UNIDAD 5 : COMUNIDAD
Jesse Lyman Hurlbut, Historia de la iglesia cristiana (Miami: Vida, 1989). George R. Knight, Una historia resumida de los adventistas del Séptimo Día (EE.UU: Publicaciones interamericanas, 2005). Artículos: Dwight Nelson, “Quién es el remanente”, Señales de los Tiempos (junio de 1998), pp. 16, 17. Lee Dusntan, “Religión en las góndolas”, Señales de los Tiempos (mayo de 1998), pp. 24, 25. Marcos De Benedicto, “La iglesia saludable”, Ministerio (septiembre-octubre de 2000), pp. 19-22. (Edición CPB.) Mark Finley y Pablo Piñeiro, “¿Cuál es la iglesia verdadera?”, Señales de los Tiempos (septiembre-octubre de 1999), pp. 21, 22. Películas: La iglesia primitiva. Serie de dos cintas que relatan la persecución y el triunfo de los primeros tres siglos del cristianismo. Distribuidora: Librerías evangélicas. Los radicales. Historia de los anabaptistas, reformadores radicales que predicaban un regreso total a las enseñanzas de la Biblia en Europa del siglo XVI, enfrentando gran oposición. Michael Hostetler, 99 min. Distribuidora: Comev.
Capítulo 1: El equipo de Dios ¿Qué se pretende con este contenido? Describir la naturaleza y los objetivos de la iglesia cristiana, ofreciendo algunas características y referencias para que los estudiantes evalúen las diferentes ofertas en el mercado religioso.
Sugerencia pedagógica e interdisciplinaria Actividad 1. Pida a algunos estudiantes que imaginen que su iglesia (local o mundial) es una persona. ¿Cuáles son las características de esa “persona”? ¿Es alta o baja, gorda o flaca, seria o de buen humor, trabajadora o perezosa, le gusta más orar o cantar? ¿Cuál es el tipo de iglesia ideal? ¿Qué se puede hacer para mejorar la iglesia de cada uno? ¿Cómo volver la iglesia más vibrante y relevante? Actividad 2. Divida a los estudiantes en equipos y encárgueles armar un “árbol genealógico” de las religiones y las iglesias del mundo. Ellos deben descubrir, por ejemplo, cuál tiene relación histórica o doctrinaria con cuál otra. Puede asignar una tarea a cada grupo. Un grupo puede investigar las ramificaciones del protestantismo, otro puede investigar el islamismo, un tercero el budismo, y así sucesivamente. Aun puede optarse solamente por analizar el “árbol genealógico” del cristianismo. Las enciclopedias, los libros y un atlas de historia de las religiones e Internet son algunas herramientas útiles en este ejercicio. El hecho de que los propios estudiantes se involucren en esta investigación ayuda en su aprendizaje.
Contenidos complementarios Libros: Enoch de Oliveira, La mano de Dios al timón (Buenos Aires:ACES, 2013). 29