4 minute read

DÍA DEL CONSORCISTA

Fiesta del Día del Consorcista 2019

Consorcistas: grandes protagonistas del sistema

Advertisement

Más de 3000 productores agropecuarios brindan su tiempo, esfuerzo y hasta recursos materiales para el mantenimiento de los caminos rurales. Hacen este trabajo si percibir remuneración alguna, motivados por su vocación de servicio y compromiso social.

DÍA DEL CONSORCISTA

El 4 de septiembre se celebra el Día del Consorcista, evocando la primera vez que un consorcista caminero formó parte del directorio de Vialidad provincial. Si bien en la actualidad los consorcios camineros no cuentan con un espacio de participación en la mesa de toma de decisiones que involucran a los consorcios,desde la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba se continúa insistiendo para lograr ese lugar. El sistema de consorcios camineros de la provincia de Córdoba está conformado por varios actores que aportan a su funcionamiento. Uno de ellos son los consorcistas. Se trata de productores agropecuarios o vecinos de un determinado lugar que se ocupan de la gestión de las redes viales secundarias, terciarias y primarias no pavimentadas.

Trayectoria de trabajo

Dolores Fantino es una consorcista de Alejandro Roca . “Me sumé a los consorcios después que faltó mi padre, quien de una u otra manera cooperó con el consorcio y me inculcó el ser solidaria, comprometida, el ir adelante e involucrarme . Eso fue uno de los motivos por el cual hoy soy parte de este sistema el cual agradezco tanto . Soy una convencida que cuando uno trabaja comprometida por y para el bien común nos hace mejor personas y es eso lo que transmitimos y dejamos en los demás. ¡Feliz Día del Consorcista!”, manifestó Dolores . Del Consorcio Caminero de Alejandro Roca es también Marcelo Bovetti. “El día del consorcista se celebra homenajeando un año más a todas esas personas que de manera desinteresada y con compromiso social se encargan de la red de caminos de tierra en nuestra querida provincia de Córdoba . Siendo parte de esta familia consorcista agradezco a cada uno de ellos por hacer grande este sistema . Nuestros caminos nos permiten educar niños, el acceso a la salud de los pueblos del interior profundo, transportar alimentos a las grandes urbes. Nos permiten conectarnos al mundo. Cuidemos de ellos son nuestro futuro”, dijo .

Natalia Saavedra es una de las mujeres consorcistas que forman parte de este gran sistema . “Tengo 42 años, soy mamá, gastronómica, bromatóloga y consorcista de alma, oriunda de Las Arrias”, refirió . En su caso, la colaboración en los consorcios es un bien de familia . “Mi abuelo Gregorio Saavedra, Goyo para los amigos, fue el presidente del consorcio de mi pueblo elegido por cuatro períodos consecutivos . Amaba con devoción esa tarea . Qué caminos eran prioridad si llovía o qué faltaba para que los muchachos del consorcio pudieran salir al campo eran temas recurrentes en casa . Ver y compartir su compromiso siempre me hizo querer formar parte activa del consorcio”. Desde sus 18 años Natalia es socia del Consorcio Caminero Nº 384 Las Arrias, y ahora es parte de la comisión directiva presidida por Rodolfo Campana . “Junto a él y el resto de la comisión conformamos un gran grupo de trabajo”, sostuvo . Carlos Bossio, del Consorcio Caminero Nº 85 Huinca Renancó, comentó que se acercó al consorcio luego de una inundación en la zona en el año 2017 . “Me sumé porque quería ponerle trabajo, planificación y organización al consorcio . Las personas a cargo estaban cansadas y pedían una renovación . La idea es aportar para mejorar los caminos y que dentro de unos años se sumen otros para seguir construyendo, generar nuevas ideas e ir renovando este espacio”, explicó Bossio .

Oscar Grasso es del Consorcios Caminero de Colonia Cocha . Sobre sus orígenes en el sistema consorcista, comentó: “Me invitó un amigo que era presidente del Consorcio de Colonia Cocha, si quería acompañarlo en la lista como vicepresidente . Esto fue hace más de 25 años . Al poco tiempo mi amigo falleció y no pude agradecerle que me lo haya propuesto porque fue un antes y un después en mi vida, se transformó en una PASIÓN . Trabajar en un consorcio no tiene precio, poder hacer cosas para mejorarle las condiciones a la gente que usa los caminos rurales ( yo me crié en el campo) que puedan sacar la producción, por una emergencia, para ir y venir a su casa, etc. es inmenso. Las personas que conocés, los amigos que vas haciendo, en fin, un montón de cosas lindas (y de las otras también) Pero cuando las ponés a todas en la balanza de la vida, las cosas lindas pesan más .

Última reunión plenaria de los consorcios camineros .

La participación de los consorcistas es fundamental para la actividad del sistema, una actividad silenciosa que permite la movilidad de cientos de personas, y el desarrollo y crecimiento de la provincia y la región.