GENTE EDICION WEB MAYO 2011

Page 1

A nivel mundial: www.revista-gente.com Precio: S/.10.00

53 ANIVERSARIO Director fundador: Enrique Escardó V.

EDICION PRESIDENCIAL MAYO-2011 EDICION Nº 1565

¿Y AHORA QUE?

¡MADRE MÍA! FALSO JURAMENTO

(Pág. 14-15-16)

PREMIO INTERNACIONAL A JESUS MARÍA

KEIKO FUJIMORI GANO POR K KK (Ver pág. 8)

GALARDON DE PLATA FUE OTORGADO EN GUAYAQUIL A ENRIQUE OCROSPOMA (Pág. 18-19-20)


…CUANDO SE TRABAJA TANTOS AÑOS POR EL PROGRESO DE NUESTRO QUERIDO PERÚ RESULTA GRATO PARA NUESTRA EMPRESA “GENTE” LA REVISTA DEL PERU COMPROBAR QUE NUESTROS ESFUERZOS Y LUCHA PERMANENTE EN PRO DE LA LIBERTAD DE PRENSA HAN HECHO REALIDAD NUESTRO SLOGAN: “LA GRAN REVISTA DEL PERÚ”

53 AÑOS AFILIADA A LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) MEMBER OF INTER AMERICAN PRESS ASSOCIATIONS (IAPA) …Y recuerda que GENTE sale a nivel mundial (Vía Internet): www.revista-gente.com


GENTE Internacional

La ONU

Gran Noticia en el 53 aniversario de “La revista del Perú”

admite a “GENTE” en su prestigioso “Global Compact”

Una gran noticia, ya esta dando la vuelta vierte de esta manera en el primer medio al mundo y que prestigia al Periodismo Peruano, justo cuando GENTE viene celebrando su 53 aniversario, del brazo con la verdad, nos llega desde la ONU (New York) el documento oficial comunicandonos que “Tu” revista “GENTE”, a sido formalmente admitida por las Naciones Unidas como integrantes del mundialmente prestigiado: “Global Compact”, que se dedica a nivel mundial a la defensa de la democracia, los derechos humanos y la institucionalidad. Esto nos compromete a alinear todos nuestros esfuerzos a los diez principios universales de la ONU. GENTE, se con-

de comunicación peruano en acceder a este organismo, y poder así utilizar su logo (que pueden ver en la parte superior de esta página). Esto nos recuerda cuando hace 31 años fuimos admitidos por la mas importante institución periodística de todo el Continente Americano y cuyas iniciales en castellano son los de la SIP: (Sociedad interamericana de Prensa) y por una felíz coincidencia realizará su 4ta. Reunión anual en Lima este año. A continuación publicamos copia de nuestra nota de prensa sobre el ingreso de GENTE PERU al ”Global Compact” de la ONU. 3


GENTE Internacional Gente Perú afiliada a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), (Member Off The Inter American Press Association (IAPA) San Borja, 18 de mayo de 2011 Comunicado de Prensa: La revista “Gente” se adhiere a los 10 principios del “Global Compact de las Naciones Unidas”. Gente: “La revista del Perú” es el primer medio de comunicación peruano adherido al “Global Compact de la ONU” Ciudad de Lima, mayo 2011. Gente, “La revista del Perú”, en momentos que conmemora su 53 aniversario se complace en informar que es el primer medio de comunicación peruano en adherirse y haber sido oficialmente admitido en el muy prestigioso “Global Compact”, programa a nivel mundial de las Naciones Unidas (ONU), comprometiéndose a alinear todas nuestras estrategias y operaciones

a los 10 principios universalmente aceptados de la “ONU”. A través de esta iniciativa voluntaria, con la experiencia y herramientas que maneja la Revista Gente se apoyará la lucha por democracia y en el fortalecimiento institucional, con especial atención en lo que se refiere a la integridad. “Ser el primer medio de comunicación peruano en unirnos a la defensa de los 10 principios básicos del Global Compact de las Naciones Unidas demuestra el compromiso para con nuestros lectores y demás grupos de interés de la revista del Perú” comentó Daniel Maximilian Da Costa, CEO de la Revista Gente. Usted podrá visitar la sección de Participants & Stakeholders donde encontrará de manera amplia, la Carta de Compromiso y demás datos de esta tan importante suscripción de la Revista Gente con la ONU: http://www.unglobalcompact.org/participant/13746-Revista-Gente

La Organización de las Naciones Unidas ha admitido a la Revista GENTE en su prestigioso programa internacional Global Compact. Así nos convertimos en el primer medio de comunicación peruano en integrarlo.

4


GENTE Internacional

El “Global Compact”, que se dedica a nivel mundial a la defensa de la democracia, los derechos humanos y la institucionalidad, ha admitido oficialmente a pertenecer en el a “GENTE PERÚ”. Revista Gente en su 53 aniversario

prestigiosos peridistas del continente.

Justo hace 53 años que “Gente” salió a las calles por primera vez en el Perú para quedarse por siempre en el corazón de sus miles de lectores en todos los rincones de Perú, rompiendo de lejos todos los records de tirajes con 200 mil ejemplares semanales desde 1985 y durante siete años, en los cuales se regalaron muy importantes libros, superando con ello los 40 millones de ejemplares totalmente Gratis. Quienes han seguido a “Gente” a través de los años, saben de su terca lucha por la búsqueda de la verdad y su irrefrenable defensa por la libertad de expresión con su lema “del brazo con la verdad” y logrando gracias a ello una gran credibilidad. Esto permitió además que ya hace 31 años fuésemos admitidos por la más importante organización periodística a nivel de todo el continente americano como es: la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), (Inter American Press Association (IAPA) www.sipiapa.org) y que por una feliz coincidencia ha acordado realizar este año su cuarta reunión anual en Lima y que se iniciará el 14 de octubre del presente año con la asistencia de mas de 500

Esta es además una circunstancia muy especial para nosotros, ya que esto nos llega en momentos claves e históricos para el como consecuencias de las elecciones presidenciales del 05 de Junio. Enrique Escardó V. – G. Director Fundador

5


GENTE Actualidad Política Luis Nava y Jorge Villasante

REFUERZAN AL GABINETE MINISTERIAL

En una concurrida ceremonia, realizada en Palacio de Gobierno, Jorge Villasante y Luis Nava Guibert juramentaron, ante el presidente Alan García, como nuevos ministros de Agricultura y la Producción, respectivamente, en un acto protocolar que conto con la masiva asistencia de autoridades de las mas altas esferas del gobierno.. Villasante, hasta ahora ministro de la Producción, reemplazó en el cargo al renunciante Rafael Quevedo. Mientras que Nava Guibert deja la Secretaria General de la Presidencia de la República, para ingresar al Gabinete como importante impulso al sec-

tor productivo nacional. El presidente de la República recibió la juramentación de los nuevos ministros, quienes aseguraron desempeñar leal y fielmente sus funciones en la administración pública. Jorge Villasante y Luis Nava Guibert se retiraron de Salón Dorado de Palacio de Gobierno sin prestar mayores declaraciones y con el fin de iniciar inmediatamente sus labores ministeriales que en la práctica sólo duraran tres meses ya que el 28 de julio será el fin de este segundo termino presidencial presidido por el Dr. Alan García Pérez y el 28 de julio estará jurando el nuevo gobierno.

UN “ANGEL” EN EL CONGRESO Gian Carlo Vacchelli, el recordado “Angelito del Deporte”, se apresta a asumir funciones como congresista de la República por la bancada de Fuerza 2011. Keiko le dio el número 6 durante las elecciones pasadas y desde aquí apoyamos sus propuestas, vinculadas principalmente al tema de los discapacitados. Lo irónico del destino es que ocupará la curul que deja Ricardo Belmont, propietario de RBC Televisión, su antigua casa

6

televisora, donde se hizo conocido como “El ángel del Deporte”. ¡Alas y buen viento, Gian Carlo!

LAMENTABLE EXPERIENCIA RELIGIOSA

En un desesperado intento por captar el voto de los indecisos, el líder de Gana Perú juramentó sobre la Biblia(¿? dentro de la Universidad San Marcos, donde está prohibido hacer este tipo de ceremonias), que no quebrará el orden constitucional, que no clausurará medios de comunicación, que no estatizará nada y mil cosas más que se le ocurrió al arroz con mango en el que se ha convertido su equipo de asesores. El comandante suponía que se repetirá la “experiencia religiosa” con el cardenal Cipriani, esa que le dio tanto rédito político durante la primera vuelta y que terminó con una sesión de fotos con Rosario entre los dedos. Pero no tuvo

mejor idea que juramentar después de un largo y emotivo discurso en pantalla gigante ante el flamante Márquez Mario Vargas Llosa, quien repite a cada rato y escribe que el es agnóstico. Y no hay que olvidar que su gran amigo Hugo Chávez, a quien Vargas llosa ataca de manera furibunda, hizo lo mismo hace unos años en Venezuela, cuando buscaba auparse al poder que ahora no suelta.

¿PRENSA ADICTA? El diario “La Primera” se ha rasgado las vestiduras desde el inicio de la segunda vuelta electoral, cuestionando el hecho de que algunos medios de comunicación apoyen la candidatura de Keiko Fujimori. ¿Y qué hacen ellos? Pues nada menos que apoyar abiertamente la candidatura de Ollanta Humala, con periodistas peruanos llegados desde predios altiplánicos como Manuel Robles, quien fue asesor y admirador a ultranza de Evo Morales. Cuentan sus propios periodistas que Robles, después de su arribo a predios del destacado periodista ex Caretas, César Levano y Arturo Belaunde, hizo despedir a casi la mitad de los redactores. Para mayores da-

tos, Robles es corresponsal de la agencia Prensa Latina de Cuba. Ah y eso no es todo. Dicen también que en su oficina Robles tenía un gran cuadro del presidente Boliviano, al que poco le faltaba para prenderle velitas. Como es lógico cada uno tiene derecho a pensar y defender al que mas quiera, así es la democracia. Lo que no terminamos de entender es por qué los Humalistas y los “tronchistas” que se les ha unido últimamente se quejan de que todos los diarios de “Perulandia” se han unido a Keiko cuando la verdad es que tres de los más importantes los apoyan. “La Primera” el fuerte grupo de “La República” y el joven y muy exitoso “Diario 16” ¿Sí o Sí?.


GENTE Actualidad política DELINCUENTES EN SALMUERA ¡OJALA! El muy popular ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giulianni, sigue trabajando sin descanso en el programa de seguridad ciudadana para Keiko Fujimori. La candidata de Fuerza 2011 presentó junto a Giuliani el programa “Calle segura” en Trujillo, una ciudad que hoy está a merced de los “marcas” y extorsionadores. El ex

burgomaestre de Nueva York, es un abogado y político estadounidense de raíces italianas muy profundas recordado por su papel durante los terribles atentados terroristas del 11 de setiembre del 2001 contra las “Torres Gemelas”, lo que lo llevó a ser denominado “El alcalde de América”. Durante su brillante gestión los índices de criminalidad se redujeron hasta en un 70 por ciento en la ciudad de los rascacielos. Cuando tomó el mando de la Alcaldía de Nueva York, esta impresionante ciudad era la más peligrosa de USA y cuando terminó la dejo en el puesto 17. Record de Records. New York, New York.

Y NOS SEGUIMOS PRENDIENDO DEL FAMOSO Y FLAMANTE MARQUES, ¡OLE! Mario Vargas Llosa (el “Nobel del Odio”, como lo ha bautizado Jaime Bayly ex intimo de Alvarito) no parece estar haciendo mucho esfuerzo en apoyar abiertamente la candidatura de Ollanta Humala. Después de todo, fue alumno aplicado de su padre, don Isaac Humala, durante sus años de comunista en la universidad San Marcos, mientras integraba el grupo reaccionario “Cahuide”. Además, el autor de “Conversación en la Catedral”, dejó constancia escrita de su admiración por la revolución de Juan Velasco Alvarado, el general que derrocó al presidente Fernando Belaúnde en octubre de 1968, y al que Ollanta admira a rabiar. En páginas

interiores publicamos un informe exclusivo sobre el “estatuto nacionalista” que don Isaac elaboró en el 2003, entre “Locumba” y el “Andahuaylazo”. ¿Lo suscribirá Vargas Llosa? En realidad ya nada nos sorprende. Nuestro “Dire” nos cuenta que en sus años universitarios en España se embroncaba a cada rato, cuando le decían que éramos países de opereta y aunque se moleste él , le decimos que esos chapetones tenían razón ¿O NO?

MITOMANO EMPEDERNIDO

Las mentiras de Ollanta parecen ser lamentablemente consuetudinarias. Durante los acomodos políticos de esta segunda vuelta que llega a su fin, el ex presidente Alejandro Toledo declaró a un medio de comunicación extranjero que el candidato nacionalista le había ofrecido un co-gobierno, con la finalidad de que le endosara el caudal electoral de Perú Posible. A las pocas horas, el candidato Humala negó en todos los tonos lo que Toledo decía que había dicho, al más puro estilo de Cantinflas. Para redondear su fama de mentiroso, horas después, el presidente del Poder Judicial tuvo que desmentir ante la prensa que hubiese aceptado la propuesta nacionalista de ejercer un control externo sobre los jueces. Su próximo símbolo político podría ser el de Pi-

nocho. Para confundir mas a los que vayan a votar este domingo 5, justo cuando escribimos estas notas aquí en “Gente”, sale el otro rey de las mentiras, el olvidadizo Toledo ¡Salud! a decir que su partido decidió apoyar a Humala. Parece que aún no reacciona del shock que le ocasionó no entrar en la Segunda Vuelta ¡y quedar 4to.!. Este “héroe de la democracia” según el, a quien Humala y su “tranquilo hermanito” trataron de darle el golpe, (cuando el “cholo sagrado” tenía sólo 7% de apoyo), se olvida de su comercial de campaña frente a Fujimori, destacando la labor económica del entonces “Presi” señalando al Palacio y prácticamente rogándole: “Señor Presidente déjeme que construya el segundo piso”. ¿Remember? ¡Salud!

PESADILLA BOLIVARIANA

El destacado analista económico Raúl Gastulo considera que “Perú podría convertirse en los próximos años en otra Venezuela, de cambiarse el actual modelo económico para aplicar uno similar al del país petrolero”. Según un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), en los últimos diez años la nación de Hugo Chávez ha acumulado una inflación de 661%, una cifra 30 veces mayor que la de

nuestro país en ese mismo período. De acuerdo a este mismo estudio, la producción petrolera en Venezuela se contrajo de 1,270 millones de barriles al año a 889 millones de barriles, entre 1998 y el 2009. Eso sí que sería dar un gran salto al vacío. En este número publicamos una amplia entrevista, que sobre el tema opina el brillante economista y catedrático Carlos Adrianzen.

7


GENTE Elecciones ¿KEIKO ES LA PRESIDENTA QUE EL PERU NECESITA? Hay que reconocer que hoy nuestro confuso Perú atraviesa por el mejor momento económico de su historia. Pocos países en el mundo globalizado han librado la crisis internacional, de manera imperceptible como el Perú. Estamos con nuestras cuentas en azul, gracias a la decisión de gobiernos anteriores (esto incluye el período de Toledo) que con coraje enfrentaron la temible inflación y el terrible y criminal flagelo terrorista que nos azoto por más de dos

décadas. Por ello es vital para el futuro de nosotros, de nuestros hijos ,de las generaciones venideras, tomar la decisión adecuada para que el Perú no se descarrile de la vía del desarrollo moderno y libre que exige el mercado internacional. La madurez y el excelente nivel político demostrado por la joven candidata de Fuerza 2011 en esta extendida campaña política le han servido para extender su aceptación popular. En esta nueva etapa que se inicia

el 28 de julio es urgente organizar una etapa de lucha frontal y a fondo contra la corrupción, que viene de muy atrás, de lo que hemos sufrido desde nuestra aparición hace ya 53 años y que sigue reinando además y sobretodo contra el creciente y nefasto narcotráfico y contra el descarado y tan perjudicial contrabando quienes siguen siendo intocables hasta el día de hoy y sobre lo cual no se ha dicho nada en esta campaña. ¡Ojo!.

¿OLLANTA EN VERDAD TIENE PLAN DE GOBIERNO? Dichos y desdichas sobre el corregido, renovado, ¡4 veces! aumentado y parchado plan de gobierno de Ollanta Humala. Aun con todos los “refuerzos” que abandonaron a Toledo para subirse rápidamente al carro de Ollanta, no hay

un Plan de Gobierno en Limpio, definitivo ni confiable que convenza a la opinión pública. Todo ello solo hace pensar que se está improvisando con el destino socioeconómico de 30 millones de peruanos. Mas aún si se tiene en cuenta el por ejemplo

VOCERA ANTI TLC Gana Perú designó hace unas semanas como uno de sus seis voceros a Aída García Naranjo, quien tiene sus orígenes políticos en organizaciones radicales como Vanguardia Revolucionaria (VR) y el Partido Unificado Mariateguista (PUM). En 1977, ella constituyó el Centro de Ase-

soría Laboral del Perú (CEDAL) con la finalidad de “prestar servicios de consultoría (…) a empresas asociativas y organizaciones sindicales”, según la ficha 11903 de Registros Públicos. En el 2006, la prensa denunció que CEDAL desviaba fondos de donaciones extranjeras para financiar

contundente comentario del brillante economista y analista político Carlos Adrianzen, quien descalifica categóricamente los planes económicos del Candidato Ollanta Humala (Ver entrevista en esta edición paginas 36 a la 38).

una campaña contra el TLC con Estados Unidos. ¿No juró Ollanta que no tocará los tratados?, ¿Y la Biblia?, ¿Y que dice de esto el Marqués “Mr. Odios” Vargas Llosa? ¡Y olé!. “Apropo” como se dice ahora el escritor no pudo venir a la polémica con Hernando de Soto por que tenía que asistir

a unas corridas de toros donde el vive. ¡Y Olé que viva la madre patria! ¡ por esto también envió su apoyo a la “Ceremonia de la Biblia” de Humala vía satélite ¡Y olé!. Pero y siempre hay un pero, envió como premio consuelo a su hijito Alvarito. ¡¡Como nos toman el pelo a los cholitos!! ¡Olé!.

Al cierre:

KEIKO FUJIMORI GANO EL TAN ESPERADO DEBATE Sin lugar a dudas había una expectativa por el debate Keiko – Humala hoy domingo 29 de mayo. El inicio del mismo mostró a ambos contendores nerviosos pero Keiko fue rápidamente tomando las riendas y Humala se enredo varias veces y se dedico a atacar permanentemente al ex Presidente Fujimori olvidándose de sus propios

8

pobres antecedentes democráticos y ella de manera contundente le contesto que ella era la candidata presidencial y que si quería polemizar con Alberto Fujimori que vaya a la Dinoes. Desde aquí ya Keiko logro poner a Ollanta mas nervioso y confuso y gano este debate de manera contundente ¿Si o Si? Claro que si.


GENTE Columnista

Por: Roque Otárola Peñaranda Periodista ropmil1@hotmail.com

LOS RIESGOS DE UNA DEMOCRACIA SIN PARTIDOS Para nadie es secreto que el Perú experimenta la rara paradoja de una democracia sin partidos, situación que está girando una factura de alto costo al país, en términos de polarización, intolerancia e, inclusive, rasgos de violencia como los desatados en los últimos tramos de la campaña por la segunda vuelta, los mismos que podría adquirir características imprevisibles si alguna de las partes en competencia cuestiona o pretende desconocer los resultados del 5 de junio. No están en la contienda para elegir al próximo Presidente de la República rep-

ales. El primero por dispararse inexplicablemente a los pies y, el segundo, debido a errores tácticos y estratégicos de sus mentores. Son ahora Keiko Fujimori y Ollanta Humala quienes corren los tramos finales de una contienda caracterizada por la maximización y, en muchos casos, caricaturización de los riesgos que podrían representar, en lugar de poner en el plato de la balanza los aportes que incorporarían al servicio del país en el próximo quinquenio. Se trata además de las cabezas visibles de movimientos

resentantes de partidos con credenciales doctrinarias de larga data, martirologio ni historia, ya que los pocos existentes en el país, en realidad dos: el Apra y el PPC, fueron pasados por la trituradora de la vindicta pública en los recientes comicios municipales y gener-

aluvionales inspirados en liderazgos caudillistas llamados a desaparecer con el eclipse de sus mentores, excepción hecha del fujimorismo que ha logrado incorporar en su núcleo duro claros rasgos de recuerdo y gratitud hacia el gobierno de Alberto

Fujimori. Una de las consecuencias no deseadas de la democracia sin partidos fuertes, es indudablemente la de la polarización llevada a extremos ante la carencia de posiciones que tercien en la contienda y amortigüen la dicotomía entre lo blanco y lo negro, aportando la tan necesaria gama de grises que los consensos suelen generar. Está demostrado históricamente que la eclosión de las antípodas deviene inevitablemente en intolerancia extrema que se convierte en ingobernabilidad. Es decir, conduce al descrédito de la democracia como sistema de gobierno, riesgo que el Perú de hoy, en crecimiento y con claras perspectivas de futuro, no debería correr por ningún motivo. En los pocos días que separan al Perú del trascendente 05 de Junio, es indudable que el debate del domingo 29 marcará un hito decisivo como argumento para ratificar o modificar la intención de voto del electorado urbano, ya que es poca o nula la posibilidad de que la población del campo se vea influenciada por este round mediático terminal. Se trata de una ocasión privilegiada para que Ollanta Humala aclare la confusión que la campaña ha generado en torno a sus planes de gobierno, la supuesta intención

de modificar radicalmente el rumbo económico del país y el respeto a la constitucionalidad, en tanto que Keiko Fujimori tendrá la ocasión de mostrar nuevamente el dominio de su inteligencia emocional y la serenidad que ha puesto en juego en circunstancias similares, junto a su autonomía conceptual respecto del pasado. En todo caso, nos corresponde formular fervientes votos porque la salud democrática de la República se mantenga incólume, que la razón se ponga por encima de los hegemonismos exclusivistas y que la sabiduría del pueblo vuelva a poner las cosas en su lugar, deparándole al Perú un nuevo quinquenio de crecimiento y desarrollo, con la consecuente elevación de la calidad de vida de las mayorías y la eliminación de la pobreza. Que el odio y el resentimiento visceral de ciertos intolerantes de oficio den paso a la concordia y a la discrepancia constructiva. Que el candidato que gane el favor ciudadano lo haga con humildad y el perdedor con grandeza.

9


Candidata aguanta a pie firme ofensiva humalista, en medio de un gran respaldo popular.

AGRESIVO CARGAMONTÓN C

Andamiaje de desprestigio lo ha encabezado el flamante ar

En la víspera de su cumpleaños número 36, el 24 de galardonado Premio Nobel y flamante marqués peruanomayo, la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, reespañol Mario Vargas Llosa, quien, no se sabe a cuenta cibió uno más de los numerosos golpes bajos que le han de qué y sólo por su patético, enfermizo y lamentable llovido desde que pasó a la segunda vuelta: una acusación de fraude contra el padre de su esposo, Mark Vitto Villanella, que había sido aclarada en Estados Unidos más de diez años antes. Vitto, que no había participado en la campaña más que repartiendo volantes en las combis, se vio obligado por la ofuscación a ofrecer una conferencia de prensa escueta para despejar este tema. Al día siguiente, el 25 de mayo, el agresivo candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, negó en todos los tonos que se haya desatado una guerra sucia contra Keiko. En su cuenta de Twitter, incluso, envió una felicitación sardónica por el onomástico de su contendora electoral, que cumple años el mismo día que su esposa Nadine. Pero no pudo tapar el sol con un dedo, pues a Keiko le ha llovido un fuego graneado de todas partes que, en esa ocasión, alcanzaba a su suegro, un personaje que nada tenía que ver con su campaña electoral. El “apanado” político contra la joven y valiente lideresa de Fuerza 2011, quien felizmente demostró gran correa ante la grotesca campaña, ha sido en- Marqués peruano-español comanda ataques arteros contra cabezado nada menos que por el recientemente candidata de Fuerza 2011.

10


ODIO, pretende impedir que Keiko por lo menos se acerque a la Presidencia de la República, tratando de endosarle las culpas que se adjudican a su padre, como si de una cuestión genética se tratase. Jaime Bayly escribió en su columna del diario Peru.21: “De pronto, Vargas Llosa, turbado por el rencor, cegado por el odio, vio obnubilada su lucidez y atribuyó perversamente los crímenes y atrocidades de Alberto Fujimori a su hija mayor, Keiko Fujimori, y se paseó por el mundo esparciendo mentiras grotescas(…)”. Bayly recuerda que Vargas Llosa era hijo de un hombre que le pegaba a su esposa, “lo que no creo que se transmita genéticamente, pues me resisto a creer que Mario Vargas

se ha montado una gigantesca y bien pagada maquinaria de desprestigio que está hurgando en sus cuestiones personales, cual buitres en la carroña, incluso en el extranjero, como en el caso del proceso a su suegro norteamericano. Este grupo tendría que ver, incluso, con acciones de desprestigio a la campaña política de Keiko, como el envío de dos coronas fúnebres con los colores de su movimiento al diario La Primera (que apoya a Humala, tal como lo hacen La República y el joven y exitoso Diario 16), a nombre del director, el destacado periodista César Lévano y de su propietario, Arturo Belaúnde. Una trama burda y lamentable que intentó desprestigiarla infructuosamente. Keiko ha dicho a su grupo de campaña que a los golpes bajos ella responderá con propuestas. Y parece que su estrategia le está dando resultado, pues por esos mismos días de la “denuncia” contra su suegro, CPI le había dado ya una diferencia de 7,4 puntos porcentuales sobre Ollanta Humala. Keiko ha ofrecido sin aspaviento respetar las instituciones democráticas e incluso se reunió en dos ocasiones con el presidente del Poder Judicial, César San Martín, quien unos meses atrás sentenció a su padre a nada menos que 25 años de prisión. Esto contrasta con los esfuerzos desesperados que ha hecho Ollanta Humala por aparecer ante el electorado como un demócrata a carta cabal, incluso juramentando sobre la Biblia dentro de la

CONTRA KEIKO LA ROBUSTECE

rqués Vargas Llosa, quien se le corrió a Hernando de Soto. Llosa le pegaba a su tía y luego a su prima hermana”. Bayly se pregunta: “¿En qué momento se obnubiló Mario Vargas Llosa para terminar votando por Ollanta Humala, a quien describió como “nazi, racista, payaso, cavernario, estúpido, discípulo y protegido de Hugo Chávez y caudillo bárbaro”?”. La respuesta sigue flotando en un limbo de intereses desconocidos. Más allá de las confrontaciones públicas, los ataques frontales a Keiko Fujimori dejan en claro que

Candidata sopló velitas con un renovado ataque cobarde de las hordas humalistas.

11


GENTE Elecciones Presidenciales Casona de San Marcos y en una pantalla gigante que presentó un mensaje- en película- ante el marqués Vargas Llosa, quien repite reiteradamente que es agnóstico. Recordemos la noche vergonzosa en la Casona de San Marcos en la que mientras Ollanta juraba ante la Biblia y en todos los tonos que iba a respetar la libertad de prensa, sus seguidores la emprendían a golpes contra el reportero gráfico del diario La Razón, José Anco Vilca, repitiendo una recatafila de otros atentados contra periodistas, al igual que los que está cometiendo contra su candidata opositora, Keiko. Amén. La postulante de Fuerza 2011 espera con serenidad el escrutinio popular. Su sonrisa se Keiko, por su lado, ha repetirá el 5 de junio. tenido ayuda. Su hermano una polémica pública. Kenji, quien también fue agredido y que ya es congresista Keiko Fujimori se convirtió en Primera Dama en 1994, electo con la más alta votación, recorre ciudades como tras el divorcio de sus padres, cuando sólo tenía 19 años. Jaén en busca de votos para su pariente. A alguien muy Asumió la presidencia de la Fundación por los Niños del cercano le ha dicho que quiere que su hermana llegue Perú y de la Fundación Peruana Cardioinfantil. Asimismo, a la Presidencia para que quite todo el lodo que se ha participó en diversas cumbres internacionales como la echado sobre su apellido. Ahora último ha entrado a tallar Conferencia de Esposas de Jefes de Estados y de Goel prestigioso (mundialmente) economista Hernando de bierno de las Américas en Polonia, Canadá y Chile y la Soto, a quien Vargas Llosa se le ha corrido del desafío a Cumbre Regional para la Infancia en Colombia. Tras la destitución de su padre y contradiciendo el pedido de él, Keiko Fujimori permaneció en el país y soportó valientemente durante los siguientes cinco años infinidad de investigaciones en el Congreso de la República y en la Fiscalía. En abril del 2006 fue elegida Congresista de la República por el departamento de Lima en las elecciones generales, obteniendo la votación más alta en la historia del Perú para un parlamentario. Este domingo 5 de junio, después de una de las campañas más sucias y con más mentiras realizadas en la historia electoral del Perú, el pueblo peruano decidirá si prefiere que nos gobierne durante cinco años la primera mujer o el comandante Humala. Recuerda que tu voto es muy importante.

12


GENTE Comunicado

“La Revista del Perú”, denuncia:

Se sigue atentando peligrosamente contra la Libertad de Prensa en el Perú. Hemos recibido con total indignación la noticia de

la cobarde agresión sufrida por el colega fotógrafo del diario “La Razón”, José Anco Vilca, en momentos que realizaba su labor periodística en la Casona de San Marcos. En esas circunstancias y sin motivo alguno, fue atacado por 6 agresivos matones tras recibir órdenes directas de otro sujeto vestido con la indumentaria de Gana Perú. Según testimonio del propio José Anco: “En el mismo momento que les tomé las fotos a los militantes de Gana Perú conversando con César Lévano y Henry Pease, los vigilantes me intervinieron y me exigieron mi credencial y mi DNI, y como yo estaba con la cámara en las manos me demoré un poco en encontrarlosy me agredierón”. En base a este testimonio verbal y en honor a nuestros principios de defender la libertad de expresión, rechazamos este nuevo y abusivo acto que representa un grave atentado a los derechos democráticos ciudadanos y más aún al libre desarrollo de la labor informativa, que en los últimos tiempos han venido arreciando, tal como antes pasó con el destacado periodista de “Canal N”, Jaime De Althaus. Justo cuando escribimos estas líneas escuchamos en el Canal 5 la denuncia que hacen los del programa “Enemigos Públicos” por las agresiones e insultos a su reportero Sr. Luís Carlos Burneo de ese programa que cubría una manifestación del candi-

dato Humala, y para remate este simpático y popular periodista que ha asistido a numerosos eventos especiales algunos lo han tildado de Humalista ¿? ¿Por qué sus líderes no toman medidas para parar estas conductas antidemocráticas y peligrosas? ¡Ya basta de salvajadas! GENTE, como siempre y desde hace ya 53 años, seguirá luchando desde su tribuna periodística y se mantendrá alerta para defender, en cualquiera de los fueros, el libre ejercicio de la profesión de informar. Así mismo, nos solidarizamos con el sentimiento de repudio a estas reiteradas y tan cobardes acciones que sólo intentan atemorizar a los medios de comunicación bajo un concepto obsoleto de salvaje represión que no vamos a tolerar, vengan de donde vengan estos cobardes y abusivos atentados. GENTE, que pertenece a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) desde hace 31 años, está haciendo llegar copia de esta denuncia, a esa prestigiosa institución a su central en USA, solicitando que tomen nota sobre estos graves altercados contra la libertad de prensa. San Borja 23 de Mayo del 2011 Enrique Escardó V-G. Director Fundador Revista GENTE

Ante creciente ola de violencia contra los hombres de prensa

CARTA DE LAFEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL PERÚ La Federación de Periodistas del Perú, nos ha hecho llegar un documento en el que contiene copia de una carta dirigida al flamante Fiscal de la Nación Doctor José Peláez Bardales, exponiéndole los recientes y graves altercados y agresiones físicas sufridas por periodistas en diferentes partes del Perú. Así también le invoca a la Fiscalía a “requerir” un informe sobre el estado de los procesos legales por delitos cometidos contra los periodistas. “GENTE” fiel a su sus convicciones de defender la libertad de expresión cumple con hacer pública esta denuncia dicho documento en salvaguarda y respaldo de la integridad física, mental y moral de todos los hombres de prensa de nuestro país.

13


GENTE Elecciones Presidenciales

Estatuto elaborado por el padre del candidato Humala e

PAGARIA SU FREJOLE • Documento señala que se debe entregar “lo mínimo indispensable” en dinero. • Población se elevará a 108 millones: “desde el tercer hijo son hijos de la Patria”.

En octubre del 2003, entre lo de “Locumba” y el “Andahuaylazo”, Isaac Humala se dio a la tarea de plasmar en un “estatuto” las ideas madre del Movimiento Nacionalista Peruano (MNP), en su oficina de piso alto del pasaje Velarde, en el Centro de Lima, que se había convertido entonces en punto de reunión de los reservistas de Antauro. El estatuto deja en claro que se trata de un proyecto familiar, pues en el Capítulo II describe al “BATALLON” como la unidad de reservistas “básica y elemental” integrada por los “partícipes de la Rebelión Militar de Oct/00 del TC. Ollanta Humala”. Se refiere, además, al “NUCLEO”, formado hasta con tres “patriotas” que se encargarían de “la distribución de nuestra literatura y prensa”. Recordemos que hasta antes de su apresamiento,

esa tarea estaba en manos de Antauro Humala a través del periódico “Ollanta” que era distribuido por los reservistas “etnocaceristas”. Los dos hijos en cuyas espaldas había recaído el encargo patriarcal de “tomar el poder” Para terminar de dar la idea de clan, el estatuto señala en su artículo 13° que “El MNP es sostenido por los recursos del matrimonio Isaac Humala-Elena Tasso”. Pero son los planteamientos del documento los que espantarían a muchos, porque pueden anunciar lo que ocurriría en el Perú en caso de que Ollanta Humala acceda a la Presidencia este 28 de julio. Dice, por ejemplo, que se debe pagar a la “familia laboral” en especies, a través de “alimentación básica”, “educación de los hijos”, “salud de la familia” y “habitación familiar en el centro de trabajo”. La

remuneración en dinero sería “lo mínimo indispensable”, al más puro estilo cubano. Dentro de sus “metas estratégicas a corto plazo (2006-2030)” se busca “cuadruplicar la población a 108 millones de habitantes”, con la aparente idea de sustentar la grandeza del país en su peso demográfico. El docume n t o señala textualmente: “desde el tercer hijo, son hijos d e l a Patria”, de lo que se infiere que los vástagos podrían ser arrebatados a sus padres para destinarlos a las labores que el clan Humala considerase necesarias, desde el trapeado de pisos hasta acciones mili-

Pagos en “especie” proyectados por Humala 14

tares. Menciona, además, la intención de crear una “propia gran industria (autarquía en producción y en consumo)”.


GENTE Elecciones Presidenciales

IN

V

en el año 1993 podría ser su verdadero plan de gobierno

UELDOS CON ES Y ARROZ

ES

TI

G

AC

N

Manuscrito enviado desde “Piedras Gordas” lo describe como “fundamentalista”

ANTAURO: “MI PADRE SERA INSPIRADOR EN GOBIERNO DE OLLANTA” El blog “Papeles Higiénicos” hace alusión a una entrevista singular que la prensa hizo el 28 de marzo del 2006 a Antauro Humala, a través de un cuestionario enviado al penal de Piedras Gordas, en Ancón. Se le preguntó, entre otras cosas, si las ideas etnonacionalistas eran propias o transmitían el pensamiento del clan acaudillado por su padre, don Isaac. Estas fueron sus repuestas: •¿Estas ideas son suyas o forman parte del proyecto familiar del clan Humala? • Toda generación es continuidad de la anterior. Así ha sido la evolución y revolución humana desde el australopitecus hasta el homo sapiens. • Su hermano Ollanta ha desmentido que sus ideas tengan que ver con las suyas e incluso lo ha considerado su enemigo. ¿Qué opina al respecto? • Él tendrá sus motivos electorales para pronunciarse. Sin embargo es el promotor oficial del Movimiento Etnocacerista ante la ONPE. Creo que mucho tiempo en el extranjero lo ha ahuevado un poco, pero estoy seguro que se irá desahuevando poco a poco, tal como lo viene demostrando. En todo caso él sabe de mi lealtad, inclusive a prueba de balas. Estoy seguro que en su momento aquilatará mi pensamiento, al constatar de lo que son capaces los enemigos del pueblo”. • ¿Qué participación tendría su padre en un eventual

gobierno de su hermano Ollanta? • Mi padre es un fundamentalista del razonamiento puro. Será en función a la conducción del proceso que se manifestará su rol, más allá de su condición paternal. Vale decir como inspirador y derivado de ello como fiscalizador de autoridad moral. Si Ud. Habla de cargos públicos, para él eso es intrascendente, al igual que para el resto de la familia. Nuestro fuerte es la ideología y nuestra alergia es ante la ignorancia estatal. Él es un patriarca ideopolítico del pueblo peruano, cuyo peso es mayor que el conjunto del equipo oficial.

15


GENTE Elecciones Presidenciales Ollanta y Nadine participan en ceremonias con la bandera británica

“NACIONALISTA” TIENE A SUS DOS HIJAS EN EXCLUSIVO COLEGIO INGLÉS DE LIMA • Candidato “proletario” pagó 10 mil dólares por admisión en un lujoso plantel británico de Surco. • Pensiones de Illariy y Nayra frisan los 800 dólares cada una. El “nacionalista” a ultranza, ese que dice despreciar todo lo extranjero, tiene a sus dos hijas, Illariy (8) y Nayra (6), en uno de los

Colegio Primario), en aquel gigantesco centro educativo que ocupa varias hectáreas del elegante Paseo La Cas-

Heredia, pertenece al “Green Committee” (Comité Verde) del “Hiram Bingham”, un organismo escolar que tiene que ver con el tema

más exclusivos colegios ingleses de Lima, el “Hiram Bingham” de Surco, donde el también “proletario” ha pagado una suma que frisa los diez mil dólares sólo por derecho de admisión. Ese centro educativo privado es denominado oficialmente como el “British International School of Lima” y está dirigido por dos ciudadanos ingleses. De acuerdo a su portal electrónico, el “Hiram Bingham es un colegio innovador, que ofrece educación de calidad dentro de un sistema británico y a través de un currículo internacional bilingüe”. Las niñas Humala-Heredia cursan el “Primary School” (en castellano

tellana, con una piscina olímpica, estadio y hasta teatro. Los alumnos que postulan a ese exclusivo colegio inglés deben pagar una cuota de ingreso de cinco mil dólares y 4,500 dólares por hermano, de lo que se infiere que papá Ollanta y mamá Nadine desembolsaron la friolera de 9,500 dólares, esto sin contar los costos de evaluación, etc., etc. Para los grados del 1 al 11, la matricula de febrero asciende a 1,850 soles (casi 700 dólares, a cambio actual) y lo mismo las pensiones a pagarse entre marzo y diciembre de cada año. Illariy, la hija mayor del matrimonio Humala-

ecológico, como da cuenta la página web institucional.

16

Candidato de Gana Perú mezcló a su acomodada familia con el pueblo. Todo vale en la contienda electoral.



GENTE Municipal Software podría ser usado a nivel metropolitano

MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA

Gestión de alcalde Ocrospoma recibió Galardón de Plata p Un importante premio internacional fue otorgado en Ecuador a la Municipalidad de Jesús María por la puesta en marcha de su Observatorio de Seguridad y Convivencia, un moderno software que recopila y analiza la información obtenida por las Centrales de Comunicaciones de la Municipalidad (CECOM), la Comisaría del distrito y los vecinos organizados. La gestión que lidera el Alcalde Enrique Ocrospoma Pella obtuvo el Galardón de Plata de la Expomunicipal, actividad organizada por el municipio de la ciudad de Guayaquíl, en Ecuador. Los Premios a la Gestión de

18

los Gobiernos Seccionales buscan estimular los mejores proyectos, prácticas y trabajos que tengan como resultado el bienestar de la ciudadanía. La calificación se realizó en las categorías nacional e internacional. Los proyectos presentados se encontraban relacionados a temas específicos como Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana, aplicados a la gestión de la entidad con relación al ámbito de su competencia. Durante el desarrollo del encuentro realizado entre el pasado 12 y 15 de mayo en la ciudad de Guayaquíl, tuvo lugar el “III Simposio Internacional de los Gobiernos Seccionales”, que agrupó una serie de conferencias, seminarios, talleres y mesas redondas. El Alcalde Enrique Ocrospoma Pella fue uno de los ponentes, presentando los resultados y el manejo del Observatorio de Seguridad y Convivencia a cientos de autoridades locales, regionales e internacionales.


GENTE Municipal El observatorio Creado en abril del año pasado, el Observatorio de Seguridad y Convivencia es un moderno software creado con el objetivo de recopilar y analizar la información obtenida por las Centrales de Comunicaciones de la Municipalidad (CECOM), la Comisaría del distrito y los vecinos organizados. Esta herramienta, permite desarrollar una serie de estrategias conjuntas a través del registro e identificación de las zonas vulnerables, fortaleciendo los trabajos para la lucha contra la inseguridad ciudadana. Registro de serenos El Observatorio cuenta también con un novedoso Registro Único de Serenos, una medida que permite mostrar un legajo laboral de cada uno de los efectivos, a fin que las municipalidades lo tengan en cuenta a la hora de contratarlos, evitando de esa manera el traslado de malos elementos de una institución a otra. El alcalde Ocrospoma ha propuesto a la Municipalidad de Lima tomar este Observatorio como base para que sea manejado desde una visión metropolitana. De momento, y a través de convenios marco, el moderno software ha sido cedido en uso a las municipalidades distritales de Barranco, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho, así como a la Provincia Constitucional del Callao.

Modernas camaras de vigilancia estrategicamente ubicadas

Central de comunicaciones de la seguridad ciudadana.

OBTIENE PREMIO INTERNACIONAL

por Observatorio de Seguridad

Lucha contra la delincuencia El Observatorio de Seguridad y Convivencia es la punta de lanza de un programa integral de seguridad ciudadana diseñado por el alcalde Ocrospoma que involucra directamente a los vecinos en la tarea de prevenir la delincuencia en todo el distrito. Inicialmente se viene trabajando con las Juntas Vecinales Comunales, a través de los coordinadores de Seguridad Ciudadana, quienes cuentan con un código extraído al azar, a fin de proteger su identidad al momento de reportar al Observatorio cualquier tipo de denuncia, las mismas que se realizan vía telefónica y virtual.

Grupo elite del serenazgo altamente capacitados para combatir la delincuencia.

Cámaras de vigilancia Para reforzar el programa de seguridad, la Municipalidad tiene programado instalar este año 20 cámaras más de video vigilancia, las mismas que se sumarán a las 30 que ya se encuentran en funcionamiento, monitoreando lo que ocurre durante las 24 horas en puntos específicos del distrito. Además, en los próximos días se pondrá en funcionamiento una tercera Central de Comunicaciones (CECOM) y muy pronto se adquirirá más camionetas, autos y motocicletas. También será inaugurado un Complejo de Seguridad Ciudadana (Base de Serenazgo).

19


GENTE Municipal

Obras son amores

Obras por ejecutarse

• Implementación del Sistema de Riego Tecnificado en los parques Habich, Alberti, 13 de diciembre y La Rosa. • Construcción de más rampas de acceso para discapacitados en diversas zonas del distrito. • Instalación de 14 contenedores subterráneos en el Damero Comercial y los conjuntos residenciales San Felipe, Salaverry y Angamos • Instalación de 15 cámaras más de video vigilancia. • Construcción de Complejo de Seguridad Ciudadana. • Instalación de dos puntos semafóricos (esquinas de av. República Dominicana con av. Horacio Urteaga y av. Garzón con jr. Canterac). • Adquisición de más autos, camionetas y motos para la seguridad ciudadana.

20

El dinámico alcalde Enrique Ocrospoma, apostando por un distrito moderno y solidario.

Las brigadas vecinales presentes, apoyando la seguridad vial para los escolares en el distrito de Jesús María.

En los primeros 5 meses, la actual gestión del alcalde Enrique Ocrospoma ha ejecutado las siguientes obras: • Instalación de 5 cámaras de video vigilancia más (Av. Brasil con Jr. Mogaburos, Jr. Camilo Carrillo con Jr. Mariscal Millar, Av. Gregorio Escobedo con Av. Sánchez CarriónPershing-, Jr. Diego de Almagro con Av. Garzón y Jr. Domingo Cueto con Jr. Rebagliati) • Implementación de sistema de riego tecnificado en la Plaza San José. • Construcción de 350 rampas de acceso para discapacitados en diversas zonas del distrito. • Implementación de la Tercera Central de Comunicaciones (CECOM) en Jr. Pablo Bermúdez. • Instauración del programa Vecino Vigilante. • Construcción de 6 posas de sedimentación en el Campo de Marte. • Lanzamiento del programa Todos los Deportes en el Campo de Marte y Domingos Positivos. Maravillosa iluminación, de la bella iglesia San José, ubicada en el corazón de Jesús María.


GENTE Columnista

Por: Antero Flores-Aráoz E. Abogado estudio@flores-araoz.com

Orden, también en las pistas Se ha vuelto un calvario conducir por las pistas en nuestra ciudad. Para el pobre conductor es una tortura, pues pese a tomar todas las providencias del caso para llegar puntual al destino, en el trayecto se encuentra con calles cerradas por rejas, otras vías en eterna reparación, se rompen pistas para hacer variaciones en las redes de electricidad, para colocar suministro domiciliario de gas, para el mantenimiento de las conexiones de agua y de desague, para tapar huecos, para nuevas capas asfálticas como también para satisfacer el ego de algunos alcaldes que rompen cuanta esquina “Se rompen las pistas para hacer encuentran para poner ladrillitos sin que conozcamos su variaciones en las redes de electricidad.” utilidad y lo peor, todo ello sin coordinación. El conductor no solamente emplea más que el tiempo lógico del trayecto, sino que llega tarde, aunque a veces no llega pues se topa con desfiles escolares, pasacalles e incluso procesiones, todo lo cual podría realizarse en días no laborables. El conductor siente que se le afecta el hígado, que la vesícula biliar se altera y que sus nervios van a explotar, pero parecería ser que nada de ello importa a algunas autoridades, que siendo competentes para corregir malas prácticas, cual toreros dejan pasar cuanta arbitrariedad se observa en las pistas. Pero lo expuesto no es todo, sino que además el conductor normal y corriente se encuentra en autopistas y en vías expresas con vehículos que no deberían transitar en ellas y cuyas prohibiciones les importa un bledo a los infractores. La normatividad existente determina que las vías de

tránsito rápido están destinadas al flujo de vehículos de tránsito ágil, que no presentan intersecciones y con accesos y salidas especiales. Entre ellas se encuentran las autopistas que son vías señalizadas como tales, destinadas a la circulación de automóviles que superan en llano 60 km por hora, en donde no deben estar vehículos motorizados que no alcancen la aludida velocidad, ni tampoco triciclos, motocicletas, motocarros, y vehículos de tracción animal. Por otro lado la vía expresa es una autopista especial de tránsito rápido de gran amplitud, en que además de los indicados vehículos que carecen de autorización para circular en ellas, tampoco lo pueden hacer camiones con carrocería abierta, y el servicio público de pasajeros debe desarrollarse por buses preferentemente en calzadas exclusivas con paraderos debidamente dise-

ñados. Empero los conductores de muchos de estos últimos vehículos hacen lo que les da la gana, se colocan en varios carriles para recoger y dejar pasajeros, obstruyendo el tráfico de los demás vehículos. Estamos cansados de sufrirlo en la Avda. Javier Prado, en el trayecto que en un inicio si fue vía expresa, al igual como también viene sucediendo en lo que se supone es la Vía de Evitamiento. Todo lo señalado sucede a la vista y paciencia de las autoridades municipales y policiales, que pudiendo

poner los correctivos e imponer las multas que corresponden, simplemente lo ignoran. Si se hicieran algunos operativos para impedir tanta imprudencia y trasgresión de la normatividad de tránsito, creemos que “otro gallo cantaría” y que poco a poco los conductores acostumbrados a transgredir las normas, tendrían que cambiar de actitud. Hagamos algo rápido, pues vamos a tener nuestra capital llena de conductores con dolencias nerviosas que es preciso evitar.

“Con la horrible congestión vehicular, el conductor siente que se le afecta el higado, pero pareciera que a las autoridades nada les importa.”

21



Los 53 de los 53 Años (Parte II)

Como lo prometido es deuda aquí cumplimos con entregar nuestra segunda parte de los 53 personajes del año. Sobresalientes seres humanos que gracias a sus cualidades y virtudes y profesionales han sido elegidos para formar parte de este gran cuadro de honor. 28.- Keiko Fujimori

29.- Gisela Valcárcel a quien GENTE hizo su primera entrevista cuando solo tenia 19 años de edad y había sido nombrada Primera dama de la Nación y hemos sido desde entonces testigos de su independencia inclusive frente a su padre. Su preparación universitaria en USA la saco adelante con excelentes notas y desde luego es absurdo que la quieran condenar por algunos indudables errores de él quien además esta sufriendo una larga condena ¿Si o Si? Mucho más injusto es que tenga que sufrir ataques del Premio Nobel español– peruano y flamante marquez por el enfermizo odio que le tiene a su padre porque lo derrotó de forma amplia en elecciones impecablemente democráticas.

28

Aunque estas premiaciones de GENTE desde nuestra fundación nunca son con la intención de hacer política, seria injusto no mencionar en esta ocasión a esta joven candidata presidencial

Simplemente “La Reina de la Televisión Peruana”. Gisela Valcárcel nació el 26 de Enero de 1963 e inició su carrera artística siendo madre soltera. Su hija, Ethel Pozo, está actualmente casada y le ha dado una nieta llamada Doménica. Gisela Trabajó en los años 90 en muchos canales de televisión en el Perú. Se le ha comparado con la italiana Rafaella Carrá, la argentina Susana Giménez y la mexicana Verónica Castro. Se inició como vedete y actriz cómica, pero cuando asumió la conducción del programa “Aló Gisela” se ganó el título de “Reina del Mediodía”, ya que llegó a tener un rating promedio de 40 puntos, un récord histórico en la televisión peruana de señal abierta que hasta ahora nadie ha podido superar. En el año 2008, cuando se pensaba que su carrera artística estaba en

declive, volvió a la televisión con un exitoso programa “Bailando por un Sueño”, una millonaria producción cuyos derechos fueron comprados a Televisa. Actualmente es propietaria y dirige los reconocidos Salones de Belleza y Spa limeños “Amarige”. Es directora de las revistas femeninas “Gisela”. Además dirige su propia productora televisiva llamada “GV”. Gisela tiene una trayectoria realmente extraordinaria que se ha labrado con muchísimo trabajo. ¡Felicitaciones Triunfadora!

29

23


GENTE 53 Aniversario 30.- Carlos Adrianzén Un brillante analista político y económico de extraordinaria capacidad y muy amplia visión. Graduado como economista en la Pontificia Universidad Católica del Perú, realizó estudios de Postgrado en Economía y Negocios en las universidades de Boston (M.A. in Economics), Quebec (M.B.A.), Harvard (HIID, MPM) y Pittsburgh (Katz, MP). Se ha desempeñado como profesor y autoridad

30 académica en diferentes instituciones universitarias del país (PUCP, USIL, USMP) y el exterior (UQAM), así como consultor local e internacional sobre temas económicos y financieros. Ha sido Jefe de la Oficina de Estudios y Estadísticas de la SBS, Vicepresidente de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI y asesor principal de diferentes ministros de Economía y Finanzas

y Agricultura. Es, además, Senior Executive Fellow de la John F. Kennedy School of Government en Harvard University. Tiene más de un millar de artículos publicados en diferentes publicaciones académicas y periodísticas. Actualmente es columnista económico del diario El Comercio y la revista América Economía. Actualmente brilla y enseña en la prestigiosa Universidad UPC. ¡Honor al Mérito!

31.- Augusto Alegre Calderón

Sobresalientes estudios de Administración de Empresas en la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), inició su gestión laboral en Lima, en 1958, en la empresa Enrique Ferreyros y Cía. Luego, en Colombia, en los años 1960 y 1961, también siendo muy joven entra a una nueva agencia de publicidad “gringa” llamada Jennings y donde conoce y trabaja al lado de Escardó V. G. Trabajó en la Agencia de Publicidad McCann Ericsson, en el área de Estu-

dios de Mercado. En el año 1967, funda Alegre y Asociados S.A., la primera empresa de investigación de mercados con servicios múltiples como la Auditoria Comercial, Mercados Totales, Barómetro, Pre y Post Tests, Focus Groups, Data Farmacéutica, etc. En 1978 funda Peruana de Opinión Pública (POP). Actualmente se halla trabajando en la implementación de la Editorial, Fundación Honor Internacional y la Universidad de Ciencias Políticas (Upecip).

31

32.- Jaime de Althaus Guarderas

24

32 Es Magister en Antropología, conductor y director del programa “La Hora N”, desde la fundación de ese canal de cable. Columnista del diario El Comercio y autor de varios libros sobre desarrollo nacional como “La Viabilidad de América Latina”, “Desarrollo hacia Adentro y Anemia Regional en el Perú” y “La revolución capitalista en el Perú”. Entre 1980 y 1985 trabajó en la Presidencia del Consejo de Ministros y fue fundador y presidente

del Instituto Nacional de Fomento Municipal. Entre 1985 y 1987 se dedicó a la investigación en el Instituto Alberto Ulloa, y en 1987 fue contratado como Jefe de Editorial del diario Expreso, donde trabajó con éxito hasta 1998. En el año 2000 se hizo cargo del espacio televisivo “La Hora N”. Recientemente fue victima de una violenta agresión por una turba de simpatizantes del movimiento político Gana Perú, lo cual rechazamos rotundamente.


GENTE 53 Aniversario

33

El flamante y dinámico alcalde de San Isidro viene haciendo una destacada labor al frente de ese hermoso distrito y queremos destacar también aquí en GENTE su trayectoria ejemplar de vida, sus ejemplos como profesional, como ser humano en el aspecto moral que tanto lo sigue distinguiendo. Pero este premio nos viene a la memoria y es muy importante recordárselo en

estos momentos políticos tan tensos lamentablemente agresivos, fue cuando su candidatura y ocupando un segundo lugar en las encuestas, los dos candidatos que los seguían renunciaron y pidieron que votaran por todas esas cualidades por Raúl y ganó. Que distinto seria el panorama actual si los 3 que ustedes saben hubieran hecho algo similar ¿o no?

34.- Osvaldo Cattone Ripamonti

35 Una extraordinaria vida dedicada a la labor social de esta mujer fuera de serie. Trabaja intensamente como Presidenta de un maravilloso y ejemplar Instituto Mundo Libre del Perú (www.mundolibre. org.pe), una ONG dedicada a la prevención del consumidor de drogas y la rehabilitación de niños fármaco dependientes. Realiza una sacrificada e intensa labor social a favor de niños y adolescentes en abandono moral y material. Ha sido distinguida

33.- Raúl Cantella Salaverry

34

El productor teatral más prolífico y famoso. Actor, director y productor nacido en argentina, radicado en Lima. Estudio literatura en Buenos Aires. Se inicia en las grandes obras de teatro a principios de los años 50, con las obras “La inocente”, “Romeo y Julieta” y “Elizabeth de Inglaterra”. En 1954 viaja a Italia donde ingresa a la famosa “Accademia Nazionale di Arte Drammatica Silvio D’Amico”. Ha participado en los

montajes de conocidas obras como “La visita de la anciana dama”. Desde el año 1976 se encargó de la dirección del Teatro “Marsano”, donde montó con gran éxito la obra “Aleluya, Aleluya” para la inauguración. Y desde ahí ha sido imparable en la producción teatral y en dar el espaldarazo a los más representativos y exitosos actores en nuestro medio y el extranjero. Es otro muy exitoso fuera de serie.

35.- Marilú de Cossío de Gonzales Posada

por el Congreso de la República con la Medalla de Honor en el Grado de Oficial. Cumplió ya 26 años de constante y ejemplar servicio a la comunidad más desvalida, por lo que ha sido reconocida por diversas instituciones tanto nacionales como extranjeras. Vaya para ella nuestro especial reconocimiento y felicitación, en favor de la niñez y juventud, de los sectores mas olvidados de la población, Señora de Señoras!

25


GENTE 53 Aniversario

36 37 38 36.- Morena Cuadra Mora

Con motivo de este nuevo aniversario 53 de GENTE hemos recibido nuevamente muchas cartas y email de felicitaciones por ese éxito logrando record de records con el regalo de magníficos libros junto con la revista con un tiraje de 200 mil ejemplares semanales nuestro director fundador sigue repitiendo, que ello se logro no solo

por haber aceptado llevar a cabo en el Perú ese proyecto, sino por el gran equipó que se logro entonces, pero repite por la brillante labor gerencial realizada durante esos años por nuestra joven hermosa y muy inteligente gerente general Sra. Morena Cuadra y en los últimos años lo hemos sentido mas, al haber tenido que

soportar posteriores nefastas gerencias sobre todo en estas épocas en las que en muchos cosas el manejo del dinero y las lealtades ha cambiado lamentablemente tanto. Por ello este premio muy merecido y con nuestra inmensa gratitud a Morena, de lejos la mejor y mas brillante gerente en esta historia de 53 años de GENTE la revista del Perú.

37.- Mauricio Diez Canseco

Empresario de notable éxito, de extraordinaria sensibilidad social. Polifacético y carismático por su gran sensibilidad social ha sabido ganarse la simpatía popular. Muestra de ello es la cadena “Rústica”, que ha logrado facturar US$ 20 millones al año. Su gerente general, Mauricio Diez Canseco, sostuvo que el ritmo de aperturas de su repre-

sentada es de un restaurante cada 60 días. Actualmente, tienen 40 establecimientos (37 están en Lima) y están en proyecto otros 12 tanto en Lima como en provincias. Ha incursionado en la literatura con libros de autoayuda y superación personal. Y destaca con una secuencia social en el programa Amor, Amor, Amor. Que se transmite por Frecuencia Latina.

38.- Fritz Du Bois Freund

Es el muy destacado director del diario “Perú.21” sin lugar a dudas un diario de gran éxito y prestigio. Desde el año 2001 y durante siete años trabajó en el Diario El Comercio como columnista y asesor editorial. Estudió Letras y Humanidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se graduó en Administración de Negocios en el famoso Politécnico de Londres. Se ha desempeñado, igualmente en forma destacada como gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), una organización sin fines

26

de lucro dedicada a la promoción de la economía de mercado en el Perú. Ha sido jefe de la Oficina Comercial del Perú en Londres, presidente de la Organización Internacional del Azúcar, de la Junta Ejecutiva del Convenio Internacional del Café y del Instituto de Comercio Exterior (ICE). Fue jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas, entre 1991 y 1998. Las portadas de Perú 21, vienen marcando la pauta por su especial diseño en la presentacion de las noticias del día.


GENTE 53 Aniversario 39.-Sofía Franco

39

Hace ya algunos años la aun muy joven, súper simpática Sofía Franco participó del concurso internacional (cuya franquicia logro GENTE llamado “Miss Teen Mundial” y realizamos ese concurso que logro gran impacto y popularidad en canal 02 hoy Frecuencia Latina Eran chiquillas desde los 13 hasta los 19 años y varios brillaron entonces. El titulo peruano lo ganó Mónica Es un abogado brillante, diplomático, columnista y político peruano. Miembro de una destacada familia muy ligada a la política, hermano de Víctor “Vitocho” Andrés García Belaúnde, sobrino del ex presidente Fernando Belaúnde Terry y nieto de Víctor Andrés Belaúnde, brillante diplomático y político. García Belaúnde ostenta la categoría de embajador desde el 1 de enero de 1988. El 28 de julio del 2006 es nombrado ministro de Relaciones Exteriores del Perú del segundo gobierno de Alan García. Su gestión se ha caracterizado por optimizar la rel-

ación diplomática con los países vecinos, concluir el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos hasta su entrada en vigencia el 1 de febrero de 2009. Suscribió similares acuerdos con la Unión Europea, China, Canadá, Chile y otros países, de tal manera que más del 80 por ciento del comercio internacional peruano es realizado bajo esta modalidad. Igualmente ha impulsado otros muchos temas de relevancia internacional para el Perú de este señor de señores. Y otro peruano fuera de serie y extraordinario ministro.

40 41.- Blanca Gonzáles Delgado

Chacon y muy ajustadamente quedo en 3er lugar Sofía Franco. Por eso a los de GENTE nos alegra tanto su gran éxito en el popular programa “Amor Amor Amor” de esta maravillosa mujer. La bellisima Sofía deslumbra desde la infancia en las pantallas de la televisión nacional, pues como se recordará se inició en la comvocatoria en el show de Xuxa.

40.- José Antonio García Belaunde

41 (La corresponsal del año – Arequipa). Una vez más es por “Gente” un honor y una gran satisfacción premiar entre “Los Mejores” a nuestra destacada como brillante corresponsal en Arequipa por su destacada labor – desde hace muchos años – en esa muy querida como hermosa ciudad conjuntamente con el fotógrafo Mauro Ticona.

Quienes puntualmente nos hacen llegar sus informaciones del quehacer social que acontese en la hermosa Ciudad Blanca de Arequípa. Ademas en su afamada academia de modelaje, prepara a las futuras damas de sociedad de esa extraordinaria región. muchas gracias y felicitaciones para ambos……!Viva Arequipa! (E.E. V-G)

27


GENTE 53 Aniversario

42

Nuestra siempre hermosa, inteligente y muy refinada Miss Perú 1965 es considerada en los exigentes círculos sociales como una autoridad en etiqueta social. Exitosa empresaria y autora del Best Seller “Ese dedo meñique”, dirige con notable éxito el Centro de Desarrollo Integral, que tiene como misión formar personas íntegras, seguras, capaces de impulsar un nuevo enfoque en su estilo de vida, destacando principios éticos y morales, que tengan eco en las instituciones y en nuestra sociedad. Ella guarda en su memo-

ria con mucha gratitud y alegría que: “Un día, mi gran amigo y periodista Enrique Escardó, Director- Fundador de la prestigiosa y muy popular revista “Gente”, me preguntó: “¿Qué te gustaría hacer que hasta ahora no hayas hecho?”. Entonces me quedé pensando, lo miro fijamente a los ojos y le digo: “escribir”. Se quedó mirándome y me dijo: “Te doy quince días para que escribas en una columna para mi revista lo que quieras”. Juro que casi me desmayo, porque “una cosa era querer hacerlo y otra cosa era ¡wow! Ya tengo

43.- Kina Malpartida Dyson Boxeadora peruana, campeona mundial femenina en la categoría superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo. Nació en Lima, el 25 de marzo de 1980 y posee la nacionalidad peruana. Es hija de Óscar “Chino” Malpartida, ex campeón peruano de surf y de la modelo Susy Dyson. En 1999 viajó a Queensland, Australia, donde estudió Administración de Restaurantes y Catering en la Griffith University y Cocina Comercial en el instituto australiano TAFE. En el 2003, de-

44

En varias oportunidades hemos premiado a Raúl por sus contundentes triunfos deportivos y después por haber realizado un restaurante excelente que es el orgullo del Perú el “Costa Verde” y también desde muy jovencita a la

28

hermosa y muy inteligente “Reina de importantes concursos de belleza”. Su matrimonio fue un muy bien promocionado evento social ya hace varias lunas, ahora que lamentablemente en el Perú hay una creciente crisis de

una columna y ahora ¿qué hago?, entonces me volví loca por supuesto”. Hasta que después me entró un relajamiento y dije: “Bueno ahora tengo que escribir”. Le puse a esa mi primera columna “Garabatos de Mujer”, porque decía: “Si la prensa me critica, siempre voy a decir que son garabatos” y así la revista Gente fue la que me dio la posibilidad de escribir. No cabe duda de que, modestia aparte, somos los mejores y damos oportunidad innovando con facetas que nadie se atrevía a tocar. Vale. ¿Sí o sí? ¡Claro que sí!

42.- Frieda Holler

43 cidió dedicarse al box. Obtuvo una victoria en su primera pelea como profesional contra Katrina Hartding. Después de ganar sus primeras cinco peleas, viaja hacia Estados Unidos a seguir su entrenamiento en Los Ángeles. Obtuvo el título de la Asociación Mundial de Boxeo en la categoría superpluma el 21 de febrero del 2009, venciendo a la estadounidense Maureen Shea por KO técnico, en un combate realizado en el Madison Square Garden. Defendió su

título en junio del mismo año, en Lima, frente a la brasilera Halana Dos Santos, venciéndola por K.O. técnico en el séptimo round. Volvió a confirmar su supremacía ante la británica Lindsay Scragg y la colombiana Liliana Palmera. El 16 de abril de este año retuvo su título otra vez, tras vencer a Rhonda Luna por puntos. El presidente Alan García la condecoró con los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz. Toda una campeona.

44.- Raúl y Silvia Modenessi las familias y que los divorcios son tan comunes y muchas veces en escándalos de por medio, queremos premiar a esta ejemplar pareja por toda una trayectoria de vida. ¡Que viva el amor! ¡Y que viva Silvia y Raúl!


GENTE 53 Aniversario 45.- Félix Moreno Caballero

46

El muy discutido y desde luego muy inteligente periodista Peruano “Beto” Ortiz, retornó nuevamente a la televisión Peruana por la puerta grande ahora al frente de noticiero matinal (en realidad de madrugada) de Panamericana Televisión (C.5) en esta

nueva etapa de este canal, bajo la muy hábil batuta del gerente general Federico Anchorena, quien viene logrando varios éxitos (ver nota sobre el dinámico Federico en anterior edición de GENTE # 1564). Con su retorno, la pan-

45

Muy querido por su pueblo, gracias a su extraordinaria y muy efectiva labor como eficiente burgomaestre y actual Presidente Regional del Callao, medico de profesión, realizó sus estudios de Medicina en la Universidad San Martín de Porres. Entre 1995 y 1998 ingresa a la vida política como regidor de la Municipalidad del Callao. Fue Alcalde del Distrito de Carmen de La Legua-Reynoso entre los años 1999 y 2006. En ese año postula por el Movimiento Independiente “Chim Pum Callao”, ganando la Alcaldía Provincial del

Callao y en las elecciones regionales y municipales del Perú de 2010 se presentó como candidato a la Presidencia del Gobierno Regional del Callao, obteniendo 229,768 votos, es decir el 49.75%. En un muy justo reconocimiento a su loable labor, se le otorgó recientemente la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz. La distinción fue impuesta por disposición del jefe de Estado, Alan García, en reconocimiento al trabajo que Moreno Caballero ha desarrollado en beneficio del Primer Puerto.

46.- Beto Ortíz talla chica ha recuperado a uno de sus periodistas mas objetivos, incisivos y polémicos. “Beto” Ortiz, en honor a la verdad se puede decir que es un periodista completo que ha recuperado el sitial que le corresponde.

47.- Augusto Polo Campos

Polo Campos más que un compositor es un emblema sobresaliente de nuestra música criolla. Nace un 25 de febrero de 1932 en Puquio, Ayacucho. Autor de innumerables canciones de éxito popular tanto en

el Perú como en el ámbito internacional, sus canciones han sido y son interpretadas por cantantes muy famosos como Raphael y Julio Iglesias y peruanos que brillan en todo el mundo, como Juan Diego Flórez y Arturo “Zambo” Cavero. Admirado por sus bellas composiciones y arreglos musicales, Augusto Polo Campos compuso melodías realmente, realmente inolvidables. En alianza artística con Los Troveros Criollos,

compuso sus primeros grandes temas como “La Jarana de Colón”, “Ay Raquel”, “Romance en la Parada”, “Tu Perdición”, “Vuelve pronto”, entre otros. Y los inolvidables “Y se llama Perú” y “Contigo Perú”, etc., etc. cargados de sentimiento patriótico que acompañaron los mejores momentos de nuestro deporte nacional. Es un orgullo para “Gente” “la revista del Perú” tener entre sus mas brillantes colaboradores. ¡Viva el Perú!

47

29


GENTE 53 Aniversario 48.- Guillermo Rossini El polifacético actor cómico Guillermo Rossini y señor de señores es el artista de mayor trayectoria como humorista en nuestra televisión y un muy exitoso pionero de la radiodifusión nacional. Marcó un estilo con la imitación política y tuvo la visión de formar “Los Chistosos”. Guillermo Rossini nos ha regalado extraordinarias caracterizaciones, voces multicolores y un sin fin de imitaciones durante más de 50 años de ejemplar vida artística.

48 Desde ese momento, don Guillermo no se ha detenido, ha trabajado en diversos lugares, tanto en radio como en televisión, en programas como “Teleloquibambia” en América Televisión, “Estrafalario” en la Televisión Nacional (Hoy TV Perú), “El Tornillo” y el popular “Risas y Salsa” en Panamericana Televisión, donde por primera vez en televisión se imitó a un político, caracterizando al entonces popular ministro de Trabajo Alfonso Gra-

49 50

“La visión de Radio San Borja es generar el sentimiento de la peruanidad a través de la comunicación”. Radio San Borja, el maravilloso y hermoso distrito donde “Gente” tiene sus nuevas oficinas, difunde nuestro acervo cultural con una programación de música tradicional peruana de calidad, e informa con independencia y objetividad a través de sus programas periodísticos. Con trabajo y perseverancia, esta emisora logró en los 80’s

imponerse en el mercado radial, haciendo destacar el programa líder en su género “Música Peruana”, un espacio que desde el mediodía rescataría lo mejor de nuestro acervo cultural. “Música Peruana” logró darle realce a nuestra música nacional, haciéndose merecedora de importantes reconocimientos y distinciones de parte del Instituto Nacional de Cultura, embajadas, municipalidades, entidades y gremios. En esta nueva etapa, Radio

dos Bertorini, destacado periodista muy amigo de esta casa periodística. En enero de 2008 regresó a la televisión, después de un tiempo de ausencia con el programa “Ponte al día” en el canal ATV, junto con Fernando Armas y Hernán Vidaurre. Actualmente conduce el estupendo programa “Ponte al Día” de Red Global (canal 13) y “Los Chistosos”, junto a Manolo Rojas, Hernán Vidaurre y Giovanna Castro en RPP.

49.-Alex Samaniego

San Borja inicia una verdadera y tan necesaria campaña de peruanidad que busca resaltar lo bueno y positivo de nuestro país, difundiendo manifestaciones culturales y tradiciones, atractivos turísticos, gastronomía, el caballo peruano de paso, el pisco como producto de bandera, productos nacionales y sobre todo nuestra música peruana, siempre con la idea de promover nuestra identidad nacional y rescatar los valores.

50.- Augusto Thorndike

Joven y brillante heredero innato del talento periodístico de su extraor-

30

dinario padre, Guillermo Thorndike que en vida fue cercano colega de Enrique Escardó V.G. Brilla con luz propia en nuestro medio televisivo. En la actualidad ha formado una nueva y excelente dupla periodística en la conducción del programa “Panorama” con Rossana Cueva, también directora del espacio

dominical de Canal 5. Augusto Thorndike, pese a su relativa juventud, tiene una amplia experiencia en la televisión. “El rating de “Panorama” de las últimas semanas, cuya tendencia ha sido al ascenso, se ha sostenido en todo. Es satisfactorio competir con programas que tienen un posicionamiento fuerte y estar de,

alguna manera, pisándoles los talones, es muy bueno”, nos dijo en una reciente comunicación. Thorndike como reportero televisivo ha recorrido medio mundo siempre con un estilo desenfadado e incisivo para conseguir la noticia sin duda, como reza el antiguo refrán, “lo que se hereda no se hurta” ¡Claro que sí!


GENTE 53 Aniversario

51 52 53

Es el brillante Gerente General del muy prestigioso “Sheraton Lima Hotel & Convention Center”. Y es un destacado señor de señores. Recientemente el Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio de Doctores en Educación del Perú, la Cátedra Mariátegui, la Sociedad Peruana de Educación Intercultural, la Organización Reinas del Perú, la Sociedad Civil Sembrando Valores y el Colegio de Periodistas del Perú, entre otras

importantes instituciones y empresas, quienes acordaron por unanimidad distinguirlo como “Gerente Hotelero del Año”, en mérito a la destacada labor que realiza como líder del Sheraton Lima. Medalla de Oro, Diploma de Honor y Birrete de Plata fueron las distinciones recibidas por Vautravers en el marco de una imponente y emotiva ceremonia donde destacó la presencia de embajadores, empresarios, rectores de las diferentes universidades, políticos y periodistas, en-

tre otros. Sheraton Lima Hotel & Convention Center pertenece a la Corporación Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc., una de las compañías hoteleras líderes en el mundo, con 940 propiedades en más de 97 países y 145,000 empleados en locales propios o bajo administración. Lo invitamos a visitar el site: www. starwoodhotels.com/ pressclub. “Gente por lo tanto no se equivoca en premiarlo entre “Los mejores del año”. ¡Honor al mérito”.

51.- Alex Vautravers

52.- Dr. César Villarán Ferreyros

Brillante y muy destacado médico cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y especializado en Enfermedades Respiratorias en el Hospital Henry Ford, Detroit, Michigan, es presidente ejecutivo de la Clínica Ricardo Palma. Clinica reconocida internacionalmente como

Brillante, bella y superdinamica joven empresaria de marcada visión empresarial. Fue en 1995 candidata a “La Chica del Año”. Dirige actualmente su prestigiosa empresa de catering. Promociona, además, productos a través de anfitrionaje para muchas empresas del medio. Con diez años en la más alta esfera de competencia, ha llevado a su negocio a tener contratos con las firmas Ambey y Telefónica, proporcionándoles hermosas y muy bien preparadas modelos para que promocionen

la mejor del Perú. El Doctor Villarán ha participado en más de 30 estudios clínicos desde 1994. Es autor de más de 13 publicaciones. Jefe del Servicio de Neumología de la Clínica Ricardo Palma desde Julio 1977, es también profesor de Medicina de la Universidad Peruana

Cayetano Heredia desde julio de 1976. Y es miembro activo del Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, de la Sociedad Peruana de Medicina Interna y de la Sociedad Peruana de Neumología. Todo un fuera de serie peruano de fama internacional.

53.- Glenda Yaker

sus productos. También mediante los mencionados servicios, fortalecen el prestigio de sus clientes, además de diseñarles campañas de imagen, que como hemos podido apreciar con el paso de los años, han rendido muy buenos resultados. Sin ningún contratiempo en su intachable y eficiente historia de existencia profesional, se puede calificar a su empresa como una de las más sobresalientes en lo que a servicios de promoción y organización de eventos se refiere. ¡Que sigan los éxitos!

31


Textos y fotos: Jorge Galvez

GENTE Sociales

HAPPY BIRTHDAY

Humberto Zogbi, Gerente General de Coca Cola haciendo uso de la palabra en agradecimiento durante la fabulosa y muy concurrida celebración historica de los 125 años de la exitosa y prestigiosa marca.

Johnny Lindley Suarez, Johnny Lindley Taboada de la Corporación Lindley, Lupe Welsch y Emilio Rodriguez Larrain. Posango para el lente de GENTE.

La muy carismatica, popular e inteligente reelecta congresista Luciana León en compañía de Johnny Lindley Taboada, Presidente del Directorio de la Corporación Lindley, que el año pasado salio elegida como “La Empresa del Año“

32

Con un espectacular show artístico llevado a cabo en el Jockey Club, la compañía Coca Cola celebró en grande su histórico 125º aniversario. A este extraordinario evento asistió la crema y nata del empresariado, la política, el deporte y el espectáculo. Con el marco musical de la Orquesta Sinfónica, se presentaron spots publicitarios inolvidables que marcaron a varias generaciones. Con lemas como “La chispa de la vida”, “Todo va mejor con Coca-Cola”, “Una Coca-Cola y una sonrisa” o “La sensación de vivir”, La Coca-Cola Company ha apostado por lanzar mensajes optimistas y promocionar una vida activa, saludable y comprometida dentro del mas apropiado medio am-

biente. Inventada como tónico por el farmacéutico John Pemberton en 1886, quien vendió poco después su fórmula por unos 20.000 dólares, el mundial refresco Coca Cola mantiene el secreto de su composición. Al celebrar ahora sus 125 años, genera un negocio de más de 35.000 millones de dólares anuales. En el Perú celebra su 125º aniversario con piezas publicitarias locales de la campaña “Razones para creer en un mundo mejor”, reiterando su compromiso permanente por marcar siempre una diferencia positiva. Destacan avisos de importantes personajes peruanos como son los casos de: Magali Solier, Susana Baca, Vivian Baella, Rafaella Camet y el chef Ricardo Zárate.


GENTE Sociales

Tres bellezas que engalanarón esa noche inolvidable por los 125 años de Coca Cola: Ana Ayres, Cristina Zogbi y Abeer Qumsiyeh.

La Seleción perfecta. Manuel Burga, J.J. Oré, Sergio Markarián y el distinguido Dr. Jorge Alva.

Las guapisimas matadoras tanto en el deporte como en los noticieros no pudieron estar ausentes en esa historica noche: la china Rosa García y la siempre guapa Jessica Tapia.

Posando para el lente de GENTE en una noche realmente inolvidable, Humberto Zogbi, Gerente General de Coca Cola, la muy guapa Cristina Zogbi, Gastón Acurio y Hérnan Lanzara, Gerente de Comunicaciones de Coca Cola.

El muy dinamico y carismatico, Ricardo Gutierrez, Director del Dpto. de Imagen de Agro Rural y Jessica Bradshau, joven y hermosa funcionaria del Consulado de EEUU.

Quien lo hereda no lo hurta, guapisimas, Luciana León en compañia de su bella hermana Cecilia León.

33


GENTE Mujeres que destacan

Textos y fotos: Jorge Gálvez

Cristina Colán, de la firma deportiva Loma’s

La exitosa empresaria Cristina Colán Chapeyquén, presidenta del directorio y gerente general de la importante linea deportiva “Loma´s”.

La carrera más exitosa de su vida no fue fácil. No dudó en alcanzar sus metas como empresaria y con el tiempo se convirtió en una de las mujeres más exitosas a nivel internacional. Siempre tuvo el deseo de ser la mejor diseñadora de ropas deportivas. Y con mucho sacrificio lo logró, pues hoy sobresale en el sector como una de las principales exportadoras de buzos térmicos y ropa deportiva en general.

Famosa y experimentada diseñadora de ropa deportiva Cristina Colán Chapeyquén empezó a hacer sus primeras líneas y bocetos con lápiz de carboncillo en el colegio. Siempre pensaba en decoraciones y diseños de ropas, los que bosquejaba en una cartulina de colores. Y así comenzó a desarrollar sus grandes cualidades como creativa. “Estamos cumpliendo 29 años en el rubro del diseño, de los maravillosos modelos de ropa deportiva, en el mercado nacional e Internacional”, dice ella. Ahora se puede decir que es un ejemplo de mujer luchadora y trabajadora por su entrega, sacrificio y muchísimos logros obtenidos. Cristina Colán es presidenta del Directorio y

34

gerenta de la línea deportiva “LOMA´S, en cuya empresa laboran 250 trabajadores, quienes muy orgullosos respaldan su arduo trabajo en la confección de las prendas deportivas y el control de calidad. Esta empresa es una de las primeras marcas deportivas peruanas que presenta su producto de gran calidad al mundo. Las ideas le fluyen a Cristina de manera espontánea. Innova el estilo en cada prenda y plasma en los últimos modelos diseños exclusivos para exportarlos a sus clientes de América Latina, EE.UU y España. “El partido más importante de mi vida y la marca LOMA´S fue vestir a las

estrellas del futbol mundial como es el caso de Diego Armando Maradona, al brasileño Romario de Souza”, menciona. Estas estrellas del futbol no dudaron un segundo en colocarse las camisetas de LOMA´S y expresarle su agradecimiento a doña Cristina Colán. Cristina Colán en compañía de Maritza y Arturo, sus dos maravillosos hijos. Constantemente se hace presente llevando un buen lote de buzos, camisetas y zapatillas a los pueblos más necesitados. Por lo que hace un llamado a otras empresas a contribuir con los que menos tienen. Ojalá sigan el ejemplo de Cristina.

¡Vale un Perú!


GENTE Premiación Honoris Causa Por prestigiosa universidad internacional

MERECIDO RECONOCIMIENTO RECIBE EL DOCTOR JUAN CHUNGA CHUNGA

Merecido reconocimiento al destacado Dr. Juan Chunga por el Rector de la University of Silvaner de Panamá, Dr. Carlos Neyre Abad.

Dr. Juan Chunga Chunga acompañado de su adorada esposa Ada Prieto de Chunga y sus maravillosos hijos Juan Agustin Chunga Prieto y Kelly Chunga Prieto.

El distinguido Honaris Causa Dr. Juan Chunga Chunga en compañia de su equipo medico.

Un merecido reconocimiento, en honor a su trayectoria profesional, de toda una vida dedicada a mejorar la salud de sus pacientes, recibió recientemente el prestigioso Dr. Juan Chunga Chunga. En esta oportunidad la prestigiosa University of Silvaner de Panamá lo ha reconocido como Doctor Honoris Causa. La condecoración fue otorgada por el Rector de la mencionada universidad, Dr. Carlos Neyre Abad, en una ceremonia especial que contó con la asistencia de eminencias del mundo medico, así como científicos y profesores de esa casa de estudios. El Dr. Chunga es un gran médico colaborador y amigo entrañable de esta casa periodística, que ejerce su profesión con sensibilidad y humanismo, demostrando no sólo profesionalismo y eficiencia sino también una alta calidad humana que lo distingue del resto de la comunidad médica. Entre sus tantos méritos y logros está la de ser Presidente Fundador de la Sociedad Peruana de Flebología y Linfología, Presidente de Honor de la Sociedad Panamericana de Flebología y Linfología, miembro de la Academia de Doctores del Perú y ser un destacado conferencista en eventos especializados tanto en el Perú como en el extranjero. University of Silvaner La University of Silvaner fue formada como International Business Company el 28 de Abril del 2,006 en la Federación de San Kitts & Nevis (Caribe Centroamericano) con numero de Registro de la Oficina de Registro de Compañias de la Isla de Nevis: IBC1MU - No. C 30156 El 28 de Marzo 2011 Silvaner firma convenio y se convierte en Partner de Must University. El 30 de Setiembre del 2010 nuestra Institución recibe la ACREDITACIÓN de la IACEA, la cual agrupa a mas de 500 Organizaciones Educativas.El 25 de Junio 2010 Silvaner recibe el Certificado Internacional de Calidad Educativa 10020 por haber aprobado los estándares cualitativos en el Desarrollo profesional de la Educación.

35


GENTE Análisis Político y Económico Entrevista a Carlos Adrianzen, brillante Decano de la Facultad de Economía de la UPC (en base a la excelente entrevista transmitida por canal “N”)

“YO HABLO COMO ECONOMISTA Y NO COMO POLÍTICO”

Hace unas noches el destacado economista peruano y actualmente decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) habló claro y fuerte sobre el peligro económico que implicaría las totalitarias medidas económicas que se aplicarían en un eventual gobierno de Ollanta Humala. Aquí sus interesantes y acertadas declaraciones.

Carlos Cornejo: Gana Perú ha dicho que van a buscar el crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica, la inclusión social. Ese es un eje que atraviesa toda su propuesta ¿Este plan da para eso? Carlos Adrianzen: A ver, digamos que ellos tienen un plan. Esta es una hoja de ruta, y el líder lo ha dicho claramente: el plan está vivo y la hoja de ruta es un complemento. Lo que digan los segundones o los tercerones, no queda claro. Lo que sí está nítido en el movimiento Gana Perú es que ellos tienen un líder y la última palabra la tiene él. Varias veces ha desautorizado a sus adalides, de tal manera que hay que tomar lo firme, lo firme es que el señor Humala tiene un plan de gobierno que él respeta y una Hoja de Ruta que es un intento de buscar consenso para la segunda vuelta electoral. ¿Cuál es el problema? Que uno es el programa de Ollanta Humala y el otro un malvado diría que es el programa de Alejandro Toledo. Y en muchos ámbitos son difíciles de conciliar. C. C.: ¿Y es sostenible el crecimiento económico

36

en estos términos? C. A.: ¿En términos de cuál de los dos documentos? Por que son abiertamente antípodas. En muchos ámbitos son antípodas. Uno dice una cosa y otro dice otra totalmente distinta. C.C. ¿No es usted muy severo, cuando un primer plan lo que intenta es acomodarse a la necesidad de conseguir nuevos votantes y modera su discurso? C. A.: Cuando yo tengo el honor de estar acá gracias a la invitación de ustedes, no doy una opinión política, me refiero estrictamente a las señales claras. El documento es el documento oficial, y las declaraciones son las declaraciones de la cabeza. Mientras que la cabeza no diga claramente que todo lo que entra en conflicto en el famoso documento de ejes con el plan original, queda completamente aclarado por el plan nuevo.

En ese momento el plan original queda convertido en una papa frita que es abiertamente inconsistente, por tanto no son documentos complementarios, no son mejoritas. A pesar de que el nuevo documento es bastante general, tiene aspectos, una visión completamente distinta en lo económico, en lo político… C. C.: Así es, así es… Eso lo afirman muchos economistas… C.A.: Yo no diría que son diferencias de grados de populismo, diría que es un grado de totalitarismo. Hay que llamarlo por su verdadero nombre. Uno es mas parecido a otros regímenes a los cuales no les está yendo nada bien en América Latina. Digamos, para no mezclar a Venezuela, hoy día Bolivia es un caso monumental de insatisfacción, de atraso, de pobreza, de cifras inventadas. Nadie sabe de qué tamaño es la

inflación. Y el programa original (de Humala) es muy parecido al de Bolivia. Que hay que llamarlo por su nombre. No se trata de cuestionar ninguno de los dos que están, sino decir por su nombre un programa es bueno y un programa es malo. Ese programa original no se sacaba de ninguna manera un 20. C.C.: Ahora, este programa habla de estabilidad de precios y sostenibilidad fiscal. Hablando del tema de estabilidad de precios, a usted le preocupa que esto se haga a la fuerza. Además, es usted un hombre que siempre ha hablado del dólar en su libertad de cambio y que no sea controlado. Cuando hablamos de estabilidad de precios, ¿la palabra estabilidad a usted le preocupa en economía? C.A.: Es fundamental. No hay crecimiento sin esta-


GENTE Análisis Político y Económico bilidad macroeconómica. Es un prerrequisito y sobre todo hay mucho robo al pueblo detrás de una inflación alta. La estabilidad de precios es una de esas cosas que sí podríamos achacar al llamado modelo peruano en los últimos 15 años, por que a través del manejo monetario responsable es que la inflación ha bajado de niveles estratosféricos a una inflación que destaca por fluctuar alrededor del dos por ciento. Y eso hay que reconocer, que es sólo un merito indirecto de los presidentes. Los presidentes proponen al Congreso un directorio del Banco Central de Reserva, y este, si está bien hecho y se respeta la autonomía, es el único responsable de la estabilidad de precios. No es mérito de por ejemplo Toledo. Como podría decirse en justicia que la hiperinflación del primer gobierno de Alan García, es responsabilidad de los miembros del directorio pusilánimes e irresponsables que tuvo el Banco Central de Reserva en esa época y que no le dijeron no a García. Por lo tanto hay que tener mucho cuidado, por que vivimos en un país donde desgraciadamente muchas veces las instituciones se avasallan. C.C.: Ahora no cree usted, y voy hacer una pregunta que tiene que ver con política, pero que está muy ligada a lo económico…Cuando aparecen los gobiernos de Chávez, de Correa, de Morales de Kirchner , Mujica en Uruguay, no es un péndulo que está regresando, no hay un continente o subcontinente que está diciendo: oiga un momentito, las reformas neoliberales de los 80 y los 90 aquí no han dado resultado del todo como lo necesitaríamos... C.A.: A ver. Argentina, Brasil, incluso Venezuela pre chavista son un monumental ejemplo de un neoliberalismo

de estudiante rojo. Es decir, pésima implementación del Consenso de Washington, mucha corrupción, cero reforma del Estado, fuerte sello del mercantilismo. Si alguien le achaca al gobierno de Menem o al gobierno de Fujimori, de ultra neoliberal es por que no tiene ni idea de lo que es un programa económico liberal. Lo que sucede hoy día en América Latina va cerca de tu pregunta. Se ha formado fuera de estos países que has citado un peligroso eje, un eje que tiene TLC, que tiene mayor grado de apertura: me refiero a México, Chile, Colombia y Perú. Está partiendo a América Latina en estilos de gobierno y que amenaza algo muy concreto, en diez o veinte años dejar en completo ridículo a las otrora potencias de América Latina, Brasil y Argentina,

cer Lula en la campaña. C.C.: Digamos entonces que el modelo se mantiene cinco o diez años más. Digamos un poco más hasta quince. ¿Con estas tasas de crecimiento, diría usted que la pobreza realmente podría desaparecer, me refiero a la pobreza estructural de nuestro país. Esto da para eso? C.A.: Esa es una pregunta muy valiosa. El llamado modelo peruano, en buen español, es básicamente dos cosas bien hechas. La primera es defender la estabilidad macro. Y la segunda es haber subido un poquito el coeficiente de apertura. Con lo cual el ingreso de los peruanos sube, pero esto no alcanza. ¿Por qué? Por que los últimos años los hemos tenido buenos de la mano con precios internacionales altos y esto no es seguro en el futuro. Si seguimos con el

que están apostando por la cerrazón, por el estatismo, un manejo discrecional. Brasil es un gigante sólo en tamaño, en ingresos por habitante es un pitufo, de hecho en 20 años el ingreso por habitante, si se llega a consolidar este eje va a configurar previsiblemente el bloque de los ricos en la región. Las vecindades tienen virtudes y tienen defectos y a nuestras vecindades no les gusta que su eje pierda y por eso vemos en la campaña tanta intervención. Ahorita va apare-

mismo “modelo peruano”, solamente defendiendo la estabilidad y manteniéndonos grosso modo con los mismos TLC y los mismos moderados niveles de apertura comercial que hoy día tenemos, vamos a tener una economía sumamente vulnerable. Es fundamental entrar al área de reformas estructurales serias ¿Que nos distancia de los asiáticos? Flexibilidad laboral, una reforma de Estado enfática en una educación de primera, con subsidios a la demanda, despedir a

donde haya que despedir. Un buen amigo mío decía hace poco, con mucha autoridad, por que era un magistrado, decía que el Poder Judicial no era un monumento a la corrupción, sino que estaba gobernado por redes de corrupción. Y eso tiene que revertirse de golpe. Eso no se resuelve sin despidos masivos, sin limpiar la casa. Empecemos por ahí, lo mismo en el área de seguridad ciudadana. El Perú lo que no ha hecho estos años, donde no ha hecho su tarea es que no ha construido instituciones modernas. C.C. :Le agradezco la honestidad don Carlos, por que nadie ha dicho eso con esas palabras. ¿Sabe lo que significa despedir policías? Y tener hombres armados en la calle… C.A.: Un plan muy responsable de construcción de un brazo sano y una salida inteligente a todo lo que esté enfermo, rápida. Usted no crea una Facultad de Economía manteniendo a los profesores corruptos y mamones, los tiene que sacar rápido. Si no los saca rápido, estos señores van hacer huelga, van a contaminar a los alumnos, van a querer vender exámenes. C.C.: Digamos que esas reformas se consiguen y comienza a haber dinero en manos de la Regiones … Va a tener mayor institucionalidad. Lo que va a tener en la práctica con una reforma del Estado. Es un estado que entregue más. El Estado peruano hoy es el Estado más grande de la historia del Perú medido en soles contantes. Nuuuuncaa el Estado ha sido más grande. Cuando me hablan de déficit del Estado, nos están diciendo es que la capacidad que tiene este aparato estatal no reformado de darle servicios a la gente, de darle salud, de

37


GENTE Análisis Político y Económico darle educación, es o refleja un nivel de corrupción un nivel de ineptitud , un nivel de mantenimiento de gente que no debe estar ahí. Que vive del hambre de nuestro pueblo. C.C.: … Una incapacidad de gestión… C.A.: Claro, pero eso sería una perlita menor… Lo central es contar con gente que respete los recursos que le da nuestro pueblo. Gran parte de los impuestos de este país provienen de impuestos generales a ventas, cuando uno come un pan paga impuestos. En este país se nos está vendiendo soluciones mágicas, se nos está vendiendo que todo se va a arreglar, que todo se va a resolver con más gasto, no vale la pena aumentar un solo presupuesto, ni en educación, ni en salud, si es que no hay ordenamiento previo. Si no se limpia, se saca todo lo podrido y se construyen instituciones que le entreguen a nuestra gente. C.C.: Medidas de la magnitud que usted plantea necesitan de un apoyo político tan grande, un apoyo social que ninguno de los dos candidatos lo garantiza… Lo que dices es crucial, los dos candidatos que van a aplicar gran parte de esos programas en base a un impuesto a las sobreganancias y un impuesto a estas sobreganancias se justificarían, que los mineros no pagan impuestos; estas almas de Dios no han sido informadas por sus asesores que la recaudación minera supera los 3 mil millones de dólares, no tienen noción que la presión tributaria es de 40% del PBI minero, altiiisiimo, casi destructiva y que el efecto de toda elección por un impuesto a la sobre ganancias implica escoger entre el corto y largo plazo. Yo quiero platita ahora, le clavo un impuesto a los mineros, pero mañana tengo menos recaudación, menos inversión y sobre

38

todo menos inversión en las zonas mineras. Lo que no se dice tampoco es que el 65% y 70% de las utilidades mineras se han invertido en el Perú. Esa tasa es altísima. C.C.: Pero señor Adrianzen no es un pecado decirle a las mineras: si el oro sube y la plata sube un poquito más, de ese poquito más repartamos… C.A.: Como va a ser un pecado, a menos que el precio de los minerales este altísimo, producto de algunos problemas de oferta y ahí tenemos que tener mucho cuidado de no gobernar en función de miren aquí tengo plata fácil. Sino de ok. Yo quiero asegurarme un volumen de inversión que asegure que los impuestos que yo obtenga provenientes de la minería mantengan un ritmo creciente en el tiempo. No me debo comer la gallina de los huevos de oro. Es que políti-

minería tiene dos años en fila con producción en caída. Sin embargo, en términos generales, no sólo mirando el largo plazo minero. La generación eléctrica que es un indicador interesante para ver elementos de desarrollo, no cae, va en ascenso ¿no es cierto? Podría ser interesante en términos que hay una industria que está creciendo… Es fundamental entender que la prioridad hoy en día no debe ser conseguir más plata para que este gobierno no reformado la despilfarre. Se trata en primer lugar de tener un Estado decente, moderno. Muy enfocado en los servicios básicos. Es lo que pide el elector, no pide más gasto burocrático, que por más que lo multiplique, no le va a dar mejor servicio al pueblo peruano, por que profundamente lo desprecia. La visión del burócrata no reformado es: por favor

camente, hasta el más prestigioso experto en temas tributarios le va decir: sabe que eso es muy bonito, pero ese lujo se lo pueden dar países con una institucionalidad impecable como Chile por ejemplo, pero en el Perú le van a decir deja que apliquen ese impuesto por que en el Perú la politiquería se impone sobre el buen sentido económico. Entonces se trata de un manejo visionario que siembre para cosechar y no simplemente caer en … bueno, queremos platita y nos vamos a tumbar a la minería. Sabe que la

no me des presupuesto por resultados, por favor no me pares el gasto. No señor, tú no le estás entregando al pueblo una salud de primera, una educación de primera. El sector público el año pasado gastó cerca del 30% del PBI, más de 40 mil millones de dólares. Con 10 mil, un gobierno decente hace maravillas. Los gobiernos que hemos tenido creían que sólo era cuestión de inflar el gasto y que nosotros los electores somos tontos y no nos damos cuenta. No. Hay exigir lucidez, hay que elegir

sembrar. El pueblo peruano puede aceptar cualquier sacrificio otra vez, si le vas a dar a sus hijos mejor educación, mejor salud, mejores servicios. Pero si vas a mantener a los mismos mamones y vas a creer que con estos profesores, con estos servidores del Poder Judicial, sin reforma vas a darle a la gente los servicios básicos que espera la gente, estás pecando de iluso o estas en campaña electoral. C.C.: Qué me dice de la reforma de los reguladores del sector publico, ¿cree usted que hay que reformularlos también? C.A.: Debe haber una reforma integral del sector público, buscando el uso más inteligente de los recursos, buscando el uso más inteligente de los recursos para el soberano de este país. El soberano de este país no es el presidente, no son nuestros pintorescos congresistas, no son los servidores públicos, el soberano de este país es su pueblo, ese que se muere de hambre y frio en Puno. Ese que pagando una tonelada de impuestos en Lima o una tonelada de impuestos en la minería no recibe los más elementales servicios por lo que le están sacando. Por lo tanto, más allá de las buenas intenciones de los candidatos, yo no soy creyente de los regímenes totalitarios que nos dicen que todo nos va a dar el Estado. Como en Argentina, el 45% de la familias se muere de hambre con un subsidio del Estado de la mano. Y donde vemos año a año, lamentablemente, cómo cada día esta más lejos de pares de la Argentina como fue Australia. Yo pienso que tanto Ollanta como Keiko van a querer cumplir su palabra, por eso me preocupa mucho el programa de Humala, por que los asesores de Humala son malazos. C.C.: Pero mire, ahora que lo escuchaba de pronto al-


GENTE Análisis Político y Económico guna de esas reformas que usted está sugiriendo y recomendando o exigiendo como creo que lo exigimos todos cuando acudimos a los servicios que da el Estado…De pronto lo hace alguien que tiene mano más dura y más severa que el otro o la otra… C.A.: A ver, las agrupaciones políticas no son agrupaciones que se han formado hace quince días, tienen una visión y una trayectoria. Lamentablemente, somos un país pobre por cuestión de ideas, creemos que somos ricos cuando somos pobres , creemos que los impuestos a las sobre ganancias son buena idea , cuando es una mala idea, creemos que es cuestión de inflar el gasto cuando hay que reformarlo antes , es una cuestión de ideas. Es fundamental construir un país moderno con flexibilidad laboral, con educación mucho más orientada por subsidios a la demanda que a la oferta. Muchos cambios de los cuales en esta campaña, si se hablo algo, fueron temas marginales. C.C.: La cifra de crecimiento, ya entrando a otros temas, si usted me lo permite señor Adranzen, creció en 7.87, señaló el INEI. C.A.: Ha comenzado a bajar esto. Tanto el INEI como todos los organismos oficiales están un poco preocupados por que los indicios del segundo trimestre cada vez son menos buenos. La proyección para el primer y segundo trimestre cada vez son menos buenos. Las propuestas han afectado lógicamente. Hay gente que dice por que los malvados economistas dicen que dos más dos son cuatro. Señor televidente, señor candidato, no mate al mensajero, cuando se genera ruido, cuando se dicen tonterías económicas, la gente quita el cuerpo, lógica-

mente, más si amenaza cambios institucionales que son peligrosísimos, mucho peor. Por que a mi no me van a contar que aquí no está en juego el buen sentido de la gente. La gente se asusta y con razón. Es que la corrupción institucionalizada no debe asustarnos. A la corrupción hay que enfrentarla. Tajantemente. Para eso hay que hablar de la reforma del Estado. No hablar tanto de corrupción institucional. En el Perú todos repiten con una candidez monumental que la corrupción comenzó con el gobierno de Fujimori. Por amoooor de Dioooos, la dictadura de Velasco era un monumento a la corrupción, el siguiente lo tapó y el siguiente lo tapó. Afortunadamente en los años 90 comenzaron los vladivideos, afortunadamente, por que eso ha servido para que nos volvamos mucho más exigen-

de lo que estamos viviendo en este proceso electoral? C.A.: El sector minero viene cayendo desde hace dos años. Casi todos cayeron de golpe con la caída de los precios internacionales el año 2009. El año 2010 subieron todos los precios y casi todos se recuperaron, como un sube y baja, pero el fondo de la historia es que el Perú no ha hecho su tarea, no ha hecho una reforma mucho más agresiva y necesaria por desarrollar competitividades en las zonas rurales, por ser mucho más agresivo captando inversión. Por ser mucho más agresivo en reforma institucional del Estado, para darle mejores servicios y hacer más atractiva la plaza. Si el sector Agricultura y el sector Minería no se sacan 20, es que hay muchas razones para que no se saquen 20.

tes. Pero este país estaba institucionalmente podrido desde la dictadura de Velasco, cuando menos se avasalló el Poder Judicial. Se avasalló cuanta institución existía y me preocupan los parecidos. C.C.: ¿Cae el sector agrícola, que además esta ligado a los sectores más pobres, no siente usted que este dato es también una expresión

Agreguémosle un Banco Central que jura que es Dios y que controla el tipo de cambio o lo administra. Cuando el tipo de cambio quiere subir, vende dólares y cuando quiere bajar, por error de un limite muy bajo, casi inmoral a los ahorros de los trabajadores en las AFPs , que hoy en día hace que todos estén en la plaza y susceptibles para ser

objetivos en tiempos de campaña, cuando pasa eso automáticamente emite y compra. Por eso es que tenemos picos inflacionarios de cuando en cuando. Por supuesto que no nos sacamos 20 en política económica, a menos que miremos a Venezuela o miremos a Bolivia. Frente a esos países que tienen paquetes económicos estatistas somos como la “U” comparado con algún equipo provinciano o de segunda división, sin ofender a nadie. (risas). C.C.: Quería preguntarle por algunas señales que dan algunos bancos, o grupos de inversión que indican que se habría detenido el nivel de inversiones, como estacionadas, le preocupa a usted esto? C.A.: Por supuesto. De hecho, el ruido de la campaña no nos va a tocar. En dos semanas más el ruido electoral debe haberse detenido. El pueblo debe haber elegido a uno de los dos candidatos. Y no voy a negar que los mercados perciban de manera muy distinta a ambos. Pero más allá de eso, ya el ruido nos ha matado, ya gran parte de las cifras del año 2011. Se ha visto lamentablemente afectado y eso ya no se recupera. C.C.: ¿Por qué? El trimestre estrella del crecimiento económico del país, es el segundo trimestre del año y este ya ha sido golpeado…. C.C.: Muchas gracias por estar con nosotros y muchas gracias por decir cosas que son realmente importantes para el país. C.A.: Gracias a usted, así somos los provincianos. “GENTE”: Realmente una entrevista brillante y certera. ¿Sí o Sí?.

39


PRIMERA EVALUACION MUNIC Al cierre de esta edición, la ultima de nuestro 53 aniversario se han cumplido ya 150 días de gestión edil en todas las administraciones municipales y gobiernos regionales de nuestro querido Perú. Por ello “Gente”, “la revista del Perú”, asume una vez mas, como desde ya hace varios años su responsabilidad periodística e informativa de evaluar a las autoridades elegidas en Lima y el todo el territorio nacional. Aquí un primer resultado que abarca sólo a los municipios de Lima Metropolitana y la Región Callao. Se les ha calificado en la escala del 1 al 20 con el mejor ánimo constructivo.

1.- Gobierno Regional del Callao Félix Manuel Moreno Caballero, (Chim Pum Callao)

Tiene el título profesional de Médico Cirujano (1995). Ha sido alcalde distrital de Carmen de la Legua en dos periodos, entre 1999 y el 2006, así como un excelente alcalde provincial del Callao (2007-2010). Una de sus obras de envergadura es la ampliación de la avenida Néstor Gambeta, a lo largo de 28 kilómetros de autopista desde el Terminal Marítimo del Callao hasta la Panamericana Norte. Esta vía beneficiará a dos millones de habitantes. Su labor ahora como Presidente Regional es muy destacada y merece un 18.

2.- Municipalidad Provincial de Lima Susana María Villarán de la Puente (Fuerza Social) La gran simpatía, y aceptación electoral con que se encumbró en las recientes elecciones, se han venido lamentablemente desvaneciendo con el correr de las semanas, y la ciudadanía percibe cierta inacción y demora en la ejecución de obras y demasiada palabrería. Este vacío ha creado ya una sensación de desgobierno que a la fecha la alcaldesa y su equipo no han podido revertir. El cierre de buena parte de Av. Arequipa, para realizar una escasa bicicleteada, ha sido entre otras medidas las que han hecho que se haga merecedora a la calificación de 14.

3.- Provincia Constitucional del Callao Juan Ricardo Sotomayor García (Chim Pum Callao)

4.- Municipalidad de Breña Antonio Gordillo Abad (Partido Aprista)

Su estrecha cercanía con los vecinos le han servido para afianzarse en su labor. Entre sus puntos a favor tiene la de promover la atención y mejora de los Servicios de Agua y Alcantarillado, gestionar ante SEDAPAL la ampliación de los servicios y promover la Bolsa de Trabajo. También impulsa la capacitación para el trabajo productivo, las Ferias Artesanales y promueve la constitución de MYPES. Se le ha otorgado 15 puntos de calificación. A seguir poniéndole ganas, pues el Callao necesita y merece una especial atención. ¿Si o Si?

(reelecto) Este muy dinámico Alcalde fue reelecto por méritos y logros obtenidos durante su gestión anterior. La expectativa de que sobrepase sus objetivos en este nuevo periodo es grande, sobre todo en materia de seguridad ciudadana, limpieza y ornato. Cabe resaltar que el alcalde Gordillo Abad ha puesto énfasis en la tan necesaria protección del adulto mayor en su distrito, así como la asistencia médica gratuita para madres gestantes y niños. Por ello se le otorga la calificación sobresaliente de 18 puntos. Una nota merecidamente ganada.

5.- Municipalidad Distrital de Chaclacayo Alfredo Enrique Valcárcel Cahen (Cambio Radical)

6.- Municipalidad Distrital de Chorrillos Augusto Miyashiro Yamashiro (Más Obras y Desarrollo)

(reelecto) El apacible y bello distrito de Chaclacayo viene recuperando su añeja prestancia gracias las acertadas y silenciosas gestiones municipales de Enrique Valcárcel, quien en este, su segundo periodo, está decidido a consolidar los valores cívicos en su distrito, sin descuidar por supuesto la limpieza publica, seguridad, ornato y la asistencia a los vecinos menos favorecidos que habitan en la parte alta de los cerros, donde se realizan campañas de salud y de capacitación. Por ello un bien merecido 17.

A lo largo de sus consecutivos periodos el alcalde, el discutido pero muy trabajador Miyashiro ha sabido trabajar de la mano con la dirigencia vecinal, logrando grandes avances. Al parecer un desgaste propio del accionar edil y algunos inconvenientes con algunas obras han disminuido levemente su calificación, otorgándosele 15 de puntaje. Cuenta con un notorio apoyo del pueblo chorrillano le recomendamos no correrse tanto de los periodistas.

7.- Municipalidad Distrital de El Agustino Víctor Modesto Salcedo Ríos (Partido Popular Cristiano)

8.- Municipalidad Distrital de Jesús María Luis Enrique Ocrospoma Pella (Partido Popular cristiano-Unidad Nacional)

(reelegido por tercera vez). El Agustino es un distrito difícil, tanto por su geografía como por la conformación social de su población. La violencia, drogadicción y alcoholismo son algunos de los graves problemas que aquejan a este pujante distrito. Este segundo periodo le está sirviendo para acometer con más fuerza la solución de estos graves problemas. Este esfuerzo y mejoría ameritan un 16 de nota.

(reelecto)Es uno de los distritos que demuestra mayor dinamismo de gestión. Ocrospoma esta desarrollando una ejemplar y muy amplia labor gerencial, utilizando sus mejores recursos humanos para servir mejor a la mayor cantidad de vecinos de este hermoso y cada vez mas dinámico distrito. Bien merecido ese 18 de nota. Felicitaciones y que siga en tan intensa como efectiva labor.

40


CIPAL EN 5 MESES DE GESTIÓN 9.- Municipalidad Distrital de Lurín Juan Jorge Marticorena Cuba (Partido Aprista Peruano)

10.- Municipalidad Distrital de San Borja Marco Antonio Álvarez Vargas (Partido Popular Cristiano- Unidad Nacional)

(reelegido) Un distrito joven con una creciente gran población que lamentablemente carece de muchas cosas materiales, pero ello no es impedimento para que en base a trabajo y dedicación el alcalde Juan Jorge Marticorena haya encontrado la fórmula de trabajar con el apoyo de su comunidad para reordenar la seguridad ciudadana y apoyar a la pequeña empresa, en pos de lograr que cada individuo sea capaz de crear su propio empleo. 17.

Este dinámico y flamante alcalde realizó una inteligente campaña electoral que le dio el triunfo. Hay que recordar que si bien es cierto que San Borja es un hermoso distrito privilegiado por su ornato y belleza, no escapa de la violencia criminal, que lo ha puesto en la mira de los delincuentes, y acertadamente se viene mejorando y modernizando con su serenazgo. GENTE, “la revista del Perú” ha mudado sus oficinas centrales hace poco a este pujante distrito. Este nuevo alcalde y su gestión merecen ya un 17.

11.- Municipalidad de San Juan de Lurigancho Carlos José Burgos Horna (Partido Popular Cristiano)

12.- Municipalidad Distrital de San Miguel Carlos Salvador Heresi Chicoma (Cambio Radical)

13.- Municipalidad Distrital de San Isidro Raúl Cantella Salaverry, (Partido Popular Cristiano)

14.- Municipalidad Distrital de Surquillo José Luis Huamaní Gonzáles, (Partido Popular Cristiano)

Es un destacado médico y propietario del Laboratorio Clínico Inmunológico Cantella, uno de los más prestigiados del medio. Su gestión busca que recuperar el distrito como un lugar tranquilo y seguro para los residentes. Recientemente recibió el grado académico de Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en mérito a sus cualidades humanas a favor de las personas menos favorecidas. Este flamante y ejemplar alcalde de una trayectoria de vida realmente extraordinaria merece un 18.

Ha repotenciado el servicio de Serenazgo Surquillano para combatir la creciente delincuencia y el pandillaje. Simultáneamente está trabajando en programas de educación y recreación para la juventud. Uno de los puntos en los que ha puesto énfasis es la lucha contra la contaminación visual, debido a la gran cantidad de paneles ubicados en la vía pública. Es uno de los nuevos alcaldes que viene trabajando con mas intensidad, de allí que se hace merecedor desde ahora a un merecido 17.

15.- Municipalidad Distrital de Ventanilla Omar Marcos Arteaga (Movimiento Chim Pum Callao)

16.- Municipalidad Distrital de La Victoria Alberto Sánchez Aiscorbe Carranza (Partido Popular cristiano- Unidad Nacional)

(reelecto) Además de realizar una muy buena como dinámica gestión edilicia, el alcalde José Burgos fue condecorado recientemente a nombre de la Nación con la Orden al Mérito en el Grado de Gran Cruz, como reconocimiento a su destacada labor al frente de su querido y enorme distrito (de lejos el mas grande del Perú) donde goza de un amplio apoyo ciudadano distrito. Por ello obtiene un muy bien ganado 18.

Ha emprendido una agresiva labor al frente de su comuna, esto se refleja en que viene realizando 20 obras en simultáneo, lo cual le ha servido para ganarse la confianza de sus vecinos. Y lo más importante es que ha destinado el 30% del presupuesto municipal para invertirlo en mejorar la calidad educativa y la infraestructura de los colegios del distrito para el 2012. Y en agosto licitará 250 cámaras de video vigilancia, por todas expectativas en cuanto a su labor le damos un bien ganado 17.

(reelegido tercera vez) Joven Abogado y político. Tres veces consecutivas gano la alcaldía de San Miguel, esta ultima por Cambio Radical. Tiene el respaldo popular pese a las críticas que tambien surgen sobre todo por sus reiterados cambios de partidos ¿?. Su capacidad de decisión le ha valido para lograr avances importantes en su distrito, en cuanto a ornato, seguridad y salud, principalmente. Por todo ello obtiene un merecido 17.

La Victoria es un distrito antiguo y tradicional que por décadas ha padecido de graves problemas de delincuencia y falta de aseo que este dinámico alcalde esta combatiendo con mucho esfuerzo y tratando de romper las grandes mafias que tanto daño y mal nombre le dieron a este tan central distrito. Con mano firme y la colaboración de sectores económicos, (principalmente en Gamarra) este distrito esta resurgiendo nuevamente. Por ello merece una nota sobresaliente de 18. Suerte y adelante.

En nuestra proxima edición Nº 1566 continuaremos con nuestros estudios evaluativos, otorgando sus respectivas calificaciones a los aprobados y desaprobados alcaldes de los diferentes distritos, por los 150 días de gestión municipal.

41


GENTE Culturales CARLOS RUNCIE TANAKA (Lima, 1958) INTO WHITE / HACIA EL BLANCO

MULTIPLICANDO LA CREATIVIDAD Carlos Runcie es un trotamundos cuando se trata de aprender y nutrir su magnifico espíritu creador. Luego de seguir estudios de filosofía en el Perú se dedica a la cerámica. Realiza estudios en Brasil, Italia y el Japón. Participa en exposiciones grupales y colectivas tanto en nuestro país y como en el extranjero, representando al Perú en diversas Bienales de Arte Contemporáneo, entre ellas la IV y V Bienal de La Habana en 1991 y 1994, la 49a. Bienal de Venecia en el 2001, la 8va Bienal de Cuenca, la V

Bienal Barro de América, Caracas-Venezuela y la 26a. Bienal de Sao Paulo en el 2004. Expone individualmente desde 1981 en Latinoamérica, Estados Unidos, Japón e Italia. En los últimos años ha sido además profesor invitado en prestigiosas Universidades en EEUU y Japón. Paralelamente a las exposiciones y a su labor de investigación, mantiene desde el año 1978 un taller de cerámica artística, en el cual produce piezas utilitarias y objetos funcionales de cerámica gres, utilizando materias primas locales

EL FAMOSO ARTISTA SALVADOR ROFES PIÑOL UNE AL PERÚ Y A ESPAÑA CON SUS HERMOSOS OLEOS Nació en España en 1943, pero lleva ya 48 años viviendo en el Perú, Salvador Rofes Piñol inauguró este mes “De aquí y de allá”, una exposición de oleos donde muestra varios bellos paisajes y rincones del Perú y de España. La muestra se realiza con gran acogida en la galería de arte “Ryochi Jinnai” del Centro Cultural Peruano Japonés, ubicado en Jesús María. Salvador Robles trabaja sus cuadros con un estilo que invita a la reflexión y estimula a recuperar esa

42

casi perdida capacidad de admirar la belleza que nos rodea y que muchas veces pasa desapercibida por nosotros. Los bellísimos atardeceres amazónicos, la hermosura de las antiguas catedrales y castillos o las tranquilas casonas coloniales o andaluzas, son características de la pintura de Robles, todas pintadas hasta el más mínimo detalle. Rofes Piñol es profesor de Filosofía y Literatura en la prestigiosa Universidad de Barcelona. Se formó como artista en los talleres de pintura de Gilberto Jiménez y Jaime Higa. Sus últimas exposiciones realizadas fueron “Apus Ancestrales” (2004), “Marinas” (2003) y “Haciendas del Perú” (2002). Salvador Piñol tiene una vida dedicada al arte, marcada por una enorme creatividad.

y hornos de gas para su cocción ( 1,300ºC). Runcie Tanaka nos hacer participar, a través de diversos materiales y una videoproyección, en un recorrido “hacia el blanco” a lo largo de cuyo camino se desplazan los cangrejos. En palabras del artista: “Un aire de austeridad y desprendimiento se respira en el ambiente. Elementos diversos como el pa-

pel, el cristal y la cerámica se sitúan en el espacio y coexisten con una videoproyección”. Todo ello se refleja en la exquisita edición grafica de su obra titulada: “INTO WHITE / HACIA EL BLANCO”. Que ha contado con el apoyo del ICPNA prestigiosa institución educadora que realiza una extraordinaria labor de apoyo a la cultura en el Perú. “Felicitaciones”.

INNOVANDO LA FITOTERAPIA Ángel Vargas Mosqueira, biólogo egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, con el grado de Magister en Microbiología obtenido en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.N.M.S.M presenta a la comunidad de Lima y de todo el Perú, algunos suplementos nutricionales envasados en cápsulas; para lograr el equilibrio de la salud. Su experiencia en el campo de la Trofoterapia y la Fitoterapia, lo sustenta en sus dos obras publicadas sobre estas disciplinas: “Plantas medicinales y Alimentos naturales para una buena salud” y “Plantas medicinales y Fitomedicamentos”. Actualmente el doctor Vargas es un reconocido docente universitario en diversas Universidades privadas siendo profesor Cesante de la Universidad Nacional Federico Villarreal, además fue miembro

del equipo de profesionales de la Dirección General de Docencia e Investigación del desaparecido INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL. La Línea de productos naturales SANABI ( Salud Naturaleza y Bienestar) ha sido Registrada en INDECOPI. Cuentan con el Registro Sanitario de DIGESA.


Por: Winston Orrillo Escritor, catedratico y periodista orrillowinston@gmail.com

“Sin Titulo Técnica Mixta” de Yuyachkani

Yuyachkani está de vuelta. “Esta vez con “Sin Título - Técnica mixta”, obra que busca confrontarnos con los últimos 125 años de nuestra historia. Este trabajo, como su nombre lo indica, se encuentra relacionado a las artes visuales y las performances, y se desarrolla en una especie de desván de museo de historia donde se encuentran las piezas (objetos, documentos, fotos y actores) antes de ser clasificadas. Estas se van animando y concatenando así historias en una secuencia que intenta dibujar el sufrimiento, el dolor y la pérdida. El grupo ha denominado esta compleja aventura como una “instalación” en la cual el público es un actor activo y el movimiento de escenarios es parte fundamental de la obra. Su estreno se realizó hace 7 años, un año después de la entrega del “Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación” (CVR), demostrando una vez más el compromiso del grupo por una sociedad más justa. La temporada se inició el 11 de marzo y está programada hasta el 16 de julio, en la Casa Yuyachkani. Con esta nueva temporada, Yuyachkani inicia las actividades por su 40 aniversario (a celebrarse el 19 de julio), siendo uno de los grupos de teatro latinoamericano más importantes y que mantienen con un trabajo ininterrumpido y constante.

AGENDA CULTURAL

Teatro Negro de Praga Fecha: 17, 18 y 19 de junio Lugar: Auditorio del Cuartel General del Ejército (Pentagonito) Venta de entradas: Teleticket “El juego de la oca” Fecha: Hasta el 3 de julio. Hora: Sábados y domingos a las 4:00 pm. Lugar: Teatro La Plaza Isil de Larcomar. Venta de entradas: Teleticket. Precio: Adultos - S/. 30.00 Niños - S/. 15.00 Dirección web: http://www.laplazaisil.com/

“EL Gordo y El Flaco” y “El Duelo en el Lejano Oeste” Fecha: Domingos de Junio Hora: 3:45 pm. Precio: Entrada General S/. 5

La Memoria del Aire

El Bicentenario de Venezuela. Poemas y canciones desde el Perú Las voces de cinco poetas peruanos se unieron para cantarle al Bicentenario de Venezuela, en el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos. José Luis Ayala, Arturo Corcuera, Winston Orrillo, Hildebrando Pérez y Rosina Valcárcel, expresaron los sentimientos más intensos y profundos de Manuelita Sáenz y Simón Bolívar, con la lectura de algunas de sus más hermosas cartas de amor, así como leyeron poemas de su propia cosecha dedicados a la Patria del Libertador, durante el evento Hacia el Bicentenario de Venezuela. Poemas y canciones desde el Perú. El recital poético fue conducido por el Encargado de Negocios de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Lima, ministro consejero Alexander Yánez, quien utilizó la frase “mientras otros lanzan balas, nosotros lanzamos versos a favor de la paz y de la humanidad”, para definir la realidad que, lamentablemente, se vive en algunas partes del mundo actualmente. El diplomático venezolano recordó, igualmente, al prócer de la República de Cuba, José Martí y a Túpac Amaru, por cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de estos dos grandes de la historia de nuestro Continente. Durante la velada, los poetas peruanos leyeron, cada uno, una carta que escribiera El Libertador a Manuelita o ésta a Bolívar, percibiéndose la gran pasión tierna de estos dos personajes que lucharon por la libertad de América. Ecabezó el recital José Luis Ayala, con dos textos: Llueve en el Perú y Escribir

en español. Luego, Arturo Corcuera, Premio Casa de las Américas, quien manifestó su “saludo, homenaje y adhesión al Presidente Hugo Chávez; al pueblo venezolano y a la Revolución Bolivariana”, con el poema “La Espada” que logró combinar el hoy del mundo con el significado de los esfuerzos emancipadores de nuestros libertadores, liderados por el genio de Simón Bolívar. Le sucedimos nosotros, que reafirmamos nuestra convicción y afecto incondicional por Venezuela.” Con nuestra presencia en este recital –dijimos- honramos a Bolívar y a la nueva América,y sus hombres diferentes, que convergen en el Bicentenario. No hay Patria más digna de Bolívar que la de Venezuela”. Finalmente,dediqué, al Bicentenario, el poema “Señor Don Simón, señora Doña Manuelita”. , Continuó el poeta Hildebrando Pérez Grande, quien dio lectura a la carta que dirigiera Bolívar a Manuelita, desde el Cuartel General de Pasto, el 30 de enero de 1823; y. culminó con sus obras “Mi Manuelita” y “La Escritura Sagrada”. El programa concluyói con la impecable presentación artística de la joven soprano puneña, Edith Ramos, y el arpista Armando Becerra,con un trío de canciones, una de ellas “El Alcaraván”, del venezolano,Simón Díaz, sello de la hermandad que se palpó en el salón Alberto Flores Galindo, del Centro Cultural sanmarquino. La organización y coordinación estuvo a cargo de la UNMSM, con Arturo Corcuera y Tino Vallejos, y la Misión venezolana en Lima.

43


GENTE “En telegrama” “Voy a votar por una de las dos opciones Pero lo voy hacer con tristeza y con dolor, pero lo voy hacer.” (Lourdes Flores Nano).

ORTAS…

NOTITAS C

Y

llegó a nuestra “Limamanta” nuevamente uno de sus tan característicos fríos y sobretodo “súper humedos” inviernos. Hay que cuidar mucho sobre todo los miles que sufren de asma y que nos han convertido desde hace años en la ciudad con mas asmáticos del mundo…lo único que calienta el ambiente por estos lares es la Politiquería criolla tan llena de descaradas mentiras, odios increíbles, golpes bajos y guerra sucia en la cual con descaro tantos se han sacado la “careta” para mostrar “ellos y ellas” su lado más patético y oscuro y oportuno. Peor que nunca, antes de los 53 años de historia de la cual somos testigos aquí en “Gente”. Realmente lamentable. Una verdadera vergüenza ¡Grande Katastrofff!. En esta “tu” revista podrás leer algunas de estas “perlitas” increíbles... como por ejemplo sobre el “flamante marqués” Vargas Llosa ¡y olé! Y sus enfermizos odios que nacieron desde niño, cuando odió tanto 44

a su padre, por otro lado sobre la torcida conducta de Toledo ¡igualmente lamentable! Quien el mismo califica como “héroe de la democracia”, quien después de su fracaso electoral sale ahora a apoyar al candidato que le trato de dar el golpe cuando el “cholo sagrado” ja, je, ji, jo, ju, sólo tenía 7% de apoyo en encuestas de esa época ¿Recuerdan?. También recordemos cuando al inicio de su primera campaña rumbo a Palacio promocionó muchas veces un spot publicitario señalando el palacio de Gobierno y elogiando la labor del entonces presidente Fujimori, decía: “Señor presidente déjeme construir el segundo piso de su obra” ¿Qué? ¡Whattt?” No nos olvidemos de cosas tan patéticas como esas…En fin no quiero seguir con recuerdos como esos que dan tanta rabia y que en estos días están desgraciadamente a la orden del día… Además estamos entrando al mes de junio en que se celebra un nuevo “día del padre” y les quiero con-

fesar que no puedo entender a esos pobres seres dizzz que humanos puedan odiar a sus padres o a sus madres, pues al hacerlo se odian a ellos mismos. ¿Si o Si? ¡Siiii! Y saltemos de temas tan lamentables como estos!!!...Y pasemos a recordar la fiesta de Coca Cola que organizó en varios países del mundo y entre ellos aquí en Perú y a esa memorable noche en el Jockey Club. Asistieron tantas bellas mujeres que parecía un “Miss Universo” o estar en Holliwood ¡Woow! Para mencionar a todas ellas también requeriría de muchísimo más espacio que lamentablemente no tengo, pero aquí va una pequeña, pequeñísima selección de bellezas. Jessica Tapia, Luciana León, Grecia de Martis, esposa del “suertudo” ejecutivo Johnny Lindley Suárez. Gisela Valcárcel también lució guapísima y finalmente la maravillosa, elegantísima e infartante: Rebeca Escribens, etc., etc… Ese señor de señores y excelente odontólogo, Dr. Juan

Berastain y su simpatiquísima esposa Cecilia “chochos” por la próxima boda (nada menos que en Ollantaytambo-Cuzco) de su hijo Juan Francisco con la bella Carla el 11 de junio….. Esta tarde (sábado 28) vi como muchos otros miles de Peruanos Vía “Global” – Canal 13 el fabuloso partido en el cual el increíble equipo del “Barcelona” derrota en la propia Inglaterra al también excelente Club Britanico “Manchester United” 3 a 1 y se hizo una vez mas de la “Champions League”…Mi mas sentido pésame a ese excelente productor TV Ney Guerrero por el fallecimiento de su Padre con quien tenia una ejemplar relación…mañana domingo 29 será el tan esperado debate Humala vs Keiko y que será decisivo para la elección del domingo 5… recuerda que tu voto es importante!!! .. Llegó el momento de despedirme con todo amor y mis mejores deseos, hasta nuestra próxima edición de GENTE, la Revista del Perú…Y un muy feliz día a los padres en nuestro día!!! Yo.


GENTE “En telegrama”

Merecida condecoración de Universidad San Marcos Para el Dr. Félix Moreno Caballero, Presidente Regional del Callao Su gran dedicación al servicio del pueblo chalaco, desde que era alcalde y ahora como Presidente Regional del Callao, le ha valido al doctor Félix Moreno Caballero, para ser reconocido por merito propio como un gran servidor de nuestro Primer Puerto. En esta oportunidad la Universidad Mayor de San Marcos le otorgó en una emotiva ceremonia la Medalla de Honor Sanmarquina en el Grado de Gran Cruz, en merito a su gran labor social y humanitaria que desde hace mas de una década realiza en el Callao. La ceremonia se realizó en la tradicional Casona de San Marcos, en

Apoya el deporte interescolar:

el Cercado de Lima y contó con la presencia del Rector de la Casa Universitaria Luis Izquierdo Vásquez. De acuerdo a la resolución de la prestigiosa Universidad Nacional de San Marcos se le otorga la Medalla de Honor Sanmarquina en el Grado de Gran Cruz como máxima condecoración a personalidades que destacan en sus respectivos rubros. Felicitaciones en nombre de todo el pueblo chalaco. En esta edición también lo distinguimos (con nota 18) por la excelente labor que viene realizando como Presidente Regional del Callao.(ver pag: 4041, evaluación de alcaldes).

Alcalde de Breña, José Gordillo Abad

El excelente y muy dinámico alcalde de Breña, José Gordillo Abad, quien se mantiene firme en servir y apoyar a su comuna, en esta oportunidad inauguró el nuevo Campeonato Interescolar de Fútbol que organiza la Dirección Regional de Educación. Al acto, llevado a cabo en el colegio Mariano Melgar, de Breña, asistió el Ministro de Educación Víctor Díazlos y

¡Nuevamente En Surf!

¡Perú Campeón Mundial!

Una nueva jornada gloriosa vivió el surf peruano el sábado 28, en Punta Hermosa, al lograr nuestro equipo el máximo titulo mundial sub 18, (participan 27 países), Sudáfrica 2do, Australia 3ro, Hawai 4to y USA 5to lugar. Sobre todo brilló el joven tablista Cristóbal de Col quien se coronó Campeón Mundial sub 18 coronando así una excepcional actuación y permitiendo que la codiciada Copa de Oro se quede nuevamente en Perú. ¡Felicitaciones Campeones¡ ¡Y que Viva el Perú Carajo!.

los grandes del balompié peruano Hugo “Cholo” Sotíl y Luis “El Príncipe” La Fuente. De este Campeonato Interescolar surgieron figuras de la talla internacional como el extraordinario Teófilo “Nene” Cubillas y Oswaldo “Cachito” Ramírez. Por su lado en la evaluación de los mejores alcaldes que aparecen en este número de “Gente”, José Gordillo logró un (18).


GENTE Columnistas Dr. Juan Chunga Chunga Experto en Flebología jchungavarices@hotmail.com Telf. 2256391-2256413

Por: Adriana Carulla Destacada Nutricionista y diestista Lic. MS. www.adrianacarulla.com

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS

El mejor tratamiento para várices En la edición anterior definimos en esencia lo que son las varices, su clasificación y algunas alternativas para su prevención. En esta oportunidad desarrollaremos mayores alcances referidos a sus diversos tratamientos. Para elegir el medicamento adecuado para el tratamiento de las várices, se debe tener en cuenta los siguientes datos del paciente: •Características y diferentes tipos de várices. •Antecedentes familiares. •Si la paciente se encuentra embarazada y cuántos partos tuvo, ya que la posibilidad de insuficiencia venosa es mayor. •Si toma anticonceptivos orales, porque pueden producir agravación de las várices. •Si presenta hemorroides, hernias o prolapsos, que se relacionan con la debilidad del tejido conjuntivo •Actividad laboral. •Si ingiere bebidas alcohólicas, café o si fuma •Si realiza alguna actividad deportiva. •Considerar la posibilidad de alguna reacción adversa a algún componente del producto elegido para el tratamiento. •Consumo de otros fármacos. Tratamientos no farmacológicos de las varices: Existen casos en que el tratamiento farmacológico es insuficiente y se debe recurrir al tratamiento de várices por otros métodos: a) La esclerosis, es una técnica que permite resolver sin cirugía cualquier

46

tipo de várice a partir de 5 mm y se aplica tanto como alternativa a la esclerosis clásica como en aquellas personas cuyo estado impide la cirugía. Se trata de un tratamiento no invasivo que consigue de forma indolora, sin pérdida alguna de sangre y en una única sesión eliminar las varices grandes que hasta ahora precisaban de cirugía y postoperatorio. Es importante destacar, que la decisión de esclerosar una várice tiene que necesitar un estudio previo donde se constate un grado mínimo de permeabilidad del sistema venoso profundo, que lo haga capaz de seguir transportando la sangre y suplir así a las venas atrofiadas. La impermeabilidad del sistema nervioso profundo es, por consiguiente, la única contraindicación para la aplicación de la esclerosis venosa, como de la tradicional cirugía. b) La cirugía: el tratamiento de várices a través de la cirugía, queda destinado a los procesos de varicopatía severa en los miembros inferiores con importante insuficiencia circulatoria de las venas, originándose por la presencia de várices más abultadas, que resultan inmunes a las técnicas esclerosantes, siendo la única solución, la quirúrgica.

¿Que pasa con las alergias? (parte I)

Hoy en día parece ser como si todos los niños fueran alérgicos a “algo”, entre el ambiente, la humedad, las mascotas, los cítricos, el chocolate, el pescado, los colorantes, etc. la lista se hace interminable. Pero efectivamente, no estamos lejos de la verdad, el número de casos si ha aumentado drásticamente; en solo 25 años la incidencia de alergias se ha duplicado y parece ser motivo de varias razones como la corta duración de la lactancia materna exclusiva, la temprana introducción de cereales, y al hecho de que los niños nacen con menor peso por que las mamas hacen dieta estando embarazadas (creándoles un sistema inmunológico delicado). La globalización y la tecnología también son responsables de las alergias sobre todo la gran cantidad de colorantes, conservantes y presevantes que se le agregan a los alimentos. Si nos enfocamos en los alimentos “típicos” que nosotros como mamás le damos a nuestros hijos, el alimento mas alergénico durante el primer año de vida del niño es el huevo, seguido de la leche y del pescado, pero a medida que el niño crece y come más, los alimentos que

causan alergias también aumentan como con los mariscos, las nueces, las menestras y las frutas cítricas. Si tu hijo es alérgico a algo y no sabes a qué, lo ideal es que le desarrolles un diario bastante exacto con los alimentos que ha consumido durante el transcurso de todo el día y mínimo por una semana, siendo lo ideal un mes. Si los chicos ya saben escribir pueden hacerlo ellos mismos. Así es más fácil darse cuenta cual es el alimento que le está causando la alergia. COMO PUEDO HACERLE A MI HIJO UNA BUENA LONCHERA Definitivamente el diseño de la lonchera va a depender exclusivamente del tipo de alergia del niño; si tu hijo es alérgico a los colorantes, la lonchera tendrá que evitar los alimentos con colorantes (que son casi todos) entre bebidas, refrescos, golosinas, galletas, etc., si es alérgico al huevo el niño tendrá que evitarlo y todos los alimentos que hayan sido preparados con huevo y así sucesivamente. Existen muchos alimentos que contienen ingredientes que ni uno imagina, el padre de familia tiene que darse un tiempito en leer las etiquetas antes de comprarlos.


GENTE Columnista Por: Eduardo Rondón Navas Médico Veterinario y director de la famosa clinica veterinaria Rondon. erondon@rondonnet.net

Época de frío, época de resfrío

En estos días del año quién no estornuda o se resfría o en el peor de los casos se enferma de bronquitis. Los problemas respiratorios no solo se presentan en las personas sino también en los animales. Muchos de ellos llegan a enfermarse de bronquitis, traqueitis, eincluso neumonía. EN EL CASO DE LOS PERROS Sucede que el perro no es un animal acostumbrado al frío, y el invierno le afecta. Es por ello que nuestra mascota debe tener abrigo, sobre todo al salir a pasear a la calle. Es recomendable que su mascota no permanezca mucho tiempo fuera de la casa. Si usted le ha brindado una “casita para perros” es importante que esté bien ubicada, es decir fuera de cualquier corriente de aire. En estos tiempos, lo peor que puede hacer el dueño de un perro es bañarlo y dejar que se seque al aire libre. Otro grave error es pasearlo en auto y dejar que asome la cara por la ventana, pues respiraría el aire frío y de todas maneras haría un cuadro bronquial. Si su perrito es friolento (como los de raza chihuahua) póngale una prenda de vestir de algodón. Para esto debe considerar que su engreído no tenga ningún problema dermatológico. Los perros ancianos y cachorros son los que más sufren con la fría temperatura. Abríguelo bien y no lo deje nunca a la intemperie. OTROS ENGREÍDOS El gato es más cuidadoso y cuando hace frío no sale de casa, además busca el sitio más caliente del hogar para ubicarse. Los pajaritos, periquitos, y

demás aves deben ser cubiertos de noche con una manta para darles abrigo. El hámster o conejo que duerme en jaula debe tener su espacio bien abrigado, con papel periódico o cartón en el piso. De preferencia ubique a jaula sobre un relieve para que el frío del suelo no le afecte. - Si bien señalamos que un perro puede usar prendas de algodón si no tiene problemas de alergia en la piel, es mejor no ponerle nada al gato pues es un animal que no soporta ninguna prenda encima así que no lo obligue. SEPA MÁS - Ubíque a su perro o a su gato en un espacio abrigado dentro de la casa y no lo deje dormir fuera de ella o en el techo. Gato y perro a la intemperie, no. De hacerlo, su animalito podría adquirir algún problema respiratorio. - El gato puede hacer un cuadro asmático, el perro no pero sí puede enfermar de tos de perreras o bronquitis e incluso adquirir una distemper. - Tenga a su animalito con las vacunas al día. - La estadística de enfermedades virales aumenta en invierno.

¡La Chica del

Año 2010!

La cobertura extraordinaria que amerita el momento político, con segunda vuelta y debate incluido, nos obliga, muy a nuestro pesar, a prolongar la espera en la elección de “La Chica del Año 2010”. En nuestra siguiente edición nos comprometemos a anunciar a nuestra feliz ganadora. Esto sólo aumenta la emoción que envuelve este codiciado concurso, pues nuestros miles de lectores han continuado abultado las votaciones a favor de una y otra candidata a través de nuestro e-mail redacción@revista-gente.com. En la edición anterior, Jamila Dahabreh y Vanessa Jerí habían obtenido un empate técnico, gracias a sus carnosos atributos. En esta ocasión, Gianina Luján y Ania Gadea se suman al grupo, aumentando la tensión y la incertidumbre. Para que nuestros lectores sigan votando les repetimos nuestro correo:

redacción@revista-gente.com Les refrescamos la memoria en torno a las diez hermosuras que compiten por “La Chica del Año 2010”.

1. JAMILA DAHABREH 2. VANESSA JERI 3. ALEJANDRA CHAVEZ 4. KATHIA JARA 5. GIANINA LUJAN 6. ALEJANDRA ALARCON 7. ANIA GADEA 8. MIRYAM CALIZAYA 9. ESTEFANY KRUGER 10. TATIANA LEON 47


Agradecemos a nuestros fieles lectores amigos y personalidades que nos hacen llegar sus misivas, ya sean físicas o virtuales, del mismo modo son bienvenidas, el cariño y el afecto recibido en sus contenidos es reciproco en la misma medida. Las disculpas del caso pues algunas cartas no se han incluido en estas ultimas ediciones pues como siempre la falta de espacio es nuestro peor enemigo. Sigan escribiéndonos que las incluiremos en nuestras futuras ediciones, o las contestaremos directamente o remientes ya sea por cartas o via mail. ¡Gracias Totales! Sr. Callao 24 de Mayo del 2011 Enrique Escardo V.G Director General de la revista Gente Calle Durero Nro. 320 San Borja – Lima Muy querido amigo. Como siempre ha sido muy grato recibir tu carta el 18 de este mes y, recibida el Lunes 23, espero que tu edición extraordinaria de 53° Aniversario sea una nuevo y rotundo éxito. Desde luego es una gran noticia que tu afamada publicación sea el primer medio de comunicación peruano adherido al “Global Compact de la ONU” y a sus 10 principios básicos Estoy tomando debida nota de tu nueva dirección donde pienso visitarte después del 05 de Junio, fecha trascendental para nuestra emergente democracia. Deseo muy sinceramente que sigan tus éxitos profesionales y que Dios te siga dando mucha salud, para beneficio del Perú, de tus miles de lectores, y para los colegas que tanto te queremos Con mis atentos saludos un fuerte abrazo

La esposa del famoso “Vitocho” Antero Flores-Araoz Apreciado Enrique: Acabo de recibir el número 1564 de Gente, y me doy con la sorpresa que he sido considerado entre los destacados por ella en su 53 aniversario. Un millón de gracias y sobre todo por los inmerecidos conceptos que contiene respecto a mi persona. Fuerte y afectuoso abrazo:

Presidente de la Federación de Periodistas del Perú Saludos para Enrique Escardó por esos 53 años de “Gente”, revista que es su creación y gran aporte al periodismo nacional. La Federación de Periodistas del Perú, está en deuda con él porque merece ser reconocido; deuda que pronto vamos a honrar. Un abrazo Bernardino Rodríguez Presidente de la Federación de Periodistas del Perú

Antero Flores-Araoz

Azi Wolfenson desde USA Hola mi querido Enrique, Te agradezco tus expresiones y las de mi familia de GENTE. Son Uds. muy amables, comprensivos y afectuosos. Gracias. He leído con mucha atención ambas entrevistas y espero que el pueblo peruano elija sabiamente el próximo 5 de Junio. Aplaudo el que Uds. asuman su permanente labor de orientar a la vez que informar. Vivimos un momento muy especial y espero que con la ayuda y colaboración de gente como el que conforman Uds. el Perú se fortalezca y al final se desarrolle como una unidad. Es lamentable que existan personas que desean contribuir a la desunión, algunos desde la comodidad de vivir en el extranjero. Pero, como diríamos en el argot deportivo: ¡QUERIDO ENRIQUE, NO NOS GANAN! Un abrazo extensivo a todo GENTE. Azi

48

La famosa viuda del extraordinario escritor Ciro Alegría Querido Enrique: en el Aniversario de la Revista GENTE, te recuerdo junto al equipo de tus colaboradores, en el gradioso “53 Aniversario” de defender y dar a conocer lo mejor del Perú “del brazo con la verdad”. Gracias por tu saludo en el Día de la Madre. Desayuné con mis hijos y nietos. Eché de menos a Cecilia, mi hija mayor que vive en Miami. Me llamó y hablamos largo. Estoy segura que Morena pasó un día grato, porque tú eres un hombre bueno que no olvidas los años que ella te ha dedicado con amor. Abrázala en mi nombre. Los quiere Dora Varona.

Mi querido Enrique, Muchas gracias por tus saludos en el día de la madre. Agradecele también a toda la gente que trabaja en Gente !!!!! El otro día vi a tus hermanas y les dije que te den mis saludos. Mañana estaré con mis hermanos, hijos, nietos, mamá, hermanos y sobrinos. Last but not least estaré con tu amigo Vitocho. Bueno primo ya me despido con un fuerte abrazo, Lucila

De la hermana del “Dire” Hola querido hermano: Hubiera querido pasar a despedirme personalmente pues mañana estoy saliendo de viaje con Coco a las Islas Vírgenes y regresamos el 23 así que allí nos vemos de todas maneras. Muy buenas las entrevistas !!!! y mil gracias por tus saludos, a mi mamá le encantó tu carta me hizo que se la lea varias veces. Un beso grande y cuídate mucho, espero estés mejor de la operación en la boca. Your little sister Carmela El otro día te vi paseando a la perrita por el parque ...... muy tierno


Desde Panamá La esposa del gran periodista Mario Castro Mi querido Enrique: Gracias por tu bello mensaje. Dios bendiga a todas las madres peruanas por ser mujeres de lucha, de trabajo y de gran amor a sus hijos. Mario les envía un abrazo desde esta tierra que cada día es más hermosa...El está fascinado de haber pasado ya 21 años acá. Fíjate que siempre íbamos al Perú, pero tenemos ya 4 años que no visitamos. No sería nada malo ir nuevamente este año...Ojala y nos veamos. Saludos a tu familia y acá nos tienes cuando desees viajar a pasar unas vacaciones. Un fuerte abrazo y recuerda, que somos tus representantes en Panamá. Dime si podemos enviarte algún artículo de Mario para tu Revista???? El escribe acá para la Estrella de Panamá y sigue como Comentarista de Noticias Nacionales e Internacionales...Ya tiene allí 5 años y está feliz. Lo respetan mucho acá las autoridades y los intelectuales.

Señor: Enrique Escardó Presente.Estimado Enrique: Aprovecho estas líneas para saludarte muy afectuosamente a ti, a tu familia y todo el equipo que trabaja contigo, así mismo expresarte mi más sincero agradecimiento por este homenaje por el día de las madres. No quisiera dejar pasar esta oportunidad para desearte que continúen los éxitos que a lo largo de los años ha sabido alcanzar en tu invalorable labor periodística a través de tu prestigiosa revista GENTE. Agradeciendo nuevamente tu gentileza, recibe un fuerte abrazo. Cariñosamente,

Tita Méndez de Castro

Bella y brillante periodista

Señor Enrique Escardó Director de la Revista Gente Estimado Enrique: Muchas gracias por la mención que se hace sobre mí en la segunda edición de su revista Gente. También quería aprovechar la oportunidad para agradecer las deliciosas galletas que me hizo llegar a la redacción. Me halaga mucho haber sido escogida como parte de la lista de “los mejores del año” y las expresiones vertidas en dicho artículo de “Gente” me motivan a seguir mejorando en mi trabajo. Un cordial saludo,

Hugo Pruzzo desde “La Costa Azul” Mi querido Enrique No sabes qué alegría es para mí recibir noticias tuyas. Te agradezco tus augurios y te deseo renovadas energías para enfrentar lo que resta del 2011 con la misma fuerza con la que hasta ahora has enfrentado la vida y que te ha permitido tantos éxitos. Un fuerte abrazo desde la Costa Azul, donde estamos pasando estas fiestas! para ti y toda tu familia, Hugo Pruzzo Marissa Chiappe Lanatta Redactora Luces - El Comercio

Marissa Chiappe Lanatta Redactora Luces - El Comercio

Surco, 25 de marzo del 2011 Señor ENRIQUE ESCARDÓ Director Fundador de la Revista Gente Muy estimado Enrique: Solo tu generosidad y tu grandeza humana explican el hecho de que yo aparezca en tu revista como uno de “Los Mejores del 2010”. Siempre he sabido admirar tu sensibilidad y tu inteligencia presentes en la orientación y realización de una publicación emblemática como es “Gente”, llamada con toda justicia “La Revista del Perú”. El premio que me concedes te retrata a ti en tanto periodista acucioso y de amplio criterio como deben ser los hombres de prensa. Gracias, muchas gracias Enrique. Quiero también felicitarte, a ti y a los que hacen la entrañable revista, por los 53 años tomándole el pulso a la vida agitada del país. Espero con expectativa la estupenda edición de este mes de marzo. Te abraza fraternalmente y estoy a tu disposición para lo que desees. Manuel Pantigoso Pecero Jefe de Oficina de Extensión Universitaria Universidad Ricardo Palma

Señor Enrique Escardo Vallejo Director – Revista Gente Presente.De mi especial consideracion: Mediante la presente lo saludo muy cordialmente en nombre de la Universidad Peruana de Ciencias e informatica y el mio propio, haciendoles llegar mi admiracion por la trayectoria de su revista, la cual ha sabido mantener a traves del tiempo un formato ágil, independiente y veraz. En tal virtud, permitame felicitarlo calurosamente por su 53° Aniversario de vida institucional y por su intermedio a los demas mienbros de vuestra prestigiosa Revista Gente, deseandoles muchos, pero muchos años mas de difunsion cultural para felicidad de nosotros sus fieles lectores

De una extraordinaria artista peruana Estimado Don Enrique, Recibir alguna nota suya, ya representa una alegría especial, y encima que esa nota, venga llena de felicitaciones y con un premio especial, es algo que le agradezco de todo corazón. Siento a lo largo de mi carrera que existen periodistas, que siempre han resaltado lo que uno hace, pero existen otros, pocos, como usted, que más allá de resaltar lo que uno hace, lo premian, lo agradecen, lo felicitan. Entonces pido bendiciones para su alma, para usted, para toda su familia, porque nunca dejó pasar ningún detalle, porque siempre ha estado presente, y ha hecho que cada alegría se sienta doble porque ha sido siempre compartida. Lo felicito, con la alegría que nace de un corazón agradecido, por creer y tener fe en el periodismo en el Perú, por mantener viva esta gran revista, que resalta a las personas, al ser humano, porque nos contagia siempre con entusiasmo cada proyecto y cada paso a lo largo de su valiosa carrera. Gracias, gracias y otra vez gracias, por no pasar inadvertido lo poco o mucho que uno hace. Hoy, parecía un día más, pero usted lo ha hecho especial, Un abrazo y el mayor de los éxitos, para usted, para GENTE, para cada persona que hace posible que esta revista llegue a tanta más GENTE. Julie Freundt

ASOCIADA LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) MEMBER OF INTERAMERICAN PRESS ASSOCIATION Edicion N° 1565 – Año 53 Edicion de elecciones Presidenciales 2011 San Borja, 31 de Mayo Precio S/.10 Soles Director Fundador: Enrique Escardo V-G (correo@revista-gente.com) CEO: Daniel Maximilian Da Costa (daniel@revista-gente.com)

Sub Director: Jorge Gálvez Jara (redaccion@revista-gente.com) Asistente de la Dirección General: Juan Vara Morón (promociones@revista-gente.com) Director Periodistico: Luis Deza León (redaccion@revista-gente.com) Diseño y Diagramación: Laura Landeo Robles (redaccion@revista-gente.com)

Asesores Legales: Estudio Flores Araoz (estudio@flores-araoz.com) Pre prensa e Impresión: Andina E.I.R.L. Los Gorriones 262, La Campiña-Chorrillos Distribucion (Perú): Distribuidora Zeta S.R.L. (Jr. Pachacutec 1414Jesús María) Oficinas Centrales:

Calle Durero 320 San Borja (Lima-Perú) Central telefonica: 434-0957 E-mail: correo@revista-gente.com www.revista-gente.com Deposito Legal: No. 15010399-0425 Revista editada por: GENTE PERU SAC


CONVIÉRTETE EN WEBMASTER

En @CCESOPERU hemos preparado módulos, que te ayudaran a diseñar tu propia página web de forma rápida y fácil. Aprenderás a utilizar las diferentes herramientas con las cuales podrás desde diseñar tu propia web hasta cambiar el contenido de una ya hecha. No dependas de otros para hacer lo que tú mismo puedes hacer. Para mayor información, visita nuestro portal: http://accesoperu.com o escríbenos a cursos01@accesoperumail.com. También te esperamos en nuestra oficina ubicada en Recavarren 133 Miraflores, en los teléfonos 2422830 - 2423833 ó en el Nextel 413*8760. Dreamweaver básico Lo esencial para diseñar un sitio profesional Photoshop – Procesamiento de imagenes Costo - 280 soles Dreamweaver Avanzado Costo: S/.280.00 Flash Básico Costo: S/.300.00 Flash Expert Costo: S/.300.00 Programación web Costo: S/.350.00 Servidor web Costo: S/.350.00 MySql Costo: S/.350.00 PHP l Costo: S/.350.00 PHP ll Costo: S/.350.00

6 aspectos que los consumidores tienen en cuenta para comprar online Durante la última década, el comercio electrónico ha crecido extraordinariamente debido a la evolución de la tecnología y el medio internet. Gracias a ello, son ya millones de empresas y negocios los que operan a través de la red para vender todo tipo de productos. Apesar de esta gran evolución, todavía existen detalles y aspectos que generan un malestar o rechazo de los consumidores cuando visitan un sitio de compras online. Y aunque puedan parecer simples cuestiones, pueden determinar el éxito de nuestro negocio y nuestras ventas a través de internet. PRESENTACIÓN Y DISEÑO

Muchos consumidores no compran en sitios que no sean de confianza y la presentación y estética del sitio, puede ser el factor que más contribuye a juzgar el profesionalismo de una compañía. El 42% de las personas no confía en sitios mal diseñados y esto se conoce desde hace casi nueve años.

CONTACTO Y ATENCIÓN AL CLIENTE

El 22% de los consumidores abandona una compra (incluso cuando ya la tenía en la cesta) cuando no encuentra un sitio donde poder hacer una pregunta. Lo peor que puedes hacer en tu

tienda online es esconder la forma de contacto o hacerla realmente inalcanzable, oculta tras las preguntas frecuentes o haciendo perder tiempo realmente valioso para el usuario. Lo ideal, en cada página de su sitio dejar la información de contacto o un formulario para poder hacerlo.

ORDEN O FILTRAR RESULTADOS

A menos que ofrezcas menos de diez productos diferentes, debes sí o sí proporcionar un medio para poder filtrar las páginas en categorías y los resultados de búsqueda. Esta desorganización hace desconfiar a cualquiera, además de volver el sitio muy poco dinámico y una verdadera pérdida de tiempo para el usuario. Se deben tener capas y navegación filtrada para hacer más fácil buscar y encontrar el producto que un usuario quiere. OPCIONES DE BÚSQUEDA

No se debe obligar a que el usuario haga clic a través de la jerarquía de productos del sitio, cuando se puede ir directamente a lo que ellos buscan a través de una búsqueda. Otra vez va la funcionalidad del sitio y de esto depende en gran medida, el éxito de una tienda de comercio electrónico.

Para seguir leyendo el artículo completo ingrese a: http://accesoperu.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.