
3 minute read
El eterno desabastecimiento de Antirretrovirales en Venezuela
“…en algún momento del año 2020, el 100% de los establecimientos dispensadores de medicamentos antirretrovirales (ARV) experimentaron agotamiento de la existencia de uno o más medicamentos ARV; está situación ocurrió especialmente durante el primer semestre del año como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que generó retraso en la producción y en el transporte mundial de los medicamentos.”
Informe Monitoreo Global de SIDA 2021, Ministerio del Poder Popular para la Salud
Advertisement
El desabastecimiento advierte que miles de personas con VIH son impedidas de ingerir las medicinas que controlan la replicación del VIH en sus cuerpos, lo que se traduce en serios daños y complicaciones en su salud. Para el caso de las personas que no toleran el ARV TLD por la presencia de complicaciones hepáticas, renales y óseas, lamentablemente el sistema público de salud no les garantiza el acceso a otras opciones terapéuticas porque no han sido adquiridas por el gobierno venezolano, lo que son conducidas a una permanente situación de amenaza contra sus vidas.
En el arduo trabajo del monitoreo social fue detectado un 62,63% promedio de desabastecimiento de otros
tipos de ARVs en Venezuela para el año 2020 y un 58,68 promedio en el primer semestre de 2021 en los 19
estados monitoreados, ver Gráfico 20.
GRÁFICO 20: Desabastecimiento (promedio) de otros tipos de ARVs en Venezuela en el 2020 al primer semestre de 2021
69,83 57,76 62,05 65,68 65,21 64,33 61,16 65,00 66,00 58,00 57,25 59,25 57,88 59,54 56,72 58,34 60,61 58,97
Los reportes comunitarios señalaron que los ARVs con mayor porcentaje de desabastecimiento entre un 70%
a 93% en las farmacias monitoreadas fueron los siguientes: Darunavir 75 mg, Darunavir 800 mg, Atazanavir 200 mg, Efavirenz 200 mg, Efavirenz 600 mg, y el combinado Efavirenz 600 + Tenofovir 300 mg + Emtricitabine 200 mg, combinado Efavirenz 600 mg + Tenofovir 300 mg + Lamivudine 300 mg, Tenofovir 300 mg + Emtricitabine 200 mg, Nevirapine 200mg, y Raltegravir 400 mg.
Destacamos que estas medicinas son recomendadas por el Ministerio de Salud de Venezuela en su publicación
titulada Guía de Tratamiento Antirretroviral para las Personas con VIH41 .
Todos los estados monitoreados reportan grave afectación por el desabastecimiento. Por ejemplo: se observa que en un estado tenga disponibilidad de un determinado antirretroviral, lo que contrasta con otros estados que reporta un 100% de desabastecimiento de la misma medicina.
También los estados informan que la mayoría de los esquemas de la terapia antirretroviral conformado por al menos tres (3) componentes y recomendados en la Guía o norma técnica de prescripción de los medicamentos antirretrovirales aprobados por el Ministerio de Salud de Venezuela, no estén completos en las farmacias públicas y solo pudieran estar disponibles uno o dos componentes, lo que impide que las personas con VIH tengan acceso a las terapias antirretrovirales, o que la totalidad de los ARVs disponibles se encuentren con fechas vencidos o caducos.
T
41 MPPS (2020). Guía Práctica TARV. Sitio Web http://www.accsi.org.ve/accsi/wp-content/uploads/Venezuela-GuiaPr%C3%A1ctica-Tratamiento-Antirretroviral-para-Personas-con-VIH-2020.pdf
TABLA Nro. 2: Desabastecimiento de varios tipos de Antirretrovirales para niños y adultos con VIH (enero 2020 y mayo 2021) Año 2020 Tipo ARV Febrero Marzo Julio Agosto Abril Año 2021
TLD
Bolívar (San Félix)
Bolívar (San Félix) Anzoátegui Anzoátegui y Bolívar (San Félix)
Bolívar (San Félix), Dtto. Capital, Lara, Nueva Esparta y Zulia
Lopinavir + Ritonavir solución oral Barinas, Portuguesa y Zulia
Mayo
Lopinavir + Ritonavir tabletas** Zidovudina ampolla o inyectable* Lamivudine suspensión + Raltegravir masticable** Barinas, Portuguesa y Zulia
Barinas, Carabobo y Táchira.
A nivel nacional A nivel nacional
Lamivudine solución oral de 100 ml (jarabe)**
Lamivudine solución oral de 240 ml (jarabe)**
(*) Utilizado para evitar la transmisión del VIH por la vía materno infantil en el momento del parto. (**) Uso pediátrico.
Anzoátegui, Apure, Aragua, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, La Guaira, Yaracuy y Zulia. Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Cojedes, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa, Trujillo, La Guaira y Zulia.
37