Mantiene un ritmo y armonía criollo-tradicional pero no propio de la especie Chacarera. No cumple con la cantidad de compases bailables de la danza, además del bitematismo que alterna, con ritmo ternario. Poesía: décima espinela. Rima: abbaaccddc. Argumento: un florido cuadro campero en una fiesta dominguera.
¿Te acordás que fue un domingo
Tema
Que te vi por vez primera,
Tema
Después de aquella carrera
Tema
Que yo gané con mi pingo?
Tema
Se bailaba en lo del gringo,
Kimba
El puestero del bañao,
Kimba
Yo te miraba embobao
Kimba
Como zorro al gallinero,
Kimba
Cuando gritó el bastonero:
Final
¡Pa’ tuitos gato polqueao!
Final
El aspecto coreográfico que fuera analizado por profesor Héctor Aricó, éste nos manifiesta que se trata de una canción, que “no coincide con la morfología musical ni coreográfica de esta danza (chacarera)”. Motivo por el que cumplimos en aclarar para los lectores de la revista N° 1 de “Ecos del Folklore”, que se trata de una especie lírica, técnicamente considerada Estilo.
Estilo: La mariposa, de Gardel, Razzano y Andrés Cepeda. (Año: 1929/1930) La primera grabación fue realizada en 1917. Es notable la mejora acústica en esta nueva versión. Música: ritmo binario. Bitemático alterna un ritmo ágil (kimba) entre dos lentos. Poesía: décima espinela. Rima: abbaaccddc. Título de la poesía: “Gorjeos”.
Tiene muy lindo color
Tema
La mariposa liviana
Tema
Pregón Criollo Nº 74. Academia Nacional del Folklore
Páá giná 69