162
Historia Comprehensiva de Neiva
Diego de Ospina
163
Germán Colmenares, al analizar las fundación de ciudades en la periferia de los chibchas como estrategia de “pacificación” y dominio territorial en función del oro, reconoce que las guerras y rebeliones de los indígenas le dieron a estas provincias el carácter de una frontera provisoria. Las fundaciones que se establecieron a lo largo del valle del Magdalena, desde Timaná hasta Ibagué, fueron una tentativa de comunicar las zonas oriental y occidental, pues sus nexos eran muy frágiles, sobre todo desde la creación de la Audiencia de Quito en 1563, que atrajo a su jurisdicción e influencia a la gobernación de Popayán.15 En efecto, la creación de la provincia de Neiva, Timaná y Saldaña, fue motivada en parte por la guerra que hacían en particular los pijaos y los carares, que no permitía las comunicaciones entre Popayán y Santafé, así como por la conveniencia de explotar especialmente las minas de oro que se habían descubierto en el territorio de las provincias de los pijaos.16 El presidente de la Real Audiencia de Santafé, Juan de Borja, en un informe a su majestad fechado el 25 de mayo de 1607, hacía relación a los antecedentes de la guerra contra los pijaos, señalando cómo “desde el primer descubrimiento, y entrada de los españoles en estas partes, y aviendo allanado las demás tierras, y provincias nunca pudieron sujetar a estos indios con las continuas diligencias”17; así mismo, Juan de Borja anotaba que la dificultad para poderlos sujetar, se debía a:
destruyeron la ciudad de Neiva —ubicada en el lugar que hoy ocupa la población de Villavieja—; a pesar de ello, la ciudad logró reponerse.19 Hacía 1576 los vecinos de La Plata le pedían a su majestad varias mercedes, dando como razones “los pocos naturales que hay y por la mucha guerra que los indios pijaos comarcanos nos hacen, porque la tierra es muy rica de plata y oro”.20 De igual manera, Borja el 21 de noviembre de 1607 informaba a su majestad que la guerra con los indios del río grande de la Magdalena era de mayor importancia que la de los pijaos. Se refería a la guerra contra los indios carares que impedían la navegación por este río, la cual ya tenía casi concluida. Sobre la guerra contra los pijaos, Borja señalaba que:
La notable aspereza de las montañas y sierras en que viven, donde pueden extenderse en tan largas distancias que comprehenden y alcanzan ochenta leguas de cordillera entre la governación de Popaian y este, Reino. (…) Indios barbaros, pues abiendo desecho, y desbaratado a mucho numero de soldados y capitanes que en diverso tiempo entraron a su castigo.18
Los pijao hacían intolerables estragos, robando y matando a los pasajeros españoles e indios amigos, (…) no se podía pasar sin crecida escolta de soldados con armas, causas para que se despoble la villa de Neiva, (…) se ordenó se hicieran talar en toda suerte de sementeras y comidas cogidas, para ir por este camino estrechando al enemigo y reduciéndolo en angustias de hambre.22
Los pijaos, a partir de la invasión de su territorio realizaron acciones violentas contra los nacientes poblados de españoles, es así como en 1569
Juan de Borja, en el informe del 25 de mayo de 1610 resumía el éxito de los Pijaos en que:
15 16
17
18
Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. ii, Neiva, Gobernación del Departamento del Huila / Academia Huilense de Historia, 1996, pág. 169. Colmenares, Historia económica… pág. 11. “Representación del Cabildo de Santafé al presidente Borja”, Santafé, abril de 1611, en Archivo General de Indias (agi), Sevilla, Santafé 109. Tovar Pinzón, Hermes, compilador, Relaciones y visitas de los Andes. Siglo xvi, tomo iv: Región del Alto Magdalena, Bogotá: Colcultura / Instituto Colombiano de Cultura Hispánica / Editorial Tercer Mundo. 1992, pág. 480. Tovar Pinzón, compilador, Relaciones y visitas… págs. 473 y 474.
El nuevo, poderoso y efectivo modo que he introducido de hacer esta guerra, se han quebrantado todos sus bríos, y el medio que experimentado más eficaz para su total ruina es hollarles la tierra, y pagarles las comidas, porque andar tras ellos causa infinito y vano trabajo, dilación y casos de grandísimo exceso.21
Los pijaos, no se sometieron al régimen español, por el contrario, guerrearon contra las tropas de los conquistadores. Fray Simón en sus Noticias Historiales señala como:
Han despoblado por fuerza de armas 14 pueblos de españoles en la mejor, más fértil, y rica tierra como es la de la provincia de Páez 19 20
21 22
Plazas, Francisco de Paula, Villavieja, ciudad ilustre, s.l., s.f., 1950, pág 28. Friede, Juan, compilador, Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada, tomo vii, documento 1062, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1975, pág. 101. Friede, compilador, Fuentes documentales… pág. 466. Simón, Noticias historiales... págs. 375 y 388.