GD Aprendo Comunicación 1

Page 41

Guía docente · Aprendo Comunicación 1

• • • •

Desarrollen las actividades de la p. 49 del LA. Reparta letras y pida a los niños que formen palabras con B y V. Trabaje de la misma forma con las demás letras en el CA (pp. 102, 105, 108 y 111). Lean el texto y completen el ejercicio 2 de la p. 112 del CA.

Actividades de cierre • Mencione una palabra con B o V. Los niños deben formarla correctamente con letras sueltas. • Completen los ejercicios de las pp. 101, 103, 104, 106, 107, 109 y 110 del CA.

Actividades de evaluación • Dictado de palabras y oraciones con B y V. • Ordenen letras y formen palabras. • Ordenen palabras y formen oraciones.

La letra C y las sílabas CA, CO, CU, CE, CI, QUE, QUI Actividades de inicio • Presente una caja cerrada, creando expectativa. Pregunte a los alumnos: “¿Qué creen que hay adentro?”. Los alumnos mencionarán lo que piensan que hay y luego se sacará de la caja un papel grande que diga:

Mi mamá preparó una rica sopa de quinua y le puso queso. Luego hizo un delicioso dulce de camote con coco. ¡Qué gran cocinera es mi mamá! Actividades de desarrollo • Pregunte a los niños: “¿Qué preparó la mamá?”; “¿Qué le agregó a la sopa?”; “¿Qué dulce hizo?”; “¿Cómo se llaman las personas que cocinan?” • Escriba en la pizarra las respuestas. • Vuelva a leer con los niños la lectura enfatizando las palabras con la letra que queremos que aprendan. • Muestre figuras de queso, camote, coco, cocinera y una bolsa de quinua, luego pida a los niños que busquen en la hoja que se sacó de la caja la palabra queso y el que la ubica debe colocarla encima el dibujo, así se hace con todas las figuras. • Explique que estudiaremos las sílabas: CA, CO, CU, QUE, QUI. • Presente la letra C y Q en las diferentes formas en que pueden utilizarse: mayúscula, minúscula, letra ligada e imprenta. • Mencione que nosotros muchas veces nos vestimos de manera diferente, pero seguimos siendo nosotros mismos. Las letras también pueden presentarse de diferentes maneras y debemos reconocerlas con sus diferentes “trajes”. • Muestre el trazo de la letra y cómo se liga con las vocales. • Pida a los niños que dicten palabras con la letra aprendida. Copiarlas en la pizarra. • Identifiquen qué nombre de sus compañeros lleva la letra aprendida. Copiarlos en la pizarra. • Ayude a los niños a leer las palabras escritas. Copiarlas en el cuaderno. • Desarrollen las actividades de las pp. 112-118 del CA.

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.