4 minute read

ASOBAN

Next Article
Actualidad

Actualidad

Benefició con medidas a un 70% de prestatarios

La principal acción adoptada por los bancos fue la aplicación del diferimiento de las cuotas de los créditos entre los meses de marzo y diciembre de 2020, de acuerdo a Ronald Gutiérrez, presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Posteriormente, se otorgó un tiempo de gracia para reprogramar y refinanciar operaciones beneficiadas por el diferimiento, sin pago de capital ni intereses, por un lapso de seis meses, más un período de prórroga. “En síntesis, las medidas de alivio fueron las más relevantes para reducir la carga financiera de empresas y familias en los períodos más críticos de la pandemia. Estas medidas han beneficiado a un 70% de los prestatarios en promedio, permitiéndoles atender el resto de sus obligaciones y así alentar su recuperación”, manifestó. Sostuvo que también es importante destacar la labor de la banca en cuanto al pago de bonos sociales se refiere. “Desde el inicio de la pandemia, el sector bancario facilitó estos pagos, desplegando recursos humanos y tecnológicos en sus sucursales, a tiempo de atender a la población, sin descuidar la salud de los colaboradores. Lo anterior permitió que se efectivicen millones de pagos”, informó Gutiérrez.

Advertisement

RONALD GUTIÉRREZ

PRESIDENTE

Economista y Magíster en Economía por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP - Brasil). Banquero desde hace más de 35 años, actualmente a cargo de la Gerencia General del Banco Ganadero y de la Controladora del Grupo. Cuenta con una amplia participación en instituciones del ámbito empresarial. Actualmente, presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia, por segunda vez. Gobernador por Bolivia ante la Federación Latinoamericana de Bancos.

“El sector continuará apoyando el desarrollo del país”

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) tiene 63 años de funcionamiento y actualmente cuenta con 11 entidades asociadas. Su rol principal es representar al sector bancario asociado ante autoridades, órganos públicos del Estado y ante la sociedad civil. Su representación es de alcance nacional, así como también ante la comunidad financiera internacional. Como ente representativo del sector bancario busca participar e incidir en la toma de decisiones (políticas y normativa), a partir de propuestas técnicas que reflejen la posición del gremio y que busquen impactar en el desarrollo económico y social, comentó su presidente Ronald Gutiérrez. ¿Qué importancia tiene la actividad de su sector en la economía nacional? La actividad bancaria se constituye en una de las más importantes por su carácter transversal al resto de actividades económicas. La sana intermediación financiera permite que los ahorros del público sean canalizados hacia empresas y familias, impactando en el crecimiento económico y social del país. Si bien el sistema bancario ha sido impactado por la pandemia, como el resto de sectores, en los años anteriores se constituyó entre los de mayor incidencia en el crecimiento del país, denotando así su dinamismo, con impacto en otros sectores. ¿Cómo afectó la pandemia al sector de la banca? El sector bancario ha sido fuertemente impactado por la pandemia, principalmente porque

con la adopción de medidas de alivio para los prestatarios se redujo drásticamente el flujo periódico hacia los bancos, además de haberse constituidos activos improductivos por montos que alcanzan a cubrir 1,4 veces el patrimonio del sistema bancario. ¿Cuál es la situación actual? El sector se encuentra en un período de continuo análisis de Se espera que el la situación de los prestatarios, dinamismo de todos los toda vez que una porción de los sectores tienda a mejorar créditos está retomando el cummes a mes”. plimiento de sus pagos; en tanto, otra porción lo hará en los meses siguientes, incluso el próximo año. Se espera que el dinamismo de todos los sectores tienda a mejorar mes a mes, pues en la medida en que las empresas y las familias se recuperen, el sector bancario también lo hará. ¿Cuáles son las perspectivas del sector? Las perspectivas del sector bancario están siempre acompañando la evolución de la economía nacional. En esa línea, el sector continuará apoyando el crecimiento y desarrollo de país, aportando la capacidad para adecuar el financiamiento a las necesidades de los diferentes sectores de la economía. ¿Qué se requiere para que se normalice la actividad bancaria? La normalización de la actividad bancaria pasa por implementar medidas a nivel agregado, que alienten la recuperación de los sectores de manera sostenida. Para el sector bancario, como canalizador de recursos es fundamental que la demanda crediticia calificada retome su senda, precautelando el ahorro del público que le ha sido confiado a las entidades bancarias.

PRINCIPALES LOGROS

√ Profundizar su liderazgo como la institución representativa del sector bancario. El constituirse como una entidad líder ha permitido que la Asociación represente a la banca del país en espacios con participación de actores del sector público y del sector privado, tanto a nivel nacional como internacional. √ Impulsar y profundizar actividades vinculadas con la inclusión financiera, a través del programa de educación financiera

“Descubre, lo simple de las finanzas”, la organización de ferias del créditos por varios años consecutivos, la organización de webinars; todas ellas relacionadas con uno de los objetivos estratégicos de la Asociación, de construcción de una imagen de cercanía hacia la sociedad civil. √ En el último quinquenio, la Asociación impulsó proyectos

de impacto transversal para aportar en la generación de economías de escala entre los bancos asociados y beneficiar la población. Uno de los proyectos de mayor impacto ha sido la implementación de Simple, pago móvil, a través del uso de códigos QR para transacciones. √ También es importante señalar la labor de Asoban en la organización de eventos a nivel nacional e internacional, estos últimos en el marco de las actividades de la Federación

Latinoamericana de Bancos (FELABAN), eventos que han permitido dar a conocer al país como un destino turístico en el que se realizaron actividades de actualización sobre temáticas bancarias, con los más altos estándares de expositores de la región.

This article is from: