Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados

Page 167

4

ALGUNAS RECOMENDACIONES DE DISEÑO ACCESIBLE

No es objeto de estas reflexiones desembocar en unas pautas o especificaciones concretas de diseño accesible para cada uno de los elementos posibles de mobiliario y equipamiento urbano. No obstante,

se plantean algunos ejemplos concretos que podrían resultar útiles para llevar las reflexiones a un terreno más práctico de aplicación.

Figs.14 y 15: Las áreas de estancia representan la mejor de las oportunidades para la obtención de un espacio de calidad en el que se evidencia cómo el entorno urbano no es la simple suma de elementos accesibles en sí mismos sino el producto de la interrelación, cuidad, coordinada y ponderada de los distintos elementos que integran el mobiliario urbano.

Fuente: Francisco José Ruiz Díaz. Sociedad y Técnica, SOCYTEC, S.L.

Las áreas de estancia son piezas de enorme importancia tanto en la calidad del diseño planteada de forma global como en lo relativo a garantizar la Accesibilidad Universal. Las personas caminan o se desplazan de una manera u otra por nuestras calles, bulevares, plazas, parques y jardines; pero también necesitan pararse, descansar, sentarse, no sólo por

razones fisiológicas sino también sociales, culturales. De ahí que la dotación de áreas de estancia resulte prioritaria y, en ellas, los bancos son pieza esencial, si bien se recomienda la dotación de apoyos isquiáticos (que derivan de las antiguas misericordias de los coros de las iglesias); pero, cuidado, un banco no es sinónimo de que una persona pueda sentarse y •

167 •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados by ACCEPLAN - Issuu