SEDIBAC núm. 66 prova

Page 1

Sedibac OTOÑO

2012

CONTIENE E DEL EL INFORM O RIAD VOLUNTA

Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

Revista

66


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

Viernes Activos

Sumario

Septiembre-Diciembre 2012 • SEPTIEMBRE

05

• NOVIEMBRE

14

• OCTUBRE

Barcelona 21 28

• DICIEMBRE

Sedibac 66 SEDIBAC

3

Calendario Viernes Activos Editorial: No son tiempos difíciles para la solidaridad... ni para la formación Ricardo Orozco

Temas y flores

12 19 26

02 09 16 23 30

2

Sedibac

“Introducció als recursos de la PNL enfocats a la terapia floral”. A cargo de Josep Manel PRÍNCEP. “El proceso del duelo a la luz de la terapia floral de Bach”. Por Carolina GUZMÁN. Profundizando en AGRIMONY.

07 14 21

“Sólo en casa: La ansiedad por separación en perros”. A cargo de Enric HOMEDES y Tony TORÁN. Fiesta Nacional Profundizando en GENTIAN. “Medicina China y Flores de Bach. Las emociones, la energía y el cuerpo”. A cargo de Pablo NORIEGA.

4

Acompañamiento floral para el duelo en animales y dueños

6 8

La resiliencia y Sweet Chestnut

Cristina Delgado

11

Puente “El Método Sedona y las Flores de Bach”. A cargo de Carlos CRUZ. Profundizando en WILD OAT. “Postals Naíf infantils: Una nova eina pel diàgnostic floral de nens i nenes”. A cargo de Neus ESMEL. Asamblea General.

M. Dolors Utrera Vilardell

El trabajo del duelo. Un enfoque integrativo para su tratamiento Carolina Guzmán

Un día en el Jardín de las Esencias Carmen Tena

15

Sedibac Profesional La terapia del terapeuta José Luis Hernández

18

Puente de la Purísima. “La pareja en terapia floral”. A cargo de Carmen HERNÁNDEZ ROSETY. Profundizando en VERVAIN.

Voluntariado Resumen de actuaciones 2011 Àngel Peral

29

Cineforum Película: Pequeñas mentiras sin importancia Enric Homedes

Estas actividades son gratuitas y abiertas al público, tienen lugar en la C. Valencia, 459-461, entlo. 1ª, 08013 Barcelona, los viernes a las 19 h. A 2 minutos de la Plaza Gaudí. Metro: L2, L5 Sagrada Familia. Para más información, contactar con SEDIBAC: info@sedibac.org - www.sedibac.org

31

Libros

Pilar Vidal Clavería

Leyendo acerca de las Flores de Bach en: Remedios Florales de Bach. Forma y función, de Julian Barnard

Casos

Girona

33 36 38

• SEPTIEMBRE 21

“Les Flors de Bach en multimèdia: grup de remeis per a la por”. A cargo de Lola TOMÀS.

• OCTUBRE 19

16

“Emocions i personalitat en la teràpia floral del Dr. Bach”. A cargo de Anna LLOPART.

Estas actividades son gratuitas y abiertas al público, tienen lugar en Hotel d'Entitats, C. de la Rutlla, 20-22, Girona, cada 3r viernes de mes a las 19 h. Para más información, contactar con sedibac.gi@gmail.com - www.sedibac.org

Sedibac

www.sedibac.org

Imagen de la portada MIMULUS (foto de Jordi Cañellas) Grupo de redacción Raquel González Pepi Marín Ricardo Orozco Mireia Puntí

Equipo ADAMA

Piedra en el riñón. Proceso de un ≈duroΔ acompañamiento Àngel Peral i Jódar

Bach dice Correo de Sedibac

“Tratamiento integral de los estados emocionales negativos con Flores de Bach y método Sedona”. A cargo de Carlos CRUZ.

• NOVIEMBRE

ADAMA: Terapia ≈a flor de pielΔ

NOTA: Los artículos de esta revista sólo representan la opinión de los autores y no la de SEDIBAC como colectivo; no pueden ser reproducidos ni difundidos por ningún medio, salvo con la autorización de SEDIBAC o de los autores. El mismo criterio rige para los casos expuestos y las flores con que han sido tratados. Las colaboraciones se publican sin reducciones de ningún tipo y son seleccionadas por la redacción de la revista.

[

FE DE ERRATAS

Revista núm. 66 OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012

Han colaborado en esta revista Adama Cristina Delgado Carolina Guzmán José Luis Hernández Enric Homedes Ricardo Orozco ængel Peral Carmen Tena M≤ Dolors Utrera Pilar Vidal Clavería

]

En la revista 65, página 12, donde dice: kundalini@gmail.com, debe decir kundalinni@gmail.com

D.L.: B-8213-2007

ISSN: 1888-2447

Maquetación y compaginación Albert Casans Queralt Tel. 645 486 708 albert.casans@hotmail.com

Sedibac València, 459-461. Entlo.1≤ / 08013 Barcelona Tel. 93 247 88 71 info@sedibac.org / http://www.sedibac.org

Preimpresión Sistemes d'Edició Tel. 93 480 83 94 info@s-edicio.com

Horario de atención al público: Lunes y Miércoles: de 16:00 a 20:00 h Martes, Jueves y Viernes: de 10:00 a 14:00 h

Impresión El Tinter, sal (empresa certificada ISO 14.001 i EMAS) Tel. 93 357 00 50 / Barcelona

Colaboraciones: Para colaborar con la revista contactar a la oficina o por correo electrónico: comunicaciones@sedibac.org Impreso en papel reciclado


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

Editorial No son tiempos difíciles para la solidaridad… ni para la formación Ricardo Orozco ro@ricardoorozco.com

Otro tema, sin duda importante, es la convocatoria del IV Congreso SEDIBAC de Terapia Floral, que se celebrará los días 25 y 26 de mayo de 2013. Visto el éxito de los congresos anteriores, estamos en disposición de embarcarnos nuevamente en este evento que se ha convertido en el acontecimiento más importante del mundo floral de BACH. Es una gran ocasión de actualizarse, compartir información y seguirse formando en este apasionante camino floral; una oportunidad que no volverá a repetirse hasta 2015. Como vemos, a pesar de la crisis, SEDIBAC goza de muy buena salud y energía para rato.

IR A SUMARIO

Sedibac 66

3 LAIROTIDE

Cuando se lee el informe, se entiende claramente el porqué SEDIBAC debe seguir existiendo, sobre todo en una época donde el neoliberalismo más degenerado muestra su verdadera cara, la más siniestra y descarnada; aquella que arroja a los más desfavorecidos a la exclusión social, al abandono y a la miseria. Y puede que nuestra tarea, vista desde una perspectiva más amplia, parezca poco, pero, para quienes ofrecemos este servicio, y para quienes lo reciben, sin duda es mucho. Por eso, el servicio del Voluntariado es algo digno de apoyo y de admiración, algo de lo que todos los socios debemos sentirnos orgullosos.

66 cabideS

En este número de la revista se incluye un extenso informe del voluntariado, hecho desde las entrañas de donde se desempeña el servicio. Este resumen es el producto de una larga tarea de compromiso, de coordinación, conciencia social y amor al prójimo. Un término tan manido y abstracto como el de amor, alcanza aquí su verdadero significado; si pienso en BACH, entiendo que para él no parece solo un sentimiento posi-

tivo que da fe de la buena conexión entre el alma y la personalidad, sino algo más: servicio desinteresado hacia los demás. Y eso es lo que nos enseña el voluntariado, un acto donde uno no va solo con su corazón, o su idea de ayudar según lo “que se me ocurra”, sino con una herramienta poderosa: las Flores de BACH, asistidas por la presencia cualificada de estos profesionales altruistas que son los voluntarios.

EDITORIAL

Creo que esta revista es un buen termómetro de la salud de SEDIBAC. Hablar de salud en una asociación como la nuestra, implica la consideración de muchas áreas, como la formativa, la de gestión, la de servicios, la económica, la de comunicación… Sin embargo, hay una muy especial, medular, diría yo, que fue el motor que nos animó a los fundadores de SEDIBAC, hace casi 20 años, a crear la asociación: la de solidaridad y, más concretamente, la del Voluntariado.


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ª Acompañamiento

floral para el duelo en animales y dueños Cristina Delgado cvpalomeras@hotmail.com

Sedibac 66

PONENCIA DEL CONGRESO SEDIBAC, 28-29 MAYO 2011

TEMAS

4

as esencias florales (E.F) son una herramienta muy valiosa para el periodo de duelo en animales y personas que han perdido un ser querido, ya sea éste un animal o un humano. También para los animales que van a morir o aquellos a los cuales se les tiene que practicar la eutanasia.

de sus dueños, sin presentar ninguna enfermedad previa. Algunas enfermedades psicosomáticas tales como alergias, asma, problemas digestivos, epilepsia, etc., así como alteraciones del comportamiento, pueden sobrevenir en los animales después de haber perdido un ser querido.

Los sentimientos que experimentan unos y otros ante una pérdida, pueden ser muy diferentes.

De la misma manera, las E.F pueden ayudar a aquellos animales que van a morir en breve por presentar alguna enfermedad grave o terminal, por vejez o porque se les vaya a practicar la eutanasia debido a alguna razón (enfermedad, vejez, graves problemas de comportamiento, agresividad, etc.) Los animales que van a morir por enfermedad o por edad, en general se aíslan y se muestran tranquilos, a no ser que tengan alguna enfermedad dolorosa o de tipo convulsivo. Sin embargo, aquellos que están sanos y son “llevados a dormir” por sus

L

Los animales pueden vivir como un duelo no solamente la muerte de un compañero animal o de su dueño, sino también la experiencia de ser abandonados, llevados a la perrera o cambiados de hogar. En estos casos los animales pueden vivir el duelo con tristeza, depresión profunda, ansiedad, nerviosismo, miedo, inseguridad e incluso agresividad. He visto algunos animales que murieron poco tiempo después del fallecimiento

dueños, suelen mostrar angustia, miedo y nerviosismo. Pocos son los animales de compañía a los cuales dejamos morir de forma natural. La mayoría de las veces sus dueños, angustiados y desesperados, deciden practicarles la eutanasia con el fin de acabar con su sufrimiento (y el suyo propio). Los dueños que van a perder o han perdido un animal querido pueden experimentar un abanico muy amplio de sentimientos y emociones. La tristeza, la angustia, la rabia, y muy frecuentemente el sentimiento de culpa, están presentes en las personas que pierden a sus animales. El apego emocional entre ambos puede ser muy grande, y como consecuencia el duelo puede ser igual o más doloroso ante la pérdida de un compañero animal que ante la muerte de un familiar o amigo.


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

• •

Acompañamiento floral para el duelo en animales y dueños / Cristina Delgado

Sedibac 66

5 SAMET

E.F para los dueños que tienen que decidir la eutanasia de sus animales • E.F para la culpa: PINE. Culpa por haber ordenado su eutanasia, sintiéndose malas personas por ello; culpa por no haberse percatado antes de que el animal estaba enfermo; culpa por haberlo llevado a operar; culpa por no haberle operado, etc. La culpa suele ir acompañada de un rumiar constante

acerca del mismo tema una y otra vez (WHITE CHESTNUT). E.F para la indecisión y la duda (operar-no operar, eutanasia-esperar, incinerar-enterrar): CERATO, SCLERANTHUS. E.F para la excesiva preocupación por el proceso de muerte del animal y su posible sufrimiento: RED CHESTNUT, CHICORY, WHITE CHESTNUT. E.F para las ideas obsesivas: WHITE CHESTNUT. E.F para la rabia contra sí mismo o contra otros (la mujer, el marido, el veterinario, etc.). Muchas personas que pierden a sus animales sienten odio y/o resentimiento hacia alguien a quien culpan de lo sucedido. HOLLY, WILLOW. E.F para el apego, la tristeza, la ansiedad, el cambio, etc. Las mismas indicadas más arriba para los animales.

TEMAS

E.F para los animales que van a morir • E.F para acompañar el tránsito hacia otro estado: RESCUE REMEDY, WALNUT, VICTORIA REGIA. • E.F para animales con miedo, angustia y nerviosismo; sobre todo aquellos a los cuales aún no les ha llegado la hora, pero sus dueño los llevan al veterinario para practicarle la eutanasia: MIMULUS, A SPEN, RESCUE REMEDY, ROCK ROSE, SWEET CHESTNUT, IMPATIENS.

8 64 6 cabideS

E.F para animales y personas que han perdido un ser querido • E.F para el trauma emocional: RESCUE REMEDY, STAR OF BETHLEHEM. • E.F para el apego: CHICORY, CORAZÓN DE MARÍA. • E.F para el cambio: WALNUT. • E.F para los animales con miedo: A SPEN, MIMULUS, ROCK ROSE. • E.F para la ansiedad y angustia: AGRIMONY, SWEET CHESTNUT. • E.F para el dolor profundo: ESPINO BLANCO. • E.F para el nerviosismo: IMPATIENS. • E.F para la agresividad dirigida hacia otros o hacia sí mismos: HOLLY. • E.F para la tristeza: MUSTARD, GENTIAN, WILD ROSE. • E.F para animales con trastornos compulsivos o dueños con ideas obsesivas: WHITE CHESTNUT. • E.F para los dueños que se sienten culpables: PINE. • E.F para los dueños rencorosos (hacia el veterinario, la pareja, etc.): WILLOW.


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ª La resiliencia

y Sweet Chestnut

M. Dolors Utrera Vilardell

Sedibac 66

dolors_utrera@hotmail.com

TEMAS

6

oy en día, en pleno siglo XXI, donde los medios de comunicación solo hacen que hablar de la crisis económica de nuestro país, podemos observar que es necesaria mucha capacidad de resiliencia para superar individualmente cualquier situación que se pueda vivir en este momento. A lo largo de la historia, y en situaciones peores que las actuales, hemos podido observar que siempre han salido adelante las personas con mayor capacidad de resiliencia que las menos resilientes y, aunque sea una descripción que se refiere a seres humanos, se hace extensible a todo aquello que sea dirigido por personas, como sería el caso de familias resilientes, empresas, políticas, etc…

H

Pero, ¿qué es la resiliencia? Es un término con muchas acepciones, aunque se podría definir como la capacidad de afrontar la

adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia, se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite tener una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto Español de Resiliencia). La resiliencia es el convencimiento que tiene un individuo o equipo de superar los obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota, a pesar de que los resultados estén en contra. Al final, surge un comportamiento ejemplar a destacar en situaciones de incertidumbre, con resultados altamente positivos (E. Machacon, 2011). Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuer-

te y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido; al maltrato o abuso psíquico o físico, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales, a las guerras, a las situaciones de crisis y a la pobreza extrema. Otra definición muy acertada sería la expuesta por María Angélica Kotliarenco e Irma Cáceres (2011), que nos dice que la resiliencia es un proceso dinámico, constructivo, de origen interactivo y sociocultural, que conduce a la optimización de los recursos humanos y permite sobreponerse a las situaciones adversas. Se manifiesta en distintos niveles del desarrollo biológico, neurofisiológico y endocrino, en respuesta a los estímulos ambientales. En este caso, pensando en la fuerza que nos aportan las Flores de BACH, no puede existir una esencia mejor que SWEET CHESTNUT, para


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

potenciar nuestra capacidad intrínseca de resiliencia en aquellos casos de extrema angustia, desesperación y límite de la resistencia, cuando la mente y el cuerpo sienten que han soportado hasta el último extremo del sufrimiento y llega el momento de ceder ante la adversidad, para afrontar con valentía lo que se presente.

pacidad de resiliencia cuando se hallan en estados de desesperación total. Cabe esperar que, gracias a la esencia SWEET CHESTNUT, se pueda aumentar su resiliencia y sobrellevar mejor las situaciones adversas. En algunos casos, puntualmente, se puede ayudar

con STAR OF BETHLEHEM, para aliviar síntomas y signos como sudores, temblores, náuseas, taquicardia, sensación de ahogo, pesadillas, etc. Es decir, todo lo que de alguna manera pueda asociarse a la angustia, con el objeto de potenciar la resiliencia.

Sedibac 66

8 64 6 cabideS

SWEET CHESTNUT está representado por el arquetipo de “muerte y resurrección” aunque no solo representa la muerte ficticia, sino que es más bien una alegoría de un nuevo ciclo de iniciación; algo debe morir para dar lugar a un nuevo comienzo. Como diría Friedrich Nietzsche en El ocaso de los íídolos: "lo que no mata me hace más fuerte." m

SAMET

TEMAS

7

SWEET CHESTNUT describe un estado interior atormentado, siendo, dada la intensidad del sufrimiento, una situación anímica negativa grave. Si solo se pudieran utilizar dos palabras para definir este estado, estas serían: angustia extrema. BACH describió que hasta la existencia misma del alma parece estar amenazada, ya que quien sufre este estado cree haber llegado al límite de la resistencia humana. El estado negativo de SWEET CHESTNUT representa el máximo grado de tortura mental, un estado de desesperación extrema en el que la mente y, en consecuencia, el cuerpo, están tan exhaustos que no parece haber salida, sintiéndose que todo está perdido. Esto es lo que pueden pensar o creer las personas con poca ca-

La resiliencia y Sweet Chestnut / M. Dolors Utrera Vilardell


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ª El trabajo del

duelo. Un enfoque integrativo para su tratamiento Carolina Guzmán

Sedibac 66

caroguzm@hotmail.com

«

Para encontrarte en lo infinito has de diferenciar para luego juntar. JOHANN W. GOETHE

»

TEMAS

8

a impermanencia es una condición básica de la existencia. De otro modo, también lo es la soledad; tanto nuestra llegada a este mundo, como nuestra partida, signan la propia individualidad.

L

Nacemos en núcleos, en grupos, en familias. Nos constituimos personas en el entramado de nuestros lazos familiares y sociales. Somos “hijos de…” Tenemos una identidad, un nombre, un número de documento que nos señala como singulares, únicos, en una trama vincular enorme que trasciende el tiempo y el espacio. Esta trama móvil se nutre, crece, aumenta y también a veces se lesiona, se perfora. Con la partida de un ser querido, con un cambio de lugar de residencia, con un divorcio, con el fin de un ciclo, se producen variaciones

que van más allá del terreno individual y modifican nuestra red de relaciones.

traña hasta de nosotros mismos y por momentos nos sentimos perdidos.

La pérdida de alguien que nos era cercano y querido produce un vacío en algún lugar de la trama que nos constituye y también repercute en nuestra identidad. Cuando la pérdida es importante sentimos que el mundo ha cambiado y que nosotros ya no somos los mismos. Hay un período de duelo que se tiñe de extrañamiento; como decíamos, el mundo ya no es el mismo. Experimentamos dolor por lo perdido, rabia, desconcierto, tristeza, imágenes, recuerdos, tal vez asuntos que quedaron pendientes y fotos futuras que nunca serán. Nos acompaña la ausencia. Estamos de paso en la vida; sin embargo, la pérdida nos conmueve y nos ex-

Lo que llamamos “trabajo del duelo”, es una tarea que tiende a separarnos, a discriminarnos de quien ya no está y a dejarlo ir; en otras palabras, a aceptar la partida. A la luz de ese reconocimiento podremos reconfigurar nuestro mundo y a nosotros mismos en una nueva realidad. Es un trabajo que requiere tiempo y energía, y que nos interroga acerca del sentido que le damos a la vida, particularmente a nuestra vida. Si el trabajo del duelo se torna arduo, y el vacío o el sinsentido se apoderan de nosotros, si nos culpamos o nos sentimos deprimidos, será preciso buscar ayuda terapéutica para poder dejar ir a


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

El terapeuta puede utilizar diversas herramientas y técnicas, pero lo más potente que posee es su propia presencia. El cómo poner esta presencia en juego a favor del tratamiento, es su tarea y su responsabilidad. 2) En TG, responsabilidad, hacerse responsable, significa poder responder ante lo que se hace, lo que se piensa y lo que se siente. Para ello es preciso desarrollar habilidad de respuestas, de recursos. Esto es válido para el trabajo del terapeuta y, asimismo, es uno de los objetivos a alcanzar en la terapia: acompañar al cliente en el despliegue de sus habilidades frente a los retos que se propone a sí mismo y a los que la vida misma le conduce.

El tercer pilar, que justamente por tercero aporta apoyo a la estructura, es la Terapia Floral de BACH (TF). Las 38 esencias conforman un sistema floral que cataliza el proceso terapéutico, contribuyendo a la armonización física, mental, emocional y espiritual. En este sentido, subrayo la expresión “sistema floral”, ya que pensar en la fórmula adecuada para una situación de duelo en forma general, devalúa el alcance de esta terapia; no se pueden dar recetas al respecto. Las 38 flores podrán ser adecuadas, dependiendo del caso y del momento; me atrevo a decir que no hay ninguna de las esencias florales que

El trabajo del duelo. Un enfoque integrativo para su tratamiento / Carolina Guzmán

9 SAMET

Los seres humanos nos movemos en tres registros principales: pensamos, sentimos y hacemos. Cuando estamos en nuestro centro, estos registros funcionan en armonía. Cuando nos descentramos, podemos generar conflictos con quienes nos rodean o malestares internos que, con el tiempo, se traducirán en síntomas.

La persona que consulta por una situación de duelo, presenta dos particularidades: llega con un cambio que le ha producido la vida y, además, llega acompañada de una ausencia.

En cuanto a la Terapia Sistémica (TS), nos proporciona una mirada que va más allá de la individualidad, e integra los vínculos familiares, sociales, laborales y las redes que se entretejen en esas interacciones. Cuando hablamos de duelo, hablamos de quiebre y sensibilización de vínculos, ya sea con personas, con lugares, con objetos, con capacidades, etcétera. Las constelaciones sistémicas o familiares, son una de las formas de trabajar las implicaciones vinculares. Una explicación de este trabajo, por breve que fuera, excede el objetivo del presente artículo y quedará pendiente para un próximo escrito.

8 64 6 cabideS

La psicoterapia posee una gran variedad de herramientas, de las cuales destacaré en este texto tres grandes pilares: la Terapia Gestalt, la Terapia Sistémica y la Terapia Floral de Bach. El trabajo de duelo permite, y requiere, un abordaje multidisciplinario e integrativo.

1) El de temporalidad, “aquí y ahora” como único espacio y tiempo posible de acción que nos permite vivir en tiempo real; ni ayer ni mañana, simplemente hoy. En este presente se desarrolla la terapia y un nuevo vínculo: el vínculo terapéutico.

3) El tercer concepto es el de vacío fértil, que la TG toma del Budismo Zen. Implica ejercitar la capacidad de detener por un instante la maquinaria mental, volver una y otra vez al propio centro y permitir que surja nuestro ser auténtico.

Sedibac 66

En este sentido, las terapias y disciplinas holísticas son medios idóneos para acompañarnos en los momentos de pérdida, cambio y reconstrucción, ya que conciben al ser humano en su totalidad: cuerpo, emociones, mente, vínculos, entorno y desarrollo.

La Terapia Gestalt (TG), con su enfoque vivencial, promueve la integración del pensamiento, la emoción y la acción. De la TG tomo principalmente tres conceptos:

TEMAS

quien ya no está y quedarnos íntegros con nosotros mismos.


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

trabajo como terapeutas, es imprescindible que veamos al consultante / cliente / paciente como la persona única que es en su particularidad y en su momento actual. Con estas premisas y esta actitud de “presencia”, podremos acompañarle en este tramo del camino.

Bibliografía consultada

Sedibac 66

no tenga alguna relación con el trabajo del duelo.

TEMAS

10

La pérdida y la muerte tocan inexorablemente la profundidad del ser, el alma, el espíritu. Bach explicita, claramente, lo que tanto la TG como la TS sugieren a quien lo quiera ver; me refiero, concretamente, a la posibilidad del despliegue de un desarrollo espiritual a través del trabajo terapéutico. La terapia de BACH nos abre, ya en su instancia primera, a un encuentro con los planos sutiles de la existencia, con la naturaleza de la vida en su aspecto esencial. Su concepción de la enfermedad como “la consecuencia de una serie de trastornos más sutiles que se iniciaron en la desconexión entre el alma y la personalidad” es la brújula que nos permitirá dirigirnos hacia las esencias adecuadas.

de reconexiones necesarias y posibles que se abre a partir de las entrevistas. La Terapia Floral implica un trabajo de traducción; traducir emociones, sensaciones, pensamientos y acciones al lenguaje floral. Los duelos, por su parte, nos sitúan en un nuevo lugar respecto a nuestra identidad y a nuestra alma. Dependiendo de cómo los vivamos y elaboremos, podrán ser sutiles vehículos de transformación. El sistema de BACH posee la riqueza y la diversidad para la realización de las reconexiones, siempre que sepamos adentrarnos en la singularidad de la persona que tenemos delante. Lo dicho para el trabajo de duelo se hace extensible a los procesos humanos en general. En nuestro

Al duelo le precede una pérdida, que podemos pensar como una interrupción y, como decía antes, esa pérdida repercute en la identidad, en sentido amplio, en la personalidad y en la espiritualidad (el alma). Una de las tareas es entonces la de reconectar. En todo caso, lo importante es detectar, como terapeutas, la gama

El trabajo del duelo. Un enfoque integrativo para su tratamiento / Carolina Guzmán

• BACH, Edward (1999). Bach por Bach. Obras Completas. Buenos Aires. Continente. • DOMINGO, Jordi (2009). El Viatge de Tànatos. Barcelona. JP Libros. • FREUD, Sigmund (1993). Duelo y Melancolía. Buenos Aires. Amorrortu Editores. • GINGER, Serge (2005). Gestalt, el Arte del Contacto. Barcelona. Océano. • KÜBLER-ROSS, Elizabeth (2008). La Muerte, un Amanecer. Barcelona. Luciérnaga. • NOMEN MARTIN, Leila (2007). El Duelo y la Muerte. Madrid. Ediciones Pirámide. • OROZCO, Ricardo (1996). Flores de Bach: Manual para Terapeutas Avanzados. Barcelona. Indigo. • OROZCO, Ricardo (2010). Flores de Bach: 38 Descripciones Dinámicas. Barcelona. El Grano de Mostaza. • SCHEFFER, Mechthild (1992). La Terapia Floral de Bach; Teoría y Práctica. Barcelona. Urano.


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

ª Un

día en el Jardín de las Esencias

Carmen Tena carmentenaf@gmail.com

Sedibac 66

8 64 6 cabideS

Algunos de los compañeros del voluntariado, madrugamos para salir desde la sede de SEDIBAC y, al igual que una excursión de entusiastas colegiales, nos pusimos en ruta hacia el Jardín, disfrutando de una conversación animada y alegre. Nuestra actitud hacia esta visita era de apertura e

ticas de un intenso perfume. Durante el transcurso de ese paseo Olga nos animó a conectarnos a ese momento con plena consciencia, haciendo, si cabe, más real e intensa aquella bella realidad que se estaba mostrando ante nosotros. Por fin llegamos a la puerta exterior del jardín. Allí Jordi nos pidió que mientras atravesáramos esta primera puerta, fuéramos dejando atrás las cargas con las que cada uno de nosotros habíamos llegado, para poder entrar en el jardín más livianos y libres. Aquello realmente se estaba poniendo interesante, así que, con la conciencia sutil, fuimos atravesando aquellos metros que nos separaban de la puerta interior del Jardín de las Esencias. Al llegar a esta segunda puerta, una emoción de tristeza se apoderó de mí,

11 TEMAS

C

ilusión completa, y eso fue muy importante por lo que allí íbamos a vivir. Cuando nos encontramos con Jordi y el resto de los compañeros, pudimos comprobar que nuestra actitud era la misma de los demás, lo cual hizo que se acentuara aún más el entusiasmo que ya existía entre nosotros. Aparcamos nuestros coches junto al camino que nos conduciría al jardín. Mientras caminábamos hacia allí, pasamos junto a unos hermosos nogales (WALNUT), los cuales iban a formar parte importante de aquella experiencia, aunque aún no lo supiéramos. De momento me pareció muy oportuno que fueran ellos los que nos dieran la bienvenida, y así cortar con cualquier influencia que pudiera empañar nuestra mente para la experiencia. Continuamos por un camino adornado con flores silvestres y plantas aromá-

SAMET

uántas veces miré el calendario para ver cómo se aproximaba el momento de nuestra visita al Jardín de las Esencias. Con la perspectiva del tiempo ya pasado, se me antoja curiosa la manera en que esperaba sentirme en aquel jardín. Después de años en contacto con las flores, todavía me sorprenden y me sorprendo a mi misma por mi propia ingenuidad. Aquel iba a ser un día muy especial, sin duda alguna, pero no de la manera en que yo esperaba (afortunadamente).


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

Sedibac 66

pero no quise atenderla: “... ahora no, no puede ser, tengo que estar concentrada en lo que Jordi nos está explicando...”, así que respiré profundamente y me preparé para traspasar aquella puerta de madera que me llevaría al interior del jardín y, aunque aún no lo supiera, también al interior de mí misma.

TEMAS

12

Ya estábamos dentro, y lo primero que absorbió mi atención fue un concierto maravilloso interpretado por todos los pájaros que habitaban el jardín. Era realmente espectacular y glorioso. Aquellos pequeños seres mostraban todo un abanico de distintas melodías, y con esta banda sonora empezamos a encontrarnos con las queridas Flores de BACH: las lianas de CLEMATIS, las pequeñas florecillas blancas de ESTRELLA DE BELÉN, el elegante CASTAÑO ROJO (RED CHESTNUT) con su copa verde adornada por sus rojas flores y el espinoso GORSE, el cual nos mantuvo a raya para que no nos aproximáramos demasiado a él, pinchando a nuestra compañera Gloria. Mientras observábamos otras flores, me sentí especialmente bien bajo la pequeña sombra de un árbol que no reconocí. En ese mismo instante Jordi nos lo presentó, se trataba de un joven ASPEN. Me sorprendió mucho pero enseguida me di cuenta de lo poco casual que era mi comodidad bajo ese árbol. Mi padre había muerto hacía justo un mes, y aquel árbol me estaba ayudando en el proceso vital por el que me estaba tocando pasar. Mi padre era un amante de la naturaleza y aprovechaba todos sus

Un día en el Jardín de las Esencias / Carmen Tena

paseos en ella para echar una mano a sus amigos los árboles; talando sus ramas para que pudieran crecer mejor, arrancando las malas hierbas o haciéndoles cualquier apaño que él creyera necesario, así que sentí cómo mi padre nos acompañaba en aquel paseo. Para más “causalidad”, Jordi nos dijo que tenía 2 nuevos árboles para plantar y que nos había reservado ese honor a nosotros. Aquellos árboles no podían ser otros que dos pequeños A SPEN. Me sentí completamente feliz por aquella coincidencia y mientras plantábamos los árboles, me invadió una sensación de seguridad y paz intensas, comprendiendo el sentido de la vida, y dediqué a mi padre mi primer árbol plantado. Después, continuamos nuestro paseo por aquel sorprendente jardín y, mientras recorríamos el transcurso del arroyo, mi atención se quedó prendada de una pequeña flor amarilla que crecía en la ribera. Con lo minúscula que era,

desprendía una luz tan especial que no podía dejar de mirarla. Jordi me explicó que se trataba de la flor llamada Botón de Oro, perteneciente al sistema floral de FES y que sirve de ayuda para aquellos a los que les cuesta creer en su propia valía. Verdaderamente, aquella florecilla había impactado en mí, y el pasar de los días no disipó el intenso recuerdo que me dejó su presencia. De hecho, cuando Ángel, el compañero y coordinador del voluntariado, nos envió las estupendas fotos que hizo en el jardín, la foto del Botón de Oro, continuaba deslumbrándome con su luz. Así que aquí la tengo junto a mí, apoyándome para que pueda transmitir mi experiencia a través de la redacción de este artículo. Continuando con nuestra visita, Jordi nos habló de unos rincones con una energía especial que se encontraban repartidos por el jardín y, cuando terminó nuestro recorrido, nos invitó a disfrutar de esos rincones individualmente, dirigiéndonos al que más


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

Al pasar el tiempo, nos reunimos en el punto acordado para dar por finalizada la visita. Jordi nos había hecho un gran regalo y nunca podré olvidar a este apasionado botánico que compartió con nosotros todo el amor que siente por las plantas, guiándonos por su Jardín de las Esencias: el jardín de nuestras vidas. Gracias a él mi percepción ha cambiado y siento la naturaleza como parte absoluta de mí y yo de ella. Antes podía decirlo y sentirlo a través de la ingesta de

Un día en el Jardín de las Esencias / Carmen Tena

Sedibac 66

Allí me encontré con Ángel, que estaba sentado bajo el árbol. Al principio me supo mal poder molestarle, ya que igual interrumpía algún momento de intimidad, pero ya no podía echar marcha atrás. Me senté e inmediatamente empecé a sentir una creciente presión en mi pecho y mucha tristeza. Miré a mi compañero y le pregunté si recordaba lo que trabaja el saúco. Él respondió que uno de sus usos en fitoterapia es para el pulmón y este, según la medicina tradicional china, se corresponde con la tristeza. Mientras escuchaba su respuesta, la imagen de mi padre vino a mi mente y aquella sensación en el pecho se hizo tan intensa que rompí en un fuerte llanto con el que poco a poco conseguí liberar la gran tristeza que me embargaba. El abrazo de Ángel parecía parte de la sanación que me estaba procurando aquel bello saúco. Ahora cuadraba todo. Ahora entendía mi impulso irrefrenable por estar junto a aquel árbol y le di las gracias.

13 SAMET

Después de estar un buen rato con el WILLOW, mojé mis pies en el arroyo y me dispuse a visitar el rosal silvestre (WILD ROSE), ya que Jordi había compartido una experiencia con nosotros sobre este rosal, que le ayudó a cargar sus pilas tras un largo y duro día de trabajo en el jardín. Yo estaba algo baja de energía, así que pensé que me iría bien probar si el rosal podía ayudarme a despejar un poco ese cansancio. Pero mientras me dirigía hacia él, mis pies cambiaron el rumbo. Me quedé tan sorprendida que paré en seco. Aquel no era el camino hacia el rosal silvestre, sino hacia el saúco, otro de los rincones de los que nos había hablado Jordi. No conocía este árbol y tampoco podía recordar cuál era su efecto beneficioso sobre nosotros. Me costó decidir continuar mi camino porque quedaba poco tiempo y “yo” quería ir al rosal. Entonces recordé lo que me había sucedido

con el olmo y decidí dejarme llevar hacia el saúco.

TEMAS

mente situaciones que estaban íntimamente ligadas a él.

8 64 6 cabideS

nos llamara la atención a cada uno, para quedarnos en él y encontrarnos todos de nuevo pasada una hora. Al primer punto al que me dirigí fue al rincón de los olmos. Tres hermosos olmos que se encontraban a un lado del camino y que, cuando los vi, me pareció que sería bueno sentarme un rato junto a ellos, ya que había tomado esa esencia y pensé que me iría bien. Me equivocaba; nada más sentarme me sentí incómoda, pero mi obstinación no me dejó levantarme inmediatamente. Un rato más tarde acepté que aquel no era mi sitio; no acababa de coger la postura, así que por fin me levanté y me fui hacia otro de los rincones. Esta vez decidí dejarme llevar, sin pensar nada, y llegué hasta el arroyo, junto al que hay un impresionante y gigantesco WILLOW, cuyas ramas me invitaban a estirarme y descansar en él. Esta vez la experiencia fue muy distinta. Mi cuerpo se amoldó perfectamente a su rama y pude descansar en su regazo, mientras aparecían en mi


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

Sedibac 66

a visitar el Jardín de las Esencias, sentí lo especial que iba a ser esa visita. Todo lo que ese día iba a ocurrir nos haría sentir UNO. Cada persona que teníamos al lado, cada parte de aquel jardín, éramos nosotros. Y eso fue lo que representó para mí esta visita. Esperaba un paseo entre flores, entre las sanadoras Flores de BACH, y lo que allí me encontré fue un paseo por mi propia vida.

TEMAS

14

las esencias, pero ahora puedo sentirlo incluso paseando junto a los árboles del parque de mi barrio. Gracias, Jordi. La visita terminó y nos despedimos con todo nuestro amor y agradecimiento a Jordi. Pero la experiencia no acabaría ahí. Todos los compañeros nos fuimos a disfrutar de la comida juntos, en un ambiente de comunión y alegría. Durante la comida surgieron bellos proyectos para hacer en común, que estoy segura se cumplirán algún día. Al acabar, y para rematar aquella preciosa experiencia, nos encaminamos hacia los nogales (WALNUT) que nos habían dado la bienvenida. Nos sentamos en círculo bajo su protección y vivimos un momento de entrega y comunión, gracias a nuestra compañera May. Antes de esta memorable visita, tuve el honor de asistir a los talleres que Jordi Cañellas, padre de este paraíso de las emociones llamado el Jardín de las Esencias, impartió en la sede de SE-

Un día en el Jardín de las Esencias / Carmen Tena

DIBAC unos meses atrás. Quedé absolutamente entusiasmada con el taller y agradecida por todo lo que nos ofreció esos días. Formar parte de un voluntariado es uno de los regalos más grandes que me he dado la vida. Todo lo que he compartido en él no ha hecho otra cosa que alimentar mi alma, como pocas cosas lo habían hecho en mi vida hasta el momento. Pero el día en que Jordi Cañellas invitó al Voluntariado de SEDIBAC

«

La naturaleza, como una maestra amorosa, me mostró aquello que necesitaba sanar de una manera tan sutil, que todo parecía suceder, como se dice, de forma casual; mi cuerpo y mi ser conectados completamente a la experiencia. Creo que ninguno de nosotros podía imaginar que aquel día iba a ser tan especial. A mí sólo me queda decir: ¡Gracias, Jordi!, ¡Gracias, Ángel!, ¡Gracias, Gloria!, ¡Gracias, Eli!, ¡Gracias, Rosa!, ¡Gracias, Chelo!, ¡Gracias, Laura!, ¡Gracias, Olga!, ¡Gracias May!, ¡Gracias, Papá!, ¡Gracias, Jardín de las Esencias!

¿Has creído siempre que en la naturaleza todo tiene un sentido profundo y que esas formas y colores tan bellos que nos llenan el alma de alegría, los sentidos de placer y el cuerpo de armonía y salud, tienen una razón de ser más allá de la casualidad? ¿Sientes que todo a tu alrededor está vivo? ¡Sí, incluso las rocas! Nosotros también, y por ese motivo el Jardí de les Essències se llena de formas y colores de la naturaleza. Belleza a la que damos un sentido profundo y sagrado. Sé, de corazón, que todo lo que ha sucedido en el Jardí de les Essències, ha sido posible también gracias a seres no visibles a los que llamamos Devas; seres elementales sin los cuales nada de la naturaleza tendría la vida y el esplendor que tiene. A vosotras, Devas de las flores y plantas; a ti, Deva Supervisora de “El Jardí de les Essències”, y a vosotros, Espíritus de la Naturaleza, os doy las gracias por vuestra presencia y trabajo silencioso y amoroso.

»

Jordi Cañellas


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

ª Sedibac Profesional

LaJosé terapia del terapeuta Luis Hernández joselhf@hotmail.es

José Luis Hernández joselhf@hotmail.es Sedibac 66

8 64 6 cabideS

Todo esto tenemos que mejorarlo día a día, no cayendo en el descuido y la rutina, lo que provocaría una falta de calidad en la terapia que realizamos. Siendo este un oficio que está vivo y que evoluciona día a día, debemos mante-

Por eso, en el siguiente punto en el que tendríamos que fijarnos es en nosotros mismos. Como terapeutas florales que trabajan con personas y sus emociones, debemos estar en buena sintonía con nosotros mismos, reconociendo nuestras emociones, para así poder mirar todo aquello que nos resuena o chirría, dándole conciencia. Esto ocurrirá si hemos transitado nuestra propia terapia, trabajando nuestras propias sombras y reconociendo todo aquello que debemos trabajar de nosotros mismos. Un buen autoconocimiento nos ayudará en el acompañamiento del paciente, porque posiblemente hayamos vivido o transitado ex-

periencias similares que nos servirán de referencia en la terapia.

15 TEMAS

nernos en un estado de atención óptimo para prestar un buen servicio a las personas que acuden a nuestra consulta.

SAMET

omo terapeutas florales debemos tener una buena formación de las esencias, que nos permita adquirir una seguridad a la hora de trabajar en consulta. Seguro que, como yo, muchos de vosotros habéis invertido mucho tiempo y esfuerzo en la formación: cursos, talleres, lectura de multitud de libros, asistencia a los Viernes Activos de SEDIBAC, etc. Todo ello nos lleva a tener unos conocimientos sobre las Flores de BACH que ayudarán a poder cumplir con las expectativas que ponen las personas que acuden a nuestras consultas, esperando poder solucionar aquello que los ha llevado hasta allí.

C

Es conveniente estar en nuestro propio proceso Para mí es muy recomendable que el propio terapeuta esté en su propio proceso, ya que no se está exento de la propia evolución personal, la que nos puede llevar a superar nuestros obstáculos. La experiencia en la propia terapia puede aportarnos más herramientas y conciencia para utilizar en nuestro trabajo, dándonos una mejor comprensión de lo que pueda estar viviendo nuestro paciente. La empatía es una de las mejores herramientas que como terapeutas podamos tener y utilizar en el trabajo cotidiano con el paciente, dando una idea muy acertada de


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

lo que pueda estar viviendo. Pero solo viviendo y experimentado situaciones personales en las que podamos dar luz a las propias sombras, será posible entender y trabajar con las personas que acuden a la terapia floral en busca de soluciones.

Sedibac 66

Airear las sombras que guardamos en el desván y enfrentarnos a ellas es una buena manera de encontrarnos en el camino que debemos seguir como personas y como terapeutas.

Sedibac

Profesional

TEMAS

16

También será positivo para nuestro trabajo el conocer las resistencias y debilidades que llevamos en forma de equipaje durante la vida, de manera que, cuando algo de todo esto surja, podamos identificarlo espontáneamente y trabajar así en la elevación de nuestro nivel de conciencia personal y laboral.

Todo aquello que nos resuena en la terapia como terapeutas Entre las demandas que traen quienes vienen a consulta, podemos encontrar una gran variedad de miedos a situaciones concretas, o tal vez bloqueos emocionales. También nos topamos con situaciones no resueltas, no reconocimiento de actitudes propias, tránsito de pérdidas... Es posible que todo esto y más tratemos como terapeutas florales, pero ¿qué sucederá cuando alguno de estos casos nos resuene personalmente y lo tengamos en la cuenta pendiente de tareas personales? Si hemos sido consecuentes con nuestro trabajo personal tenemos un punto a favor como profesionales, ya que nuestra propia experiencia puede servir como herramienta de trabajo para acompañar al cliente en

Sedibac profesional: La terapia del terapeuta / José Luis Hernández

su proceso. Si podemos abordar con empatía la situación de nuestro cliente, este se sentirá a gusto con nosotros y su proceso, pudiendo abordar su trabajo personal confiadamente. Si no nos hubiéramos preocupado de nuestro proceso personal, podrían evidenciarse carencias en la terapia en la que estamos trabajando con nuestro cliente, y esto afectaría la calidad de la misma.

¿Cómo afectaría todo esto a nuestro trabajo? Muy sencillo: al no conocer o reconocer en nosotros los temas que el cliente nos transfiere, y suponiendo que fueran temas que están pendientes en nuestro proceso personal, podría verse afectada nuestra posición en la terapia. Nuestras carencias podrían verse reflejadas en la terapia del


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

propios asuntos, lo que resultaría nefasto para nuestro trabajo y para el proceso del cliente.

Si estamos en un proceso personal, podríamos trabajarlo con nuestro propio terapeuta dándole conciencia al asunto que nos afecta en nuestra labor y, posiblemente, en nuestra vida particular. Todo esto es más rápido si trabajamos un problema personal o una carencia, antes de que se presente en la relación terapeuta-paciente.

Por todo ello, cuidarnos y conocernos mejor como seres humanos, con todo lo que conlleva, nos hará ser mejores terapeutas, facilitando nuestra disponibilidad, atención, empatía y cordialidad hacia aquellas personas que necesiten de nuestro trabajo como terapeutas florales.

Es un buen espacio para compartir experiencias, ya no solo con el supervisor, sino también con otros terapeutas que hayan acudido a supervisar.

17 SAMET

TEMAS

SEDIBAC Profesional dispone de un servicio estupendo para el so-

Este espacio, llevado por cinco supervisores cualificados y con experiencia en la terapia floral, sirve de punto de reunión por todos aquellos que acudan con alguna consulta o duda que les haya surgido en las terapias que estén realizando. Y esto no solo abarca las fórmulas florales, sino también el propio proceso terapéutico que estén realizando con su cliente.

8 64 6 cabideS

Sin este trabajo personal, a la hora de prescribir las flores al paciente se confundirán muchas de nuestras neuras con las del mismo, produciéndose una falta de objetividad, con lo cual habrá mucho del terapeuta en el gotero floral.

Espacio de supervisión para el terapeuta. Una ayuda extra para el socio profesional

cio profesional, que puede dar un plus de ayuda al terapeuta floral: el espacio de supervisión para el terapeuta.

Sedibac 66

cliente, produciéndose una contratransferencia hacia el mismo y su proceso.

Profesional

Indudablemente, el paciente notará la falta de calidad en la terapia y el escaso avance de los resultados conseguidos en su proceso, pudiendo llevar esto al fracaso terapéutico.

¡Qué bueno que nos cuidemos!

Sedibac

Cuidarnos nos ayudará a estar presente en la terapia del cliente, ya que el encontrarnos equilibrados y en sintonía con nuestras necesidades, facilitará la disponibilidad que requiere el proceso terapéutico del cliente. De esta forma, evitamos que nuestra atención se fije en aquello que nos resuena, impidiendo nuestra imparcialidad y contaminando la terapia del cliente con nuestros

Sedibac profesional: La terapia del terapeuta / José Luis Hernández


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ª Voluntariado Resumen de actuaciones 2011

ængel Peral

Sedibac 66

voluntarios@sedibac.org

TEMAS

18

s presentamos un informe con el resumen de gestión y actividades que se han ido realizando en el servicio de Voluntariado de SEDIBAC, a lo largo del año 2011.

O

En la primera parte, la más extensa, se adjuntan los informes

preparados por el personal del Voluntariado que atiende en las asociaciones con las que colaboramos. En ellos se pueden observar datos de interés y particularidades de cada uno de los servicios que ha ofrecido el Voluntariado en 2011.

La segunda parte del informe corresponde a las actuaciones y gestiones llevadas a cabo por la Coordinación del Voluntariado a lo largo de 2011, contando con la colaboración de la Junta y del personal de oficinas.

http://www.sedibac.org/voluntariados.htm


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN: WAD RAS Voluntarias: Chelo Olmos y Carmen Tena

Población beneficiaria del servicio

• Altas terapéuticas por mejora de las dificultades personales o logro de los objetivos terapéuticos: El 80% de las internas mejora las dificultades por las que pide tratamiento floral. • Abandonos voluntarios de la terapia: Aproximadamente un 20%. • Cambios positivos de actitudes: El 100% mejora la calidad del sueño El 80% mejora su adaptación a la situación de privación de libertad y la convivencia en el centro. El 70% mejora su estado general de ánimo El 25% pasa a contemplar su paso por la cárcel como un aprendizaje positivo, que les va a permitir enfocar su vida de una manera diferente a como lo han hecho hasta

Demandas terapéuticas más frecuentes 100%, ansiedad-angustia. 80%, problemas relacionados con el sueño (insomnio, pesadillas). 70%, pensamientos reiterativos e hiperactividad mental.

Grado de satisfacción de las beneficiarias hacia la terapia floral de Bach 80% satisfechas. 20% indiferentes.

Objetivos de cara al próximo año Principales dificultades de gestión emocional 90%, preocupación por el bienestar de sus hijos u otros familiares. 70%, tristeza. 60%, culpabilidad. 50%, desánimo. 25%, desmotivación. 25%, irritabilidad.

Estrategias terapéuticas utilizadas Ocasionalmente se complementa el uso de las flores en forma oral con la preparación de cremas. Estas se han usado en casos de dolores musculares, erupciones en la piel y problemas de retorno venoso en las piernas.

Terapias paralelas utilizadas más habituales Es muy habitual en un gran número de internas, la medicación alopática en forma de ansiolíticos y antidepresivos. También lo es la administración de tratamientos farmacológicos para la deshabituación de drogodependencias, así como para el tratamiento del VIH.

Para el próximo año el servicio continuará funcionando como hasta ahora, aunque en el caso de la Unidad de Madres, a la voluntaria que las atiende le gustaría realizar un trabajo paralelo, creando un espacio de encuentro entre todas las madres que quieran participar en él. Se trabajarían la visualización creativa, la relajación y temas de crecimiento personal que puedan interesar a las internas. El objetivo es conseguir que se puedan relacionar en un espacio de búsqueda de equilibrio y que logren crear vínculos positivos entre ellas, además, por supuesto, de aprovechar los efectos terapéuticos de la relajación.

Comentarios, dificultades, necesidades y sugerencias Creemos importante hacer hincapié en la importancia de informar sobre la posibilidad del tratamiento floral a las internas al ingresar. Creemos que eso las ayudaría a adap-

tarse con más facilidad a su nueva realidad en la cárcel.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

19 SAMET

el momento.

8 64 6 cabideS

A lo largo de 2011 se han atendido 69 personas, 9 de las cuales pertenecen a la Unidad de Madres. La dedicación mensual media por beneficiaria suele ser de 30 minutos, aunque el tiempo es superior en el caso de las internas de la Unidad de Madres, debido a la atención exclusiva de una de las voluntarias.

Evolución terapéutica en porcentajes

Sedibac 66

El CP Wad Ras es la prisión preventiva de mujeres de Barcelona. En ella están internadas en espera de juicio alrededor de 200 mujeres, aunque también acuden a dormir las internas que se encuentran ya en situación de libertad condicional. El servició de terapia floral que prestamos se centra en las mujeres en situación de internamiento preventivo. El centro cuenta con una Unidad de Madres en la que las internas conviven con sus hijos hasta que tienen la edad de 3 años.

Una de las voluntarias ha utilizado las técnicas de Reiki de manera puntual con alguna interna que presentaba un marcado cuadro de angustia.

TEMAS

Lugar donde se presta el servicio


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN: EL FAR Voluntarias: Olga Mussons y Ester Oliveras Lugar donde se presta el servicio La Asociación El Far, apoya a enfermos de cáncer y a sus familiares. Fue fundada por un grupo de personas que conoce por experiencia propia el miedo, la rabia, la soledad y las dudas que se sienten cuanto se diagnostica un cáncer, tanto en el afectado como en los seres queridos.

Sedibac 66

El objetivo, es conseguir que las personas estén acompañadas durante todo el proceso de la enfermedad. Transmitir apoyo, confianza, esperanza, amor y una nueva forma de mirar la vida, para así disfrutarla plenamente.

TEMAS

20

En El Far, asesoran sobre las dudas de los tratamientos de medicina convencional y ofrecen, de forma totalmente voluntaria, actividades variadas: • Talleres de teatro, cocina, patchwork, maquillaje, crisoterapia, autoestima, mandalas... • Clases de yoga, de ChiKung, y TaiChi.

Emocional: 60%, ansiedad; 60%, miedo a la muerte; 50%, miedo a una recaída en la enfermedad; 35%, rechazo de su cuerpo; 40%, desesperación; 40%, tristeza; 35%, resignación e impotencia; 50%, rabia; 50%, resentimiento; 30%, dependencia a sustancias; 45%, sumisión y dependencia emocional; 25%, autoritarismo; 55%, baja autoestima; 35%, soledad; 45%, incomprensión; 30%, duelos y pérdidas. Físico: 70%, cánceres; 30%, dolores articulares; 20%, fibromialgia; 20%, fatiga crónica; 20%, hiper o hipotiroidismo; 20%, diabetes; 15%, hepatitis. Un 60% presentó secuelas de operaciones y efectos secundarios a tratamientos: 40%, mala circulación linfática; 30%, presión sanguínea; 20%, problemas renales; 60%, dolores musculares y articulares; 60%, problemas digestivos; 35%, anemia; 35%, problemas hormonales. Social: 40%, nivel bajo de estudios; 40%, técnicos y diplomados; 20%, licenciados. 30%, sin trabajo; 30%, nivel económico bajo; 40%, nivel económico medio.

• Terapias complementarias, como el Reiki. El servicio de voluntariado de terapia floral se realiza en un Centro Cívico cedido por Catalunya Caixa, situado en Sabadell, los jueves y viernes por la mañana.

Demandas terapéuticas más frecuentes 60%, ansiedad; 40%, desesperanza - desánimo; 40%, paliar dolor físico y secuelas.

Población beneficiaria del servicio Principales dificultades de gestión emocional A lo largo de 2011 se ha atendido a 34 personas, con un tiempo medio dedicado por cada voluntario/a a cada beneficiario/a, de 1:30 horas al mes.

60%, ansiedad; 60%, miedos; 50%, rabia; 50%, resentimiento; 40%, pesimismo; 40%, tristeza; 40%, culpabilidad.

Perfil medio a niveles mental, emocional, físico y social (familia, trabajo, estudios)

Principales orígenes de las desarmonías emocionales

Mental: 50%, obsesividad; 40%, culpabilidad; 10%, perfeccionismo; 40%, insomnio; 50%, problemas de aceptación a amputaciones y secuelas del tratamiento; 40%, desorientación delante de la enfermedad; 40%, problemas de adaptación a la convalecencia; 20%, problemas de adaptación a la discapacidad; 60%, problemas en las relaciones familiares; 25%, problemas en la relación laboral.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

100%, enfermedad de cáncer en la misma persona o en familiar cercano.

Estrategias terapéuticas utilizadas En un 90% de los casos, terapia floral en goteros. Ocasionalmente se complementa con cremas o esprays.


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

Evolución terapéutica en porcentajes

10%, poco satisfecho.

Continuaremos en la misma línea de trabajo terapéutico. También haremos una presentación de la terapia floral, del servicio de voluntariado y de SEDIBAC, en la presentación anual de actividades del FAR, dirigida a socios y familiares. Participaremos en las reuniones con voluntarios de otros servicios del FAR, para así facilitar el conocimiento y la colaboración interna.

Comentarios, dificultades, necesidades y sugerencias

Si se tratan con terapia floral los aspectos disfuncionales asociados a las emociones y a las nuevas situaciones que genera la enfermedad: • Aparecen paulatinamente niveles de comprensión sobre las causas o evolución de la enfermedad, creencias inconscientes asociadas, los errores del enfrentamiento, etc. • Se plantean su responsabilidad y los recursos para recuperar la salud. • Descubren algunos cambios a realizar, las lecciones a aprender y para qué les puede servir la enfermedad. • Disminuyen los niveles de miedo, angustia, culpa, resentimiento, etc. • Una gran parte recuperan posteriormente el valor y la paz interna, la confianza en ellos y en la vida. • Encuentran mejoría en los efectos secundarios de la medicación. • Si es necesario, se les ayuda a afrontar la muerte a través de la terapia.

Cada vez nos sentimos más valoradas y apoyadas por la Junta y el resto de voluntarios del FAR, que nos recomiendan a sus usuarios. Si el número de usuarios continúa aumentado, serán necesarios más voluntarios florales. Estaría bien que los futuros voluntarios recibiesen apoyo o alguna formación adicional para afrontar el duelo.

Por todo esto y mucho más, aunque no siempre se produce la sanación y la recuperación, pensamos que la terapia con Flores de BACH es una gran herramienta de acompañamiento para los enfermos de cáncer, que vale la pena continuar y que animamos a realizar. Constatamos que, conjuntamente con otros servicios que se ofrecen en el FAR, se crea una sinergia que potencia los beneficios.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

21 SAMET

Objetivos de cara al próximo año

experimentaron.

8 64 6 cabideS

• Altas terapéuticas por mejora de las dificultades personales o logro de los objetivos terapéuticos: 20% • Abandonos voluntarios de la terapia: 15%. • Cambios positivos de actitudes: 90%, mejora del estado de ánimo; 70%, más serenidad para afrontar la enfermedad. • Grado de satisfacción de los beneficiarios hacia la terapia floral de Bach: 60%, muy satisfecho; 30%, satisfecho;

Sedibac 66

Medicación alopática (antidepresivos, ansiolíticos, quimioterapia, radioterapia...). Homeopatía, Reiki, kinesiología, fitoterapia y herbodietética.

En referencia a los resultados de la terapia floral, podemos resumir de forma general y, desde nuestra experiencia, que las personas afectadas por cáncer, cada una a su manera y a su ritmo, pasan por un proceso en el que: • Tienen que enfrentarse a los miedos que genera el sufrimiento y la posibilidad de una muerte cercana. • Gran parte de ellas realiza una profunda revisión de su vida y de sí mismas. • Buscan un sentido, el porqué y el para qué de su enfermedad. • Valoran de manera diferente la importancia de las cosas, las personas, el tiempo, las actividades, etc. • Cuestionan y se cuestionan errores que cometieron o

TEMAS

Terapias paralelas más habituales


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN: ASSADEGAM Voluntaria: Rosa Moretó Lugar donde se presta el servicio

Principales dificultades de gestión emocional.

Asociación de personas afectadas por trastornos de ansiedad. El servicio se presta en una sala cedida por la Farmacia Internacional, situada en una calle céntrica de Barcelona.

En general, detecto una dificultad importante para comprender bien las causas de la ansiedad a un nivel profundo y su relación con el mundo interior mental y emocional. Detecto igualmente una dificultad para hacerse cargo de los propios problemas (y, más en general, de la propia vida), así como para tomar las decisiones adecuadas que ayudan a disminuir la ansiedad y el dolor.

Población beneficiaria A lo largo de 2011 se han atendido 4 personas, pero solo dos han seguido un proceso continuado.

Sedibac 66

Perfil medio a niveles: mental, emocional, físico y social (familia, trabajo, estudios)

TEMAS

22

Las dos personas que atendí de forma continuada tenían un diagnóstico principal de trastorno de ansiedad (sin agorafobia), pero con diagnósticos concomitantes diferentes; en uno de los casos, síndrome de fatiga crónica, artritis reumatoide, obesidad, distimia y posible TDA; en el otro, trastorno somatomorfo e hipocondría. En el primer caso, y recurriendo al lenguaje psicoanalítico, se trataba fundamentalmente de ansiedades de separación y castración, mientras que, en el segundo, predominaban las ansiedades de muerte. En cuanto a las defensas, en el primer caso destacaban unas de inhibición, mientras que, en el segundo, el predominio eran las defensas de negación y de somatitzación. Los dos tenían una buena capacidad intelectual, un nivel de estudios medio y un entorno de apoyo, a pesar de que esto no les evitaba un profundo sentimiento de soledad. Uno de ellos tenía un trabajo estable, mientras que el otro dependía de una PIRMI por la imposibilidad de hacer frente, en su actual estado de ansiedad, a las responsabilidades inherentes a un trabajo.

Demandas terapéuticas más frecuentes Los pacientes desean, sobre todo, disminuir el grado de ansiedad, pero también toda la sintomatología asociada: en uno de los casos, hiperventilación, ahogo, visión borrosa, ardor torácico y sufrimiento físico en general; en el otro, fuerte cansancio, estado de constante nerviosismo, falta de memoria y de atención, dificultades para organizar el trabajo, hipersensibilidad a determinados olores y dificultad para aceptar y adaptarse a las cosas que se salen de la rutina.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

Principales orígenes de las desarmonías emocionales Relaciones disfuncionales, traumas y duelos no elaborados.

Estrategias terapéuticas utilizadas He complementado la terapia floral oral con la escucha activa de los pacientes y la formulación de preguntas significativas, de cara a la propia comprensión y a la búsqueda de salidas satisfactorias a los problemas que están causando ansiedad, frustración y dolor.

Evolución terapéutica A pesar de que la evolución ha sido lenta y ha requerido un trabajo paciente y continuado, he detectado un cierto cambio de actitud a la hora de responsabilizarse de la propia vida y de dejar de culpabilizar al mundo, o a otras personas, de los propios problemas. También he notado un aumento de la capacidad de reflexión sobre los propios conflictos.

Comentarios, dificultades, necesidades y sugerencias Pienso que la sala donde he prestado el servicio no acaba de reunir las condiciones de intimidad óptimas para garantizar la total privacidad.


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN: ASSOCIACIÓ VILANIMAL (Sant Pere de Vilamajor) AMICS DELS ANIMALS de Balenyà, Seva i Osona (Seva) ASSOCIACIÓ VIDA-ALTERNATIVA (Llinars del Vallès) CASAS DE ACOGIDA Y ADOPCIÓN de Barcelona Voluntarios/as: Carmen Roig, Enric Homedes y Elisabeth Macarró

Población beneficiaria Perros y gatos abandonados.

Perfil medio a niveles: físico y social Físico: 10%, infecciones oculares; 10%, inmunodeficiencia; 40%, traumatismos; 40%, problemas dermatológicos. Social: 100% animales abandonados

Demandas terapéuticas más frecuentes En animales: 55%, fobia (miedo generalizado a cualquier estímulo externo); 20%, ansiedad; 10%, conducta agresiva; 10%, lesiones por enfermedades físicas; 3%, adaptabilidad al nuevo hogar. En personas: 70%, ansiedad generalizada, desbordamiento, estrés; 20%, tono anímico bajo; 10%, cansancio

Principales orígenes de las desarmonías emocionales 100%, abandono y maltrato.

Estrategias terapéuticas utilizadas En el 100% de los casos se han utilizado pautas de conducta de educación canina o felina en positivo, tanto para

Evolución terapéutica • Altas terapéuticas por mejora de las dificultades o logro de los objetivos terapéuticos: 42 animales de un total de 78 (53%). • Abandonos de la terapia en voluntarios: 1 solo caso. • Cambios positivos de actitudes: Problemas de miedo resueltos en el 90%. Conducta agresiva resuelta en el 80%. Ansiedad resuelta en el 100% Adaptabilidad resuelta en el 100%. Problemas físicos resueltos en el 100% • Grado de satisfacción de los beneficiarios hacia la terapia floral de Bach: 90% muy satisfecho, 10% satisfecho

Objetivos de cara al próximo año Seguiremos básicamente con la misma línea de actuación floral, más directrices de educación en positivo en las casas de acogida y de adopción. Continuaremos dando charlas gratuitas, con el fin de difundir la terapia floral en el colectivo de los animales. Queremos iniciar un nuevo voluntariado de gatos en el Jardinet dels Gats http://www.eljardinetdelsgats.org, ubicado en el Raval de Barcelona, donde realizaremos un trabajo de investigación en las nuevas adopciones.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

23 SAMET

ciaciones (Eli).

Directrices para el propietario y pautas de educación canina o felina para el animal. Medicación alopática. Kinesiologia. Acupuntura.

8 64 6 cabideS

A lo largo de 2011, se han atendido: • 11 animales (Carme). • 9 animales (Enric). • 58 animales, 21 personas relacionadas con los animales de las casas de acogida y 9 voluntarios de las aso-

Terapias paralelas más habituales

Sedibac 66

Casas de acogida y de adopción de animales abandonados que provienen de protectoras, refugios y equivalentes.

el animal como para los propietarios. En el 10% de casos, también han recibido tratamiento local.

TEMAS

Lugar donde se presta el servicio


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN: CREACIÓN POSITIVA Voluntaria: Martha Dovasio Lugar donde se presta el servicio

Población beneficiaria

Creación Positiva, ONG creada en el año 2001 en Barcelona, trabaja para dar una atención holística a las personas afectadas por el VIH/SIDA, desde la perspectiva de género. El VIH afecta a mujeres y hombres de manera diferenciada y, el tener en cuenta estas diferencias, posibilita dar una respuesta a las necesidades de cada persona afectada por esta epidemia.

A lo largo del año se ha atendido a 37 personas, 12 de las cuales accedían a nuestro servicio por primera vez. Se efectuaron 224 sesiones de seguimiento durante todo el año. La dedicación a cada usuario del servicio, ha sido de 1:30 horas al mes.

Perfil medio a niveles: mental, emocional, físico y social (familia, trabajo, estudios)

Sedibac 66

Objetivos de la Asociación

TEMAS

24

• Promover la eliminación de cualquier discriminación y estigmatización hacia las mujeres y hombres y, especialmente, aquellas que viven con el VIH. • Promover acciones y actuaciones de carácter comunitario que contribuyan a la calidad de vida de las personas que viven con el VIH. • Ofrecer actividades e intervenciones en las que prevalezca la calidez, la confidencialidad, la calidad y el respeto a la diversidad. • Sensibilizar y dar cuenta sobre las relaciones entre violencias, género y VIH. • Visibilizar y promocionar los derechos sexuales y fomentar la protección de los Derechos Humanos, en base a la igualdad y la equidad en la promoción de la salud.

Otras actividades de la Asociación • Counselling individual y de pareja (información y soporte emocional) • Talleres y grupos de crecimiento personal para personas que viven con el VIH. • Talleres de sexualidad para mujeres. • Información para la prevención del VIH, consulta telefónica, página web, publicaciones... • Formación dirigida a profesionales: seminarios, talleres y jornadas. • Información y apoyo emocional para mujeres presas. • Atención social. • Sesiones de Yoga para personas seropositivas.

Mental: 70%, inflexibilidad frente a los cambios; 30%, pensamiento circular. Emocional: 40%, soledad; 40%, fobias; 20%, ansiedad. Físico:

• 5%, problemas de piel derivados de efectos secundarios de la medicación, tales como piel reseca, caída de cabello, debilitamiento de las uñas, exantemas, y otros problemas de piel no derivados de la medicación, como psoriasis. • 5%, dolores de cabeza, musculares y articulares. • 5%, problemas a nivel digestivo, derivados de la medicación: diarreas, estreñimiento, nauseas, vómitos, inapetencia alimentaria y otros de una alimentación inadecuada. • 1%, disfunciones sexuales como reducción de la libido, dificultad para alcanzar el orgasmo y/o falta de erección o pérdida de ella. • 60%, hepatitis B y C, cirrosis. • 20%, hiperlipemia derivada de una mala alimentación o de la medicación. • 3%, abuso de alcohol, sedantes y somníferos. • 1%, candidiasis esofágica. Social • 50%, hogares estructurados, con trabajo y estudios superiores. • 30%, hogares estructurados, sin trabajo y estudios de nivel medio. • 20%, hogares desestructurados, sin trabajo y estudios de nivel bajo.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

60%, inflexibilidad frente a los cambios de hábitos; 40%, dificultad de aceptación frente a las pérdidas.

Con vistas a obtener un máximo rendimiento de este servicio se considera la posibilidad de: • Cuestionario a rellenar en una entrevista previa al comienzo de la terapia, con el objetivo de intentar mejorar la calidad del servicio, así como detectar con mayor exactitud la evolución de las necesidades actuales de l@s usuari@s. • Se ha elaborado un díptico a distribuir en los distintos servicios hospitalarios, con el fin de facilitar aún más la difusión del servicio que ofrecemos. • Se está revisando la Ficha de Consulta-Historia Clínica. • Creación de un protocolo de fecha de futuras visitas, para aquellas personas que, teniendo visita, no se presenten sin previo aviso, con una antelación mínima de

Principales orígenes de las desarmonías emocionales actuales 30%, abusos sexuales/violaciones; 30%, maltratos; 40%, desigualdad social. Estrategias terapéuticas utilizadas: Flores de BACH, 100%

Terapias paralelas más habituales que utilizan Tratamiento alopático TARGA (tratamiento antirretroviral de gran actividad); psicofármacos, fitoterapia; reflexoterapia con cremas personalizadas, utilizando aceites esenciales y/o Flores de BACH; masaje terapéutico.

Evolución terapéutica en porcentajes

24 hrs.

Comentarios, dificultades, necesidades y sugerencias Ninguno.

• Altas terapéuticas por mejora de las dificultades personales o logro de los objetivos terapéuticos: 11% (4 de 37). • Abandonos voluntarios de la terapia: 8% (3 de 37). • Bajas terapéuticas: 5%, por fallecimiento (2 de 37). • Cambios positivos de actitudes: En el 85% de los casos la valoración es positiva ya que, con mayor o menor dificultad, remiten los síntomas. • En el 30% de los casos la valoración es positiva, ya que mejoran en general su calidad de vida. • Grado de satisfacción de los beneficiarios hacia la terapia floral de BACH: Del total de pacientes que acuden a consulta, hay un 72% que asiste regularmente, con lo que es posible hacer un seguimiento, siendo

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

25 SAMET

Objetivos de cara al próximo año

8 64 6 cabideS

Principales dificultades de gestión emocional

Sedibac 66

40%, depresión; 30%, ansiedad; 10%, irritabilidad; 10%, sensación de cansancio extremo; 10%, agobio.

la valoración positiva, ya que se observa mejoría en el estado de la persona. Un 8% no vuelve después de la primera visita y el 20% restante lo hace irregularmente, lo que dificulta su valoración.

TEMAS

Demandas terapéuticas más frecuentes


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN: FUNDACIÓ ACOLLIDA I ESPERANÇA (Centro de acogida CAN BANÚS)

Sedibac 66

Voluntaria: May Domínguez

TEMAS

26

Lugar donde se presta el servicio

Estrategias terapéuticas utilizadas

CAN BANÚS ofrece una casa alternativa a personas con VIH/SIDA y con problemas de exclusión social, que necesitan apoyo para estabilizar su situación de salud y/o poder insertarse socialmente. Está ubicada en Badalona y tiene capacidad para 22 personas. En funcionamiento desde 1996. Ofrece asistencia médica, psiquiátrica, ocupacional, jurídica y terapéutica dentro de un ambiente de apoyo psicoafectivo. Sus objetivos principales son: estabilizar la situación de salud del enfermo, permitir un desarrollo a nivel personal y realizar

He acompañado la terapia floral oral con crema en 6 ocasiones (dolor, problemas de piel) y con colirios en 3 casos (infecciones o sequedad). Complemento la habitual entrevista oral (psicoterapia) con recomendaciones sobre nutrición, hábitos saludables y fitoterapia. También con el acompañamiento personal: compartimos comidas, salidas, asistencia a actos de la Fundación, ayuda en proble-

un proceso de inserción social.

Terapias paralelas más habituales que utilizan

Población beneficiaria

Medicación alopática (antiretrovirales, antitérmicos y antiinflamatorios), psiquiatría, psicoterapia, Reiki, meditación, actividad física (deporte), talleres manuales/culturales/musicales, juegos, salidas culturales, deportivas y de recreo.

A lo largo de 2011, se han atendido 15 personas: 13 usuarios, 1 trabajador y 1 colaborador, con 1 hora de media al mes por beneficiario.

Perfil medio a niveles: mental, emocional, físico y social (familia, trabajo, estudios) Mental: 60%, problemas derivados de la adicción; 30%, efectos secundarios de lamedicación; 5%, obsesiones; 5%, preocupaciones por su situación. Emocional: 40%, falta de autoestima; 30%, miedo; 10%, problemas de convivencia/agresividad; 10%, traumas; 5%, soledad; 5%, sensación de fracaso. Físico: 40%, dolores articulares y movilidad reducida; 10%, infecciones respiratorias; 10%, dificultades digestivas; 10%, neuralgias; 10%, bajo peso; 20%, dolores en general. Social: 80%, hogares desestructurados, sin trabajo y nivel bajo de estudios; 10%, hogares desestructurados, sin trabajo y nivel medio de estudios; 10%, hogares estructurados, con trabajo y nivel medio de estudios.

Demandas terapéuticas más frecuentes 30%, desesperanza/desilusión; 20%, insomnio; 20%, paliar el dolor físico; 20%, librarse de preocupaciones; 10%, desorientación/aturdimiento.

Principales dificultades de gestión emocional 40%, pesimismo/apatía; 20%, rabia; 20%, culpabilidad; 10%, falta de motivación/perspectivas.

Principales orígenes de las desarmonías emocionales actuales 70%, adicciones/VIH; 10%, delincuencia; 10%, soledad/sin familia; 10%, maltratos en la niñez.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

mas puntuales, compañía, colaboración en tareas cotidianas...

Evolución terapéutica en porcentajes • Altas terapéuticas por mejora de las dificultades personales o logro de los objetivos terapéuticos: No suelo dar altas, porque creo que siempre hay algo en lo que la terapia floral puede ayudar. En este tipo de colectivos, las necesidades son muchas. • Abandonos voluntarios de la terapia: 20%. • Cambios positivos de actitudes: 1, ha cogido peso; 3, han mejorado sus problemas de dolor articular; 1, ha recuperado las ganas de vivir; 3, se notan más relajados y menos agresivos; 5, duermen mejor; 2, han reducido el tabaco. En general dicen encontrarse mejor, más alegres y sin tantas preocupaciones. • Grado de satisfacción de los beneficiarios hacia la terapia floral de Bach: 20%, muy satisfecho; 60%, satisfecho; 20%, poco satisfecho.

Objetivos de cara al próximo año Tengo la intención de continuar con la misma línea de trabajo, pero siempre abierta a otras estrategias que crea oportuno poner en práctica, según las circunstancias con que me pueda encontrar. De vez en cuando doy una pequeña conferencia sobre la terapia floral de Bach: orígenes, filosofía, preparación de esencias...

Comentarios, dificultades, necesidades y sugerencias Ninguno.


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

ACTUACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN: FUNDACIÓ ACOLLIDA I ESPERANÇA (Piso tutelado ITACA) Voluntaria: May Domínguez

Perfil medio a niveles: mental, emocional, físico y social (familia, trabajo, estudios) Mental: 50%, problemas derivados de la adicción; 30%, efectos secundarios de la medicación; 10%, obsesiones; 10%, preocupaciones por su situación. Emocional: 50%, falta de autoestima; 20%, miedo; 20%, problemas de convivencia/agresividad; 10%, traumas. Físico: 50%, hígado/hepatitis; 20%, migrañas; 20%, cansancio; 10%, problemas musculares. Social: 80%, hogares desestructurados, sin trabajo y nivel bajo de estudios; 20%, hogares estructurados, con trabajo y nivel alto de estudios.

He acompañando la terapia floral oral con crema en tres ocasiones, a lo largo del año, para el tratamiento tópico de eccema, sequedad o dolor local. Complemento la habitual entrevista oral (psicoterapia) con recomendaciones sobre nutrición, hábitos saludables y fitoterapia. También con el acompañamiento personal: compartimos comidas, salidas, asistencia a actos de la Fundación, ayuda en problemas puntuales, compañía, colaboración en tareas cotidianas...

Terapias paralelas más habituales que utilizan Medicación alopática (antiretrovirales, antitérmicos y antiinflamatorios), psicoterapia, actividad física (deporte), talleres manuales, juegos, salidas culturales, deportivas y de recreo.

Evolución terapéutica en porcentajes • Altas terapéuticas por mejora de las dificultades personales o logro de los objetivos terapéuticos: No suelo dar altas, porque creo que siempre hay algo donde la terapia floral puede ayudar. En este tipo de colectivos, las necesidades son muchas. • Abandonos voluntarios de la terapia: 1. • Cambios positivos de actitudes: 1, se ha independizado; 1, ha superado notablemente el miedo a salir a la calle; 2, han mejorado mucho en su estado físico; 1, ha superado notablemente su timidez y se ha integrado en el colectivo; 1, ha cogido seguridad y ha superado la situación de sumisión en la que se encontraba; 1, ha mejorado su autoestima. • Grado de satisfacción de los beneficiarios hacia la terapia floral de BACH: En general están ‘satisfechos’. En un caso, ‘muy satisfecho’.

Demandas terapéuticas más frecuentes 30%, desesperanza/desilusión; 30%, inseguridad; 20%, miedo; 20%, paliar problemas físicos.

Principales dificultades de gestión emocional 40%, miedo; 30%, inseguridad/falta de autoestima;10%, rabia/resentimiento; 10%, desequilibrio/desorientación; 10%, preocupaciones.

Objetivos de cara al próximo año Tengo la intención de continuar con la misma línea de trabajo, pero siempre abierta a otros estrategias que crea oportuno poner en práctica, según las circunstancias con que me pueda encontrar.

Comentarios, dificultades, necesidades y sugerencias Ninguno.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

27 SAMET

A lo largo de 2011, se han atendido 7 personas: 3 usuarios, 2 antiguos usuarios, 1 trabajador y 1 colaborador, con 2 horas de media al mes por beneficiario.

Estrategias terapéuticas utilizadas

Sedibac 66

Población beneficiaria

60%, adicciones/VIH; 10%, maltratos; 10%, delincuencia; 10%, inmadurez; 10%, soledad/sin familia.

8 64 6 cabideS

El piso de acogida ITACA, es un inmueble situado en la calle Ample de Barcelona, con una capacidad de acogida para 7 personas (hasta ahora solo hombres) que se encuentran en situación de exclusión social y que sufren problemas de drogas, VIH/SIDA, prisión..., pero que disponen de un mínimo de autonomía personal, siendo capaces de desarrollar una actividad ocupacional diaria. Los objetivos del piso son básicamente la acogida, la orientación y el acompañamiento de estas personas sin recursos. El piso se organiza alrededor de un grupo extenso de colaboradores voluntarios, de procedencia y edades muy diversas, que se organizan en turnos por la mañana, tarde y noche, y que colaboran en las tareas cotidianas, junto con las personas acogidas. Una miembro de la Fundación y un psicólogo se encargan de la coordinación del piso.

Principales orígenes de las desarmonías emocionales actuales

TEMAS

Lugar donde se presta el servicio


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

Coordinació del Voluntariat: Àngel Peral i Jódar

Sedibac 66

En 2011 se inició una nueva etapa en el servicio de Voluntariado, con la finalidad de potenciar su estructura, e incrementar el número de asociaciones beneficiarias de este servicio.

TEMAS

28

Se llevó a cabo la renovación del apartado de la web de SEDIBAC, destinado al Voluntariado, dotándolo de mayor contenido informativo sobre el servicio y las colaboraciones establecidas, así como sobre artículos y ponencias de personas del voluntariado. En este enlace se encuentra la nueva documentación sobre el servicio de Voluntariado de SEDIBAC, artículos,ponencias, notícias y enlaces de interés: http://www.sedibac.org/voluntariados.htm

Se cambiaron las pólizas de Responsabilidad Civil de las personas componentes del voluntariado, por unas contratadas a través de la Fundació Pere Tarrés, que también incluyen los accidentes, y que supuso además un importante ahorro económico para SEDIBAC. A lo largo del año, se produjeron 2 bajas y 6 altas entre las personas del voluntariado que prestan servicio en las asociaciones. Las nuevas altas sirvieron para reforzar los servicios en el centro penitenciario de mujeres WAD RAS, en el voluntariado animal y en El FAR (asociación de personas afectadas por cáncer); también para sustituir la baja que hubo en ASSADEGAM (asociación de personas afectadas por trastornos de ansiedad) y para

cubrir un nuevo servicio en la asociación de personas afectadas por VIH/SIDA ACASC, en la que tratamos al personal voluntario en una nueva línea de trabajo que hemos denominado: “Ayudar a los que Ayudan”. En esta misma nueva línea de trabajo, en octubre abrimos un servicio interno de soporte terapéutico floral para los miembros de nuestro propio servicio de Voluntariado, con resultados satisfactorios por parte de las personas que ya lo han utilizado. A lo largo del año se iniciaron contactos y procesos de colaboración destinados a extender nuestro servicio de voluntariado a nuevas asociaciones, de diferentes ámbitos, como personas maltratadas, dependencias alcohólicas, ayuda al duelo, geriátricos, hospitales y afectados de fibromialgia. De estas gestiones, se materializaron nuevas colaboraciones para prestar nuestro servicio en las siguientes asociaciones: • En el voluntariado de atención a animales: Vida-Alternativa y diferentes casas de acogida y adopción. • En el voluntariado de atención a personas: ACASC. Por otro lado, en julio se llegó a un acuerdo con ADAMA, por el cual nos facilitarían los datos de contacto de aquellas asociaciones con demanda de terapia floral de BACH, a las que ellos no pudieran atender. En setiembre, participamos activamente en la Fira d’Entitats que tuvo lugar en la prisión de WAD RAS, ofreciendo una conferencia y poniendo, en el patio de la prisión, un tenderete con información.

Voluntariado: Resumen de actuaciones 2011 / Àngel Peral i Jódar

Visitamos la Fira d’Entitats de Pl. Catalunya, para ofrecer información sobre SEDIBAC y el servicio de Voluntariado. En octubre, organizamos la “Jornada del Voluntariat”, un día dedicado al personal de nuestro servicio de Voluntariado, en reconocimiento a su labor y dedicación. A lo largo de 2012, nuestro objetivo es el de seguir creciendo en el equipo humano del voluntariado, así como hacer lo propio con el número de asociaciones y variedad de colectivos a los cuales queremos hacer llegar nuestro soporte terapéutico. De hecho, en el momento en que se está terminando de redactar este informe, ya hemos cumplido con parte de ese objetivo, pero esto será materia del proximo informe sobre gestión y actuaciones. Huelga decir que todo este trabajo no sería posible sin la colaboración desinteresada y voluntaria de todas las personas que formamos parte de este importante servicio de SEDIBAC; a él entregamos, con gusto y de corazón, buena parte de nuestro tiempo y de nuestra vida, con el fin de cumplir con este compromiso social que hemos escogido libremente, y que entendemos que es el que nos corresponde en la presente etapa de nuestras vidas. Y no es menos importante también, la colaboración de todas las socias y socios de SEDIBAC, quienes a través de su ayuda indirecta, con parte de sus cuotas, permite la financiación de todos los proyectos presentados en este informe, y de cuantos esperamos que puedan venir en el futuro. Gracias a todas y a todos, ¡de corazón!


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

ª Cineforum Película: Pequeñas mentiras sin importancia Enric Homedes info@floresdebach.eu

Sedibac 66

8 64 6 cabideS

La película escenifica la historia de un grupo de amigos que todos los veranos se reúnen en una casa situada en la costa. Este año, sin embargo, uno de ellos no podrá compartir las vacaciones con

el resto del grupo. Un grave accidente de tráfico, ocurrido unos días antes de la fecha marcada para abandonar París, lo mantiene hospitalizado en una situación bastante crítica. A pesar de este hecho tan doloroso, que para algunos ha sido motivo de controversia, remordimiento y duda, deciden no cancelar su encuentro estival y dar luz verde a sus merecidas vacaciones. Ya en la playa, sus contradicciones vuelven a aflorar y su amistad se pone a menudo a prueba. Juntos, se ven obligados a convivir con esas pequeñas mentiras sin importancia que a menudo las personas dicen al relacionarse con otras. El guión de Guillaume Canet, director de esta película, profundiza sobre la fragilidad humana de sus personajes y, en consecuen-

cia, sobre la naturaleza de los vínculos que establecen. Los caracteres creados por Canet recorren en algunos momentos el mapa de las miserias humanas, a la vez que muestran al espectador sus heridas de desamor profundas y el esfuerzo por ocultarlas a sus compañeros, creando un ambiente muy agrimónico. El egoísmo, la tristeza, la soledad, la incertidumbre y la angustia, afloran en clave de humor a lo largo de toda la película, dando ligereza a un argumento de más de dos horas de duración. Mención especial, desde el punto de vista floral, tienen los enfrentamientos verbales de este grupo de amigos, llenos de una alta tensión emocional, y la reflexión individual que cada personaje hace de sí mismo antes del dramático

SAMET

equeñas mentiras sin importancia es una simpática y agradable comedia dramática francesa, conducida por el actor francés Guillaume Canet. Esta vez trabaja desde detrás de las cámaras, para presentar una película con personajes, sentimientos y sensaciones que se aleja del cine más grandilocuente, para sumergirnos en un mundo de amistad, de engaños, de desamores y de reconciliaciones. Bien escrita, bien dirigida y magníficamente interpretada, acabó siendo el mayor éxito taquillero del 2010 en Francia.

P

TEMAS

29


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

Sedibac 66

e inesperado desenlace final de la película.

TEMAS

30

El mundo emocional de cada personaje está lleno de aspectos tratables con esencias vibracionales. El narcisismo es uno de ellos, siendo muy común dentro de este grupo de amigos. También lo son el miedo al compromiso, el autocentramiento y la no expresión de sus tormentos interiores. Incluso, en algún personaje, se puede evidenciar la pérdida de rumbo en su vida, como lo muestra una de las escenas que transcurre hacia la mitad de la película. Una noche, marcada por el histerismo y la falta de autorregulación de uno de los caracteres principales, aparece de repente, durante la cena, un personaje con una guitarra colgada en la espalda. Es un antiguo amante de una de las mujeres del grupo y se presenta de forma inespera-

da para darle una sorpresa. Este “personaje armónico” va a actuar de catalizador general del grupo y, con su música y su semblante distendido, alegre y relajado, consigue cambiar completamente la atmósfera de la noche. A partir de ese momento, la película da

un giro inesperado en el que los personajes inician un proceso de reflexión interna. Seguramente, “el lector floral” ya habrá considerado, entre otras, esencias como HEATHER, AGRIMONY, SWEET CHESTNUT, BEECH y CERATO. Sin olvidarnos del STAR OF BETHLEHEM tan marcado que tienen la mayoría de los personajes. “Pequeñas mentiras sin importancia” es una película llena de registros florales, que invita al espectador a reflexionar profundamente sobre el comportamiento humano y a mirarse en el “espejo” del otro.

Película: Pequeñas mentiras sin importancia / Enric Homedes


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

ª Libros Leyendo acerca de las Flores de Bach en: Remedios Florales de Bach. Forma y función, de Julian Barnard Pilar Vidal Claveria piltruns@yahoo.es

Una descripción basada en la flor es tan valiosa como una descripción basada en la persona. Ambas son necesarias, porque la

A continuación, siguen diecinueve capítulos que se desgranan en los siguientes apartados:

idea que instruye la forma no puede estar basada en el azar. Como BACH diría, existe un Gran Diseño que subyace al mundo físico de los seres vivos. Un gran

»

diseño y un gran diseñador.

Desde 2008, disponemos de la obra en castellano que Julian Barnard había escrito en el 2002: Remedios Florales de Bach, ForR ma y Función, manual de referenm cia para muchos terapeutas florales y estudiosos de las Flores de BACH.

1. Una sensibilidad creciente Biografía profunda y extensa del doctor Edward BACH, desde sus primeras investigaciones, el descubrimiento de los nosodes de BACH o vacunas bacterianas y los estudios sobre la toxemia intestinal, hasta su idea emergente de la existencia de una asociación entre la personalidad de un individuo y algunos factores físicos que predisponen hacia la enfermedad. Son las influencias que afectan a la salud y la causa

2. Por la orilla del río Impatiens (remedio tipo del doctor BACH, según Barnard), CLEMATIS y MIMULUS: los tres primeros remedios del doctor BACH. 3. El método solar Descripción de la metodología y de la terminología para elaborar los remedios por este método particular. 4. Cúrate a ti mismo - Libérate a ti mismo La obra Cúrate a Ti Mismo, Una explicación de la causa y la cura reall de la enfermedad, escrita en 1930, poco después del descubrimiento del método solar, es un alegato a favor del Alma, el Yo Superior, el Amor, la Unidad y el Creador Divino. Junto con Libérate a ti mismo, de 1932, ambas obras dan a conocer cómo ayudarnos a nosotross mismos y los unos a los otros.

Sedibac 66

31 LIBROS

de las enfermedades, los caminos que llevaron al doctor BACH al descubrimiento de sus remedios.

SO AM RB EITL

«

La introducción del libro nos anima a experimentar y observar el lenguaje que nos ofrecen raíces, tallos, hojas, flores y semillas, con sus particularidades individuales, ya que el gesto de cada planta nos ilustra del estado emocional que una persona necesita equilibrar.

8 64 6 cabideS

n la portada del libro de Julian Barnard, Remedios Florale les de Bach, Forma y Función, destacan las raíces superficiales y el potente tronco de BEECH y en la contraportada encontramos unos bellos ejemplares de GENTIAN, con unas palabras del autor del libro:

E


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

Sedibac 66

5. El remedio incorrecto De las quince plantas que el doctor BACH escogió y describió como remedios entre 1928 y 1932, solo doce fueron elegidas y pasaron a ser Los Doce Sanadores.

LIBROS

32

6. Cromer Nuevos remedios lejos de Gales: AGRIMONY, CHICORY, VERVAIN, CENTAURY, CERATO y SCLERANTHUS. 7. Los últimos de Los Doce Primeros WATER VIOLET, GENTIAN y ROCK ROSE. 8. La arquitectura de los Doce Sanadores Un círculo de piedras con doce monolitos. 9. Los Cuatro Ayudantes GORSE, OAK, HEATHER y ROCK WATER. 10. Los Siete Ayudantes VINE, OLIVE y WILD OAT.

12. El método de ebullición Un nuevo método para estos nuevos remedios.

Esta obra de Julian Barnard se complementa con una serie de apéndices:

13. Resistiéndose a participar en la vida CHESTNUT BUD, aprender de las lecciones de la vida diaria; LARCH, la llamada a hacer el intento y HORNBEAM, la implicación en la vida.

1. La historia de los viajeros Érase una vez diecinueve viajeros que emprendieron un viaje… 2. Doce maneras de no estar bien Ante la enfermedad, cada uno de los doce tipos reacciona de una forma diferente.

14. Desaprobación del mundo a nuestro alrededor WILLOW y BEECH.

3. ¿Qué plantas vienen de donde? Orígenes de los remedios.

15. ¿Qué ha entrado en ti? CRAB A PPLE, WALNUT y HOLLY.

4. Homeopatía, diluciones y juego de números Los remedios de BACH no son homeopáticos.

16. La llegada de la Luz Los remedios florales, aporte de luz al cuerpo de luz.

5. Cronología desde 1886 hasta 2002

17. Haciendo el patrón, rompiendo el patrón STAR OF BETHLEHEM, WHITE CHESTNUT, RED CHESTNUT, PINE y HONEYSUCKLE. 18. Apatía, depresión y desesperación WILD ROSE, MUSTARD y SWEET CHESTNUT.

6. Construyendo un repertorio de gestos de las plantas Raíces, tallos, hojas, flores y semillas.

«

19. El Patrón en la práctica Correspondencia entre esencias; los siete grupos como punto de partida.

El gesto de la planta es más arte que ciencia. Y, sin embargo, existe la saludable posibilidad de ser científico en el proceso de observación. A través de la observación podemos llegar a comprender cómo las plantas expresan

»

las fuerzas vivas de la naturaleza.

11. Los primeros de Los Segundos Diecinueve Después de dejar Cromer, en marzo de 1934, el doctor BACH llegó a Sotwell, en el valle del Támesis, y escribió Los Doce Curad dores y los Siete Ayudantes. De marzo a julio de 1935, encontró sus diecinueve nuevos remedios, CHERRY PLUM, ELM y A SPEN, fueron los primeros.

Leyendo acerca de las Flores de Bach en: Remedios Florales de Bach. Forma y función / Pilar Vidal Clavería

JULIAN BARNARD


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

ª ADAMA:

Terapia ≈a flor de pielΔ Equipo ADAMA comunicacion@adama.org.es

Desde nuestros inicios hemos creído en las terapias naturales como una forma creativa e innovadora de intervención social y una herramienta diferente para contactar con las personas; por ello, nuestros proyectos terapéuticos incorporan diferentes técnicas (individuales y grupales) para conseguir una atención global y personalizada desde distintos enfoques. La Terapia Floral del Dr. BACH ha supuesto siempre una clave de éxito en nuestros proyectos, pues sus diferentes formas de aplicación, tanto a nivel físico (desde el patrón transpersonal), como emocional, aportan la posibilidad de ofrecer a cada usuario la atención para la que se siente preparado en cada momento de su proceso evolutivo. Hoy sentimos que las semillas que comenzamos a plantar hace cuatro años están dando sus frutos. Ha sido nece-

Se trata de un caso de psoriasis atendido por una de nuestras voluntarias profesionales de la terapia floral, en un centro penitenciario de la provincia de Barcelona, donde los reclusos se encuentran en proceso de desintoxicación por drogodependencias.

La psoriasis. Generalidades Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce lesiones escamosas e inflamadas con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. En realidad no es contagiosa, aunque sí puede tener un componente hereditario. Puede afectar a cualquier parte de la piel, con frecuencia en codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que también afecte a las uñas y, a veces, produce complicaciones como la artritis psoriásica.

La causa biológica de la psoriasis es una velocidad anormalmente alta de la mitosis de las células epidérmicas, que puede relacionarse con una sustancia transportada a través de la sangre; un “defecto” en el sistema inmune. Se cree que no tiene una causa única, sino multifactorial. En individuos con predisposición genética a padecerla, puede ser desencadenada o exacerbada por diversos factores ambientales. Entre otros agentes desencadenantes, es necesario destacar: • Traumatismos • Infecciones • Factores psicológicos • Factores climáticos • Factores metabólicos • Factores endocrinos Su amplia variabilidad de lesiones hace necesaria una clasificación con fines terapéuticos. Lesiones cutáneas La lesión principal es una placa eritematosa, de tamaño diverso y tono rojo

Sedibac 66

33 CASOS

Queremos ofreceros el tratamiento de un caso del que estamos especialmente orgullosos, no solo por los resultados conseguidos, sino también por las emociones vividas durante el proceso.

Se estima que entre el 1 y el 3% de la población sufre de psoriasis. Si bien puede aparecer a cualquier edad, suele hacerlo especialmente entre los 15 y 35 años, con un pico máximo de incidencia en la segunda década. Afecta por igual a ambos sexos y todavía es más precoz en mujeres y en personas con antecedentes familiares.

SO AM SAECT

Nuestra misión es la de mejorar su calidad de vida, gracias a Programas de Motivación y Acompañamiento, compuestos por técnicas naturales de salud, con los que un equipo de voluntarios profesionales inicia, junto a los usuarios, un camino de cambio personal libremente elegido y en el que la empatía, comprensión y respeto son valores fundamentales.

sario para ello un trabajo profundo con las personas, donde el único objetivo ha consistido en establecer lazos de confianza que nos permitieran adentrarnos después en los misterios de la personalidad y del Alma.

8 64 6 cabideS

DAMA nace en 2008, como una entidad de transformación social, a través de la ayuda a personas en exclusión social y sin recursos económicos.

A


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

oscuro, bordes delimitados y habitualmente cubierta de escamas. Lesiones en las uñas Entre un 20 y 40% de los enfermos presentan alteraciones en las uñas. Son más frecuentes en las manos que en los pies y también en pacientes con alteraciones articulares. Aunque no es habitual, la afectación de la uña puede ser el único problema del paciente con psoriasis.

Sedibac 66

Sin embargo, tenemos claro que esta enfermedad, como todas, nos indica que previamente a la manifestación física en toda su extensión y variantes, existe un conflicto no resuelto, pues como bien dice BACH: “Lo que nosotros conocemos como enfermedad es el último resultado producido en el cuerpo, el producto final de fuerzas profundas y duraderas...”i

CASOS

34

Este hecho, nos crea la necesidad de hacer una lectura profunda del mensaje que la enfermedad quiere transmitirnos, para así aprender “aquello que de otro modo nos habría pasado desapercibido y que no puede erradicarse mientras que no se aprende la lección”ii. Por tanto, citaremos algunas de las interpretaciones psicológicas y emocionales: A nivel psicológico, la psoriasis tiene una afectación directa en la auto-estima de la persona, debido a la importancia de la imagen en nuestra sociedad y, por tanto, empeora la calidad de vida al manifestarse problemas de adaptabilidad social, fragilidad emocional, ansiedad y estrés. En general, los problemas de la piel se relacionan con la falta de comunicación y la dificultad para expresar los sentimientos, de manera que la persona adopta una actitud callada o pasiva ante los demás y ante los problemas de su vida diaria; los evita y, por tanto, no puede resolverlos. Siguiendo la filosofía de Edward BACH y el patrón de conducta de la persona, llegamos a un punto donde los conflictos se acumulan hasta alcanzar un nivel insostenible que, posteriormente, es lógico que se refleje en la zona más sensible de su cuerpo: la piel. A nivel más particular, nos encontramos con los síntomas propios de la enfermedad. ¿Qué nos están diciendo? i Bach, Edward. (1999) Bach por Bach, Escritos florales, Pág.19, Buenos Aires. Continente. ii Ídem, pág.18.

ADAMA. Terapia “a flor de piel” / Equipo ADAMA

La piel es un órgano que nos protege del exterior; el hecho de que existan descamaciones puede indicarnos una acumulación de situaciones o conflictos no resueltos. La piel sufre, de forma somatizada, el estrés que la persona en su momento no tuvo herramientas para gestionar. A esto se une la despigmentación, la falta de riego sanguíneo y la insensibilización, como signos de falta de vitalidad, paralización ante los conflictos acumulados, y una protección (insensibilidad) de la persona ante las circunstancias, por miedo a ser herida, produciendo un efecto de “muerte”. También sería síntoma de negatividad, pues es muy frecuente que, de forma directa (ellos mismos) o indirecta (sus familiares) hayan padecido problemas depresivos. Si a todo esto agregamos que la enfermedad varia según la época del año (mejora en verano y empeora en invierno), nos indicaría que la mejora de la persona no vendría dada únicamente por factores internos (invierno, energía ying, interiorización), sino que dependería mucho de circunstancias externas (verano, energía yang, movimiento hacia afuera). Así, podemos suponer que existe una tendencia a establecer vínculos de dependencia con personas cercanas, de las cuales luego necesitarán aprobación. Esto puede crear la sensación de no ser capaces de gestionar sus problemas y el mundo exterior, llevándoles a un sentimiento de inferioridad y falta de auto-estima, lo que tendrá como consecuencia el actuar siempre para agradar al otro y no por necesidad propia. Finalmente, se crea un círculo vicioso donde los problemas nunca se resuelven, aludiendo así a la naturaleza crónica de la enfermedad.

Tratamiento general con Flores de Bach Al margen de las implicaciones psicológicas, tenemos una fórmula básica de Flores de BACH para el tratamiento de la psoriasis que, a través de la aplicación local con crema base sobre las descamaciones, estas mejoran, e incluso pueden desaparecer, haciendo que los brotes sean menos frecuentes. La fórmula está compuesta por las siguientes esencias: CRAB APPLE, WILLOW, VERVAIN, SCLERANTHUS y HORNBEAM.

Hemos observado que, aunque la fórmula es altamente beneficiosa, su eficacia puede mejorarse si consideramos cada caso particular y la mejoramos según las circunstancias emocionales y psicológicas del usuario, agregando alguna esencia específica para el caso. Los casos tratados, tres en total, son casos reales atendidos por profesionales de la terapia floral y voluntarios de ADAMA, en un centro penitenciario de la provincia de Barcelona. El centro es un servicio penitenciario de atención especializada, donde las personas recluidas están en proceso de desintoxicación por drogodependencias. Expondremos uno de los casos aunque, por razones de confidencialidad, no haremos constar nombres, ni podemos documentar el caso con fotografías; por ello, será abordado de forma general, evitando detalles que puedan llevar a asociaciones personales. Nos hace especial ilusión mencionar este caso por la dificultad previa al inicio de la terapia, donde el usuario insistió durante dos semanas consecutivas sin conseguir una cita y, por fin, apareció en la lista de asistentes gestionada por el personal del propio centro. El caso en sí revestía otra complejidad pues el usuario, en breve, obtendría el tercer grado y, por tanto, no podría continuar con la terapia, ya que los voluntarios tienen horario de fin de semana en el centro. Se creyó oportuno hacer una terapia práctica, yendo a lo que para el paciente tenía protagonismo en ese momento. El caso es una psoriasis agresiva que había invadido las cuatro extremidades y las palmas de las manos, donde presentaba una descamación muy abundante. Tanto en los brazos como en las piernas, esta descamación no solo era abundante sino que además sangraba. Comentaba que tenía tendencia a coger constipados y brotes de psoriasis al mismo tiempo, cuando se ponía muy nervioso. En aquel momento, su nivel de ansiedad era debido al inminente traslado a un piso terapéutico en régimen de tercer grado. A todo ello se agregaba que el usuario es portador de VIH y de hepatitis C, y tiene tendencia a padecer taquicardias y “darle muchas vueltas a las cosas”.


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

Por la noche dormía muy mal, con pesadillas agresivas, con un punto tal de violencia que derivó en insomnio por miedo a dormirse. Asimismo, quiso poner en conocimiento de la terapeuta que llevaba 10 años sin llorar, aunque reconocía mucha necesidad de hacerlo.

Vemos que la historia se repite cuando se le pregunta por las drogas. Nos comenta que las dos veces que ha entrado en prisión, ha sido por robar dinero para conseguir sustancias y drogarse en compañía de las parejas anteriores. Esto es un ejemplo claro de la dependencia y del hecho de querer agradar al otro, por encima de los propios criterios y necesidades. Por otro lado, ser portador de VIH agrava los brotes de psoriasis por la falta de respuesta del sistema inmunológico, lo que no es extraño, ya que los dos virus se activan justamente por una falta de defensa física, lo que se relaciona directamente con el usuario: su extrema dependencia de la pareja le imposibilita tener sus propias herramientas de gestión. En resumen, el agravamiento de su estado nervioso, que aumenta debido al insomnio provocado por el miedo a las pesadillas violentas, causa una bajada de su sistema de defensas y, en conse-

Así pues, el tratamiento recomendado tiene dos vertientes; por un lado, una crema para la aplicación local y una fórmula oral: Crema: CRAB APPLE, WILLOW, VERVAIN, SCLERANTUS y HORNBEAM (fórmula base de la psoriasis) a la que añadimos STAR OF BETHLEHEM, para la correcta cicatrización de las zonas descamadas. Fórmula oral: • IMPATIENS + WALNUT (para el estado nervioso que le está provocando el cambio de régimen penitenciario). • WILD OAT (para encontrar aquello que lo hace sentir valioso en la vida). • CHERRY PLUM (para las taquicardias y para el descontrol por su estado nervioso y las pesadillas) • CRAB APPLE + ASPEN (por la complejidad de las pesadillas, angustiosas, sucias y violentas) • WHITE CHESTNUT (por las vueltas que le da a las cosas) • MUSTARD (por la tristeza encerrada) • MIMULUS (para hacer aflorar la sensibilidad) • CENTAURY + GENTIAN + GORSE (para poner límites, subir las defensas y “no tirar la toalla” ante los problemas)

Para continuar el tratamiento, se mantiene la fórmula de aplicación local con las esencias básicas y STAR OF BETHLEHEM para la correcta cicatrización; en la fórmula oral le cambiamos WILD OAT por ROCK ROSE, para favorecer la eliminación total de las pesadillas.

ADAMA. Terapia “a flor de piel” / Equipo ADAMA

35 SO AM SAECT

Comentaba que tanto el VIH, como la hepatitis C, se los habían contagiado sus parejas en diferentes momentos, mediante relaciones sexuales sin precaución, cosa que ellas le habían pedido explícitamente y que él había aceptado. En ambos casos, el usuario era conocedor de que sus parejas eran portadoras del VIH y sabía el riesgo que ello implicaba.

Ante esta situación, la psoriasis es una simple anécdota, consecuencia de una problemática mayor que podría resumirse en un punto básico: poner límites para dar cabida a las propias necesidades, mantenerlos por auto-estima y no traicionarse a sí mismo.

Si con respecto a la psoriasis el cambio es espectacular, a nivel emocional lo es aún más: • Han desaparecido las pesadillas casi por completo y cuando las ha tenido han sido de muy baja intensidad, por lo que no se despierta sobresaltado. • Han desaparecido las taquicardias. • El cambio de régimen penitenciario ya no le provoca tanta angustia. • Por fin, en un trabajo grupal, se ha “desmontado emocionalmente” y ha llorado por primera vez después de 10 años. • Ha disminuido mucho el miedo a mostrarse, ya que en su proceso ha recibido el soporte de sus compañeros y del psicólogo del centro, que lo han felicitado. Cuando lo cuenta, vuelve a tener los ojos llorosos. • Finalmente, a nivel físico, el cambio también es palpable (estamos hablando únicamente de una semana). La única cosa que sigue igual es el color del pelo, que continúa negro (perdón por el sentido del humor) y la complexión, que sigue delgada y fibrosa. Sin embargo, la piel ya no parece “muerta”; incluso tiene un color rosado suave en las mejillas, sonríe más y los ojos le han cambiado de color (este es un dato literal). Ahora los tiene marrones y se distinguen tanto la pupila como el iris, habiéndose establecido un límite entre una y otro.

8 64 6 cabideS

La primera impresión era la de una persona con una sonrisa maliciosa, poco fiable; el aspecto era “como de vampiro”, con la piel terriblemente pálida, sin vida, ojos negros vidriosos y cabello negro. De constitución delgada y fibrosa.

Al margen de la primera impresión física, la terapeuta considera que el usuario es en realidad una persona muy sensible, aunque con una fuerte coraza como mecanismo de defensa de las demandas externas, las cuales lo alteran fácilmente. Esta insensibilidad viene dada por miedo a que le hagan daño de forma directa, o por el auto-abandono de sí mismo en pro del otro, y es tan grave, que hace 10 años que no consigue llorar.

Sedibac 66

Su estado nervioso le lleva a taquicardias, tanto de día, como cuando se despierta de alguna pesadilla durante la noche. Le preguntamos si en los sueños es él el causante del acto violento o el que lo recibe; nos responde que es a él a quien hacen daño, evidenciando que inconscientemente se siente agredido.

Se propone la toma de la fórmula oral 6 veces al día (4 gotas en cada toma) y la aplicación de la crema 2 veces al día. Después de una semana vuelve a la consulta (se marcha la semana siguiente). Comenta que ha tomado la fórmula oral 7 veces al día y se ha aplicado la crema 4 veces al día. Los resultados han sido espectaculares; el usuario da las gracias a la terapeuta con los ojos llorosos. La psoriasis palmar ha desaparecido completamente, la piel está rosada y suave, aunque todavía un poco sensible, y sin descamaciones. En cuanto al resto de la psoriasis localizada en las extremidades, han desaparecido todas las costras y en su lugar han aparecido unas marcas rosadas que no pican. Igualmente, la piel tiene apariencia saludable y suave.

CASOS

cuencia, aparece el brote de psoriasis, el constipado y, en última instancia, si existe una activación del virus, la muerte.


Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

ª Piedra en

el riñón. Proceso de un ≈duroΔ acompañamiento ængel Peral i Jódar

Sedibac 66

alquimiafloral@yahoo.es

CASOS

36

ujer de 39 años que viene a consulta recomendada por otra clienta.

M

La primera visita es a principios de noviembre. Se presenta acelerada, locuaz, algo inquieta y expectante, pero sonriente. Se trata de su primera visita en terapia floral de BACH. Explica que en mayo orinó sangre, se asustó y acudió al servicio de urgencias de un centro de atención primaria, donde fue atendida. Le diagnosticaron infección en la orina y le dieron un protocolo de antibiótico, antinflamatorio y analgésico. Mejoró y desapareció la sangre en la orina pero dos semanas después sintió un dolor muy intenso y continuado, por lo que tuvo que ser atendida de urgencias en el hospital. El diagnóstico fue de cólico nefrítico originado por un cálculo, que le fue descubierto a través de un placa de

RX. Nuevamente le fue prescrito un tratamiento antibiótico, antinflamatorio y analgésico, y le indicaron que bebiera mucha agua para ver si la piedra salía por sí sola. Mejoró su estado y remitió la clínica. Durante el mes de julio tuvo nuevamente dos episodios de sangrado al orinar, por lo que la pusieron nuevamente en tratamiento. Hizo dos semanas del mismo tratamiento anterior y mejoró nuevamente pero, a los 8 días, volvió a orinar sangre y a sentir un fuerte dolor lumbar, localizado más específicamente en la zona izquierda, que irradiaba por toda la región lumbar y abdominal, bajando hasta la ingle. A finales de agosto el dolor le resultaba insoportable, con vómitos y pérdidas de conocimiento. Fue ingresada de urgencias en el hospital y tratada con morfina durante 6 días, esperando a ver si la piedra salía por sí sola. Como no fue así la operaron para extraer el cálculo,

cursando el posoperatorio de una semana en el hospital. Después de la operación el dolor no había desaparecido, por lo que se repitió el protocolo de medicación alopática prescrito anteriormente, al que se añadió un miorrelajante y un diurético, y continuó así hasta mediados de octubre. En el ínterin, le fue realizada una ECO en la que apareció un resto de piedra de gran tamaño, motivo por el cual le comunicaron que debían volver a operarla para extraerlo. En ese momento, decidió suspender el tratamiento alopático por su cuenta y buscar un tratamiento alternativo, ya que no quería volver a operarse. Así fue como poco después llegó a mi consulta. Comenta que tuvo una educación rígida y moralista. Hizo las cosas “como Dios manda”, casándose a los 21 años con el novio de siempre y teniendo pronto el pri


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

bre que pueda tener. Siempre está ocupada con el trabajo, la casa, los hijos y la madre. De hecho, los fines de semana que no tiene a los hijos se siente incómoda, vacía, no sabe qué hacer, no le pasan las horas y está deseando que llegue el domingo por la tarde para que regresen y así volver a ocuparse de ellos.

Señala como preocupación principal a la familia; sobre todo a su madre, por la enfermedad que padece, y al hijo pequeño que, según dice, le ha salido revoltoso porque no se comporta como “es debido”. También refiere inseguridad personal y miedo a la enfermedad. Está pendiente de cualquier mínimo síntoma existente o imaginado.

También le preparé una crema para intentar ayudar a deshacer los restos de los cálculos y facilitar su expulsión: CRAB A PPLE, ELM, HOLLY, OAK, ROCK WATER, STAR OF BETHLEHEM y VERVAIN. La pauta indicada fue aplicar 2 veces al día en la zona lumbar, riñones, vejiga e ingle. Le di unas recomendaciones fitoterapéuticas y dietéticas que no llegó a poner en práctica por la rápida mejoría que experimentó, como se explica más adelante. Antes bebía muy poca agua, un vaso al día y, del mismo modo que había hecho el médico, le pedí que aumentara el consumo hasta 1’5-2 litros diarios. Marchó de la consulta contenta, animada y esperanzada. Me dijo que hablarme de sus cosas personales le había resultado mucho más fácil de lo que había imaginado y que se había sentido cómoda haciéndolo. Volvió a consulta 4 semanas después y comentó que a los pocos

Piedra en el riñón - Proceso de un “duro” acompañamiento / Àngel Peral i Jódar

37 SA OM SAECT

Trabaja como maestra de 9 a 13hs. y de 15 a 17 hs., y también da clases extras cada día de 13 a 14hs. y de 17 a 18 hs. Hay 2 días entre semana que llega a casa a las 21hs.

Desde que se divorció siente mucha responsabilidad por todo, ya que antes, su marido, se encargaba de todas las decisiones, tanto en los aspectos prácticos como en lo familiar. También siente culpabilidad si, en alguna ocasión, deja a sus hijos para salir a cenar con sus amigas, algo que no hace por iniciativa propia, sino por no decir que no, aunque en seguida está deseando regresar a casa. Por ello no suele salir casi nunca y prefiere invitar a sus amigas a casa, donde se siente más segura al tratarse de un entorno conocido. Dice no tener necesidad de disponer de tiempo de ocio para ella, porque cree que la obligación de una madre es dedicar a sus hijos todo el tiempo li-

Primera fórmula AGRIMONY, CENTAURY, CHICORY, OAK, IMPATIENS, PINE, ROCK WATER, STAR OF BETHLEHEM y WHITE CHESTNUT. Pauta: 6 veces al día los primeros 10 días, y luego 4 veces al día.

8 64 6 cabideS

Actualmente está divorciada y tiene 2 hijos. A los pocos meses de nacer su segundo hijo, descubrió que su marido tenía una relación con otra mujer desde hacía tiempo. No se lo podía creer ni quería admitirlo y, de repente, su orden y corrección en la vida se vinieron abajo. Se trató con antidepresivos durante año y medio pero los dejó cuando se dio cuenta de que estaba volviéndose adicta a ellos. En este momento tiene una relación “correcta” con él y comparten parcialmente la custodia de los hijos.

Se reconoce como una persona muy dependiente, nerviosa e inquieta. Siente agotamiento mental, que atribuye a pensar mucho y muy aceleradamente. Sufre y se muestra muy protectora con su familia, huyendo siempre de las situaciones conflictivas. La multitud de ocupaciones profesionales y el cuidado de su familia, hacen que viva con mucho estrés y ansiedad y que no disponga ni de un solo minuto para cuidar de sí misma. Tiene miedo a la soledad y le agobia no poder cumplir con todas sus obligaciones, y con lo que se espera de ella.

Sedibac 66

También relata que su madre padece Alzheimer desde hace un año y medio y que, por este motivo, lleva 10 meses ingresada en una residencia a la que acude “religiosamente” todos los viernes, sábados y domingos para visitarla.

CASOS

mer hijo. Su padre murió a causa de un infarto, de manera repentina, cuando tenía poco más de 40 años Ella tenía 14 años cuando se produjo el hecho y lo recuerda como algo muy traumático.


Sedibac 66

Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya

CASOS

38

días de comenzar el tratamiento floral, se sintió muy contenta, animada y con ganas de hacer cosas para ella. Tras 1 semana de tratamiento oral y local le desaparecieron todas las molestias y dolores que tenía y dejó de utilizar la crema, aunque mantuvo el tratamiento oral. Fue al médico, quien, extrañado, le hizo una placa de RX donde no salió nada. No conforme con este resultado, la envió a realizarse una ECO para ver si había o no algo, ya que si no salía nada, la operación prevista no tendría sentido, sobre todo al ver que hacía semanas que el cuadro clínico había desaparecido. Al estarse esperando los resultados de la ECO, decido mantener la misma fórmula oral para ayudar a “rematar la faena” (en cuanto al cólico) y para seguir abordando los otros aspectos emocionales referidos y observados: AGRIMONY, CENTAURY, CHICORY, IMPATIENS, OAK y ROCK WATER.

Tan solo se veía una raya en la vejiga, que podría ser la cicatriz de una herida causada por el paso de la piedra. El médico que la llevaba dudó de esa observación y, escéptico por la “desaparición” de la piedra, le pidió que, como última prueba, se realizara un TAC. Dos meses después le dieron los resultados del TAC, el cual salió completamente limpio; no había ningún resto de piedra, por lo que le dieron el alta definitiva. Estaba muy contenta y animada. Me explicó que últimamente había comenzado a pensar en cosas internas y profundas suyas, como no lo había hecho nunca antes, y que comenzaba a tener conciencia de su vida, de cómo le había afectado la pérdida de su padre y la de su marido, y de cómo le convenía cambiar para conseguir un grado óptimo de independencia y bienestar personal.

En la siguiente visita me dijo que al entregarle la ECO le comentaron que había salido muy bien y que no se apreciaban restos de piedras.

En una visita posterior comentó, con satisfacción y orgullo, algo que resumía abiertamente sus

avances. Mientras pasaba uno de los fines de semana en los que está sin hijos, decidió ir sola a la terraza de un bar, para sentarse a tomar un vino mientras leía el dominical del diario, algo que antes ni tan siquiera se le hubiera pasado nunca por la cabeza, al pensar que no era adecuado y quizá con un trasfondo de creencia de no merecimiento. Ahora también disfruta de sus salidas con las amigas, incluso en muchas ocasiones es ella misma quien las fomenta; y ya no mira el reloj con ganas de volver a casa. Incluso se está planteando realizar un viaje con alguna amiga. Gracias, Dr. E. BACH; gracias, esencias florales y, en este caso particular, gracias ROCK WATER.

Bach dice En

"Libérense a ustedes mismos" 1931

« ... Si seguimos nuestros propios instintos, nuestros propios deseos, nuestros propios pensamientos y nuestras propias aspiraciones, jamás conoceremos otra cosa que la felicidad y la salud

»

Piedra en el riñón - Proceso de un “duro” acompañamiento / Àngel Peral i Jódar


Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña

Enviad vuestros anuncios a SEDIBAC

comunicaciones@sedibac.org

8 64 6 cabideS

Sedibac 66

Sedibac

de

39 S CAB MIEDTES

SEDIBAC

ª Correo


www.sedibac.org

Societat per a l'Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.