros Comités Mixtos de Seguridad, Salud y Condiciones de Trabajo o Delegados de Prevención. En un perfecto castellano, el Dr. Vogel explicó que, aunque los contextos entre la realidad europea y latinoamericana sean distintos, las problemáticas de los entornos laborales y las respuestas desde el abordaje sindical son similares; se requiere para superar el desafío una mayor participación activa por parte de cada actor social.

MAS INFORMACION Podés mirar una breve introducción del foro debate realizado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche haciendo click acá.

ACILTRHA 2015


Área de Socios

16

ACILTRHA 2015


Congresos libres Por primera vez y a partir de esta 5ta edición, los congresos nacionales de ACILTRHA serán gratuitos para los socios.

Gracias al esfuerzo de todos los que hacen ACILTRHA hemos logrado un nuevo hito que marca la vida social dentro de la institución: Desde el próximo 5to Congreso Nacional los socios de ACILTRHA, en cualquiera de sus categorías, tendrán acceso a los congresos de manera libre y gratuita. En las anteriores ediciones de los mencionados eventos, los socios tenían un precio diferencial más económico que el acceso general para disfrutar las jornadas, con el fin de costear la

organización de un evento de tal magnitud. A partir de ahora, los socios tendrán acceso solamente con la cuota al día, sin necesidad de realizar erogaciones adicionales. Una vez más, con este tipo de acciones, reafirmamos nuestro interés de potenciar al profesional, eliminando al máximo posible las restricciones para que nuestras actividades sean de carácter universal e inclusivo. Nuestra misión no es otra que convertirnos en la

asociación sin fines de lucro referente de las Relaciones Laborales, del Trabajo, Recursos Humanos de Argentina, desde una visión holística y humana. Para los no socios el Congreso tendrá un costo ínfimo ($200 estudiantes y $300 general) en relación al tipo de evento que se ofrece, con una calidad muy pocas veces ofrecida. Para mayor información e inscripciones visita www.aciltrha.org.ar o escribinos a info@aciltrha.org.ar

(Programa de disertantes y ponencias del 5to Congreso Nacional de ACILTRHA)

17

ACILTRHA 2015


Simbiosis - Socializando el cambio -

ACILTRHA Contacto:

info@aciltrha.com.ar (011) 2069-5416

Colaboran con ACILTRHA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.