Hector Vargas Haya

Page 1

HĂŠctor Varg

HĂŠctor Vargas Haya El APRA necesita una catarsis moral Entrevista exclusiva


GENTE 52 aniversario

Héctor Vargas Haya

Entrevista exclusiva

El APRA necesita una catarsis moral Por: Carlos Orellana Fotos: Jorge Gálvez

D

e hablar pausado, pero enérgico, con una modulación de voz que revela convicción firme y a ratos una medida indignación, Héctor Vargas Haya dice lo que piensa. Hace 20 años se retiró de la política “por razones de principios”, pero, obviamente, de quien ha sido en cinco oportunidades diputado nacional, miembro de la Asamblea Constituyente 1978.79, Presidente de la Cámara de Diputados y Fundador del Parlamento Amazónico, y seguidor de Haya de la Torre de toda la vida, no se puede esperar un silencio eterno, un retiro absoluto o un autoexilio forzado. Por lo demás para muchos es un referente moral, un hombre probo al que hay que interrogar siempre que se pueda, acerca de la génesis de la actual crisis de valores que vive el Perú y en cuyo centro está una función pública desnaturalizada. Don Héctor, después de la muerte de Haya de la Torre se produjo una grave división en el APRA, pero no se había conocido tensiones tan graves como las actuales ¿Cuál es la naturaleza de estas tensiones, que definitivamente no son ideológicas? Hay que dividir la historia: con Haya de la Torre y después de su muerte. A partir de los 1980 se esfumaron las esperanzas de la gran transformación del país, preconizada durante más de 50 años, es la época de la farra, la mediocridad y la corrupción. ¿Habla usted de todos los dirigentes del partido? No. Hay excepciones honrosas, pero el partido necesita una catarsis moral. Inclinado hacia la derecha se ha entregado a las fauces del inhumano liberalismo. No hay reformas vitales para la lucha contra la corrupción.


GENTE 52 aniversario dignísima dama, pero que de todas maneras le restó puntos por su nacionalidad chilena. Después del convulsionado congreso partidario de 1980, Townsend cometió el error de no haber sabido esperar con modestia, aun con todos los agravios que sufrió con las manipulaciones de García, entonces Secretario de Organización. Se precipitó a crear el partido de Bases Hayistas. Si Andrés hubiera esperado, él era el El gobierno que preside García carece de un proyecto nacional. candidato natural de 1985, y nos hubiera librado de la Evidentemente hay un giro del indulto a un delincuente tragedia del gobierno de 1985 a 1990 y del actual. de 180 grados respecto de al que lo escondieron. la ideología y el modelo Es cierto que el partido económico del primer go- aprista es el más organizado, Sin duda eso es lógico. Le bierno de Alan García: ¿a pero antes con Haya de la formulo una pregunta que qué cree que se debe este Torre, aquella organización quizá no le agrade. En 1962 giro tan dramático? lo era para el bien, no para el candidato fue Víctor Raúl A la corrupción, a la codicia. el mal. Hoy día esa organiza- pero existía el veto de los Recuerdo, que a poco de ción está siendo aprovecha- militares. Si Haya sabía que existía ese veto ¿por que haber sido elegido presi- da para cosas indeseables. no dejó que el candidato dente de la República el señor García, visitó el Perú su Frente a la clara improvisa- fuese Manuel Seoane? Porque Haya era el candidacompadre, el presidente ve- ción en el gobierno anterior, nezolano Carlos Andrés Pé- y éste ¿qué pasó si el partido to natural. Cuando Seoane rez, quien decía que no era aprista justamente surge regresó de Chile, pronunció suficiente el poder político con un plan de gobierno y un memorable discurso propugnando la gran unidad sino camina acompañado por qué marcha al garete? del poder económico. Pérez Es que el gobierno que pre- del partido y el respeto al terminó defenestrado por side García carece de un fundador del APRA. Vetos su propio partido, fue a la proyecto nacional, es el go- siempre existieron de parte cárcel por corrupto. Esa es la bierno de García, de la im- del militarismo, pero no por receta que ahora se sufre. provisación, de los parches, eso había que ceder. ¿Quiéde las ideas tomadas de una nes eran los militares para Pero, don Héctor, ¿cómo noche de insomnio, es de- vetar a un ciudadano ilusun partido tan grande y magogia pura de irrespon- tre como Haya de la Torre? No se olvide que el 70 por tan organizado puede dar sabilidad y entreguismo. ciento de los gobiernos fueese giro? ¿Me quiere decir usted que es una camarilla Dice usted que hay una eta- ron militares y lo único que la que ha asaltado el par- pa después de Haya de la lograron fue empobrecer y tido y lo ha convertido en Torre. La línea divisoria es corromper al país. El veto ha un instrumento de lo que 1980, en que se enfrentan sido permanente y no sólo usted manifiesta? Villanueva y Townsend. Ha- de los militares, sino tamUsted lo está diciendo. Se ha gamos un poco de ejercicio bién de civiles retardatarios. empezado olvidando la mís- ucrónico ¿Qué habría ocutica, la disciplina y la moral rrido si Andrés Townsend Claro, en 1956 el APRA pudo es ahora un club de sibaritas. hubiera sido el candidato haber hecho una gran revolución antioligárquica Hay que averiguar que ha- en 1980? cen ciertos dirigentes, don- Si Townsend hubiera sido el No sólo en el 56 también en de viven, qué tipo de vida candidato el partido no ha- el 62. En el 62 fue vetado no llevan. Los de antaño tene- bría perdido las elecciones obstante haber ganado las mos otro estilo de vida. No se de 1980. Si bien Armando elecciones de 1962 y fue un olvide que no es posible forjar Villanueva tenía méritos, sin civil como Belaúnde que no riqueza en la función pública embargo, él sabía que no iba aceptó su derrota frente al en forma lícita. Hay ciertas co- a triunfar debido a la xenofo- legítimo triunfo de Víctor lusiones asquerosas como lo bia por el caso de su esposa, Raúl. Belaúnde Terry quien

había luchado por la democracia en 1956 y con dignidad defendió la inscripción de su partido, en cambio en el 62 se puso en los brazos de los generales Pérez Godoy, Lindley, Torres Matos y Vargas Prada, y con el apoyo de ellos levantó barricadas en Arequipa. Al día siguiente del golpe, conspicuos dirigentes de Acción Popular, Celso Pastor, Fernando Shwald, Oscar Trelles, Mario Villarán, Sandro Mariátegui, Jaime Cheneffuse y otros, fueron a Palacio a ponerse a las órdenes del general Pérez Godoy y agradecer por la nulidad del proceso. En las elecciones de 1963, el fraude estuvo pactado. Recordemos los anforazos, las planillas desaparecidas, los apagones en el Norte y las elecciones con velas y lamparines hasta avanzadas horas de la noche. El APRA obtuvo mayoría en el parlamento, lo cual demostraba que las elecciones de 1962 fueron legítimas. Bueno, es discutible, pero el argumento hay que tenerlo en cuenta. Valle Riestra ha dicho por la radio que si en el 56 el APRA hubiera votado por Belaúnde Terry, quizá en el 62 eso le habría abierto las puertas de Palacio de Gobierno a Haya de la Torre. No hay que olvidar la insolente respuesta que le dio Belaúnde a Ramiro Prialé “antes vaya usted a pedir permiso a los cuarteles” Belaúnde nunca quiso tener ninguna coordinación con Haya de la Torre. En 1963 dominada por su soberbia, Acción Popular se negó a coordinar con la Célula Parlamentaria Aprista, entonces hubo que hacer una coalición para salvar la crisis política debido a que el Congreso no se podía instalar. Belaúnde nunca quiso entenderse con el APRA. Ha sido uno de los mayores antiapristas. A pesar de haber sido dipu9


tado del Frente Democrático Nacional el 45… Exactamente, usted sabe como es la política criolla, llena de oportunismos y arribismos. Por eso la política peruana está preñada de tránsfugas, advenedizos y aventureros que forman grupitos a la vuelta de la esquina con fines subalternos. Hoy los ministros no son los de antes sensibles frente a situaciones bochornosas. El caso Pastor, por ejemplo, es algo que ha consternado a la opinión pública. En pleno siglo XXI ya se ha perdido la dignidad, la decencia. Recuerdo que en 1982, al producirse la muerte de un estudiante en el Cusco, al día siguiente presentó su renuncia José María de la Jara, a quien le rindo homenaje. Y lo hago porque ha demostrado dignidad y decencia, atributos hoy inexistentes. Que hoy escasean… En el Partido se ha reemplazado las virtudes por la codicia, la captura de posiciones por causas inconfesables. Ya no hay capacidad de renuncia. Qué aleccionador habría sido si el señor García Pérez hubiera renunciado, por ejemplo, a la prescripción en vez de refugiarse en ese derecho después de ha-

berse autoexiliado fuera del país. Pero no quiso someterse al veredicto de la justicia para esclarecer las acusaciones que pesaban sobre él por corrupción, y prefirió cargar la permanente duda. Se gobierna con el ejemplo, si no lo hay, no puede esperarse actitudes dignas. Su larga trayectoria aprista y su cercanía a los líderes históricos y al espíritu genuino del partido, creo que le permite hacer un pronóstico, ¿qué es lo que va a pasar con el partido aprista y qué le espera al APRA? No me agrada ser agorero, pero al ver cómo funciona una institución o sus dirigentes, se puede sospechar cual va a ser su destino. A un partido que ha perdido la brújula y que en sus locales partidarios se han sustituido sus símbolos y sus himnos por el reggeaton, el alcohol y la frivolidad, bueno pues, el futuro que le espera es sombrío. Usted ha sido bastante duro con el APRA y con Alan García, sin embargo objetivamente, hay hechos que no pueden negarse. Este Gobierno, lo ha dicho García, ha hecho realidad

Héctor Varg

700 obras públicas. Mauricio Mulder ha dicho que probablemente éste sea el mejor gobierno en 100 años y desde luego Armando Villanueva del Campo, respetable líder histórico, ha suscrito estas afirmaciones. ¿Por qué no reconocerlo? No hay que confundir. No critico al APRA, cuyos principios están incólumes. El asunto son sus equivocados dirigentes. Respecto de lo dicho por Mulder, le cuento algo: Cierta vez Alfredo Bryce Echenique reconoció que su bisabuelo Rufino Echenique fue el pero gobernante del Perú, pero después de que posteriormente le aplaudió y expresó su gratitud a García Pérez, les respondió a los periodistas que lo hizo porque gracias a él, su bisabuelo pasó a ocupar un honorable segundo lugar. Le recuerdo también, que el tirano Leguía, a quienes le pedían favores les decía: hagan obras. El asunto no es sólo inaugurar obras materiales, tarea de alcaldes. La más urgente es la educación. El Perú puede tener 1000 carreteras que en 4 años desaparecerán, porque las hacen malas para lucrar. Domingo Faustino Sarmiento decía, “Si el pueblo es el

soberano, hay que educar al soberano”. García está mal educando al pueblo, que se está acostumbrando a la coima, al contrabando, a la evasión tributaria. Un país sin educación puede tener millones de obras y seguirá siendo siempre igual. Finalmente ¿Qué piensa usted respecto del escándalo derivado de los USF borrados? Es uno de los mayores escándalos que termina por desmoralizar a una sociedad. Por desgracia, en esta degradación le ha tocado el protagonismo al partido autodenominado aprista. No entiendo como, el que llamó ratas a los primeros que aparecieron en las grabaciones, guarda ahora silencio en lugar de asumir el liderazgo de los esclarecimientos, consecuente con lo que alguna vez dijo “quien no lo debe no lo teme” El gobierno actual está manchado, pasará a la historia como el gobierno de las enajenaciones. Ya están pretendiendo vender San Lorenzo a los chilenos. Obras sí, pero paralelamente eduquemos al pueblo para que deje de ser materia prima del liberalismo que no quiere hablar de la miseria en camino al darwinismo social.

Y a propósito de entreguismos, advierto que ya se anuncia una peligrosa reunión en Iquitos, de los dos presidentes de Perú y Ecuador, con el fin de darle a ese país la posesión de los enclaves económicos de Saramiriza y Pijuayal, que forman parte del entreguista tratado de Navegación y Comercio en el Amazonas, firmado por Alberto Fujimori en 1998. Penosamente, votaron a favor del baldón congresistas apristas, para quienes no hubo sanción sino carta libre para que actuaran de acuerdo con su albedrío, tal como lo anunciara en aquella oportunidad, Armando Villanueva, quien poco después fue condecorado por el gobierno ecuatoriano.

El autor flanqueado por 10

alé

rre y Ramiro Pri Victor Raúl Haya de la To


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.