
5 minute read
CAINCO
Cierra con éxito programa AL Invest 5.0
Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz
Advertisement
Fernado Hurtado llevado dos años y medio ejerciendo el cargo de presidente de CAINCO. Considera que, con todos los cambios producidos en el país y la difícil situación sanitaria que tocó vivir, la institución se mantuvo fuerte para representar a sus afiliados cumpliendo con su labor en el proceso de reactivación económica con propuestas de políticas públicas y apoyando, además, a la sociedad por la pandemia del Covid–19 con acciones como un centro de aislamiento para pacientes leves y en la actualidad tres centros de vacunación masivas en favor de la ciudadanía. Cabe destacar que durante la gestión de Hurtado se creó el primer Bureau de Convenciones de Bolivia el cual tendrá un alto impacto en la reactivación económica del sector turístico. También logró el cierre exitoso del programa AL Invest 5.0 con el reconocimiento de la Comisión Europea por la Transparencia de su ejecución y eficiencia en su administración. Hurtado, además de presidir CAINCO, dirige FEXPOCRUZ, entidad organizadora de la feria más importante del país, EXPOCRUZ.
FERNANDO HURTADO

PRESIDENTE
Empresario del sector salud que desarrolla sus actividades como director ejecutivo en HP Medical, empresa de distribución de productos e insumos médicos. Profesionalmente, se formó en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Miami – Estados Unidos, de la cual también obtuvo una Maestría en Administración de Empresas. Está vinculado a CAINCO desde el año 2010, cuando fue elegido director por primera vez. Desde esa fecha fue director de Fexpocruz, la Universidad Privada de Santa Cruz – UPSA y la Cámara de Comercio Americana – Amcham. En 2018 formó parte de la mesa directiva de CAINCO como segundo vicepresidente y desde el 2019 es presidente de la institución.
Las aproximadamente 2.000 empresas asociadas a la cámara contribuyen con el 40% de la producción nacional. Son parte fundamental de la esencia de la estructura productiva que apuesta por el país: casi el 70% de la industria nacional, más del 40% del comercio, más del 30% de los servicios y turismo y aproximadamente el 20% de la actividad extractiva del país. ¿Cuál es la situación actual del sector privado boliviano? Desafortunadamente la desaceleración previa a la pandemia y las secuelas de ésta han impactado en cada uno de los sectores, haciendo que hasta el presente sigamos sin poder recuperar los niveles deseados en cuanto a producción y empleo. En efecto, al primer cuatrimestre del año, sectores aglutinados en
CAINCO (industria, comercio y la mayor parte de servicios) estaban en promedio en un nivel similar al observado en 2019. Pero otros están duramente golpeados: servicios de construcción estaban más de 25% por debajo de 2019, los de transporte en niveles parecidos a los de 2015 y 2016 y la actividad hotelera está en un tercio de lo observado antes de la pandemia. ¿Qué acciones importantes desarrolla CAINCO para reactivar a las empresas sector?
Desde la institución se promovió diversas normativas para la reactivación económica del país, un ejemplo de ello es la recientemente aprobada
Ley departamental de promoción de inversiones a través de alianzas público-privadas, norma que fue trabajada técnicamente en CAINCO en coordinación con el Gobierno departamental y otras entidades del sector privado. ¿En qué tiempo prevé recuperarse del impac-
to de la pandemia? Pese al impacto de la pandemia, nos recuperaríamos recién en al menos uno a dos años plenamente si se dan las condiciones sanitarias, se preserva la estabilidad macroeconómica y financiera y se generan las políticas públicas que otorguen condiciones favorables para el desarrollo de las actividades económicas. Es importante recalcar que, además, es Ser parte de CAINCO otorga a las tamos expuestos a una serie de condiciones externas como ser incremento de los costos de logística y empresas una instancia aumento tasas de interés internade asesoramiento cional. permanente en temas legales y económicos para ¿Qué innovaciones realizaron este último tiempo? La pandemia acelero la ejecución la toma de decisiones”. de una tendencia como es la digitalización. Las empresas buscaron mecanismos para innovar en sus formas de trabajo y de comercializar sus productos y sus servicios. Muchos tuvieron que volcar rápidamente sus esfuerzos hacia plataformas digitales existentes que resolvió parcialmente la necesidad de llegar a los clientes. Aún queda mucho para que las empresas estén plenamente digitalizadas, pero dieron un paso importante en modificar sus modelos de negocios y en incorporar nuevas herramientas. ¿Qué beneficios otorga CAINCO a las empresas afiliadas? La afiliación a CAINCO es muy importante porque permite a las empresas tener un networking efectivo a través de ruedas de negocios, misiones comerciales, foros y otras actividades diseñadas para encontrar potenciales clientes, proveedores o socios estratégicos. Ser parte de CAINCO otorga a las empresas una instancia de asesoramiento permanente en temas legales y económicos para la toma de decisiones. También permite a las empresas tener un gremio que represente y gestione sus intereses ante autoridades de los distintos niveles de gobierno.
HISTORIA
√ El rol fundamental de CAINCO es generar desarrollo para la región y el país, promoviendo un clima de negocios favorable que permita la atracción de inversiones y el desarrollo de proyectos de alto impacto.
La institución viene promoviendo al sector empresarial desde 1915, teniendo una incidencia importante en la generación de políticas públicas. En la actualidad cuenta con casi 2.000 empresas afiliadas de los sectores de industria, comercio, servicios y turismo.
Adicionalmente, brinda más de 20 servicios de apoyo a la comunidad empresarial. √ CAINCO es una institución que se ha caracterizado por ser pionera en proyectos de alto impacto. Desde la institución se proyectó la primera certificadora de firmas digitales en Bolivia, contribuyendo de este modo a la digitalización de muchas empresas. √ Otro emprendimiento significativo de la institución fue la creación de la primera Agencia de Innovación del país, la cual viene promoviendo el emprendedurismo y la aceleración de negocios en diversos sectores. √ CAINCO trascendió fronteras administrando el Proyecto “Al Invest 5.0”, siendo la institución líder del consorcio para 18 países de la región luego de ganar una convocatoria internacional de la Comisión
Europea. En el marco de dicho proyecto se lograron formalizar miles de empresas en América Latina y se mejoraron las condiciones de productividad de muchísimas más.