+5 Lengua y comunicación - Guía docente - Capítulo 6
• Hiperónimos • Hipónimos • Sinónimos • Antónimos • Conectores Algunos ejercicios: 1. Ana vive en Paraguay, Ana visita la plaza central todas las tardes. En las tardes, luego de visitar la plaza central, compra un helado. El helado que compra lo comparte con su hermano. 2. El tío de Andrés trabaja en el mercado. El tío de Andrés vende toronjas, naranjas, plátanos, mango, mandarinas y piñas. El tío de Andrés quiere abrir una nueva tienda. Le falta dinero. Pregunte: ¿Qué palabras se pueden reemplazar u omitir? ¿Por qué? Busque que los mismos estudiantes reconozcan la necesidad de usar los recursos de cohesión para que el texto pueda realmente ser entendido. Se ha propuesto actividades para utilizar los recursos de cohesión. Al hacerlo, los estudiantes deben reflexionar sobre su uso y la necesidad imperativa de incorporarlos en sus redacciones. Pronombres: clasificación Se propone a través del tema de pronombres generar cohesión en la redacción de textos escritos. La cohesión es muy importante para que un texto transmita realmente un mensaje. En primera instancia es necesario que los estudiantes reconozcan los distintos tipos de pronombres. Aquí se presentan los pronombres personales, demostrativos, posesivos e indefinidos. Proponga a los estudiantes afianzar su redacción a través de corrección de textos en los cuales puedas utilizar los pronombres, los sinónimos, la elipsis, etc. para mantener la cohesión del texto y evitar repeticiones innecesarias del sujeto. Modificadores del núcleo del sujeto En la oración gramatical, el núcleo es la palabra más importante, porque es de quien se habla, a quien se hace referencia en la oración. Los modificadores son las palabras que acompañan para especificar todo aquello relacionado al núcleo. Estos modificadores pueden ser: modificadores directos, indirectos, la aposición y la construcción comparativa. Se sugiere utilizar el texto periodístico para entrelazar los temas tratados en el presente capítulo. Esta actividad tendrá como objetivo analizar la estructura gramatical de una oración, para que luego puedan construir sus propias oraciones incrementando los diferentes tipos de modificadores. Lleve algunos periódicos a clase y preséntelos a los estudiantes. Organícelos en grupos pequeños, de tres o cuatro personas, y entregue a cada grupo un periódico. Explique a sus estudiantes que deben revisar y escoger los titulares que ellos crean que pueden ser fácilmente analizados por ser oraciones simples. Luego de escoger los titulares, deben analizar sintácticamente cada titular y exponer ante la clase. Como docente, debe comprobar que hayan identificado todos los modificadores del sujeto. Una siguiente actividad sería la de construir oraciones utilizando los diferentes modificadores. Esta actividad permitirá que puedan enriquecer sus producciones escritas, dándoles un nuevo matiz. Se propone como ejemplo una oración sencilla tomada de un estudiante del nivel primario: El conejo saltaba por el campo persiguiendo a la mariposa. El travieso conejo saltaba por el campo persiguiendo a una colorida mariposa. Brinde a los estudiantes oraciones sencillas para que ellos las complementen utilizando los cuatro tipos de modificadores que se presentan. A partir de estas actividades puede proponer que escriban una narración incorporando los modificadores estudiados. Brinde imágenes, ideas, objetos que los ayude a soñar y crear narraciones curiosas que desarrolle su creatividad.
55