Sem685

Page 1

Héctor Saldierna.JUE 18 Jul

Tormentas dispersas

30 C

23 C

VIE

Tormentas dispersas

30 C

23 C

SÁB

Tormentas dispersas

31 C

23 C

DOM

Tormentas dispersas

30 C

23 C

LUN

Tormentas dispersas

31 C

21 C

31 C

22 C

31 C

23 C

19 Jul 3 oct 20 Jul

21 Jul

22 Jul

MAR

23 Jul

MIÉ

24 Jul

Tormentas dispersas Tormentas dispersas

Sin triunfalismos

Página 3

> w w w. a b r i e n d o b r e c h a . c o m . m x < Directora General: M.D. Dulce María Silva de la Miyar Año 14 Número 685 Del 18 al 24de Julio del 2013 $5.00MXN

» Página 2

Protegen a Veracruz policías profesionales, confiables y honestos: Javier Duarte La tranquilidad de los veracruzanos está en manos de policías profesionales, confiables y honestos, ya que son formados bajo los principios de capacitación permanente, cercanía con la comunidad y cero tolerancia a la corrupción para servir con mayor eficacia, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al encabezar la Ceremonia de Graduación de la VI Generación del Curso de Formación Inicial del Nuevo Modelo Policial en la Academia Estatal de Policía El Lencero.

Celebrarán el 4º. Aniversario de Mundo de Mujeres

Este viernes a las 19:00 hrs. Evangelina Rizzo Navarro con un grupo de amigas llevarán a cabo la celebración en las instalaciones de Rizzo Multimedios ubicadas en Leona Vicario No. 8 en la ciudad de Xalapa, Veracruz.8 en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

El Rincón del Gritón

Veracruz siempre favorecido por el Turismo . . . Anuncia la PGR liberación de Ángel de María

Respalda ayuntamiento de Xalapa educación de niños y jóvenes • Convenios con 35 instituciones de educación superior y 11 institutos de capacitación • Becas municipales a la excelencia académica abrirá convocatoria en el mes de agosto En el marco de la entrega de medallas a estudiantes destacados de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), la presidenta municipal Elizabeth Morales García, anunció que en agosto próximo el ayuntamiento de Xalapa emitirá la convocatoria para que estudiantes sobresalientes concursen por las becas de excelencia que otorga el ayuntamiento a los mejores promedios de todos los niveles educativos.

Se reincorpora Gabriel Deantes Ramos a la Secretaria de Finanzas

Por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, Gabriel Deantes Ramos se reincorporó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Como Subsecretario de Finanzas, puesto que había desempeñado hasta mayo de este año, cuando se separó del cargo por motivos personales.

Invita Ivec a niños a unirse a homenaje nacional a José Guadalupe Posada

En esta ocasión la Promoción Nacional de Verano organizó el programa Sé un visionario. Estampa tu aventura. Homenaje Nacional a Posada

» Página 2

L

a Procuraduría General de la República (PGR) se desistió de su acusación contra la joven de 23 años Ángel de María Soto Zárate, quien ha sido defendida en redes sociales por grupos religiosos, luego de que se conoció que fue detenida con casi 10 kilogramos de cocaína, por lo que recobrará su libertad.

13 mdp para mejorar NECESARIO PROHIBIR USO imagen y necesidades del DEL ASBESTO EN EL PAÍS Panorama IMSS-Veracruz-Norte El Presidente de la Comisión

En entrevista efectuada a Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra, Delegado del Instituto Mexicano del Seguiro Social, delegación VeracruzNorte, informó que dicha delegación está por recibir 13 millones de pesos que provienen de 7 proyectos autorizados en el programa “Peso a peso”, para mejorar la imagen de diversas unidades y hospitales y aseguró que es la única delegación autorizada al 100 por ciento en este Programa referente a mejores prácticas administrativas.

C o l u m n a s

d e

» Página 2

de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, diputado Ulises Ochoa Valdivia, se sumó a las voces que ven como necesario prohibir la producción, importación, distribución, comercialización y uso del asbesto en el país. “Tengo conocimiento de que a través de un punto de acuerdo, legisladores federales llevarán el tema a la tribuna de la Comisión Permanente exhortando respetuosamente al Presidente para que instruya a los titulares de las secretarías de Salud, Medio Ambiente, Hacienda y otras dependencias del Gobierno Federal, con competencia en el asunto, para desarrollar una estrategia de corto plazo con el objetivo de prohibir la producción, importación, distribución, comercialización y uso del asbesto en el País”, informó.

» Página 2

O p i n i o n

3.- Rodolfo Chena Rivas.- Justicia penal y Derechos

5.- Rafael Arias Hernández. Gobernar al gobierno

Humanos; síntesis final.

5.- Héctor Yunes.- La obesidad en México. . .

3.- Luis Martínez Wolf.- Buena pluma, merecedora de

7.- Martín Quitano Martínez, Veraqcruz, dos temas.

premio.

7.- Romeo González Medrano.- Urge tomar conciencia.

3.- Jaime Ríos Otero.- Riqueza que trae pobreza.

10.- Gonzalo Jácome Hernández.- Criminal

4.- Mario Mijares.- México; sin ética ni política.

10.- Arturo Reyes Isidoro.- Un provinciano en un día de

11.- Marco Antonio Figueroa.- Majestuosa ceremo-

4.- Nora Guerrero.- El balcón de Jacob y Ma. Isabel, 2º.

vacaciones.

nia del día del abogado.

Lugar.

10. Jorge E. Lara de la Fraga.- ¡Muchos millones y pocos

12.- José Luis Loyo Ochoa.- B.C. y Héctor Yunes.

4.- Dr. Hilario Barcelata Chavez.- SEDECO. Error aritmético

votos!

12.- Gustavo Iram Ávila.- Ruizcortinadas 61

o manipulación estadística.

11.- Sabino Cruz Viveros.- Congreso a modo, LXIII Legislatura. 11.- Jesús Castañeda.- Pobreza inexplicable. 11.- Magno Manuel.- Sentido común.

» Página 6

» Página 13

Este jueves 18 de Julio del 2013

el Lic. Rafael Fernandez de Lara

estará festejando su cumpleaños

en compañia de sus familiares y

amistades mas allegadas, le de-

seamos toda la felicidad del mun-

do, asi como salud y bienestar.


Página

Del 18 al 24de Julio del 2013

2

Respalda ayuntamiento de Xalapa 13 mdp destinados para mejorar la educación de niños y jóvenes imagen y necesidades de clínicas y E hospitales del IMSS-Veracruz-Norte n el marco de la entrega de medallas a estudiantes destacados de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), la presidenta municipal Elizabeth Morales García, anunció que en agosto próximo el ayuntamiento de Xalapa emitirá la convocatoria para que estudiantes sobresalientes concursen por las becas de excelencia que otorga el ayuntamiento a los mejores promedios de todos los niveles educativos. Agregó que su administración fue la primera en otorgar este beneficio a estudiantes de escasos recursos de la ciudad con buenos promedios, quienes han sido apoyados para continúen con sus estudios y

logren un desarrollo integral. Refirió que con una inversión superior al millón y medio de pesos, el ayuntamiento de Xalapa apoyará en esta ocasión a mil 200 niños con igual número de becas, distribuidas en 687 becas para niños de primaria, 211 de secundaria, 88 para bachillerato, 171 para estudiantes universitarios y 43 becas para niños y niñas con alguna discapacidad. Para tener acceso a este beneficio sólo se requiere que el estudiante haya mantenido un promedio mínimo de 9, así como pasar por un estudio socioeconómico que se realiza a través del DIF Municipal. Finalmente dijo que en total este año se invertirán un millón

660 mil pesos los cuales fueron aprobados por el cabildo Xalapeño y que se desprenden del rubro de ayudas, subsidios y transferencias. La convocatoria estará abierta del 13 de agosto al 5 de septiembre, para quienes cumplan con los requisitos antes mencionados.

sita de los pequeños que asisten al curso de verano gratuito “Una ciudad en el bosque”, el cual organiza por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Xalapa, a través de la coordinación de Medio ambiente. La titular de educación ambiental y responsable del grupo, Alejandra Agüero Tepetla, explicó que la finalidad del curso es acercar a los pequeños a convivir con la naturaleza, enseñarles los métodos para conservar los hábitats naturales y lograr así, una convivencia en armonía de los hombres con ella. La sede de las actividades es el parque El Haya sin embargo algunas serán llevadas a cabo en los diferentes parques temáticos de la ciudad como el Macuiltépetl, la cueva de la Orquídea o el de Los Tecajetes en donde los niños pudieron conocer las especies de

muro de escalada y la tirolesa, además de convivir con los peces y las tortugas del ecosistema. La niña Dayra García Márquez comentó que su gusto por el curso que la ha acercado más a la naturaleza, “aprendemos mucho del cuidado sobre los bosque, exploramos e investigamos sobre cosas relacionadas a ella”, agregó la pequeña de 11 años. Josafat Muñoz Morales de 10 años y Esmeralda González Hernández de cinco, coincidieron en que lo más divertido ha sido aprender a reciclar y conocer cuáles son “las tres erres”, hemos usado botellas PET para la construcción de figuras de animales, las pintamos y jugamos con ellas, dijeron. Por su parte, padres de familia como la señora Gloria Montoya reconocieron la importancia de

aprender del cuidado y respeto a la naturaleza, es una buena opción para que no se aburran en casa”. Mauricio Muños dijo que sus pequeños le hablan de las actividades y aprendizajes ganados en el curso y expresó su gusto por que el ayuntamiento ponga en marcha cursos para los pequeños, “espero que en los próximos años el curso vuelva a llevarse a cabo para traer a mis hijos de nueva cuenta”; exhortó a los padres de familia a acercar a sus hijos al curso en donde, atreves de juegos, aprenderán del cuidado y respeto por las áreas verdes. Este año son 36 los pequeños que asisten y van de los cinco a los 12 años, el programa finalizará el próximo 19 de julio, con la visita al Cerro de Macuiltépetl, en donde habrá una convivencia de los pequeños con los padres de familia y responsables del curso. “Una ciudad en el bosque” mantiene las puertas abiertas para aquellos interesados en participar de él; los padres de familia pueden solicitar más información al teléfono 129-10-68 o bien, acudir de lunes a viernes, a las 8:30 de la mañana a la entrada del parque El Haya ubicado en el camino a Zoncuantla sin número, en donde podrán registrarse a sus pequeños.

Diversión y educación ambiental en el curso de verano “Una casa en el Bosque” que ofrece el Ayuntamiento de Xalapa isas, juegos, sorpresas y mu- serpientes o aves que habitan en cursos de verano como éste, “es cha diversión predominaron en la unidad de Manejo Ambiental bueno saber que hay un curso R el parque de Los Tecajetes con la vi- (UMA) disfrutar de los juegos, el en donde los pequeños pueden

E

n entrevista efectuada a Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra, Delegado del Instituto Mexicano del Seguiro Social, delegación VeracruzNorte, informó que dicha delegación está por recibir 13 millones de pesos que provienen de 7 proyectos autorizados en el programa “Peso a peso”, para mejorar la imagen de diversas unidades y hospitales y aseguró que es la única delegación autorizada al 100 por ciento en este Programa referente a mejores prácticas administrativas. Explicó que estos recursos se aplicarán en equipamiento básico, que es lo que el derechohabiente sufre al llegar a las unidades, “por cada peso ahorrado nos entregarían un peso más, hicimos una economía que logra obtener 13 millones de pesos para limpieza, imagen, bancas, es-

cusados, orden, archiveros”. Los 7 proyectos aprobados engloban el hospital de zona número 71, el 24, la clínica 36 y la 11, además de unidades de medicina familiar como la 66, 57, 68 y 61.Todas estas se ubican en los municipios de Veracruz, Cardel y Xalapa. Recalcó que la delegación Veracruz norte fue a la única que se autorizaron en su totalidad los 7 proyectos; por ejemplo, al Estado de México, que presentó 11, sólo se le autorizaron 4. Indicó que ya se está trabajando desde hoy y en los próximos días se verá gente reparando, cambiando bancas, entre otras actividades; “todo lo que se compra se hace a través de procesos de licitación”. También nos informó que existe una mora en pagos patronales a la institución de 200 millones de pesos, y sigue siendo la deuda del ayunta-

miento de Tuxpan la más grande ya que mantiene una deuda vigente por 80 millones de pesos desde hace mucho tiempo pero ya está en la vía legal y estima que en dos semanas se resuelva si se cobra o no se cobra, una vez que ello se defina, la mora se va a disminuir en casi la mitad, explicó.

Necesario prohibir uso del asbesto en el país: Dip. Ulises Ochoa Valdivia

E

l Presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, diputado Ulises Ochoa Valdivia, se sumó a las voces que ven como necesario prohibir la producción, importación, distribución, comercialización y uso del asbesto en el país. “Tengo conocimiento de que a través de un punto de acuerdo, legisladores federales llevarán el tema a la tribuna de la Comisión Permanente exhortando respetuosamente al Presidente para que instruya a los titulares de las secretarías de Salud, Medio Ambien-

te, Hacienda y otras dependencias del Gobierno Federal, con competencia en el asunto, para desarrollar una estrategia de corto plazo con el objetivo de prohibir la producción, importación, distribución, comercialización y uso del asbesto en el País”, informó. Lo anterior luego de que más de 800 toneladas de asbesto, importadas de Rusia por la empresa Mexalit, permanecen al aire libre en la Central de Abasto del puerto de Veracruz, lo cual ya se había informado desde la semana pasada y es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a las fibras de asbesto puede provocar severos daños al sistema respiratorio y otros efectos negativos sobre la salud, ya que se considera cancerígeno. “Ya hay países como Estados Unidos y Canadá que toman medidas para prohibir el asbesto, y en México en cambio, se busca que el país se convierta en el principal manufacturador de este material en América Latina, según reportes de expertos” expresó. Desde abril, la Cofepris bus-

ca modificar la normatividad y prohibir el uso de las fibras de asbesto, pero sólo de aquellas que no pertenecen al grupo de crisotilo, que representa el 100 por ciento de esta industria. Para las fibras de crisotilo, el anteproyecto de norma sólo contempla una regulación más estricta. En otro tema, el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, felicitó a Alberto de la Paz Espinosa, joven nayarita reconocido como el tercer mejor estudiante de física en el mundo, y quien formó parte de la delegación de México que participó en la Olimpiada Internacional de Física, realizada en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 15 de Julio, “Ganó una beca para que cursé la carrera de Física Industrial y el gobierno de aquel estado, se hará cargo permanente de la manutención del joven físico mientras esté cursando su carrera, saludó este reconocimiento porque ese es precisamente el impulso que deben recibir los jóvenes que estudian buscando el desarrollo no solo personal sino del país” , finalizó.

15 y concluirá el miércoles 31, en un horario de 9 a dos de la tarde. “Los líderes comunitarios trabajaron en proyectos para impulsar este curso al diseñar la estrategia de organización”, dijo Méndez Villa. Destacó que el curso también es una estrategia para acercar a la niñez al centro, y para que posteriormente aprovechen ellos y sus familiares los diferentes talleres

que se imparten como zumba, manualidades, corte y confección, belleza, y elaboración de piñatas. “Es importante que sepan que es un centro al cual pueden acudir con precios muy económicos, porque muchas veces la población no tiene acceso a los servicios de salud y tienen que ir a la ciudad, y es bueno que aprovechen estos servicios que se brindan cerca de su comunidad”, enfatizó.

Acerca DIF a niños al centro de protección a la infancia en porvenir

S

etenta y cinco niños participan en el curso de verano ofrecido en el Centro Comunitario de Protección a la Infancia en El Porvenir perteneciente al DIF municipal de Córdoba, donde además se ofrecen consultas médica, dental, psicológica a la población de nueve comunidades vecinas. Nancy Méndez Villa, secretaria ejecutiva del Consejo Municipal de Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Cedas), informó que el curso de verano se lleva a cabo con apoyo del grupo Líderes Comunitarios. Los niños y adolescentes de entre 5 y 15 años, aprenden destrezas manuales, teatro, baile, y reciben activación física, pláticas dentales, psicológicas y de protección de los derechos de los niños. Los participantes pertenencen a las comunidades Millán, San Matías Los Mangos, Berlín, Porvenir, colonia Gutiérrez Barrios y San Antonio de Padua. El curso de verano inició el lunes

Se rentan Departamentos Privacidad, Seguridad, Tv cable, Intenet y Agua Incluidos con la renta

Privada de Basurto 55-11 excelente ubicacion para gente de negocios y aquellos que trabajen en la zona universitaria o en las empresas que se encuentran ubicadas en el centro de la ciudad. Informes 8-17-18-35- y 8-18-77-93


Del 18 al 24 de Julio del 2013

Página

Opinión

Opinión y

Héctor Saldierna Sin triunfalismos

S

e les ha pedido a los candidatos que alcanzaron la victoria en las elecciones del 7 de julio que no sean triunfalistas y que no hagan alarde de lo que obtuvieron. Lo fundamental es que lo demuestren a la hora en que van a realizar la tarea pública, pero sobre todo que se esmeren en cumplir las promesas que fueron eslabonando a lo largo de su campaña política ante miles de personas. Es un mensaje que va para los diputados y los alcaldes que en la pasada jornada electoral obtuvieron una mayoría de votos en un espectro realmente pobre porque alcanzaron cifras muy pequeñas del electorado. Es decir, de cada diez votantes, solamente se presentaron a sufragar un poco más del 30 por ciento. De ahí que, en términos estrictos,

Ing. Leonaro Castellanos no se puede hablar que ganaron en función de la mayoría, sino que simplemente obtuvieron más vo tos en un padrón electoral que se manifestó de manera muy frugal. Fueron varios los candidatos a diputados que en gran parte de su campaña se cansaron en comprometer obras públicas y todo aquello que le corresponde al municipio y se olvidaban, con mucha frecuencia, que su función principal es la de legislar. Esto significa que los candidatos se confundían mucho en sus tesis políticas, tal vez con la intención de convencer a un electorado también ayuno en materia política. CONTRAPESO DEL MISMO PARTIDO EL contador Guillermo Larios Barrios, militante y dirigente del PRI, comentó a Abriendo Brecha que ahora es el tiempo de los militantes. Tiene la tesis que los alcaldes que hayan ganado ahora sean objeto de la autocrítica de sus propios militantes, lo que de-

ben realizar una tarea exhaustiva de crítica constructiva a fin de garantizar que el alcalde en turno logre hacer una buena tarea pública. Hemos observado que en muchos de los casos los alcaldes incumplen con sus funciones y en su tarea pública. Es notorio que haya molestia ciudadana porque las promesas normalmente son incumplidas y en la ciudad se observa ausencia de trabajo municipal. Por otra parte, el ingeniero Alejandro Vite Mendoza, directivo de la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos Electricistas (AMIME), advierte que la ciudadanía debe cumplir una función elemental es que es la de cuidar que las promesas se lleven a efecto. En una consideración, indica que muchas de las obras que realizan los alcaldes actuales son eminentemente de mantenimiento por lo que es deseable y recomendable que el gobernante que llegará a partir del mes de diciembre no desdeñe lo que hizo el antecesor y debe otorgarle prioridad al mantenimiento. Si no lo hace así, entonces está desaprovechando una excelente oportunidad para mejorar la ciudad a través de obras realizadas. Por lo tanto, se trata de un volver a empezar y todo ello estará reflejando una conducta muy limitada con grandes muestras de egoísmo y de por qué voy a destacar una obra que yo no la hice. El ingeniero Vite hace también la reflexión que la obra de la calzada de Díaz Mirón es eminentemente una obra de mantenimiento. Sí ésta se descuida, esta obra quedará reducida a cenizas en muy poco tiempo. De ahí la importancia que los nuevos gobiernos le otorguen prioridad a las obras ya realizadas. DIA DEL ABOGADO El licenciado Joaquín Hernández Girón, presidente del Colegio de Abogados del puerto de Veracruz celebró una extraordinaria recepción en la que aglutinó a un gran número de profesionales, incorporó a 24 nuevos miembros, hizo reconocimientos especiales y otorgó dos Reconocimientos in Memoriam, correspondiendo a los distinguidos jurisconsultos Luis Martínez Almendra

Fidencio Ramírez Romero. A esta celebración acudieron connotadas personalidades del área jurídica y contó con la presencia del Lic. Luis Fernando Perera Escamilla, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Ing. Marcos Orduña Alcocer, presidente del Consejo de Empresarios Veracruzanos, A.C. Llegó con la representación del Dr. Javier Duarte, gobernador de la entidad, el Lic. José Manuel Valdés Lara. En su mensaje, el licenciado Hernández Girón agradeció el apoyo conferido de parte de los miem

C.P. Guillermo Larios Barrios bros del Colegio y destacó las acciones de capacitación a través de las conferencias magistrales que se han impartido. Hizo mención también del edificio en donde estará la sede del organismo colegiado, aunque antes habría que resolver algunos aspectos de carácter jurídico, precisamente. A propósito, en esta celebración estuvo Anilú Ingram Vallines, diputada por el XX Distrito electoral de Veracruz, quien expresó que la participación del Colegio de Abogados será importante porque se le ha solicitado apoyo en la redacción de documentos que se van a originar en la próxima legislatura estatal. “Ustedes tienen la técnica y la capacidad para redactar documentos de carácter legislativo y que nos permita ser eficiente y eficaces”, comentó Ingram Vallines en un breve mensaje en el marco del Día del Abogado. FORO AHORRO DE ENERGIA El ingeniero Leonardo Castellanos lazo, asesor de CANACINTRA, reflexiona sobre la importancia que tiene el ahorro de energía. Por consecuencia, el próximo 11 y 12 de septiembre la USBI será la sede de un Foro Anual Uso Eficiente de la Energía mediante una serie de conferencias sobre la temática y en donde se disertarán: Red

Rodolfo Chena Rivas Justicia Penal y Derechos Humanos: Síntesis final

L

os años de 2008 y 2011 marcarán en el futuro las fechas clave en que en nuestro país y sus entidades federativas se sintetizaron reformas y paradigmas de un impacto social, institucional y garantista de enorme calado: Justicia Alternativa y Solución de Conflictos, Reforma Judicial, Justicia para Adolescentes, Transición Penal, Derechos Humanos, Defensoría Pública, Ley de Amparo y, además, Codificación Tipo o Única del Procedimiento Penal. La experiencia inmediata nos ha probado que implantar no ha sido lo mismo que implementar, es decir, que aprobar leyes y reformas no es lo mismo que calcular gastos económicos; que la reforma en sí misma, buena sin duda, también está resultando muy cara, y que lograr la transformación judicial y administrativa necesaria para operarla, bajo una óptica sistémica, pasará por una dura curva de aprendizaje de entre cinco y diez años, porque “La Reforma” ha resultado, realmente, una multiplicidad de reformas a órganos, procedimientos, prácticas y normas en materia de justicia y derechos humanos, involucrando muy diversas materias y jurisdicciones, con ritmos y direcciones de impacto muy diferente, según se trate de la federación o de las entidades federativas. Enfrente tenemos la necesidad de solucionar o coadyuvar a la solución de los problemas de juicios costosos, procedimientos largos, reparación del daño, combate a la delincuencia organizada y narcotráfico, y todo ajustándose a una nueva concepción de la labor judicial que tiene en la

de Costos y el Consumo de Energía, Calidad de la Energía, Seguridad, Motores y Equipos de Alta Eficiencia. Aire Acondicionado/Refrigeración, Apoyo del FIDE y Energías Renovables. El ingeniero Castellanos Lazo indica que el presidente de la CANACINTRA, organismo que organiza esta actividad en conjunto con la CFE y el FIDE, es el Ing. Angel Carrano Castro y el director, René Crespo Figueroa.

Opinión

Jaime Ríos Otero Riqueza que trae pobreza

S

3

i los datos que se han revelado en los últimos días son ciertos, el Paleocanal de Chicontepec produciría una riqueza superior a la que tienen los campos actualmente más productivos de México, que son el Cantarell y KuMaloob-Zaap, en la sonda de Campeche. Por cada dólar invertido, se estaría obteniendo una ganancia de 10 mil 338 dólares, tal como hacíamos eco ayer de la información investigada por Reporte Índigo y reproducida por varios medios. Desgraciadamente, esta maravillosa expectativa nada tiene que ver con los derechos de las comunidades ancestralmente localizadas sobre los campos petrolíferos veracruzanos y poblanos, que seguramente seguirán, como lo han sido históricamente, contándose entre los más pobres de los pobres del país.

De muy poco ha servido el asentamiento de campos de extracción, refinerías, instalaciones petroquímicas, ductos y zonas de almacenamiento en territorios de comunidades rurales, muchas de ellas indígenas. Lo mismo en Veracruz, que en Tabasco, San Luis Potosí, Chiapas, Oaxaca y Campeche, los beneficios son exiguos. De poco ha valido que de sus tierras se extraiga el recurso natural que alimenta y mueve a toda la nación. Siguen en su pobreza ancestral y con modos de vida rústicos, insalubres, debatiéndose en los vicios y sin buena educación. En la Huasteca, una de las regiones más tempranamente expoliadas, se han recogido testimonios de cuando el petróleo era controlado por las compañías extranjeras El Águila y Huasteca Petroleum Company, que se apoderaban mediante la violencia de los terrenos propiedad de los indígenas. La amenaza para ellos era que si no vendían, lo harían sus viudas. Pero además de estos atentados históricos contra los dueños de las propiedades, que llevó al presidente Lázaro Cárdenas a expropiar las compañías, la llegada de la industria petrolera trastorna, más que favorecer, a los pueblos.

De entrada, la contaminación que se produce por los derrames, que intoxica tierras y aguas, que impide los cultivos y acaba con la pesca. Luego, el impacto en la economía. Adonde llegan los petroleros, las zonas se transforman en sitios caros, que ellos pueden pagar porque tienen unos ingresos laborales elevados, pero que no son generalizados. Por otro lado, como la industria ocupa mano de obra, existe abandono del campo, lo que naturalmente incide de forma negativa en la producción de alimentos. Se producen fenómenos de migración, las comunidades se desintegran y las familias pierden su unidad. Los valores se trastocan porque el mayor ingreso produce también nuevas disponibilidades de alcohol, drogas y prostitución, al alcance “fácil” de personas sin preparación, y pululan las enfermedades. No significa que la llegada de la industria sea negativa por sí misma. En realidad se trata de una irrupción en un contexto que no está preparado para ello. Además de las acciones para la mitigación de los graves daños ambientales, se requieren esquemas de responsabilidad social mediante la transferencia de recursos hacia los pueblos y comunidades para promover su desarrollo, construir hospitales, escuelas, centros deportivos y, muy importante, fortalecer la actividad productiva propia de las regiones. En estos momentos en que está a punto de debatirse la reforma petrolera, es deseable que los

congresistas aprueben esquemas Opinión jurídicos que permitan un aprovechamiento óptimo de la riqueza en hidrocarburos, para lograr el impulso regional, pero también para que el ingreso de la inversión extranjera no vuelva a traer esa violencia en que los campesinos eran despojados de sus propiedades mediante pistoleros que les compraban a ellos…. o a sus viudas. Temas misceláneos *** Vaya suavidad del gobierno mexicano para atrapar a quien es, supuestamente, el líder de la banda más sanguinaria que haya pisado alguna vez el territorio nacional. La captura se dio en la madrugada, cerca de Nuevo Laredo, cuando un helicóptero interceptó a la camioneta en que viajaba y, sin dispararse ni un solo tiro, fue aprehendido. Luego, lo presentan oficialmente en un video en las oficinas de la Seido, caminando con seguridad, sin esposas y escoltado por solamente un militar. Como que son muchas consideraciones. Para alguien que dicen que solía morder el corazón de sus víctimas, aún vivas, porque supuestamente eso lo haría invencible o que seleccionaba a sus sicarios obligándoles a disparar a una persona al azar y, si no lo hacían, les pegaba un tiro; y que eliminaba a las personas desmembrándolas o quemándolas vivas, eso es inconcebible. ¿No sería alguna entrega pactada a cambio de valiosa información sobre los vínculos, operaciones y cómplices de la organización? Esto se va a poner bueno.

ABRIENDO BRECHA es una publicación semanal. Reserva derechos de autor: 04-2012-052314523100-101

Precio del ejemplar $ 5.00. M.N. Oficina en Xalapa: Priv. de Basurto 55-11, Tel. y Fax. 01(228) 817-18 -35 E-mail: abriendobrecha1@Gmail.com Oficina en Veracruz: H. de Nacozari 41 Desp. 102 1er. Piso. Tel. 01(229) 937-63-97. Año XIV. Xalapa, Ver.

M.D. DULCE MARÍA SILVA DE LA MIYAR DIRECTORA GENERAL

Impreso en DIARIO “AZ” S.A de C.V.

www.AbriendoBrecha.com.mx

oralidad y en la adversarialidad, sujetándose a principios restaurativos, los elementos para resolver, atendiendo a los criterios emitidos por las cortes internacionales, una problemática generalizada que desborda el ámbito penal, y que incluye lo civil y lo mercantil. Lo que está en juego es la totalidad del sistema de impartición de justicia y de la operación del orden jurídico nacional, tanto en el fuero federal como en el común. Y también la evidente complejidad de la reforma y los resultados de su aplicación, son vectores que están en la mira de análisis tanto de “apocalípticos” como de “integrados”, si se vale decirlo así, parafraseando la manera en que Umberto Eco usara esta expresión en el ámbito de la cultura y la comunicación. En todo caso, los componentes del

sistema que se modifica, la interrelación o mutua influencia entre los mismos traducida en el complejo de las relaciones interinstitucionales, todo ello frente a los derechos fundamentales de las personas de que se nutre el necesario ideal y la praxis del garantismo humano, no pueden pensarse ni mucho menos actuarse en forma desarticulada o individualizada. De no entenderse así, este o cualquier otro sistema correría el riesgo de saturación o de colapso, que impediría corregir los errores del trazo original de las reformas, dado que se requerirán de ajustes periódicos y de revisión permanente para aspirar a funcionar en términos sistemáticos y estructurales. Esencialmente, lo que está en juego es algo más que un simple paradigma teórico y su aplicación; lo que tenemos por meta superior son principios de una mejor convivencia social, más justa y restaurativa que en el pasado, pretendiendo establecer bases para un mejor horizonte humano y de vida. No lo será todo, pero hoy se cree que así empieza ¿Será?

Opinión

Barloventeando

Luis Martínez Wolf Buena pluma, merecedora de premio

S

e perfectamente que el papel de crítico de lo que hacen personas dedicadas a lo mismo que el que critica, es de mal gusto y a la larga da malos resultados, pues los criticados se unen y toman el acuerdo de partirle la ma… al critico, ante esa sentencia pido mil disculpas y prometo no intentarlo, si hoy reincido es por que ando avergonzado de lo publicado respecto a la actual postura de Mary Jóse Gamboa y en esta ocasión deseo elevar un panegírico a una de las buenas plumas que colaboran en NOTIVER, espero Don Alfonso disculpe mi postura.La ecología es una ciencia, disciplina en la que concurren diversas líneas de estudio cuya conjunción obliga a ser cuidadoso y estudiar harto a quien se mete en ese difícil campo, quien se autonombra ecologista por intervenir con inquietud humanística en el cuidado ambiental, está usurpando una profesión muy difícil, disculpable pues la confusión de conceptos hace que nos denominen ecologistas a quienes andamos metidos en la responsabilidad de cuidar el medio ambiente aplicando los recursos intelectuales y materiales a nuestro alcance, yo soy ambientalista, marino Mercante, lo ecológico lo abordo investigando por placer. Agradezco la mención que el profesional periodista Edgar Hernandez hizo ayer al comentar mi indignación por el abandono de las autoridades al basurero municipal, es importante que prestigiados reporteros aborden el tema, a todos nos afecta y es nuestra obligación buscar solución, esta se inicia con la denuncia del problema, si las autoridades no responden, es también obligación del reportero que

Las Colaboraciones Publicadas en Abriendo Brecha (AB) son propiedad de sus autores y, por lo tanto responsabilidad única y exclusiva de quienes las escriben

inicio la denuncia, hacer la necesaria critica al funcionario culpable.Siempre me enredo con lo que de inicio pretendo abordar, hoy NOTIVER publicó un reportaje de Andrés Timoteo el brillante periodista que desde Paris envía su columna, tan apegada a lo que ocurre en Veracruz que muchos pensarán que no ha salido de estos rumbos. Hoy nos obsequia con un reportaje tan cuidadosamente elaborado que solo un periodista que bien conoce el arte, puede producir con tal perfección, por supuesto, después de la investigación a que están obligados todos aquellos que se atreven a llamarse reporteros. Bien por Andrés Timoteo.Para quienes no leyeron la columna “Texto Irreverente”, aborda el problema ambiental derivado del tiradero, que no almacenamiento, al aire libre de una cantidad indeterminada de bultos conteniendo asbesto, fue abandonada por los importadores y por ignorancia de las autoridades respecto a la gran peligrosidad, letal riesgo, derivado de la aspiración de este mineral, ha causado muchos enfermos y tal vez difuntos por culpa del almacenamiento y abandono del asbesto en el área de la central de abastos. Las autoridades ya respondieron, pusieron un listón advirtiendo peligro.En armonía haciendo el dos, Elia Melchi denuncia el problema, ambos merecen reconocimiento, pero la investigación de Andrés Timoteo merece premio, creo los profesionales periodistas de Veracruz deben proponerlo como candidato para un reconocimiento nacional, su trabajo en general tiene merito, pero este reportaje es de premio. ¡AGUAS! w w w. b a r l o v e n t e a n d o . c o m


Página

Del 18 al 24 de Julio del 2013

4

Opinión

Opinión

Mario Mijares

México: sin ética ni política

1

.- Aristóteles inicia su obra Etica nicomaquea con la afirmación: “toda ciencia y toda investigación, y de modo semejante toda acción y toda elección preferencial parecen estar dirigidas a algún bien”. El sabio nos da entender que: al ser humano, lo mueve una serie de acciones pero siempre con un fin determinado. En dichas acciones se encuentran; las artes y las ciencias. Por tanto, hay también cuantiosos fines, todos ellos, tienen una jerarquía, pero con el mismo fin supremo. Estimado lector, permítame decir que para el gran estagirita, el fin supremo es la Política. De entrada, se puede observar que la Ética se encuentra subordinada a la Política, por tanto como fin último, estará el “bien del ser humano”. La Ética es considerada como el “bien humano individual”, mientras la Política, lo asume a nivel de la colectividad ciudadana, la polís. Por tanto, el fin último de la política no es el conocimiento, sino la acción. 2.- Bien se sabe que lo éticopolítico, dejó de ser la atención principal del ser humano a nivel Planeta Tierra. La pregunta es ¿A qué se debe la incapacidad de seguir siendo un zoon politicon? La causa de dicha muerte política o para los sociólogos “muerte social”, se debe al arribo de las oligarquías, como clase suprema en los gobiernos en todo el mundo. Hoy día es la violencia crónica la que se desenvuelve de forma perversa por todas partes, escoltada, ahora por los animales de poder, confundidos estos como políticos. Aristóteles señala: “todas las afecciones del alma están ligadas al cuerpo; la ira, la educación, el miedo, la piedad, la valentía igual que el amor y el odio”. El caso es que las organizaciones criminales, todas ellas, están siendo, el brazo armado de las oligarquías de guerra. Aquí en mis escritos, he condenado una

y otra vez, al alcohólico de Felipe Calderón, quien sin duda, fue el pelele de Washington, al cual protegió y sigue adoptando, como pago a los seis años que se prestó para acrecentar las ganancias de dicha plutocracia. 3.- El pueblo mexicano desde el “Movimiento Estudiantil de 1968”, se mueve dentro de la violencia y cobardía crónica. Se sabe bien que toda violencia la realiza el Estado. Tal intimidación necrológica, destruye toda relación humana. Es lo que los psicólogos llaman; estrés constante, lo cual demuele, según sus estudios, la capacidad

neurológica de toda relación autoridad-subordinado. Es decir, desde la relación padre e hijo, profesor alumno, hasta llegar al de gobernante-gobernados. Es indisoluble en lo que se ha convertido, sin duda en una innegable deshumanización. De ahí, la constante desconfianza y el mismo aislamiento del mexicano, tratando de evitar lo más posible el miedo que causan las fuerzas armadas y las policías encapuchadas, mismas que recorren las 24 horas las ciudades de México, buscando finalmente chivos expiatorios, lo cual sin duda causa una xenofobia natural. 4.- La descomposición del Estado Mexicano es atroz. Por asentar algunos ejemplos: la iglesia católica mexicana con el caso de Maciel, resultó increíble y, que ahora esté en la vida pública, condenada por la historia de los Legionarios de Cristo, lo cual también lleva una secuela desastrosa, al continuar aceptando dicha impunidad, tanto de los gobernantes mexicanos

como de los irresponsables del Estado Vaticano. La pregunta al Papá actual es: ¿Cuál será el paradigma ético moral que predica la iglesia católica? Una vez más, podemos responder, que la famosa doctrina del individualismo oligarca, es parte de este tipo de actuación, en donde por lo regular se confunde lo privado con lo público. Es decir, la exaltación de los códigos privados ante la desdeñosa esfera pública implantada desde la creación del Estado Moderno en el siglo XVI-XVII. 5.- Quizás los mexicanos no podemos rasgarnos las vestiduras por lo que pasa en el país, pero antes de desechar dicha antorcha de luz, es necesario voltear a nuestro alrededor, para darnos cuenta que la gran mayoría enfrentamos problemas de ética, por parte de incontables profesionistas. Desde el médico, el abogado, el contador, ingeniero entre otros más. La mayoría de ellos están enfrascados en lo deshonesto. No deseo tocar el ámbito del sector público, porqué es ya conocido su terrible corrupción. El caso es que ni siquiera los gobiernos se atreven a implantar reglas claras para evitar dicha deshonestidad. Finalmente, todo ello, parece indicarnos una cosa en apariencia trivial y es que; la Ética se agazapa, ante la tentación monetaria, la cual deshumaniza a todo aquel que no está preparado para lograr la felicidad a través “de la vida buena”. Los efectos de la descomposición política en el Estado Mexicano, están aquí y ahora, todo es cuestión de observar a nuestro alrededor. Aristóteles habla mucho sobresalvaguardar, de manera principal, de la constante amenaza armada, así como del fantasma de la derrota y el vasallaje, mayormente, por la pérdida de libertad y la dignidad. www.mijares.com.mx

tió el gusto por las plantas y a María Isabel, su esposa, le gustan. En la Colonia Salud este balcón se distingue entre muchos, por su alegría y buen gusto. En el suelo desfilan macetas que contienen clavellinas, belenes, alas de ángel, cunas de moisés, buganvilias y simbidyums en diversos colores y fuera del barandal cuelgan jardineras con capotes en colores vivos. “Me gusta el verde y el color y me emociono cuando brota una flor. Ojalá todas las personas se dieran el tiempo para tener sus plantitas” dice Jacob, ahora jubilado y con mayor tiempo para dedicarse a la jardinería y también a los pájaros. Tienen 30 entre jilgueros y clarines y amplió el jardín a la parte posterior de la casa, para resguardar sus bienes, pues no faltaron malvivientes que robaron de su balcón rosas y pájaros con todo y jaula. Les anima que las personas se detengan a ver y escuchar: “Se siente bonito que a la gente les guste. A veces nos felicitan o nos piden que les regalemos

funcionario de Sedeco, la inversión privada en territorio veracruzano fue mayor que a nivel nacional, cosa que resulta verdaderamente inverosímil. Suponiendo sin conceder, que

Uno debería preguntarse, ¿a qué se debe esa desigualdad? porque se esperaría que a mayores montos de inversión, mayores magnitudes de nuevos empleos.

así hubiera sido, cabría preguntarse, entonces, porque durante 2012, por ejemplo, si la inversión en Veracruz fue de 28, 000 mdp, tan sólo se crearon 33,198 nuevos empleos (trabajadores afiliados al IMSS). En cambio a nivel nacional, con una inversión de 22,000 mdp, se generaron 711,708 empleos.

Suponiendo que las cosas fueran así, esto significaría que generar un puesto de trabajo adicional en Veracruz tiene un costo de 843,424 pesos, mientras que a nivel nacional, la inversión requerida para generar un empleo es de 30,912 pesos, es decir, otra tremenda desproporción. Aquí sólo hay dos posibles explicaciones para entender las cifras del funcionario de SEDECO: Uno, el monto de inversión en el estado es mucho menor y hay un error aritmético en el programa “Mil Empresas” que mide y contabiliza las inversiones. Dos, el monto de inversión en el estado es mucho menor pero hay una deliberada manipulación estadística. hbarcel@hotmail.com

De fachadas y balcones floridos

Nora Guerrero El Balcón de Jacob y Ma. Isabel, 2º lugar

J

acob aplica la filosofía de hacer las cosas por gusto. Hace un par de décadas inició la construcción de su balcón y lo va perfeccionando poco a poco. Emplea elementos tradicionales: madera, teja, bajantes de lámina y herrerías. Su mamá le transmi-

Maria Eugenia Armengol De la Miyar Psicóloga y Psicoterapeuta Universidad Iberoamericana, A.C.

Opinión

Dr. Hilario Barcelata Chávez SEDECO. Error aritmético o manipulación estadística.

D

ice el secretario desarrollo económico de Veracruz, Erick Porres Blesa, que en los dos primeros años del actual

que invirtieron en 2012 en todo el país, las empresas pertenecientes al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN),

gobierno de Veracruz se reci- cifra que en 2013 aumentará a bieron 56 mil millones de pe- 27 mil millones de pesos. (Diasos (mdp) de inversión directa rio de Xalapa, 10-07-2013). nacional y extranjera: 27 mil Es decir, de acuerdo con el millones en 2011 y 28 mil millones en 2012 y que para 2013 se espera una cantidad similar. (Diario de Xalapa, 10-07-2013). Estos impresionantes datos, dice el Secretario, son captados por el programa “Mil Empresas” que mide y contabiliza las inversiones para determinar donde radican los capitales. Estos montos (sorprendentes por su magnitud) resultan difíciles de creer cuando se comparan con los 22 mil millones de pesos

un codito de alguna planta… Prefiero las que florean todo el tiempo como los capotes y los colores llamativos, el rojo, rosa, naranja y amarillo. Las orquídeas florean cada año pero los simbidyums duran meses en la planta”, dice Jacob.

Lo menciono porque sería muy saludable que los comerciantes, políticos y todo aquel que requiera recomendarse a sí mismo, utilizara el recurso de hacer las cosas bien y a buenos precios para que su prestigio alcance a sus clientes o usuarios. De esa forma, no tendrían que acudir a prácticas que lesionan no sólo la imagen, sino el ánimo y salud emocional de la sociedad. Los estudiosos de varias disciplinas, coinciden en que los niveles de estrés, angustia, depresión, violencia y otros, tiene varios orígenes o detonantes, entre ellos, todo tipo de contaminación…por eso las plantas son aliadas del ser humano y de los animales. Lo que nos lleva a recordar que hacer en los jardines espacio para las plantas medicinales es un acierto como Jacob que incrementa su acervo vegetal con el cultivo de albahaca, tomillo, orégano y hierbabuena…entre otras. ¡Bien ganado su sitio entre los galardonados! xalapaflorida@hotmail.com

María Isabel también disfruta con atender las flores y, más aún, que estas dibujen sonrisas en el rostro de los caminantes, comenzando por los que van a su salón de belleza en la planta baja de su casa. Confieso que me gustó que aceptaran la sugerencia de retirar del frente del balcón el anuncio de su negocio, a fin de dejar libre la vista y aprovechando que, por lo angosto de la calle de la Rosa, tenía poca visibilidad. Estoy segura que en el costado, su anuncio puede darles mejores resultados… por lo pronto, el cambio ya les dejó un premio, pienso. Y esto me lleva al tema de la contaminación visual que es nada menos que: La alteración de la visualización de imagen y fisonomía del entorno causada por acumulación de desechos -como la basura- anuncios publicitarios, propaganda política, vallas, grafitis…perturbando con ello un espacio, sitio o zona, rompiendo la estética del paisaje y alterando a la comunidad.

Sussex University, England.

Terapia de pareja Adolescentes y adultos

Pizarro 411-A Fracc. Reforma, Veracruz, Ver. Tel 931-52-92 Cel. 2299-29-31-10


Del 18 al 24 de Julio del 2013

Página

Opinión

5

Opinión

Rafael Arias Hernández Gobernar al gobierno.

Estrechamente vinculado con los temas fundamentales del buen gobierno, está el de la erradicación de las diversas formas de injusticia que prevalecen en toda forma de organización social y sus tipos de gobierno. Viejo tema, ancestral reto de toda sociedad que se precie de serlo; y más, de aquellas empeñadas en mejorar a mas y mas seres humanos, su calidad de vida; en civilizar y humanizar la convivencia y solución pacífica de problemas y conflictos individuales y sociales. Y hay que insistir y repetir. Asunto público de atención ineludible cuando la pobreza, la miseria y la exclusión crecen, acompañadas y complicadas con el inocultable crecimiento de negligencia e ineficiencia, así como de complicidad, delincuencia e impunidad que la corrupción gubernamental fomenta. Existencia probada, comprobada y padecida tanto en “el no pasa nada y todo va bien”, como en el de plano no hacer nada y hacer como que se hace, ante una problemática que crece, se complica y fortalece; en el repetir y empeñarse en más de lo mismo, es obtener iguales, malos o peores resultados; o de plano, en el favorecer y apoyar al crimen, en toda forma que asegure un beneficio personal, familiar o de grupo. Jenny Moix, en su breve nota publicada en El país semanal, “Saturados de Injusticias”, recomienda la lectura del libro “Los rostros de la injusticia” de Judith Shklar. Editorial Herder, 2013. Jenny sostiene que ”es un ensayo que muestra las mil caras de la injusticia y plantea la actitud con que afrontarla”. Jenny sostiene que ”es un ensayo que muestra las mil caras de la injusticia y plantea la actitud con que afrontarla”. Judith, por cierto, tiene traducido al español y publicado por el Fondo de Cultura Económica, en 1990, “Vicios Ordinarios.”. Habría que agregar que este tipo de trabajos, no sólo dan ánimos, presentan otras perspectivas y fortalecen la actitud, sino que también hacen posible mejorar las posibilidades de atender, enfrentar y resolver los problemas que generan los gobiernos, como importantes fuentes de injusticias. “Sólo si nos comprometemossostiene Judith Shklar- y, mediante procedimientos democráticos, expresamos nuestro sentido de la injusticia, conseguiremos que los gobernantes se impliquen en tratar de aminorarla” Tal vez, es momento de agregar que, para empezar, es posible exigir que se apeguen a sus deberes, obligarlos a cumplir y hacer cumplir la ley, a dar buenos resultados y a ser parte de la solución y no convertirse en problemas. En fin. La idea es crecer y ser mejores, a partir de un conocimiento objetivo y actualizado; de un dialogo y debate plural; de una amplia, responsable y libre participación; y de una necesaria capacidad de respuesta y previsión, con buenos y mejores gobiernos.

La ineficiencia y la delincuen- cer la realidad, para identificar cia gubernamental son de los y distinguir aciertos de errores, principales problemas de toda avances de retrocesos, costos sociedad que pretenda supe- de beneficios; pero sobre todo, rarse, en la libertad y la justi- el tamaño de los daños y los encia. Enfrentarlas es ineludible gaños. O bien si no se quiere llamar y propiamente una razón de soa los hechos y a la crítica por brevivencia. Hoy en día, en el mundo, hay su nombre, digámoslo de otra más Estados fallidos que dicta- manera. duras y gobiernos autocráticos. Hay que hacer el balance, coPadecer un mal o peor gobierno nocer la situación en la que se es el riesgo, porque de la in- encuentran los temas o asuntos eficiencia a la delincuencia hay que exigen y merecen nuestra un paso que la complicidad y la atención y ocupación. Balance impunidad facilitan y aseguran; de fortalezas y debilidades, de principalmente, a través de in- ventajas y desventajas, de objenumerables formas de corrup- tivos y metas por alcanzar. O si se quiere, hay que ocuparción. Atender y resolver los proble- se del diagnóstico objetivo y mas sociales bien y a tiempo. actualizado para detectar agoPreverlos y evitarlos, distingue tamientos y potencialidades, en los hechos y no en los di- padecimientos y remedios, pochos, a los buenos gobiernos sibilidades y disponibilidades. o, cuando menos, a los que lo En todo caso, es preciso hacer , sociedad y gobiernos, un recointentan en serio. ¿Qué tanto conocemos nuestra nocimiento de la situación, un realidad y hasta donde preve- recuento de los pros y los contras. Sea diagnóstico, balance o mos lo previsible? análisis crítico, El anunciado protender y re- está claro que grama anticorrupque inforción del Presidente solver los hay marse y conoPeña Nieto, sigue pendiente; mientras p r o b l e m a s cer la realidad es imprescinMéxico, es reconocido con el segundo sociales bien y a dible para la búsqueda de lugar de corrupción solucioen América Latina. tiempo. Preverlos y las GOBERNAR AL GO- evitarlos, distingue en nes viables a los problemas BIERNO. Una vez más hay los hechos y no en los d e t e c t a d o s . Conocida la que recordar y tener presente que dichos, a los buenos enfermedad o no se puede querer gobiernos o, cuando padecimiento, hay que enlo desconocido, ni apreciar lo que no menos, a los que lo contrar el o los tratamientos se entiende. Tampoapropiados. co criticar lo que no intentan en serio. Lo contrario se sabe, ni juzgar lo refugiarse en fantasías, autoenque se ignora. Fórmula simple y sencilla que, gaños y evasiones puede llevar sin embargo, no se usa y apli- a lo que también con frecuencia ca rigurosamente, en el caso se ha vivido y se vive: que el de las dificultades colectivas, remedio resulte peor que la de los conflictos derivados de enfermedad; o que la situala convivencia humana, de los ción empeore y se extienda, problemas individuales y socia- por ignorancia, negligencia, les, así como de los de organi- ineptitud, mediocridad, inzación y funcionamiento públi- eficiencia y hasta delincuencos o privados, de instituciones cia e impunidad. y dependencias gubernamenta- Esta es, por desgracia, fragmento de la conocida, repeles de todos los ámbitos. En su lugar, bien se sabe que tida y padecida historia de estamos acostumbrados a la si- innumerables sociedades y mulación, a hacer como que se sus gobiernos. hace y pretender enfrentar y re- L a experiencia indica que solver problemas, hasta incluso sólo podemos mejorar si anunciar o exagerar logros y sabemos dónde estamos y hacia dónde nos queremos avances, reales o imaginarios. Los hechos, la verdad tarde o dirigir; con que intención, a temprano se hace presente en qué velocidad y con qué intodas sus dimensiones e inten- tensidad. sidad. Entonces, hay que pagar Aceptar la realidad es sólo los costos, enfrentar las pérdi- el buen inicio de la solución y das y aguantar los sacrificios; previsión de los problemas. La pasar de mal a peor, padecer aceptación es parte importante del conocimiento, propiamenretrocesos. Mientras tanto, en todos los te su inicio. asuntos públicos y temas im- Identificar resistencias, obstáportantes compruébese que culos e intereses que resultan la capacidad de daño está en afectados es también parte del función del tamaño del engaño, esfuerzo. del disimulo, la complicidad y la LOS ROSTROS DE LA INJUSTIimpunidad. Servilismo y abyec- CIA. ción, adulación y mediocridad, conformismo e ineficiencia, simulación y falta de escrúpulos sustituyen, parcial o totalmente, a las soluciones y las respuestas que demandan las condiciones y circunstancias. Así, no es difícil identificar que Privacidad, Clima, Tv cable, irresponsables y convenencieros de todo tipo, son enemigos Limpieza y Agua verdaderos y obstáculos reales Incluidos con la renta del conocimiento y la superación, de la consolidación y la Granja Santa Rita es un lugar confortable y de exinnovación, de la justicia y la celente ubicacion para los hombres de negocios civilidad, del desarrollo mismo. Unos y otros se convierten en y aquellos que trabajen en la zona industrial o en obstáculos y parte del cúmulo de problemas que irremedialas empresas que se encuentran cerca de la zona blemente hay que enfrentar y superar. Así a pesar de todo lo que digan y aseguren, de lo que declaren y repitan, de lo que silencien y distorsionen. La realidad real se hace presente y fácilmente se constata que los problemas siguen ahí con sus causas y efectos, con sus influencias y consecuencias. Incluso se prueba y comprueba que crecen y se multiplican. La problemática persiste y se complica. Las dificultades pasan a convertirse en inconformidades, protestas y conflictos, al no ser resueltos esos problemas o de plano desatendidos, minimizados o negados. Así que no queda de otra, hay que utilizar la crítica para cono-

A

Se rentan Departamentos

Articulista Invitado

Héctor Yunes

La obesidad en México: problema de salud pública y educación alimentaria.

M

éxico ya ocupa el primer lugar en obesidad en el mundo y el problema se agrava al ser un país con un considerable incremento poblacional. El reporte de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que nuestro país es líder en población obesa superando por primera vez a los Estados Unidos, padeciendo este problema el 32.8% de nuestra población. Resulta paradójico que México sea el país con mayor porcentaje de obesidad en el mundo y, por otro lado, se esté implementando un programa nacional para combatir el hambre, al haber poco más de 7.4 millones de mexicanos en pobreza extrema que sufren carencias alimentarias. Sin embargo, esta paradoja tiene algo en común: la malnutrición. En México la obesidad es un problema de salud pública, que afecta a nuestra sociedad y al gobierno mismo. El sistema nacional de salud tiene el reto de transformarse a fondo, más aún, ante el aumento impresionante de enfermos de diabetes y otros padecimientos adyacentes a la obesidad que amenzan con colapsarlo,

porque ningún recurso alcanzará para atender los padecimientos simultáneos de millones de mexicanos. Se calcula que para el año 2017 los problemas de obesidad costarán a México entre 70,000 y 101,000 millones de pesos, y traerá un considerable aumento de fallecimientos, lo cual provocará otro tipo de dificultades en el seno familiar. Los expertos en el tema consideran que la alarmante alza en el número de obesos en el país es resultado de una transición epidemiológica que inició hace 30 años por varios factores, como: § Cambio en el hábito alimenticio con una mayor ingesta de alimentos con alta concentración calórica; § Fácil acceso a bebidas y comida “chatarra”, acompañada de una agresiva publicidad para su consumo; § Disminución considerable de la actividad física; § Reducción de actividades en espacios públicos, atribuido a la inseguridad para desarrollarlas; y § Una vida laboral más agitada y el aumento del consumo de “comida rápida” con inadecuado valor nutricional.

Por eso es necesario que todos nos involucremos en el combate a la obesidad que afecta a familiares y al país, coadyuvando a su ataque desde otro frente: mejorando nuestros hábitos alimenticios, atendiendo acciones médicas preventivas y alentando en el seno familiar actividades menos sedentarias. Un aspecto fundamental en esta cruzada será la consolidación del andamiaje legislativo y de políticas públicas, siendo tema obligado revisar la producción y consumo de alimentos “chatarra”, así como las medidas gubernamentales tendientes a incrementar la actividad deportiva y de esparcimiento público, con espacios públicos propicios y seguros. No podemos esperar más tiempo, es innegable que el problema de la obesidad tiende a agravarse, así lo confirman estudios recientes sobre la existencia de una afectación genética que provoca una predisposición del cuerpo a la obesidad y su consecuente afectación a la salud de los mexicanos. La importancia del tema es tal, que el presidente Enrique Peña Nieto ha mostrado su preocupación ante el problema de la obesidad en México y expresado su firme determinación para atender y mitigar esta situación que afecta a todos por igual, sin importar el nivel socioeconómico. Asimismo, en el Senado de la República se ha venido trabajando en un marco jurídico tendiente a facilitar el impulso de acciones que mejoren la calidad de vida de nuestra población. Si bien, mi preocupación es como servidor público, también lo es como padre de familia, porque considero injusto que heredemos a nuestros hijos este problema. Por eso, desde este espacio, hago un respetuoso exhorto a que retomemos o aprendamos hábitos que fomenten en nuestros hijos una vida más sana. Nosotros, como sociedad, jugamos un papel fundamental para solucionar el problema de obesidad que aqueja a México.


Página

Del 18 al 24 de Julio de 2013

6

Jueves Jueves77de deFebrero Febrerode de2008 2008

Se reúne Matzumoto Benítez ¡Puro protagonista en el PRD! con diplomáticos canadienses A

Mostraron interés en conocer el funcionamiento de la CEAPP, por ser un organismo sin precedentes a nivel mundial. Reconocen los esfuerzos realizados a seis meses de su creación.

C

omo parte de las actividades de la Embajada de Canadá en México, en el marco de su visita al estado de Veracruz, los Consejeros en Asuntos Políticos, David Morgan y Laurie Jane Cole, acudieron a las oficinas de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, para conocer sobre el funcionamiento y acciones de este organismo autónomo, único en su tipo a nivel mundial. La Secretaria Ejecutiva de la CEAPP, Dra. Namiko Matzumoto Benítez, destacó que, siguiendo los lineamientos establecidos por el Pleno de la Comisión, en el primer semestre del año se han realizado 160 acciones en favor de los comunicadores veracruzanos, consistentes en 16 medidas de atención; 28 medi-

das de prevención y protección; 46 gestiones; 57 asesorías jurídicas y acompañamientos, así como la realización de 13 cursos y talleres de capacitación, todas ellas realizadas para cumplir con el mandato constitucional de atender y proteger la integridad de los periodistas que lo soliciten, así como promover las condiciones para el libre

ejercicio de la profesión del periodismo, con pleno respeto al derecho a la información y a la libertad de expresión. Los diplomáticos canadienses, reconocieron la labor de la Comisión a tan sólo seis meses de su creación, subrayando la importante misión de garantizar las condiciones para el ejercicio del periodismo.

l calificar a su compañero Juan Montes de Oca López como “protagonista” por exigir la expulsión de Uriel Flores Aguayo, Juan Vergel y Enrique Romero, el líder de Vendedores de Veracruz (VIVE), Pablo Jiménez Ayala, precisó que todos los perredistas han contribuido en la crisis del PRD en Veracruz. “Hay que empezar desde arriba y no desde abajo, donde la dirigencia que encabeza Sergio Rodríguez Cortés inició todos los problemas desde la selección de candidaturas, donde esos grupos buscaban sus intereses particulares.” En conferencia de prensa, Jiménez Ayala, expuso que tras la derrota de su partido en el pasado proceso local, lo que el grupo de Rodríguez Cortés

L

a Procuraduría General de la República (PGR) se desistió de su acusación contra la joven de 23 años Ángel de María Soto Zárate, quien ha sido defendida en redes sociales por grupos religiosos, luego de que se conoció que fue detenida con casi 10 kilogramos de cocaína, por lo que recobrará su libertad. La PGR encontró nuevas pruebas que revelan que la joven no es culpable del delito de tráfico de drogas. Soto Zárate fue internada el lunes pasado al penal federal de “El Rincón”, en Tepic, Nayarit, como presunta responsable de delitos contra la salud. De acuerdo a los integrantes de la Comunidad Incienso de Dios, en Xalapa, Veracruz, la joven viajó con rumbo a Brasil para participar en la jornada mundial de la juventud con el papa Francisco. Sin embargo, tras hacer escala en Lima, Perú, Ángel de María

lo cual consiguieron la ayuda de medios de comunicación, asociaciones religiosas y tuiteros inconformes con la noticia. El 16 de julio, #liberÁDMe se volvió Trend Topic (tendencia) en México Hasta hoy se habían sumado a la causa tres mil 671 seguidores. Algunos tuits manifestaban su apoyo convocando a reuniones en varios lugares del país, como en el parque Rufino Tamayo, en Nuevo León, Monterrey. A través de la página “LiberÁDMe”, en Facebook, se sumaron a la campaña 33 mil 691 personas. En la página se publicó un evento en el que invitaba a reunirse este 17 de julio en la Plaza Lerdo en Xalapa, Veracruz. Al evento, fueron invitados alrededor de mil 700 personas. En Youtube, subieron un video en el que aparecen personas vestidas con tonos oscuros, hablando del caso de Ángel de María y la cantidad de personas inocentes que han sido encarceladas. Al final aparecen marcándose el rostro con pintura rosada y con papeles que tienen escrito #liberÁDMe. El 16 de julio, #liberÁDMe se volvió Trend Topic (tendencia) en México. Causa #liberÁDMe inició en la ciudad de Xalapa, de donde es originaria Ángel de María, y se expandió por todo la República Mexicana, incluso ha llegado a otros países como Ecuador, Nicaragua, Canadá, Brasil, Guatemala, Estados Unidos; en Europa: República Checa, Ucrania, Polonia, Alemania, Italia, España e Irlanda; en Asia: Taiwán y Corea

Víctor Arredondo es un retroceso para la UV J óvenes integrantes de la asociación del Frente Revolucionario por la Democracia (FRED), piden que al momento de elegir al nuevo rector de la máxima casa de estudios, la Universidad Veracruzana (UV), se basen en un proceso democrático y que sean escuchas todas las voces, a fin de darle un rumbo de modernidad a la Institución.

FRUTIS & GARCIA Asesoría y Consultoría Jurídica

Lic. Antonio Frutis García Abogado Ced. Prof. 5883045UX cel. 2289790905

Lo anterior es porque no futuros universitarios no quieren que regrese Víctor Arredondo al poder, ya que sólo dejó un mal sistema educativo al que muchos han abandonado. A decir del presidente de la Asociación Marco Tulio Colonna Bellomo, dijo que, Arredondo ha dañado la UV junto con sus “supuestos sabios”, mismos que se creen

dueños de la universidad, en ese sentido dijo que es un peligro para la educación Veracruzana. “El dictador Arredondo ha abusado de la autonomía de nuestra autonomía, desde aquí le digo que no confunda la autonomía con la propiedad, porque la autonomía de la UV de la UV le pertenece a toda su comunidad libre de pensamiento”, expresó Pese no pertenecer a la UV, dijo que, en su agrupación se encuentran jóvenes de distintas facultades, que no lo quieren de vuelta, ya que en su primera oportunidad demostró el mal trabajo y hasta el día de hoy queda su herencia como es el caso del MEIF, que además de toda a jugado con la economía de los que menos tienen. Añadió que son alrededor de 500 integrantes los que conforman la agrupación estudiantil, entre lo que destacan alumnos de humanidades, derecho y lengua inglesa.

ces se disfrazan las cosas.” -¿Tiene remedio el PRD en Veracruz? -Lo que se tiene que hacer es que cada quien deje de estar diciendo fregaderas, ya cada quien obtuvo sus huesos, y ahora que se pongan a trabajar por el partido.

¡Por las mantarrayas en Chachalacas! ¡Exigen la renuncia de delegado de la SEMARNAT!

Anuncia la PGR liberación de Ángel de María al comprobarse su inocencia descubrió que había extraviado su pasaporte; al no poder continuar su viaje fue regresada a nuestro país por lo que arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el 13 de julio. Al recoger su equipaje, aseguró el grupo religioso, a la joven le fue entregada una maleta, la cual ella no recibió “expresando que no le pertenecía”; aún con esto dicho equipaje le fue asignado, y momentos después fue detenida por elementos de la Policía Federal, ya que la valija contenía 10 kilogramos de cocaína. Los agentes la pusieron a disposición del agente del Ministerio Público Federal adscrito a la terminal aérea, quien posteriormente la remitió a la delegación de la Procuraduría General de la República en el DF. La dependencia federal inició la averiguación previa PGR/ DDF/SZC/AIM/375/2013-07, por delitos contra la salud. La PGR consideró que había elementos para consignar a la joven y la envió al área femenil del penal de mediana seguridad de “El Rincón”. Campaña en Redes Sociales Tras la detención de la joven, se inició a través de las redes sociales la campaña #liberÁDMe en la que se pide justicia y la liberación de la joven veracruzana. La primera asociación que apoyo la causa fue la comunidad católica “Incienso de Dios”, a la que pertenece la joven veracruzana. Por medio de la cuenta @liberADMe, en Twitter solicitaron el apoyo de los usuarios a través del hashtag #liberÁDMe, con

busca es quedarse con todo el partido “porque quiero seguir incrustando a mi familia en lo sucesivo”. El PRD apuesta a una regiduría “al hueso, pero no apuesta a un proyecto de gobierno y se ha olvidado que el PRD es un instrumento de la sociedad. Simplemente pido que cada quien deje de estarse rasgando las vestiduras y que se discuta el proyecto del PRD para una refundación”. Ese tipo de declaraciones de Juan Montes de Oca lo que hace es dividir aún más al partido en Veracruz, precisó Jiménez Ayala quien apoyo al PRI en el pasado proceso local. “En ese sentido, yo no me escondo, yo no manejo las cosas bajo el agua como lo han hecho otros compañeros, muchas ve-

P

rofesionales por México, exigió la renuncia del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y (SEMARNAT), José Antonio González Azuara, por actuar con negligencia en el caso de las mantarrayas encontradas en la playa de Chachalacas. El dirigente de esa organización, Reynaldo Guerrero Corona, dijo que el funcionario federal “es peor que su antecesor. Debería de haber monitoreado en

esta época de vacaciones, que es donde el turismo está presente. El señor hizo caso omiso al reclamo de los ciudadanos que en su momento le dijimos que debería de haber monitoreado los 700 kilómetros de costa”. En conferencia de prensa, dejó en claro que esta tragedia se pudo evitar “porque hubo varios hechos que marcaron un precedente como la ballena encontrada muerta en el puerto de Veracruz y la tortuga lora, además de otras especies”. Ante estos eventos “nosotros siempre le exigimos al delegado que se pusiera a trabajar, a monitorear y que se bajara de su oficina con aire acondicionado para sudar un poco a las escolleras”. -¿Qué piden?, se le inquirió. -Qué renuncie el delegado de la SEMARNAT, porque en primer lugar le está fallando a quien lo puso y en segundo lugar a los ciudadanos veracruzanos. Corona Guerrero, advirtió que

estarán pendientes “porque las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias, que informen a los veracruzanos las razones de este lamentable acontecimiento ambiental”. Decenas de matarratas aparecieron muertas en un aplaya del municipio de Úrsulo Galván, cerca del lugar donde hace unos días que en esa misma zona fuera encontrado varado el cadáver de una ballena. De acuerdo con testimonios de lugareños, las matarrayas fueron abandonadas en el lugar debido a que el precio en el mercado era demasiado bajo y era mejor para ellos dejarlas en la orilla. Narraron que cuando intentaron comerciarlas con sus compradores el precio fue demasiado bajo y optaron por dejarlas cerca de la costa cuando aún se encontraban con vida. Consideraron que las matarrayas regresarían a altamar pero no fue así.

En agosto sale convocatoria para becas

S

erá para el mes de agosto cuando salga la convocatoria para becas a los mejores promedios sea publicada, así lo dio a conocer la Alcaldesa Elizabeth Morales. En ese sentido expresó que debe ser un promedio de nueve y de escasos recursos, más los requisitos administrativos que deben cumplir. Puntualizó que la administración es superior a los 1.5 millones de pesos, para un total de 200 becas, mismas que se estarán distribuyendo en 687 de primaria, 211 de secundaria, 88 de bachillerato y 171 de universidad y 43 para niños y niñas de capacidades diferentes. En ese tenor dijo que su administración fue la primera en otorgar este beneficio a estudiantes de escasos recursos por lo que tenía

que entregar este apoyo antes de culminar dado que lo prometió desde que estaba en campaña. Por lo que dijo que este año será una inversión de un millón 660 mil pesos considerados y aprobados por el cabildo en el capítulo de ayudas, subsidios y transferencias.

La convocatoria estará abierta del 13 de agosto al 5 de septiembre para quienes cubran los requisitos. Puntualizó que del estudio socio económico se encarga el DIF, aunque el primer requisito son las buenas calificaciones.


Del 18 al 24 de julio del 2013

Página Opinión

Opinión

Entre columnas

Martín Quitano Martínez Veracruz; dos temas

P

7

ara crear debes estar consciente de las tradiciones, pero para mantener las tradiciones debes de crear algo nuevo. Carlos Fuentes (1929-2012) Periodista y escritor mexicano. Tema 1 Nuevo rector para la Universidad Veracruzana. 10 son los aspirantes a ocupar la dirección de la máxima casa de estudios de la entidad, una universidad que si se observa desde los datos mostrados por uno de sus candidatos, está muy por debajo de lo que podrían ser las aspiraciones para contar con una universidad de altos niveles de calidad. Podría interpretarse como cinismo, pero es por lo menos desconcertante que después de tres lustros de que Arredondo iniciara su imperio en la UV, su retorno a la contienda por la rectoría lo fundamente en la necesidad de detener la debacle universitaria en que la metió su predecesor, es decir el alfil que el mismo dejó en la rectoría, ofreciendo datos alarmantes no desmentidos hasta ahora, como los siguientes: El índice promedio de eficiencia terminal en la UV a la baja actualmente es sólo del 40 por ciento, 30 puntos abajo del promedio nacional. 30 por ciento de los alumnos del Área de Formación Básica del (MEIF), se encuentra en “situación de riesgo académico” porque se han reinscrito en su segunda, tercera y última oportunidad, al no aprobar sus asignaturas correspondientes. 184 programas académicos reportan tener menos de 21 alumnos registrados en los tres últimos ciclos escolares. A diferencia de la mayoría de las universidades, sólo el 53 por ciento de sus programas de licenciatura (90) tienen un nivel de calidad reconocida. El 49 por ciento de sus programas de posgrado se encuentran en el Padrón Nacional de Calidad del CONACYT -66 de 132- y sólo el 14.9 por ciento de sus cuerpos académicos -26 de 182- se encuentran registrados como consolidados. Entre el año 2003 y el 2011, pasó de la posición 12 a la 21 en cuanto al porcentaje de programas en el nivel 1 de los CIEES,;

en el de programas acreditados por COPAES, pasó del lugar 14 al 29; en el de programas de calidad, pasó del 9 al 25; y en el de la matrícula asociada a programas de calidad, del lugar 17 al 33.(datos publicados por ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS Xalapa, Ver. 11/07/2013 alcalorpolitico.com) Al solo dar datos negativos y ningún dato positivo de la universidad que desde hace 10 años dirige el que sin duda fue su proyecto de sucesión, Arredondo plantea un rompimiento con Raúl Arias, que de ser cierto debería estar respondiendo con los avances o resultados por él obtenidos. En cualquier sentido los datos ofrecidos plantean problemas que deberían preocuparnos a todos. Tema 2 La tradición xiqueña ¿Quién en sano juicio podría discutir la riqueza cultural, las vitales tradiciones y ricas expresiones que hacen de Xico un verdadero pueblo mágico? Su gastronomía, sus festividades religiosas, su arquitectura, su trato social, su belleza natural hacen de Xico un territorio y una sociedad que no puede ser dejada de conocer ni reconocer. Xico - y también Tlacotalpan -, es mucho más que las corridas de toros o de la “pamplonada” que en los 70’s adoptaron como negocio unos cuantos, por eso es que argumentar que se afectarían las tradiciones de Xico, es reducir, es limitar y es

toros y la acción de hacer correr, golpear, estresar, a vacunos puestos en las calles para que gozosos individuos con litros de alcohol en la sangre manifiesten su “cultura taurina”, pateando a los animales que alocadamente buscan salidas; la expresión cultural de la sangre, de la tortura y el asesinato de un animal entre los vítores de los que festinan la “bravura y el arte”. En este momento se está discutiendo en otros lugares del mundo la pertinencia de seguir promoviendo la tortura animal a través de estas “fiestas”, y aquí se enorgullecen de ello como una tradición mexicana. La defensa de los derechos humanos que enarbola la diputada como defensa de la “fiesta taurina”, se trata de una postura anacrónica e incivilizada, porque ubicándose en el podio como la defensora de las tradiciones a ultranza, sin cuestionamientos, pasa por encima de la defensa de los derechos animales por supuesto, por ello tal vez también la podríamos ver defendiendo otras tradiciones aberrantes como las ablaciones en el mundo, o los aun degradantes usos y costumbres en muchos grupos sociales de vender a las niñas, o tal vez la legalización de las peleas de perros, todas como “vitales” muestras de los derechos de sectores que requieren de esos eventos porque forman parte de sus costumbres y su cultura. Que pena, que tristeza, que bajeza. DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA Qué tal si Erick Lagos le presta sus datos al IEV para

Diputada Carolina Galván Galván

tereotipar a todo un pueblo que ofrece mucho más que eso. La diputada Galván del PRI veracruzano pretende definir como patrimonio cultural inmaterial la realización de las corridas de

que todos tengamos la información que ha dado a conocer, y que le paguen los 22 millones que nos defraudaron con el PREP.

señalan que el abstencionismo se registró de manera diferente conforme a edades. Obviamente entre los jóvenes, superó el 70% y fue mucho menor en adultos mayores. Interesante..No?

mexicanos? O simplemente se recibe lo que espontáneamente arriba del exterior? La pregunta es válida y nadie le da respuesta. Sin embargo la inversión en bienes de capital, - producción de bienes que no son de consumo final, sino para apoyar procesos productivos- tiene otros criterios de riesgo pues exigen sobre todo seguridad jurídica, estabilidad política a largo plazo y nuestro listón no es para ese encaje. Mientras no “demos el ancho” en

PARECE QUE TODOS LOS PARTIDOS ESTAN CONTENTOS porque les tocó algo y las opiniones de sus líderes celebran triunfos políticamente cuestionables. Las interpretaciones sobre la reciente jornada electoral provienen de los actores o representantes de los tres partidos políticos principales o de sus voceros en los medios y, por lo tanto, carecen de objetividad por estar impregnadas por la disputa y el afán de más espacios de poder a partir de las elecciones recientes. A la mayoría de los jóvenes no les interesa la poltica. QUE CLASE DE JORNADAS ELECTORALES LE ESPERAN A LOS VERACRUZANOS EN JULIO 2016 para elegir Gobernador o a los mexicanos en 2018 para elegir nuevamente Presidente de la República? Pues señoras y señores, jóvenes electores, nos esperan jornadas iguales o peores que la reciente jornada a menos que todos hagamos algo para cambiar muchas cosas que están en el diagnóstico de la cúpula de la clase política pero nada más. ENRIQUE PEÑA NIETO DEBIERA CONVOCAR Y PROMOVER LA VALORACIÓN A LAS 14 ELECCIONES ESTATALES. ¿Queremos que Veracruz sea la reserva democrática o la reserva de votos repartibles y “útiles” a todos menos a los electores? ¿Es que Veracruz sirve cómo laboratorio de concertacesiones entre gitanos de talla extra grande? Evaluación política incluyente, objetiva, a profundidad, y con horizonte de corto, mediano y largo plazo es lo que nos hace falta. Porque en materia electoral tanto lo que se haga, como lo que se deje de hacer tiene consecuencias en los tres tiempos. El problema del enojo o la euforia electoral es que son miopes. Muchas notas se leen todos los días en torno al arribo de inversión extranjera directa y de inversionistas de otros países. ¿Tiene México una política industrial que impulse y aliente esa inversión interna y externa conforme a un modelo o estrategia de desarrollo de mediano y largo plazo consensuado por los

estos valores, seguiremos siendo receptores de lo que caiga y de los que les convenga a sus economías como Dragón Mart Cancún plataforma comercial de expansión asiática en el continente latinoamericano de productos fabricados en China o en sus enormes fábricas flotantes. Se nos quedan las inversiones golondrinas o las de circo. Esas que ni empleo, ni más riqueza generan y se largan a otro territorio cuando les convienen. (Ejemplo las maquiladoras de la frontera norte). Alcanzamos el abstencionismo más alto en las historia de elecciones locales. Esto debería ser más que suficiente para “evaluar a fondo, seriamente con esfuerzo de objetividad. Qué pasó, qué queremos a futuro, esto es, o no es. El mundo nos observa. Ciudadanización del poder y en lo mucho que nos falta por hacer”, como lo expresó el Senador de la República y Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Alta, José Yunes Zorrilla. Añadiría, evaluación no sólo con ciudadanos incondicionales y partidizados sino sobre todo de ciudadanos representativos de la sociedad civil organizada. ¿Qué pueden decir de sí mismos los partidos? ¿Son todos ciudadanos “cercanos” a la sociedad los dirigentes que ahora lanzan juicios de valor sobre la calidad de la jornada reciente? Definitivamente no. Todo lo que se dice proviene de los actores en pugna y además en actitud o triunfalista o acusatoria. ¿Es que no podemos hacer una evaluación ciudadana, incluyente, plural, responsable? De que se necesita, ni hablar. O acaso alguien cree que con elecciones como la reciente, México podrá elegir mañana mejores gobernantes, más comprometidos que respondan realmente a las expectativas de los electores? ¿Puede México llegar ser en el mediano plazo una sólida potencia con la urgencia de ser un país de oportunidades para todos a lado de los países altamente desarrollados?

DESPERTAR A TIEMPO

Romeo González Medrano Urge tomar conciencia

¿

A DÓNDE CREEMOS QUE VA MÉXICO CON ESTA “CULTURA POLÍTICA”? Falso que sea bueno el futuro que les espera a las actuales y futuras generaciones de mexicanos si, a la par de las grandes reformas consideradas en el Pacto por México no se avanza con paso firme en la reforma política integral que comprenda el sistema de representación, los partidos políticos, publicidad gubernamental y toda norma, institución y política pública suceptible de traducirse en más y mejor participación ciudadana en los asuntos públicos y desarrollo político de los mexicanos. INCIERTO ES EL DESTINO DE NUESTRO PAÍS MIENTRAS PREVALEZCA LA MISMA CULTURA POLÍTICA – y como parte de ésta, la electoral que estamos presenciando – que ha mantenido a México atado a la pre modernidad, con crecimiento sin desarrollo, impunidad, corrupción, leyes que no se cumplen, concentración vergonzosa de la riqueza y una enorme desigualdad social. Tiene razón el Presidente Enrique Peña Nieto en su reciente mensaje cuando declaró “Reitero la invariable disposición por continuar el diálogo y los acuerdos con las fuerzas políticas a fin de concretar las reformas que nos permitan, tanto consolidar nuestra democracia, como acelerar el desarrollo y el progreso de México”. No obstante, él se mostró contento porque su meta es a 5 años pero los que tenemos hijos pequeños o jóvenes no podemos estar contentos cuando el México en el que pensamos, es el que dejaremos a nuestros hijos o sea para varias décadas más. SILENCIO ES LA RESPUESTA DE LOS PARTIDOS al llamado presidencial. Las “fuerzas políticas” pueden ser llamadas a misa, unas irán y otras no, pero por lo que vemos, ningún partido se va a sucidar aprobando reformas que corten de tajo su monopolio y prácticas antidemocráticas y demás usos y costumbres de décadas y que ya vimos en las recientes elecciones. ¿Acaso van a aprobar un reglamento que garantice auténticas candidaturas independientes, efectivo respeto a la iniciativa ciudadana y la consulta popular? ¿Continuarán con el experimento de invitar a ciudadanos con méritos propios, de prestigio, respeto y liderazgo en su comunidad? Hay casos notables que arrasaron a pesar del partido patrocinador. Por favor… ¡soñar no cuesta! Para muestra de la resistencia al cambio verdadero que tienen todos los partidos con un botón basta. ESTAMOS VIENDO QUE EL TRIUNFADOR FUE EL ABSTENCIONISMO, que datos oficiales del IFE lo establecen en 63.5 % en la media nacional. A los que no les merece credibilidad el dato oficial, afirman que llegó al 70% y sin gastar un centavo, sin hacer campaña, sin marketing político, publicidad, guerra sucia, despensas, etc. Hay estudios que

Jesús Castañeda Nevarez se une a la profunda pena que embarga al Lic. Silvio Lagos Martínez y Silvio Lagos Galindo por el sensible fallecimiento de su Josefina Meza Zamora de Llantera Hermanos Sánchez Meza, envía sus más sinceras condolencias al Lic. Silvio Lagos Martínez y a toda su familia por el lamentable fallecimiento de su esposa

esposa y madre la

SRA. JOSEFINA GALINDO DE LAGOS JOSEFINA GALINDO DE LAGOS Descanse en paz Ruego a Dios nuestro Señor por el eterno descanso de su alma y para que con su infinita misericordia muy pronto mande a sus corazones resignación y consuelo.

QEPD

Pido en mis oraciones al Señor por el eterno descanso de su alma y para que llene de fortaleza y resignación a todos sus familiares.


Página

Del 18 al 24 de julio del 2013

8

NACIONAL

MEDICLINICA

la r a d io t e r a p ia Peña Nieto atribuye captura de Z40 a la coor- Deje de fumar y elimine un las o lac irsupgaíar aoe lim in a r lo , p e r o cuando el tumor es grande factor de cáncer: Médico og asneg lioh as dlinis efmá tinicaodso cae rlov isdinación y al uso de inteligencia presidente de México, do, fronteriza con Estados Unidos, municipio de San Fernando, a mayor í a de l o s c á n c e- p u t a r iz a d a d e la c a b e z a , d e l c a le s , a m e n u d o s e u t iliz a Peña Nieto, afirmó cuando se desplazaba en una ca- en Tamaulipas, en dos maEhoylEnrique L r es de gar gant a s e p r e- c u e llo , s o n e x á m e n e s q u e u n a c o m b in a c ió n d e r a que la captura de líder del mioneta por un camino de tierra en tanzas ocurridas en agosto sent an en adul t os m a y o r e s a y u d a n ig u a lm e n t e a d e - d io t e r a p ia y q u im io t e r a p ia cártel de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z40”, fue posible gracias a la “buena coordinación” entre los distintos niveles de Gobierno para combatir el crimen. “Cuando hay coordinación, uso de inteligencia y de tecnología para realmente combatir a la delincuencia y la criminalidad se pueden tener resultados de manera muy eficaz”, dijo el mandatario en un acto celebrado en la ciudad de San Luis Potosí. En sus primeras declaraciones tras la captura del máximo dirigente de Los Zetas la madrugada del lunes en el nororiental estado de Tamaulipas, Peña Nieto destacó que Treviño Morales era “uno de los delincuentes más buscados en nuestro país y otras partes del mundo”. Además expresó su reconocimiento y felicitación a la Armada de México, que estuvo al frente del operativo que terminó en su captura sin que se realizara ni un solo disparo, y a todas las instituciones encargadas de la seguridad “por el trabajo eficiente que están realizando”. Destacó que su Gobierno, que comenzó el 1 de diciembre pasado, “seguirá trabajando en esta línea, en esta ruta de acción”. Treviño Morales fue arrestado en un operativo realizado cerca de la localidad de Nuevo Lare-

compañía de otros dos sujetos, al parecer su contador y un escolta. A tres detenidos se les decomisaron 2 millones de dólares, 8 armas largas y alrededor de 500 cartuchos de munición, y fueron puestos a disposición de una unidad especial de la fiscalía general encargada del crimen organizado. Treviño Morales, de 40 años y originario de Nuevo Laredo, enfrentaba siete órdenes de aprehensión por delitos como delincuencia organizada, homicidios, narcotráfico, lavado de dinero, entre otros, y está involucrado en 12 investigaciones. Además, por testimonios de sus colaboradores, las autoridades le atribuyen el secuestro y el asesinato de 265 migrantes en el

de 2010 y en abril de 2011. Las autoridades mexicanas ofrecían una recompensa de 30 millones de pesos (2,3 millones de dólares) por información que llevara a su captura, mientras que las estadounidenses ofrecían 5 millones de dólares. Tras la muerte en octubre pasado del entonces líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano, alias “El Lazca” en un enfrentamiento con la Mar i na, y l a capt ur a en j u ni o de 2012 en EE.U U . de José Tr evi ño Mor a l es y ahor a del “Z40”, el úni co del l i der azgo que si gue l i br e es Ó scar O mar Tr evi ño Mor al es.

de 50 años, en l os h o m b r e s exi st e 10 veces m á s p r o babi l i dad de padec e r lo q u e l as muj er es i nf orm ó J o s é Lui s B ar r adas Ve lá s q u e z , médi co de l a C oo r d in a c ió n de A t enci ón y P r e v e n c ió n a l a S al ud en el I n s t it u t o Mexi cano del S egu r o S o c ia l ( I MS S ) en Ver acr u z N o r t e . Menci onó que l as p e r s o nas que f uman o c o n s u m e n t abaco est án en rie s g o d e suf r i r cáncer en l a g a r g a nt a y que beber alc o h o l e n exceso t ambi én au m e n t a e l r i esgo de padecer e s t e m a l. P or ot r o l ado di j o q u e lo s sí nt omas más comunes, son: r onquer a, i r r i t a c ió n d e gar gant a que no se r e s u e lv e en una a dos seman a s , d o lo r en el cuel l o, hi ncha z ó n e n e l cuel l o, pér di da de p e s o in vol unt ar i a, t os con s a n g r e y soni dos r espi r at or io s a n o rmal es ( soni dos c h illo n e s ) . B ar r adas Vel ásquez c o m e nt ó que una t omogr a f ía c o m-

El Avaro: ahorro equívoco.

A

cumular bienes o capital es una de las bases del patrimonio. Pero de una manera mal entendida, el ahorro pro-

Snowden saldría de reclusión en una semana; Rusia reitera condición

l ex técnico de la CIA Edward Snowden, atrapado en el aeropuerto moscovita de Sheremetyevodesde hace más de tres semanas, podrá salir de este recinto y desplazarse libremente por la ciudad dentro de una semana, en espera de que se resuelva su petición de asilo a Rusia. El abogado de Snowden, Anatoli Kucherena, dijo hoy a un reducido grupo de periodistas que el Servicio Federal de Migración (SFM) ruso, encargado de decidir sobre la solicitud, “tiene un plazo de siete días” desde que ésta se presenta, lo que ocurrió ayer. Según Kucherena, el SFM debe entregar a Snowden en ese plazo el acuse de recibo de su solicitud de asilo temporal, lo que lepermitirá “salir del aeropuerto y desplazarse libremente”. El abogado agregó que el SFM “tiene un plazo de hasta tres meses” pararesolver acerca de la petición de asilo temporal del fugitivo estadunidense,

p a r a p r e s e r v a r la la r in g e , p r o c e d im ie n t o é s t e c o n e l q u e s e t ie n e é x it o e n la m a y o r ía d e lo s c a s o s . D e n e c e s it a r s e u n a lar in g e c t o m ía , s e p u e d e im p la n t a r u n a p r ó t e s is q u ir ú r g ic a ( c u e r d a s v oc a le s a r t if ic ia le s ) , u t iliz a r d is p o s it iv o s d e a y ud a p a r a la v o z o r e c o m e n d a r u n a t e r a p ia d e l le n g u a je p a r a e l a p r e nd i z aj e d e m é t o d o s a l ternativos para hablar

CONDUSEF

INTERNACIONAL

E

t e r m in a r s i e l c á n c e r s e h a d is e m in a d o a lo s g a n g lio s lin f á t ic o s e n e l c u e llo , e s im p o r t a n t e q u e e l p a c ie nt e s e p a q u e la b io p s ia y e l a n á lis is d e lo s t e jid o s q u e parecen a n o r m a le s p u ed e n c o n f ir m a r la p r e s e n c ia d e u n t u m o r c a n c e r o s o . E x p u s o q u e e l o b je t iv o d e l t r a t a m ie n t o e s d e s t r u ir e l c á n c e r y e v it a r q u e s e d is em in e a o t r a s p a r t e s d e l o rg a n is m o , c u a n d o e l t u m o r e s p e q u e ñ o , s e p u e d e n u t iliz a r

y así aceptarla o rechazarla, y en este último caso la sentencia podrá ser recurrida ante los tribunales. Kucherena informó de que si se le concede el asilo temporal en Rusia, éste será “porun año, renovable anualmente”, y expresó su opinión de que la petición no será rechazada. Para rellenar la solicitud de asilo, el ex técnico de la CIA tuvo que cumplimentar -según su asesor- “un cuestionario de cerca de 20 páginas en el que tuvo que responder a los motivos por los que lo solicitaba”. Entre éstos, Snowden citó “la persecución por parte de Estados Unidos, así como que temía por su vida e incluso que podría enfrentarse a la pena de muerte. “Snowden me dijo que imaginaba que iban a perseguirle (por revelar la trama de espionaje) pero no de esta manera”, aseguró Kucherena. Hemos advertido al señor

Revista

Snowden que cualquier acto que cometa relacionado con dañar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos es inaceptable”, afirmó el presidente ruso. Pacto de caballeros Además, el abogado afirmó que Snowden no se ha comprometido por escrito a no dañar los intereses de Estados Unidos -la condición impuesta por Rusia para concederle asilo- sino que se trata de “un pacto entre caballeros”. Snowden ha sido advertido contra cometer cualquier acción que pueda afectar las relaciones entre Moscú y Washington, dijo el miércoles el presidente ruso, Vladimir Putin. En una visita a la ciudad siberiana de Chita el miércoles, Putindeclaró que “hemos advertido al señor Snowden que cualquier acto que cometa relacionado con dañar las relaciones entreRusia y Estados Unidos es inaceptable”, reportaron agencias locales de noticias. Kucherena agregó que desde que estuvo con Snowden el pasado día 12 en la reunión que éste convocó con activistas de derechos humanos en el aeropuerto, ha vuelto a reunirse con él en dos ocasiones y está “en permanente contacto telefónico”. Dijo que ha aceptado ser su asesor legal para asuntos de la legislación rusa y que lo hace de manera gratuita.

voca toda suerte de mezquindades: materiales y afectivas. Así lo demuestra Harpagón, el protagonista de El Avaro, de Molière, publicada en 1668. Ese hombre, aunque adinerado, no sólo ha privado a sus hijos de cosas materiales, también de afectos. Por ejemplo, está empeñado en casarlos con partidos sólo para que consigan dinero, en matrimonios por conveniencia, mientras que él quiere contraer nupcias con una joven a quien menosprecia pues es una mujer rica venida a menos. Harpagón tiene una caja de mil monedas de oro, enterrada en el jardín y siempre tiene miedo a que la descubran, así que no tiene un sólo momento de tranquilidad. Entre sus ocupaciones, se de-

MUNDO INCREIBLE ¿Sabías que el Facebook provoca el aumento de peso?

P

asar mucho tiempo navegando en Facebook puede llevar a decisiones que algo tienen de autodestructivo como ganar peso, adquirir deudas y bajar el rendimiento escolar, según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Pittsburg. Las consecuencias del uso cotidiano, obsesivo, de la red social, van más allá de la socialización y, previsiblemente con algo que puede tener tanta presencia en nuestra vida, incide incluso en nuestro bienestar personal, provocando la obesidad. Dado que los consumidores se preocupan por la imagen que presentan a sus amigos cercanos, la red social se sirve de la autoestima de quienes están enfocados en estos amigos cuando navegan en la red. Este incremento momentáneo de autoestima lleva a que tengan menos autocontrol después de haber estado en la red social, escriben Keith Wilcox y Andrew T. Stephen, los investigadores responsables del estudio. Los científicos reunieron a 100

personas con distinto nivel de interacción con Facebook, realizando 5 distintas pruebas para conocer las consecuencias de este hábito en otros aspectos de su vida. De acuerdo con los resultados, las personas que pasaban más

dica a la usura. Por supuesto, tarde o temprano cae en una serie de líos y equívocos: le roban el dinero enterrado, por lo que denuncia a toda la gente que le rodea. Esto provoca que su familia quiebre en todos los aspectos, desde el monetario hasta el emocional. Lección financiera: El Avaro nos muestra, con detalle, las dolorosas consecuencias de quien juzga que el dinero y los ahorros son más importantes que las personas. Consulta en www.condusef.gob.mx/Revista en la sección Usuario inteligente/Consejos las lecciones de Madame Bovary y Dante Alighieri. Pongamos en práctica estas lecciones de todos los tiempos: enseñanzas de seres fic-

tiempo en la red social mostraron también mayor tendencia a comer en demasía, mayor deuda en sus tarjetas de crédito y menores calificaciones. A este fenómeno los investigadores lo denominaron el “efecto Facebook”, caracterizado sobre todo por la pérdida del autocontrol en lo referente a decisiones impulsivas de comportamiento que pueden perjudicarte

E S P E C TÁ C U L O S Murío Cory Monteith T

remenda noticia recibe el mundo del espectáculo cuando el 13 de Julio a las 10 de la noche tiempo del centro de Estados Unidos, The Hollywood Reporter informó que encontraron muerto a Cory Monteith, actor de Glee. Según el informe, Monteith se registró en un hotel de Vancouver el 6 de julio y su salida se esperaba para el sábado 14, lo que no ocurrió. Debido a ello miembros del staff del lugar fueron a buscarlo y lo encontraron muerto. La policía dice que Cory Monteith estaba con otras personas la noche del viernes 13, pero un video de vigilancia lo mostraba regresando a su cuarto solo durante la madrugada de este sábado. Hasta el momento no se ha dado a conocer la causa de su muerte, pero varios medios estadounidenses recuerdan que en marzo de este año Monteith ingresó a un hospital de rehabilitación para que lo ayudaran a dejar las drogas.


Del 18 al 24 de Julio de 2013

24 de Julio 2013 JuevesDel dealFebrero Febrero dede 2008 Jueves 7718 de de 2008 eves 7 de Febrero de 2008

Página Página 9

9

Participarán5656estudiantes estudiantesveracruzanos veracruzanosImparte Imparte SSP pláticas prevención a niños articiparán SSP pláticas dede prevención a niños

ConvivenciaCultural Cultural2013 2013dedeCurso Curso Vacacional Recreativodel delIMSS IMSS nenlalaConvivencia Vacacional Recreativo LL

os agrupamientos Carre- Seguridad Social para el Bien- sobre todo, que el conductor todos becados por la Fundaos agrupamientos CarreSeguridad Social para el Bien- Lic. todosción becados por la Fundasobre todo, queresponsablemente. el conductor tero, Motorizado y Caestar Familiar del Hospital BBVA-Bancomer durante conduzca tero, Motorizado y Caestar Familiar del Hospital ción los BBVA-Bancomer durante conduzca responsablemente. (Clínica tres años de secundaria. nino realizan demostración Ignacio García Téllez Lic. El Agrupamiento Canino nino realizan demostración Ignacio Téllez del (Clínica los tres años de secundaria. El K9Agrupamiento 11), García elementos AgrupaLa servidora pública recor- de funciones en el Centro participó con Canino dos binode funciones en el Centro 11), elementos del AgrupaLa servidora pública K9 participó dos ybinodó que desde hacerecor51 años, de Seguridad Social para el miento Carretero realizaron una de con guardia protecSocial para el miento Carretero realizaron una miosmios dó que desde hace de 51 Educación años, de Seguridad de guardia y protecBienestar Familiar del Hospidemostración de las actividades la Secretaría ción, integrados por poliBienestar Familiar Hospi-Téllez demostración de para las actividades la Secretaría de Educación ción,cíasintegrados por y polital Lic. IgnaciodelGarcía que realizan brindar auxilio Pública (SEP) realiza este capacitados perros tal Lic. Ignacio que realizan para brindar auxilio cías capacitados y perros Pública (SEP) cuyo realiza este es Xalapa, Ver.,García 17 deTéllez julio de y seguridad a los automoviliscertamen, objetivo entrenados y certificados. Xalapa, Ver., 17 de julio de y seguridad a los automoviliscertamen, cuyo objetivo es entrenados y los certificados. 2013.La Secretaría de Segutas o en casos de emergencia. premiar la excelencia acaFinalmente, elementos ex2013.La Secretaría de Segutas oLos en efectivos casos de exhortaron emergencia.a los premiar la de excelencia Finalmente, los elementos ex-vigiridad Pública (SSP) impartió démica las niñas acay niños plicaron las funciones de ridadpláticas Públicade(SSP) impartió Los pequeños efectivos exhortaron los indémica las niñasel ysexto niños plicaron las funciones de vigiprevención a niños a compartira esta que de concluyen grado lancia y auxilio que realiza el pláticas prevención pequeños a compartir esta padres, in- lancia que concluyen el sexto gradoaleny auxilio que realiza elpara que de participan en ela niños Curso Vaformación con sus de primaria, así como Agrupamiento Motorizado que participan en el Curso Vaformación con sus padres, de primaria, así como alenAgrupamiento Motorizado para cacional Recreativo (CVR) y pues es de suma importancia tar a los principales agentes brindar apoyo a los ciudadanos cacional Recreativo (CVR) y puesque, es deal suma tar aque losintervienen principalesenagentes brindar apoyo a los ciudadanos los agrupamientos Carretero, viajar importancia o salir de vael proceso ante cualquier circunstancia los agrupamientos Carretero, que, caciones, al viajar revisen o salir de que intervienen en elformar proceso ante y cualquier circunstancia Motorizado y Canino realizalas vacondieducativo, para a ciudieron a todos los niños un Canino realizacaciones, condi- yy, dieron educativo, para formar a ciu- Motorizado a en todos los niños Spider. un ron unay demostración de las ciones revisen de sus las automóviles os 56 estudiantes de sex- esta actividad es parte del dadanos que participen respaseo las unidades ron una demostración de las ciones de sus automóviles y, dadanos que participen res- los funciones que desarrollan. os 56toestudiantes de sexesta actividad es parte del paseo en las unidades Spider. ponsablemente en todos grado de primaria que reconocimiento a la preparaque el desarrollan. ponsablemente en todos los funciones toresultaron grado de primaria a la ypreparaAl abordar tema de la exganadoresquede reconocimiento la ción académica el esfuerzo ámbitos de la vida nacional. Al abordar el tema de la personal exámbitos de la vida nacional. ultaron ganadores de la ción de académica y el esfuerzo torsión telefónica, Olimpiada del Conocimienlos estudiantes que termi- Durante esta convivencia, la torsión telefónica, personal Durante esta convivencia, la mpiada del Conocimiende los estudiantes que termide la Dirección de Vinculato Infantil (OCI) en su fase nan su educación primaria. delegación, que estará acomde lación Dirección de Vinculadelegación, quelos estará acomInfantil en su nan Señaló su educación primaria.veraInstitucional, entre los pañada por cuatro docentes estatal (OCI) asistirán a lafase Convique la delegación ción Institucional, entrerecordó los a pañada por los cuatro docentes atal asistirán a la ConviSeñaló que la delegación veratips de seguridad, de los alumnos que obtuvieron vencia Cultural 2013 a efec- cruzana está conformada por tips de seguridad, recordó de los alumnos que obtuvieron cia Cultural efeccruzana conformada por los puntajes más altos en la los pequeños que debena coltuarse del 2013 21 al a 27 de judos está estudiantes del Consejo que deben collos puntajes más altos en la los pequeños rse del 21 al 27 de judos estudiantes del Consejo gar inmediatamente, recurrir lio en la Ciudad de México. Nacional de Fomento Educa- Olimpiada del Conocimiengar ainmediatamente, recurrir Olimpiada del serán Conocimienen la Ciudad de México. Nacional de Fomento Educaun adulto y llamar a las líto Infantil, parte de la Así lo dio a conocer la sub- tivo (Conafe), 10 de educaadultodey llamar a las líto Infantil, serán parte de la a unneas emergencia y delo dio a conocer la subtivo (Conafe), 10 de educaserie de actividades de carácsecretaria de Educación Bá- ción indígena, 21 de primaria serie de actividades de carác- neas de emergencia y deretaria Educación ción general indígena,rural, 21 de20primaria sica, de Xóchitl Adela BáOsorio de urbana ter cívico-cultural y recreati- nuncia anónima 066 y 089. ter cívico-cultural y recreati- nuncia anónima 066 y 089. a, Martínez, Xóchitl quien Adela detalló Osorio que general rural, 20 de urbana y tres de primaria particular, vo programadas por la SEP. En la explanada del Centro de rtínez, quien detalló que y tres de primaria particular, vo programadas por la SEP. En la explanada del Centro de

L

Investiganautoridades autoridades Xalapa unadedelas lasVeracruz, Veracruz, segundo segundoInvestigan Xalapa , ,una muerte dede rayas; rayas; sedesculturales culturalesmás máslugar lugarnacional nacionalenenlalamuerte edes realizarán operativos operativos importantesdedeMéxico Méxicoproducción produccióndedearroz arrozrealizarán mportantes CC

paraevitar evitarque queseserepita repita para

on una superficie de nue- y fertilizante al 50 por cienon una superficie de nuey fertilizante al 50 por cien- y ve mil hectáreas que proto, así como maquinaria veducen mil hectáreas quemilproto, así como y más de 39 tonelaequipo paramaquinaria la producción utoridades ambientales y maron que realizarán operaducen de 39 Veracruz mil tonelaequipo para cosecha la producción queconstantes realizarán para operay maron dasmás de arroz, ocupa primaria, y secado. utoridades de pescaambientales de los gobiernos tivos evitar das de arroz, Veracruz ocupa en primaria, cosecha y secado. pesca ydeestatal los gobiernos tivosque constantes el segundo lugar nacional El arroz es un cultivo de gran de federal hicieron un se repitapara esteevitar hecho. el segundo lugar nacional El arroz es un cultivo federal y estatal un de que Elseinspector repita de estela Procuraduhecho. la producción de esteen graimportancia para deelgran estado recorrido por hicieron las playas la producción de este gra- importancia para debido el estado recorrido por las playas de El inspector de la Procuraduno, informó la Secretaría de Veracruz, a que esta localidad para levantar ría Estatal del Medio Ambienno, de informó la Secretaría de Veracruz, debidocon a alto que poesta muestras localidady determinar para levantar ría Estatal del Medio AmbienDesarrollo Agropecuase tienen zonas la caute (PMA), Francisco Guevade rio, Desarrollo Agropecuase tienen alto po- en muestras cau- te (PMA), Francisco Rural y Pesca (Sedarpa) tencialzonas para con su desarrollo sa dey ladeterminar muerte dela alrededor ra Aguirre, señalóGuevaque esta rio, Rural y Pesca 82 (Sedarpa) tencial para su Amatitlán, desarrollo en sa de muerte de sin alrededor ra Aguirre, que protegida esta En Veracruz, por cienActopan, Tlalixde la300 rayas; embargo, especie señaló no está En Veracruz, por se cienActopan, de 300 rayas; sin embargo, especie no está protegida to de este82cereal cultiva coyan, Amatitlán, Ignacio de Tlalixla Llave, aclararon que esta especie porque no se encuentra en to debajo estecondiciones cereal se cultiva coyan, Ignacio de laTres Llave, aclararon esta especie porque no de se encuentra en lo de tempoTierra Blanca, Valles, no estáque protegida y su pespeligro extinción, por bajo ral condiciones de tempoTierra Blanca, Tres Texistepec, Valles, no está protegida está y supermitida. pes- peligro por lo está y, el 18 por ciento resCosamaloapan, ca comercial que de su extinción, pesca comercial ral y,tante, el 18bajo porlaciento res- de Cosamaloapan, on la realización de la nerar estrategias de divulgaca comercial está permitida. su pesca aunque comercial está modalidad Hidalgotitlán, Texistepec, Sayula, TlacoAl lugar acudieron técnicos que y permitida, controlada. nerarción, estrategias de de divulgaon la realización de lalaFeria tante,riego, bajo con la modalidad de Hidalgotitlán, de difusión animación XXIV edición de Al lugar acudieron técnicos y permitida, aunque controlada. un rendimiento jalpan, IslaSayula, y JesúsTlacoCarranza. especialistas de la Secretaría En este sentido, la investigade difusión dey,animación XXIV edición la Feria riego,de con jalpan, y Jesús Carranza.tamsobre todo, Nacional del de Libro Infantil ción, y sociocultural especialistas de laNacional Secretaría En este la investigaentre un ochorendimiento y nueve toneEsteIslaaño, la Sedarpa de la Defensa (Sededora sentido, de la Procuraduría Fedesociocultural y, sobre todo, cional del (FNLIJ), Libro Infantil y se de entre y nueve Este bién año,promueve la Sedarpa tam- de crear públicos para la lectura. Juvenil Xalapa de lana), Defensa Nacional (Sededoraral de de la Protección Procuraduría ladas ocho de arroz por tonehectárea. la siembra las procuradurías Federal al FedeAmbiente crearCon públicos para de la lectura. enil (FNLIJ), Xalapa ladasLadedependencia arroz por hectárea. bién arroz promueve siembra de decaña la difusión la XXIV ediconsolida como una se de las na), ylas procuradurías Federal ral de Protección al Ambiente impulsa este en la la superficie Estatal de Protección al Am(Profepa), Gabriela García LóCon la difusión la XXIV edi- del nsolida una más de las La dependencia impulsael este arrozdeenazúcar, la superficie caña ción de la de Feria Nacional sedes como culturales impory Estatal de Protección al Am(Profepa), Gabriela García cultivo mediante fortalela cualdese renuebiente, así como la Comisión pez, informó que sóloLópodría ción Libro de la Infantil Feria Nacional estantes culturales más imporcultivo mediante fortale- Prode azúcar, la cual se zafra renuey Juvenil,del el Gode México, al congrebiente, así como la Comisión pez, actuarse informó contra que sólo cimiento del elSistema va después de la en los Nacional de Acuacultura Pesca lospodría pescadoLibrobierno Infantil Juvenil, postula el Go- una tes al congrecimiento Sistema Pro- va después la zafra en los que deyVeracruz gardeenMéxico, el Colegio PreparatoNacional de Acuacultura Pesca de actuarse pescado- en ducto delArroz Veracruzano, ingeniosde veracruzanos (Conapesca), la Secretaría res sicontra fuesenlos sorprendidos de Veracruz una ductootorgando en Colegio cultura postula de la reflexión rio ela 74 casasPreparatoeditoriales ybierno a nueva Arroz semilla Veracruzano, ingenios veracruzanos que (Conapesca), la Secretaría de res si fuesen sorprendidos en certificada cuentan con sistema de riego. Medio Ambiente y Recursos flagrancia y se determinase nuevasustentada cultura deen lala reflexión a más 74 casas crítica y anide 60 editoriales escritores ydea talla otorgando semilla certificada cuentan con sistema de riego. Medio Ambiente y Recursos flagrancia y se determinase Naturales (Semarnat), la Se- que capturaron especímenes sustentada en propuestas la crítica y para ani- ems nacional de 60 escritores de talla ademada en e internacional, Naturales Se- que que capturaron especímenes cretaría(Semarnat), de Medio laAmbiente aún no estaban maduros. madaprender en propuestas ional internacional, accionespara que emorienten más ede impartir 40adetalleres cretaría de Medio que Aaúnsunovez, estaban maduros. (Sedema) y la Ambiente Dirección de consideró que se prender acciones orientenhacia s para de impartir 40 talleres a los niños que y jóvenes niños y jóvenes, aseguró (Sedema) y lala Secretaría Dirección de DeA supodía vez, descartar consideró laquecontamise Pesca de a losnuevas niños yformas jóvenesdehacia a el niños y jóvenes, aseguróVeralectura. director del Instituto Pesca de la Secretaría de Depodía descartar la contamisarrollo Agropecuario, Rural nación porque, de ser así, se nuevas formas lectura. director deldeInstituto VeraRefirió que ende2012 asistieron cruzano la Cultura (Ivec), sarrollo Agropecuario, nación porque, de ser así, se y Pesca (Sedarpa), Rural quienes, hubiesen encontrado animales Refirió en 2012 zano de la Cultura (Ivec), en que promedio dosasistieron mil 500 perAlejandro Mariano Pérez. y Pesca quienes, hubiesen encontrado tras (Sedarpa), los primeros análisis, de otras especies.animales Finalmente, en promedio dos mil 500 perjandro Mariano Pérez. sonas diariamente a la feria y Al presentar esta feria literatras descartaron los primeros análisis, de otras especies.delFinalmente, muerte por algún autoridades ayuntamiento sonasque diariamente a labusca feria elevar y presentar esta feria este año se ria y cultural en laliteraSala Madescartaron muerte por algún autoridades ayuntamiento tipo de contaminante e infor- de ÚrsulodelGalván y Conapesca que este año se abusca elevar y nuel cultural en la del SalaPalacio Ma- de ese público tres mil por día, M. Ponce tipo de contaminante e infor- de Úrsulo Galván y Conapesca ese público a tres mil día,de 30 el Bellas M. Ponce delelPalacio de Ivec para alcanzar una por meta Artes, titular del para mil alcanzar una meta de 10 30 días las Artes, que, el titular del Ivec visitantes en los destacó gracias a la simen los días tacó que,entre gracias a lainstituto sim- mil que durará este 10encuentro, biosis dicho y visitantes que del durará sis dicho instituto y De26 deeste julioencuentro, al 4 de agosel entre Sistema Estatal para el del 26 al 4 de agosSistema Estatal para to, de en julio el Colegio Preparatorio. sarrollo Integral deellaDeFamilia to, enReiteró el Colegio rollo Integral de la en Familia que Preparatorio. la feria contará (DIF), la cultura Veracruz Reiteró la feria contará F),selahacultura en aVeracruz con que la participación de más integrado la asistencia con 60 la participación más hasocial, integrado a la asistencia escritores de de talla naciologrando un impacto 60 escritores de talla nacioial, logrando un laimpacto nal e internacional, 40 tabenéfico entre población, nal lleres e internacional, tanéfico la la población, de radio y 40 literatura y que entre permita convivencia lleresotras de radio y literatura y e entre permita la convivencia actividades enfocadas la gente y la cultura. otrasa actividades reEnlaesta gente y la cultura. propiciar el enfocadas acercamiento ocasión, dijo, la feria el acercamiento esta la feria de los niños con los libros. estáocasión, dedicadadijo, al libro digitalay propiciar niños con novedades los libros. que á adedicada al gráfica, libro digital y de los Tres de las la novela y destacó Tres incluirá de las lanovedades a novela destacó feria en suque edición que el gráfica, país vivey un momento ste año, el Gobierno de la mera etapa del periférico de de Orizaba y la construcción puestaria de 2 mil 599 millopuestaria 2 mil la 599 millode Orizaba y la construcción del libramiento de Coatepec. nes dedepesos, cual reporta incluirá feria en su edición e el país vive un momento el Gobierno la de meraOrizaba, etapa del XXIVla es la Bebeteca, un espa- ste año, importante entre lo indusRepública inviertedemás paraperiférico facilitar de la codel libramiento de Coatepec. nes de pesos, la cual reporta El impulso al sistema de ejes al cierre del mes de junio un XXIVcio es de la Bebeteca, portante lo indus- que másde de Orizaba, para facilitar la coanimaciónun deespala lectura República trial y entre lo posindustrial, 2 mil 500invierte millones pesos municación entre esta ciudad El impulso al sistema de ejes al cierre del mes de junio un carreteros, precisó, es uno de avance en el ejercicio del gasto cio de animación de Librobús, la lectura que l ha y originado lo posindustrial, 2 milpara 500obras millones de pesos municación entre estadeciudad para bebés, el un efectoque sociocarreteras en Veray el municipio Córdoba. carreteros, precisó, más es unoambiciode avance ejercicio los proyectos del en 23elpor cientodeldegasto ejercido para estará bebés, ubicado el Librobús, quePlaza originado un efecto sociopara cruz, obrascomo carreteras en Veray el Asimismo, municipio de en la lógico interesante, dado que parte del Programa la Córdoba. construcción los proyectos más ambiciodel 23 por ciento de ejercido sos que desarrolla el gobierconforme al calendario oficial. estará ubicado la Plaza adeicolasinteresante, dado que han cruz,de como parte del Asimismo, la construcción Lerdo y el en Paralibros, nuevas generaciones Inversión en Programa Infraestructudel libramiento ferroviario de sos que desarrolla el gobierconforme al calendario oficial. no federal a través de la SCT, Conforme a las instrucciones Lerdomás y el adenuevas generaciones de Inversión en Infraestructudel libramiento ferroviario de de Paralibros, talleres para niños. dejado de leer el librohan imprera, Transportes y ComunicaCoatzacoalcos, la modernino federal a través de la aSCT, Conforme a las instrucciones a fin de convertir México del Presidente de la Repúde talleres para niños. ado leerbasar el libro impre- a más y Comunicamoderniseñaló que ra, la Transportes so de para su acceso la Finalmente, ciones 2013-2018, informó Coatzacoalcos, el zación de la lacarretera federal a fin de convertir a México del Presidente de la Repúen una plataforma logística blica, Enrique Peña Nieto, la señaló sus queprimeros la ciones para basar acceso digitales. a la Finalmente, 2013-2018, informó el zación de la carretera federal feria “cumple cultura en su soportes delegado de la Secretaría de 180 en los tramos Santiago en una plataforma logística blica, Enrique Peña Nieto, la del comercio mundial; dar al Delegación de la SCT ejerceferia 24“cumple sus primerosy rotura en los soportes delegado de la Secretaría de 180 Tuxtla-Catemaco en los tramos Santiago años satisfactoria “Hoy jóvenesdigitales. leen más viTransportes y Comunicacioy Cosoleadel comercio mundial; dar al Delegación de la SCT ejercepaís la oportunidad de posirá con responsabilidad y con 24 años satisfactoria y ro-salud oy sualmente; los jóveneslas leen más vi-y soTransportes y en ComunicacioTuxtla-Catemaco y Cosolea- la bustamente, con una imágenes nes (SCT) el estado, Wicaque-Jáltipan–Acayucan, país la oportunidad de posirá con responsabilidad y con cionarse internacionalmente toda oportunidad los recursos bustamente, unaello salud lmente; las imágenes y sones lliam (SCT) David en el Knight estado,Bonifacio. Wi- caque-Jáltipan–Acayucan, la envidiablecon y con se connidos están generando nuevos construcción del boulevard todaasignados oportunidad los recursos de actor relevante en un al cumplimiento envidiable se conosretos estánpara generando lliamEnDavid Knight Bonifacio. construcción del boulevard vierte yenconla ello Feria Nacional inculcarnuevos la cultura, conferencia de prensa, inBoca del Río-Antón Lizardo, cionarse la y ser uninternacionalmente y ser un actor relevante en un asignados al cumplimiento mundo cada vez más definisus distintas áreas de de trabaviertedelenLibro la Feria Nacional oslas para inculcar la cultura, En conferencia de prensa, in- que Bocamodernización del Río-Antón Lizardo, la Infantil y Juvenil artes y la lectura, y citanformó que entre las obras del aeropuermundo cada vez más definisus distintas áreas de trabado por los flujos de mercanjo, con especial atención en del Libro Infantil de y Juvenil artes la lectura, y citanformó entre lasse obras que modernización del aeropuermás longeva la Repúblido ay Vargas Llosa, debemos seque impulsarán encuentra la to de El Lencero en Xalapa, do por los flujos de mercanjo, con especial atención en cías, personas e información. la inversión en infraestructumás ca longeva de laXalapa, Repúbliarescatar Vargas aLlosa, debemos se impulsarán se encuentra la to dela Elconstrucción Lencero en de Xalapa, Mexicana. ciudad los niños de estas construcción de la carretera caminos cías,Señaló personas información. la inversión en infraestructuque eéste es el propósira en todas sus modalidades. Xalapa, ciudad descatar a los para niñoscolocarlos de estas en ca cultural por excelencia imágenes el Mexicana. construcción de Rica, la carretera la construcción de caminos Cardel-Poza la autopisintermunicipales que se enSeñaló que éste es el propósira en todas sus modalidades. to del Programa de Inversión “La Secretaría de Comunicacultural por excelencia deságenes para el que de 1880, alberga este evento mundo de colocarlos las ideas, en para Cardel-Poza Rica, la autopisintermunicipales que se del en- Pico ta Tuxpan–Tampico y la pricuentran en las faldas to del Programa de Inversión “La Secretaría de Comunicaen Infraestructura, Transporciones y Transportes refrenda de 1880, alberga este evento ndo de las ideas, libros para que de trascendencia nacional”. sigan leyendo o conta Tuxpan–Tampico y la pri- cuentran en las faldas del Pico en Infraestructura, Transporciones y Transportes refrenda tes y Comunicaciones 2013el compromiso del titular del ancentrándose leyendo libros con- de trascendencia Durante la nacional”. presentación, en oconceptos”. tes 2018: y Comunicaciones del titular modernizar, 2013ampliar ely compromiso Ejecutivo federal de del aceleDurante la presentación, trándose conceptos”. asistieron el secretario de También en comentó que ahora 2018: modernizar, ampliar y Ejecutivo federal deconaceleconservar la infraestructura rar la economía base en asistieron el secretario mbién comentóbuscan que ahora Educación de Veracruz,deAdollos menores más inforconservar la infraestructura rar la economía con base en en los diferentes modos de el Programa de Inversiones, Educación de Veracruz, Adolmenores más inforfo Mota Hernández; el semación,buscan pero acuden en menor en los diferentes modos de el Programa de Inversiones, transporte, así como mejocomprometiendo la totalifo Mota Hernández; seción, pero aacuden en menor porcretario artístico ely cultural medida las bibliotecas, transporte, así como mejocomprometiendo la totalirar su conectividad bajo cridad de los recursos autoricretario artísticoNacional y cultural dida las bibliotecas, por- infidel Consejo para la queaacceden a un cúmulo rar su conectividad bajoy criterios estratégicos de efidad zados, de los lorecursos autori-estacual permite Cultura yNacional las Artespara (Conaculla nito de información e acceden a un cúmulocontenida infi- del Consejo ciencia para mover a México. blecer un desarrollo integral terios estratégicos y de efizados, lo cual permite estata), y Saúl Juárez Vega, y el en información los soportescontenida electrónicos. Cultura las Artes (Conaculo de Knight Bonifacio dijo que para de proyectos y un desarrollo ciencia para mover a México. blecer un desarrollo integral y vocero En soportes ese sentido, consideró que ta), escritor Saúl Juárez Vega,dey laelFeria los electrónicos. esteBonifacio año, ladijo entidad cuenta social equilibrado, así como Knight que para de proyectos y un desarrollo Nacional del deLibro Infantil lassentido, políticasconsideró culturalesquedeben escritor y vocero la Feria ese con una asignación presuun México en movimiento”. este año, la entidad cuenta social equilibrado, así como y Juvenil, Alberto Chimal. actualizarse para poder Nacional del Libro Infantil políticas culturales deben gecon una asignación presuun México en movimiento”. ualizarse para poder ge- y Juvenil, Alberto Chimal.

AA

C

Invierte Federación Federación Invierte másdede2 2mil mil500 500mdp mdp más para infraestructura infraestructura para carreteraenenVeracruz Veracruz carretera E E


Página

Del 187al de 24 de Julio dede 2013 Jueves Febrero 2008

10

Opinión Opinión

Opinión

SIN COMPROMISOS

Gonzalo Jácome Hernández Criminal

C

riminal la importación de asbesto causante de miles de muertes por cáncer. Cínicamente los chapulines derrotados retornan al Congreso del Estado. Bernal pedirá la expulsión del PRD de Uriel, Vergel, Enrique y Dulce Romero. Profesionistas y pasantes algunos de los policías graduados. CRIMINAL.- PRESUNTAMENTE LA EMPRESA MEXALIT, ABANDONÓ DESDE MAYO UN CARGAMENTO DE ASBESTO EN LOS PATIOS DE LA CENTRAL DE ABASTOS DEL PUERTO DE VERACRUZ, ANTE LA INDIFERENCIA DE AUTORIDADES. El asbesto también llamado amianto, ha sido determinado por los organismos médico internacionales que los productos relacionados con él (asbesto/amianto) provocan cáncer con una elevada mortalidad y por ello, desde hace décadas, se ha prohibido su uso en todos los países desarrollados, pero aquí en México seguimos siendo los conejillos de indias, permitiendo las autoridades correspondientes la importación del mismo (así como otros productos dañinos para el ser humano). Cuando la evidencia en cuanto al efecto cancerígeno del asbesto fue incontrovertible, las organizaciones comprometidas en este tema, pidieron la prohibición a nivel universal; la obtención, fabricación y uso del asbesto en todos los países del mundo. D. R. Está probado que todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano y causan mesoteliomas malignos, cáncer de pulmón, laringe y ovarios y también pueden ser la causa de cáncer gastrointestinal y otros. No existe umbral de

seguridad cuando se está expuesto al asbesto. Las víctimas de cáncer por asbesto sufren muertes dolorosas y lentas. ¿Quién otorga los permisos de importación de éste producto al país? ¿la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) o la Secretaría de Salud Federal? DEBIDO AL GRAVÍSIMO PROBLEMA DE SALUD QUE ESTO IMPLICA, URGE LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ENRIQUE PEÑA NIETO, DADO QUE ES UN DEPENDENCIA FEDERAL LA QUE OTORGA LOS PERMISOS DE IMPORTACIÓN, ASÍ COMO TAMBIÉN UN ORGANISMO FEDERAL QUIEN DEBE SANCIONAR A LA COMPAÑÍA IMPORTADORA. SANCIONANDO TAMBIEN A QUIENES A SABIENDAS DEL PRODUCTO NOCIVO QUE ENTRA A MÉXICO LO TRANSPORTAN LIBREMENTE POR NUESTRO TERRITORIO. CINISMO PURO.- Los derrotados en la pasada elección municipal, retornaron sin el mayor rubor al Congreso y otro a terminar su trienio, los que retornaron son; Roberto Pérez Moreno (ganador por Coatepec), Leticia Karime Aguilera Guzmán (por La Antigua), Ricardo Callejas y Arroyo (por Martínez de la Torre), y Marco Antonio Estrada Montiel (por Las Chopas) estos tres últimos son los perdedores. D. R. Los legisladores deberían presentar una iniciativa de ley para impedir que funcionarios que obtienen un cargo en elección no puedan pedir este tipo de licencias y defraudar a quienes mediante el

voto les otorgan estos cargos. Soñar no cuesta nada. Como cuando escuchamos promesas de campaña que “iban a pugnar por desaparecer a los diputados y senadores plurinominales” ¡aja! Lo malo es que no exigimos que cumplan con sus promesas de campaña. EXPULSIÓN.- El dirigente de Movimiento de Izquierda Veracruzano (MIVER) Manuel Bernal Rivera y el presidente del Octavo Consejo Estatal del PRD Juan Montes de Oca, expresaron que interpondrán los recursos jurídicos necesarios para expulsar del Partido, al diputado federal Uriel Flores Aguayo, a Enrique y Dulce María Romero Aquino, así como a Juan Vergel Pacheco, por apoyar a candidatos de otros partidos, de este último

asegura Bernal Rivera; “hasta el día de hoy la dirección política nacional del Partido, reconoce que no se han justificado 4 millones de pesos”, agregando; ya hay un proceso que se le sigue, además de que él (Vergel Pacheco) sigue ostentándose como presidente del PRD en algunos municipios, insistiendo; hay un procedimiento en la comisión de garantías y vigilancia, el cual se dejó por el proceso electoral pero ahora será retomado. PROFESIONISTAS.- Según informes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de los 359 egresados del VI Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo se cuenta con; 14 elementos con licenciatura completa, 21 son pasantes y 20 con licenciatura inconclusa, además 142 con preparatoria y el resto con secundaria, destacando que entre los graduados son únicamente 57 damas. D R. Ante la falta de oportunidades en sus respectivas carreras profesionales, algunos jóvenes ingresan en el cuerpo policiaco. “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”.

Opinión Opinión

Jorge E. Lara de la Fraga ¡Muchos millones y pocos votos! municipios y distritos, a pesar de la avalancha oficialista, se logró el éxito de la ciudadanía o al menos esas fuerzas muy locales impidieron que el cavernícola instituto lograra cristalizar el lamentable fenómeno del “carro completo”. En mi carácter de ciudadano libre, sin comNada ha cambiado; las promisos de ninguna índole y al margen de elecciones siguen car- los propósitos de los partidos políticos exisgadas de anomalías y de tentes, puedo decirles este medio que me suciedad… todavía algunos se por da vergüenza lo aconsorprenden de que haya absten- tecido en la patria chica el pasado domingo cionismo…” 7 de julio del presente año, porque en lugar de avanzar Veracruz hacia dad. Qué fácil es decir mediáticamente “este arroz ya se coció”, una genuina transición democrácuando alrededor del pasado tica y en pro de un ejercicio cívico proceso político – electoral se respetable, nos hundimos como efectuaron una serie de irregu- sociedad en los lodazales de esas laridades, cuando hubo despil- prácticas horrendas que sufrió el farro de recursos y cuando pre- país por casi 7 décadas. En lugar valecieron los grandes intereses de que ciertos representantes financieros sobre la colectividad populares de vanaglorien con los de Veracruz. Para nada imperó triunfos de escaso respaldo co“el juego limpio” y en aras del munitario y que funcionarios de triunfo hubo golpes bajos, em- alto nivel se “levanten la solapa” pujones, patadas debajo de la de manera engreída, son los momesa, descalificaciones y hasta mentos cruciales para efectuar trifulcas entre elementos aliados, una evaluación integral de los padonde a la postre se impuso el sados procesos políticos, donde mejor ubicado ante el orden es- pareciera que se alza con el éxitablecido. A esa “clase política” to el más tramposo, el que tiene del tercer mundo, triunfalista a más recursos y el que engañará más no poder, que no escucha al final a sus electores, porque ya el reclamo popular ni la rebeldía en el ejercicio de su mandato tenabstencionista, le interesa antes drá que “pagar las facturas” a sus que nada ya estar en la curul le- padrinos político – económicos. A final de cuentas el gislativa o en la silla del mando presidencial para proyectar su gran perdedor es el pueblo, el que omnipotencia e imponer su vo- aporta con su trabajo y esfuerzos luntad a los supuestos vasallos. el dinero; ese erario público que Saludable fue que en algunos después de la reciente jornada “Nada ha cambiado; las elecciones siguen cargadas de anomalías y de suciedad… todavía algunos se sorprenden de que haya abstencionismo…” Octavio Rodríguez Araujo Después de la borrachera sobreviene la cruda reali-

electoral queda en estado agónico. Es casi seguro que obras planeadas y necesarias para todos los veracruzanos no se llevarán a efecto, ante tantos billetes dilapidados en obsequios, en pagos por servicios, en cuotas para promover el voto en determinado sentido o bien para impedir el sufragio de probables “votantes incómodos”. De todo hubo en la viña del Señor en ese infausto domingo; brilló por su ausencia el respeto a la voluntad de las personas y hasta el Instituto Electoral Veracruzano, el árbitro de la contienda, fue un fiel comparsa de aquellos elementos malignos que con antelación ”cargaron los dados” y evitaron un equilibrio necesario en la justa comicial. Entre todo ese río revuelto y pantanoso en que se convirtió el proceso electoral 2013, no puedo dejar de mencionar el papel de ciertos dirigentes partidistas de la oposición, mismos que trataron personalmente de salir lo mejor librados de tal contienda, sacar su rebanada del pastel en pugna, otros –se dice en abierto - se vendieron al mejor postor y sólo singulares entes excepcionales se pusieron la camiseta y aportaron su experiencia y vigor para obtener el difícil triunfo. Culmino con la incorporación de unas opiniones de analistas políticos: “En lo general, esos nuevos representantes populares (2013) de la entidad veracruzana no tienen la representatividad básica respectiva. Ante la poca asistencia de los electores en las casillas, se observa en cifras relativas que sólo – cuando mucho - un 20% del padrón electoral municipal o distrital avaló el triunfo de los vencedores y que de cada 100 ciudadanos 80 o más “caminaron” por rumbos diferentes en los pasados comicios jarochos… Muchos millones de pesos tirados a la basura. Sí hubo paz social, pero fue por ausencia en las urnas. El temor, el hartazgo, la incredulidad o el fastidio pudieron ser las causas del abstencionismo…”

Prosa aprisa

Arturo Reyes Isidoro Un provinciano en un día de vacaciones

C

omo cualquier mortal, viajé este lunes a la Ciudad de México. Digo que como cualquier mortal porque me fui en el democrático ADO (la clase política y empresarial, por ejemplo, viaja en avión, ya sea desde Xalapa o desde el puerto de Veracruz). Me llama la atención que la distancia se acorta cada vez más (en promedio sólo cuatro horas, y eso por el intenso tráfico a la entrada y a la salida del Distrito Federal, en la que se gasta al menos una hora), sin duda alguna por las nuevas autopistas y el buen estado en que se conservan. Estoy de vacaciones en mi trabajo de base, la Editorial de la Universidad Veracruzana. Viajé para arreglar en una notaría capitalina un documento que me habían entregado con un error, luego de que un hijo mío pagó un crédito hipotecario con el que compró un pequeño departamentito, crédito que obtuvimos a mi nombre por darme a mí facilidades el banco. Necesito recuperar mi casa, que dejé en garantía. Con el documento ya en orden, espero tenerla de nuevo y respirar tranquilo. Viajé en ADO porque no tengo automóvil propio pero además aunque lo tuviera nunca me atreví ni me atrevería ahora tratar de manejar en aquel monstruo citadino. Pero tanto de ida como de regreso observo cómo la unidad de pasajeros en que viajo está bastante bien, sobre todo cómoda; es un camión podría de-

dores! Ofrecen dos rastrillos para rasurarse por diez pesos, guantes que hacen milagros para las amas de casa, también a diez “varos”, paquetes de chicles o de chocolates, pero, en especial, discos piratas con música de lo más diversa, por ejemplo, todas las canciones de los Beatles o de Cri Cri

cir que seminuevo. La empresa, no cabe duda, nos devuelve en buen servicio lo que pagamos. En el Distrito Federal acostumbró a moverme en el Metro. Mucha gente tanto chilanga como de provincia le hace fuchi a ese medio de transporte y hasta cierto punto tienen razón, sobre todo las mujeres porque hay horas “pico” en que los vagones van hasta el full y el apretujón humano no es para espíritus delicados. Ahí hay que aguantar y dar muestras de resistencia y de sobrevivencia. La verdad es una verdadera aventura harto interesante ver a los chilangos hacer parte de su vida normal y cotidiana ahí. Por ejemplo, en medio del atropello poder ir leyendo el periódico, moldearse las pestañas espejo en mano, ir leyendo o viendo imágenes en el iPad, escribiendo mensajes en el teléfono móvil, dormitar sentados o cabecearse parados, los chavos ir leyendo algún libro o haciendo la tarea. Y los vendedores. ¡Ah, los vende-

ría Gandhi quitaron la amplia sección de lockers donde dejábamos nuestros mochilas y pusieron un Starbucks, ideal para disfrutar un café y ponerse a leer; pero es en la del Fondo donde decido tomarme un café “selva” (es el americano, pero con más presión y un poco más cargado, fuerte, como me gusta) y probar un tamal de chipilín (masa cernida, chipil picado, tamal bañado con salsa de tomate, crema y queso, tipo chiapaneco). Regreso al centro pero las nueve estaciones de distancia me permiten echarme un pestañazo en el vagón. Ya luego, cerca de Bellas Artes me meto a un Internet a trabajar unos minutos. De ahí camino unas cuadras por Lázaro Cárdenas, voy a un pequeño negocio especializado en rasuradoras y luego camino por la calle Madero, hoy totalmente peatonal, aunque me desvío una cuadra para ir a comprar minas o puntillas Mont Blanc 0.7 y en un restaurante de comida japonesa aprovecho para disfrutar unos rollos de sushi con salmón.

a diez pesos. Todo a diez pesos. El Metro me permite ir en un solo día a muchos lados, por la rapidez. Visito y hago oración en la Catedral, desayuno en el Hotel Catedral, a una cuadra del Zócalo, donde alguna vez me dijo Alejandro Montano Guzmán que llegaba y se hospedaba su padre (“cabrón, no es un hotelito”), husmeo en la Librería Porrúa, ahí cerca, y luego me voy a la Colonia del Valle a ver mi asunto principal; más tarde bajo a Miguel Ángel de Quevedo, al sur de la ciudad, donde a unos cuantos pasos están tres grandes y principales librerías (El Sótano, Gandhi y el Fondo de Cultura Económica, sitios obligados y sagrados para mí). Esta vez descubro que en la libre-

Ya cuando calculo que va siendo hora me meto de nuevo al Metro para trasladarme a la TAPO, a la que llego en unos cuantos minutos, a tiempo, sin prisas, para abordar el autobús. He andado, he caminado tanto que me siento un poco agotado y apenas salimos de la ciudad me quedo dormido, hasta que despierto cuando estamos atravesando el estado de Tlaxcala y vamos rumbo a Huamantla. Está terminando la primera película que pusieron, que recrea la vida de Uri Geller, que doblaba objetos metálicos con el solo poder de su mente, aunque, claro, como se

trata de una película le adicionan acciones fantasiosas, y luego ponen enseguida la de El Gran Circo, entretenidas para aguantar bien el viaje, pero yo tengo algo mejor: mi Kindle, un lector de libros electrónicos (e-books), que es toda una maravilla y para mí mi juguete preferido, añorado desde que salió a la venta, de las cosas de más valor que aprecio, que siempre quise tener hasta que me regalaron uno. Este aparatito, apenas más grande que un teléfono celular, me lo ofreció primero y luego me lo obsequió el año pasado el matrimonio Méndez de la Luz-Dauzón, Armando y Dulce, por dos razones: porque saben de mi placer por la lectura y porque uno de sus hijos, de los hijos genios que tienen y que viven y trabajan en los Estados Unidos, uno de ellos trabaja en la empresa que los fabrica. A mi Kindle, el modelo último que salió a la venta, le caben ¡4 mil libros! (toda una biblioteca) y esté equipado con dispositivos que lo hacen verdaderamente maravilloso. Apenas le he cargado unos cuantos, no obstante que Amazon los vende a precio casi de regalo. Por ejemplo, la Biblia versión Reyna-Valera, un libro católico de oraciones, Don Quijote, Crimen y Castigo, La Divina Comedia, Ana Karenina, El Arte de la Guerra, por citar sólo unos cuantos, me los dieron a ¡99 centavos de dólar! cada uno y me los descargaron en unos cuantos segundos. Lo más caro que he comprado fue Las Mil y una Noche, que me lo dieron en 5 dólares, cuando que en libros impresos, tres tomos de la editorial Aguilar en México los venden en 7 mil pesos. Precisamente agoté la distancia del viaje leyendo buena parte de Las Mil y una Noche en mi pequeño aparatito; una lectura que todavía sigo disfrutando y con la curiosidad de qué otra historia va a contar Scherazada. Así, como buen provinciano de clase media media, con poco dinero he disfrutado mis vacaciones. De un solo día pero que equivalen a varios. Todo es cuestión de saberle sacar tiempo al tiempo y de adaptarse a lo que uno tiene. Decía Facundo Cabral que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.

Salud Deporte Bienestar Econolia Ciencia Medicina


Jueves

al 24 de julio del 2013 7Delde18Febrero de 2008

Página

Opinión

11

Opinión

Sabino Cruz V. Congreso a modo, LXIII Legislatura

A

lguien de cuyo nombre no vale la pena citar, escribe hace unos días que el gobernador del estado doctor Javier Duarte de Ochoa tendrá un congreso a modo, pues al alcanzar mayoría calificada su partido, las iniciativas que lleguen a la LXIII Legislatura serán aprobadas, incluso antes de subir al pleno; lo cual de suyo no está mal pues siempre hace bien al príncipe contar con aliados para que tenga una buena gobernanza. Sin embargo, Congreso a modo lo tuvo Fidel Herrera Beltrán en la LX Legislatura, que da como resultado 50 iniciativas con proyecto de Ley, 235 iniciativas con proyecto de decreto y un endeudamiento que hace declarar al ahora diputado electo Ricardo Ahued Bardahuil que debemos superar el tabú de la deuda, y hablar de los miles de millones de pesos que los “fieles” legisladores autorizaron al gobernador, así como sus antecesores lo hicieron con Miguel Alemán Velasco, cuyas secuelas aún muchos veracruzanos lo seguimos padeciendo. Por eso se me hace muy ligero

decir que esta Legislatura estará a modo del gobernante, pues en las democracias modernas, lo que debe privilegiar es la confrontación, la crítica e incluso el derecho a disentir, de lo contrario se corre el riesgo se seguirá comprometiendo la salud, el empleo, la seguridad, la educación y la vivienda de millones de veracruzanos por la vía del empréstitos. Creo que no habría necesidad de una Congreso “a modo” si la competencia es la fuente de la praxis política del doctor Duarte de Ochoa; si el bien común está sobre intereses partidistas, religiosos, corporativos y/o familiares, si el culto a los mayores, el respeto a las tradiciones, pero sobre todo la probidad es el sino que guía acuerdos, inversiones, contratación de deuda, bursatilización de recursos públicos, donación de predios, etcétera: no hay necesidad de legisladores fieles si el gobernante “encuentra su felicidad y la realización plena de sus facultades únicamente en relación y solidaridad con sus semejantes [gobernados]” (Fromm, 1963).

La autoridad racional nos dice Fromm (1963) no necesita “intimidar, ni espolear su admiración por medio de cualidades mágicas”, ni mucho menos contar leales congresistas a modo para que el bienestar y calidad de vida de tod@s y cada un@ de l@s veracruzan@os sea una realidad y no mera promesa de campaña. Los hombres y mujeres que en unos días más ocuparán uno de los 50 escaños del Congreso de Veracruz, no fueron palomeados/ electos para atender sólo las iniciativas que envíe el ejecutivo, sino para promover/aprobar las leyes/decretos que garanticen la seguridad, el libre tránsito, el desarrollo económico, educación de calidad, el respeto a las garantías individuales, la honra a las culturas originales, la formación/creación en cualquiera de las expresiones artísticas. Hombres y mujeres que además deberán ser garantes y vigías del desempeño del mismo gobernador, así como de los secretarios, directores, coordinadores y demás personal que forman parte de la burocracia estatal. Legisladores que tan pronto hagan el juramente que la ley le marca, debería diseñar un instrumento que mida la eficiencia y eficacia en el ejercicio de la función para la que fue contratado. La fortaleza y grandeza de Veracruz está en los casi 8 millones de habitantes naturales o vecinos, sí, pero también en la integridad, inteligencia, creatividad y sensibilidad de los gobernantes de sus dos niveles, de sus legisladores y de los funcionarios públicos que, detrás de un escritorio, trabaja para ello. La evaluación de su desempeño/ productividad es una acción que mucho ayudaría también a eso. PD Es secreto a voces que desde hace varias semanas las 37 obras de caballete de Diego Rivera se encuentran en los corredores de la oficina de la Pinacoteca “Diego Rivera”, ¿para eso las sustrajeron del Museo de Arte del Estado de Veracruz?

Opinión

Jesús Castañeda Pobreza inexplicable

completamente a la autoridad en cuanto al origen de su dinero? No todo el dinero que tengan en su poder los pobres deberá ser producto de operaciones de lavado de dinero, pero habrá que demostrarlo.

A

donde nos llevarán todas las estrategias gubernamentales que buscan resolver la multitud de problemas que enfrenta la sociedad de nuestro país. Son grandes problemas que parecieran demandar grandes acciones; por lo tanto, es completamente justificable que se intente de muchas y diversas formas, aunque algunas pudieran estar completamente erradas. Los temas centrales y de urgente atención están relacionados con la seguridad pública, el combate a la delincuencia y a todos los aspectos vinculados como el asunto del dinero. En un círculo virtuoso podemos ubicar las inversiones, la actividad productiva, el empleo, la generación de riqueza y la redistribución de la misma, en una constante que se traduce en la solución de todos los satisfactores de la sociedad. Y desde luego, cualquiera que sea la forma de generación de riqueza, como obligación establecida en la Constitución está el contribuir con el gasto público a través de los impuestos. Pero . . . El gobierno ha establecido como única ruta del pago de impuestos vía la banca electrónica por lo que obligadamente el contribuyente deberá tener una cuenta bancaria y pagar el costo correspondiente por el sólo hecho de tenerla. El gobierno ha intentado de muchas formas bancarizar la economía, estableciendo premios (Boletazo) por el pago con tarjeta y cuando ya casi lo logró, lanzó un impuesto por depósitos en efectivo (IDE) que complicó la administración de los contribuyentes y regresó al colchón el flujo económico

que se mueve en la economía informal o la micro economía que no necesariamente es ilegal. Para regresar al control del dinero, la novedad de la semana es la entrada en vigor de la nueva Ley contra el lavado de dinero, que busca detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita. La autoridad hacendaria emitirá restricciones al uso de dinero en efectivo para la adquisición de algunos bienes y servicios, para lo que las instituciones financieras estarán obligadas a dar aviso de todo lo que se les figure sospechoso. A partir de ésta Ley la SCHP podrá requerir información sobre todo lo relacionado al dinero con el que un ciudadano pretenda adquirir un coche, una casa, un reloj o una obra de arte; también lo que involucre a casas de juego o apuestas; para esto se establecen los topes legales, sin embargo el “sospechosismo” tendrá un factor determinante en un posible acto de molestia ante una situación completamente legal, pero, qué sucederá si el ciudadano no logra satisfacer

Ya no podemos ahorrar en el cochinito para comprar un terreno, un coche o una casa; habrá que demostrar el origen. Actualmente no es recomendable salir a la calle con dinero en efectivo, por el riesgo de que seamos asaltados; tendremos que agregar a la recomendación el riesgo de ser interceptados por un operativo policiaco y que lo que traigamos en la bolsa debamos de justificarlo plenamente y a satisfacción de quien haga el acto de autoridad. Cualquier operación inusual podrá ocasionar la intervención de la autoridad demandando la claridad de origen del dinero con el riesgo es que podamos ser señalados presuntos responsables de lavado de dinero; pero en el caso de muchos veracruzanos con 10 pesos en la cuenta bancaria, viviendo al día con alguna actividad de sub empleo que sólo le permita satisfacer las necesidades básicas de su familia y por consiguiente traiga las bolsas vacías, éste podrá ser acusado de pobreza inexplicable, aunque la explicación todos la sepamos. Ese es mi pienso.

Opinión

Magno Manuel

Marco Antonio Figueroa

Sentido común

S

in querer especular sobre el resultado que pudieran tener las impugnaciones que, con el derecho que le asiste, fueron presentadas por Andrés Cuevas Melo ante la autoridad electoral en contra de la decisión adoptada por el IEV al considerar válida la elección, entregar la Constancia de Mayoría y declarar a Roberto Pérez Moreno Presidente Electo de Coatepec para el próximo ejercicio de gobierno municipal, puede considerarse que la diferencia de votos obtenidos entre la coalición Veracruz para Adelante y Acción Nacional hacen poco probable una modificación en el sentido de esta determinación. En cambio, quien habría estado en riesgo de no llegar a la regiduría correspondiente a la segunda opción del PAN para integrar el cuerpo edilicio es Jackelyn Bonilla, mas esto no se debe a que su partido perdió la elección en su seccional de Las Puentes sino, según versiones de sus propios correligionarios, a la supuesta omisión de solicitar licencia para ausentarse de su empleo en el ayuntamiento para participar en los comicios. No obstante lo an

Roberto Pérez Moreno terior, en su caso habría sido necesario que la candidata suplente, Guadalupe López Leaño, presentara su inconformidad ante la autoridad correspondiente, al tratarse de una falta u omisión que no se persigue de oficio. Otro

tema de actualidad es el regreso de Juanelo a su curul del Palacio Legislativo de Xalapa para concluir su ejercicio como diputado local, en el marco de la breve actuación de Carolina Galván durante el proceso electoral y la desafortunada presentación de una iniciativa de Ley para declarar patrimonio cultural la Fiesta de los Toros que, como todos sabemos, tiene una arraigada tradición regional entre las festividades de Xico, cuyo tema resulta delicado y controvertido ante el empuje de las organizaciones que se oponen al maltrato de los animales. Pues aunque sería hipócrita negar nuestra afición por la fiesta taurina de tantos años y nuestro contacto con los aspectos que rodean el arte de la tauromaquia, creemos que la sociedad está en su derecho de manifestar su opinión al respecto. Sin soslayar que determinadas personas que hacen patente su generosidad por los animales, son a veces omisas de condolerse ante la marginación y la miseria que lacera a bastos sectores de la sociedad. Al grado de que algunos millonarios excéntricos nombran herederos de su fortuna a las mascotas en lugar de canalizar sus excesivos recursos para combatir la pobreza y el hambre grupos pauperizados. Finalmente nos referiremos a la conformación que, a nuestro juicio, debe tener la estructura administrativa y operativa de los próximos ayuntamientos, toda vez que los usos y costumbres que han prevalecido en este rubro hasta la actualidad no siempre corresponden a las expectativas de la sociedad actual ni a las directrices de eficiencia, capacidad y rendición de cuentas que proclama el presidente Peña Nieto para el ejercicio de la función pública en todos los niveles de gobierno, considerando que principalmente los que

Majestuosa Ceremonia Del Día Del Abogado

Ana Lilia López Banda encabeza su partido deben asumir esa responsabilidad. Bajo ese contexto, creemos que los funcionarios de una comuna deben ser seleccionados por el Cabildo en base a su capacidad, experiencia y vocación de servicio, con los conocimientos o la iniciación para el desempeño de sus funciones, además de una probada honestidad en su vida pública o privada, erradicando la costumbre de que funcionarios de altos niveles recomienden a sus incondicionales o sus parejas para asumir determinado encargo sin contar con esas cualidades. Esto viene a cuento por que durante la pasada contienda electoral pudimos ob servar el protagonismo de algunos personajes que, no obstante haber tenido un deficiente y omiso desempeño en su encargo anterior edilicio o administrativo, seguramente buscan enchufarse en otra rentable actividad con el apadrinamiento de quien los llevó a cobrar sin trabajar durante estos tres años. Asumiendo que es el erario quien debe correr con los gastos de manutención que a otros corresponde. Finalmente, comentaremos que fue la teocelana, o teocelandeza como dice nuestro amigo el contador Carlos Hernández, Ana Lilia López Banda, la única mujer del distrito que sacó adelante el proyecto de gobernar a sus paisanos, toda vez que tanto Ana Luisa Valedo e n J a l c o m u l c o y Te r e s i t a de Jesús en Cosautlán, sucumbieron ante los embates de la oposición.

E

vento organizado y desarrollado por integrantes de la Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz A.C. *Cuando la Justicia y el Derecho entran en pugna, prevalece “La Justicia antes que el Derecho” lema de la Federación Sin duda que uno de los eventos que adquiere mayor significación en nuestro país, así como en las sociedades modernas, son los festejos que en cada parte del territorio nacional se efectúa para conmemorar a los abogados; festejo que data desde el año de 1960 cuando el entonces Presidente de la República Lic. Adolfo López Mateos, a iniciativa del periódico nacional “Diario de México” dejó establecido por decreto, ya que la mayoría de las cuestiones que tienen que ver con la administración e impartición de la justicia descansa en la actuación de estos profesionales; que deben interpretar el Derecho de la mejor manera. La Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz A.C., organización que aglutina a un gran número de profesionales del Derecho en la entidad veracruzana y que surgió hace algunos años, organizó estos festejos con un programa singular, primero una ceremonia protocolaria en el “Aula Magna” de la Escuela Decana de todas en nuestro Estado, la Facultad de Derecho, evento que dio inicio a las doce del día, cuyo presídium lo integraron el Lic. Raúl García Garrido, Presidente de la Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz A.C., Lic. Ángel García Bolaños, del Consejo Municipal de Seguridad Pública en representación de Eli-

zabeth Morales García, presidenta municipal de Xalapa, Lic. Luis Gerardo Milo Coria, Asesor Jurídico de la Secretaría de Gobierno, en representación del Dr. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz de Ignacio de la Llave, Dr. Manlio Fabio Cazarín León, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, Dr. Marco Antonio Lezama Subprocurador Regional de la Zona Centro en representación del Lic. Amadeo Flores Espinoza; Procurador del Estado, Lic. Brenda Abigail Reyes Alegre, Presidenta de la comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Legislatura local y la Lic. Rosa Hilda Rojas Reyes, Coordinadora del curso de Audiencias Oral. La Bienvenida a todos los abogados e invitados a este importante acontecimiento correspondió al licenciado Raúl García Garrido, quien reconoció las circunstancias que actualmente imperan en los procesos legales y jurídicos, los cambios que la sociedad está experimentando y que los abogados deben de permanecer a la vanguardia de éstos con su preparación y actualización, que es parte de lo que la sociedad espera de uno. “Para muestra basta un botón”, ya que la Maestra Rosa Hilda Rojas Pérez aprovechó esta ocasión para hacer entrega de su constancia a los que cursaron el curso de actualización en apelación oral; que fue impartido por ella en la misma Fac. de Derecho, con la anuencia del Dr. Manlio Fabio Cazarín, recibiendo en este día los abogados siguientes: Acosta Mendieta Marbel, Aparicio Méndez Carlos, Borjas Morales María Guadalupe, Alarcón Nieto José de Jesús, Carballo Soriano Sofía, Cortes Contreras

Ramsés Aarón, Díaz Martínez Gloria Elena, Domínguez Martínez Yazmín, Durán Gutiérrez María Mayte, Fajardo Paredes Concepción Patricia, Fernández Ortiz Oraliz, Franco Segura Selene, García Santés Narciso, González Oliva Mauricio, Gutiérrez Ponce Obed Alid, Hernández Beatriz Mario, Lara Vega José Alberto, López Aranda Jesús, Marín Arellano Tomás, Martínez García María de los Ángeles, Pérez Sibrón Pablo, Quevedo Lorena Mujica, Rivero Fortuna Armando, Rosas Lara Manuel, Saldaña Reyes Maribel, Salvador Ramos Roberto, Sánchez Torres Amado, Ulloa Cuellar Ana Lilia, Velarde Gómez Jorge, Vivanco Castelun Mario, García Peña Rafael, de igual manera recibieron reconocimientos por su trayectoria los abogados Lic. Mauricio Martínez Oliva, Presidente de la Barra de Abogados de Martínez de la torre, Lic. García Peña Rafael, del Foro de Abogados de Xalapa, Lic. Avelino González Cardenal, de la Barra de Abogados de Tuxpan, Lic. María Guadalupe Borjas González, de la Barra de Abogados de Pánuco, Lic. Lorena Rodríguez Díaz de la Asoc. Jurídica de Lic. en Derecho del Puerto de Veracruz , Lic. Sofía Garcés Martínez de la Asociación de Abogados Litigantes del Estado de Veracruz A.C., dejando el escenario para hacer la distinción y reconocimiento a dos juristas ejemplares; el Dr. Manlio Fabio Casarín León, cuya semblanza fue dada por el Maestro Salvador Martínez y Martínez, así como a la Dra. Mercedes Gayosso y Navarrete, cuya semblanza fue dada a conocer por el Lic. Daniel del Ángel Pérez; ambas fueron ampliamente ovacionadas por los presentes; pues son dos paradigmas vivientes de esfuerzo, talento y mesura; muy difícil de encontrar en personas de esta estatura, finalmente se dio a conocer el mensaje del Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa por su representante, continuando estos festejos en el rancho “Vivero Paraíso” de la comunidad El Chico del mpio. De Emiliano Zapata propiedad de la Lic. Ángeles Castaneyra, donde se ofreció una exquisita comida campestre; más reconocimientos a abogados que pusieron en alto a la Federación en los ámbitos de la comunicación (Donde el Lic. Ernesto Rizzo Murrieta, Presidente de “Rizzo Multimedios” signo tales pergaminos) y música con el cantante profesional “Darcy Camacho”, que deleitó a todos los invitados, mención especial y nuestra felicitación a la Lic. Lourdes Sánchez Martínez, quien compartió con el que esto escribe la conducción de esta majestuosa ceremonia ¡Estamos! alodi_13@hotmail.com


Página

Del 18 al 24 de julio del 2013

12

Jueves

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ A TRAVÉS DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE LA CULTURA, EN CONJUNTO CON EL CONACULTA, INVITA ¡Estamos a nueve días de dar inicio a la FERIA NACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL DE XALAPA 2013! Te invitamos a formar parte de esta comunidad, amante de la lectura, visitando nuestro sitio donde podrás ganar uno de los 25 increíbles paquetes con libros digitales e impresos y artículos promocionales del evento. Conoce todo lo que esta Feria te ofrece, así como la belleza cultural que identifica a Xalapa, conocida como la Atenas Veracruzana. Opinión

Crucero Político

José Luis Loyo Ochoa B.C. y Héctor Yunes ¿Seguirá Peña?

D

EMOSTRADO E S TA Q U E L O S PA D R E S PODEMOS A G U A N TA R HAMBRES Y PENURIAS PERO CUANDO LOS HIJOS LAS PA D E C E N NINGUN PADRE LO SOP O R TA . J. L. L. O. 17/07/13 Sin duda alguna para Héctor Yu n e s Landa Baja California fue esa tumba política que nadie esperaba, menos él mismo, hombre docto en materia política esperaba poder conseguir ese ansiado triunfo en una tierra en donde, los azules están enraizados y ahora con mayor fuerza, el hecho de haber sido enviado a ese Estado fue porque mucho y mejor se esperab a d e Yu n e s L a n d a , s i n embargo los resultados han sido adversos para ese luchador político, una adversidad que con toda seguridad le mueve sus peones del tablero de ese ajedrez en donde el Rey está al pendiente y espera lo mejor de todos sus equipos al enviarlos a las enco-

miendas de mayor preocupación para el PRI, y los resultados adversos hacen que el senador descienda en el ánimo de ese rey llamado Peña Nieto. Cierto es que habrá más oportunidades, pero eso será al futuro, mientras tanto el pres e n t e d e H é c t o r Yu n e s Landa ya se opacó ante la gracia del que manda, de ello no hay duda. Es indudable que Héctor Yunes es maestro en política, de ahí se deriva que haya sido visto c o m o u n G u e r r e r o Tr o -

yano para combatir con éxito las huestes azules de Baja California y lograr su destierro de esas tierras, sin embargo ahora quedan más enraizados en el ánimo de un pueblo que tiene, sin lugar a dudas, una ciudadanía de proveniente de los treinta y uno estados y del mismo distrito federal, es d e c i r, e l p u e b l o d e B a j a California se compone por gente de todo el territorio Nacional, seguramente de ahí se desprende las ansias que a no dudar tienen los partidos del poder en conservar ese pedazo de tierra productora solo de uvas y pare usted d e c o n t a r, n a d a h a y e n esas tierras que puedan llamarse aportación a la economía nacional, repetimos, su único valor consiste en el crisol que alberga gente del total de la República. Con ese adverso resultado bajo l a b a t u t a d e Yu n e s L a nda se aleja su aspiración a suceder al actual gobernante veracruzano, al menos esa la óptica que hoy ven quienes de política se dicen se las saben todas, y esperar d o s s e x e n i o s p a r a Yu n e s Landa a éstas alturas ya será demasiada espera, sobre todo con el avasallamiento que vienen con un franco empuje las actuales juventudes. Lástima, estamos segur o s d e q u e H é c t o r Yunes habría podido hacer

DEPENDENCIA DE LOS HIJOS ES ACTO DE PRIMERA NECESIDAD, NO DE AMOR

E

l amor no existe, se construye a partir de una relación de respeto a la individualidad entre las parejas, de tal forma que “si yo soy yo y tú eres tú, podamos construir un nosotros” que vaya más allá del simple estar con otro y así evitar la basura emocional, incluso con los hijos, que culminen en actos de amor y no de primera necesidad. Jaume Soler y María Mercè Conangla, creadores del modelo de desarrollo humano Ecología Emocional, ofrecieron en entrevista los primeros conceptos que trabajan desde 2003, el cual desarrollan a través de 18 libros y el entrenamiento a través del Instituto de Ecología Emocional. Los visitantes españoles afirmaron que existe “gente que sabe por qué viven con una persona, pero no saben para qué, desconocen el sentido”, de esa unión, lo que a la larga terminará con la relación. “El territorio, el espacio en que habitamos puede condicionar nuestro crecimiento personal, por eso hay personas que dicen ‘yo me siento asfixiada, qué hago en esta relación, yo no puedo crecer ahí’ y entonces saltan y cambian de pecera. Porque nuestra obligación como ser humano es crecer como personas, con o sin pareja”, destacaron en entrevista radiofónica. El fenómeno se advierte por la cantidad de divorcios o parejas separadas, pero se acentúa más cuando los hijos se van. Existen quienes le dejan el sentido de su propia responsabilidad a sus hijos y cuando estos se van, quedan

muy buen papel como gobernador de Veracruz. Esperar cinco años y medio de un Peña Nieto y después los seis de quien haya sido elegido a suceder al actual gobernador son muchos años, sumados a los que hoy tienen Héctor le cortan por todos lados sus aspiraciones, como podemos darnos cuenta, la batalla perdida viene siendo lo que para Napoleón Bonaparte fue la batalla de Wa t e r l o o , d o n d e f u e rzas aliadas al mando del Duque Wellington dieron fin a la gloria napoleónica, y en esta batalla de Baja California igualmente unen sus fuerzas varios partidos políticos contra el priismo. Pero en fin, confiemos en las muy avanzadas técnicas en materia política tiene Héctor en aras de resarcirse ante los ojos del que hoy manda en el federalismo para que su derrota de ahora se minimice pronto cicatrizando las heridas del priismo nacional, con ello podrá arribar de nueva cuenta al tablero de los grandes de ese ajedrez que es la política, se acaba el espacio y luego seguimos, mientras les dejo blog y correos: http:// crucero-politico.blogspot.mx loyocruceropolitico@yahoo.com. mx y loyocrucero@ hotmail.com y mil gracias por su atención.

con el otro como dos extraños. “Eso lo tratamos al final de uno de nuestros libros que se llama ‘Ámame para que me pueda ir´; tratamos esta posible crisis que surge en muchas parejas cuando los hijos se van de casa. Quedas tú con el otro, después de tantos de estar criando y educando a los hijos, y te quedas con esa sensación de extrañeza y bueno ¿esta persona quién es? ¿y ahora qué?”, afirmó María Mercè Conangla. “No me refiero a que sea un error vivir para tus hijos, simplemente que sólo viven para los hijos; esto es una frase muy común, eso de ‘que mi hijo le dio sentido a mi vida’. Entonces, antes de que hubiera hijos estabas frito… no, entonces tienes un problema serio”. Pero, además, agregó Conangla, cargas al hijo con una responsabilidad enorme, porque “si yo le digo a mi hijo gracias a ti o tú das sentido a mi vida, el hijo igual si tiene dos dedos de frente se pondrá a temblar porque dirá, pues que va a pasar aquí cuando yo me largue o tiene tanto miedo a una responsabilidad tan grande que dice, me voy a quedar porque sería irresponsable que mi mamá o mi papá acaben su vida; entonces esto es una mala jugada para los hijos”. A los hijos deberíamos decirles “te quiero muchísimo, y como te amo tanto, te quiero libre, te quiero autónomo, te quiero capaz y valiente de irte a vivir tu vida, la tuya, no la que yo quisiera para ti, y si te vas estaré encantado de que la vayas a vivir y te echaré en falta, pero lo entenderé”.

7

de Febrero de 2008

Expresó Conangla que en el Instituto de Ecología Emocional “estamos hablando constantemente de crear relaciones de amor libres de dependencia, lo contrario, no son relaciones de amor, sino actos de primera necesidad”. Así que varias de las premisas para generar relaciones libres de dependencia parten del propio individuo. “Ayúdate a ti mismo y encontrarás quien te ayude. Esta es la base, empezar con nosotros mismos”, destacó Jaume Soler. Y recuerda que “de la pareja lo peor no son las discusiones, es el bostezo”. Así que en la construcción del amor “sufres, pero es mejor sufrir que enfermar como dijo Freud”. Por esto mismo, uno de los consejos más importantes para generar una ecología emocional en el individuo como pareja es “no ir a dormir sin estar en paz; si no estás en paz con la persona que amas, con las personas que amas. Esto es muy importante en la vida porque luego las personas construimos muros, en lugar de tender puentes”. Los creadores del Modelo de Desarrollo Humano Ecología Emocional estarán en México hasta el 12 de agosto para impartir el training dirigido para Profesionales Formadores, Educadores, Capacitadores, Facilitadores y Consultores, que se realizará con un entrenamiento de 80 horas presenciales de formación intensiva, que se desarrollará en la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”, de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Instituto de Ecología Emocional, con sede en Barcelona, España, cuenta con 16 años de trabajo al servicio de las personas y es abanderado y referente en Crecimiento Personal y el desarrollo emocional humano. Tiene como marco de pensamiento las propuestas de la ecología emocional y como misión, darlas a conocer, desplegarlas y aplicarlas en las diferentes áreas de la vida y en la mejora de todo tipo de organizaciones.

Opinión

Gustavo Iram Ávila

Ruizcortinadas 61

E

lenita siempre había sido una buena católica y ferviente guadalupana, acostumbraba ir a misa todos los domingos y guardaba religiosamente el “Mes de María” llevando flores cada viernes, hasta que un día conoció y se enamoró de un cristiano adventista del séptimo día que entre platica y platica la empezó a adoctrinar y explicarle con la Biblia en la mano, sobre todas las contradicciones en que incurría la religión católica, le explico que de acuerdo a la palabra de Dios, había que guardar el sábath, también sobre la prohibición

de adorar imágenes, y sobre todo, respecto a María, a la cual respetaban como una buena mujer que Dios había escogido como madre, pero a la que no adoraban. Fue tal el don de convencimiento que ejerció Melitón sobre Elenita, que esta decidió dejar el catolicismo y convertirse en cristiana adventista, esto fue motivo de discusión con toda la familia. Se preparó durante más de un año para recibir el nuevo bautismo, por fin llegó el sábado esperado, ese día prepararon un elegante banquete para después de la ceremonia, alcohol no había, porque en sábado ellos lo tienen prohibido, pero había suficiente botellas de vino tinto para que no se agotara como en las “Bodas de Caná” e in-

vitaron a toda la familia que finalmente había aceptado la conversión de Elenita, y también invitaron a numerosos amigos que asistieron vestidos con sus mejores galas. La ceremonia del bautismo se llevó a cabo al finalizar el servicio religioso, pues era el evento especial ese sábado, Elenita entró al templo ataviada con una túnica blanca confeccionada “ex profeso” por uno de los mejores modistos de la Ciudad de México para esa ocasión tan especial, dos de los “ancianos” la acompañaron hasta la enorme pileta bautismal en que la tenían que sumergir, pues a diferencia de la religión católica en la que el bautismo es por aspersión, es decir, solo bastan unas gotas de agua bendita para el bautismo, entre los adventistas es por inmersión, es decir, es necesario que el cuerpo entero se sumerja en el agua, tal como lo hizo Jesús con Juan el Bautista, el Pastor ya se encontraba dentro de la pileta cuando Elenita se metió en ella, temblaba, no se si de emoción o por lo frío del agua. Todo el auditorio observaba con atención la ceremonia, el Pastor procedió a sumergirla colocándole una mano en la cintura y la otra en la frente, al ir descendiendo en el agua fría, Elenita exclamó un dicho que tenía desde que era pequeña: “¡AVE MARÍA PURÍSIMA!”. Ahí valió madres todo, la frase retumbó en todo el templo y la ceremonia se suspendió en medio de la indignación de todos los adventistas, que por supuesto no contestaron “Sin pecado concebido”, sino que mascullaban no se que cosas, también el puto banquete se suspendió pues nadie se atrevió a ir. Pasaron otros dos años para que le dieran otra oportunidad, pero le advirtieron que no cometiera ninguna pendejada.


Página

13

Social Social Del 18 al 24 de Julio del 2013

w w w.Abriendo Brecha.com.mx

Disponible En

Panorama

Ancianita de 102

años trabajadora y pulcra de Tempoal, Veracruz.

de Febrero de 2008

Sociales

Por: Candy Buenaventura

“El factor determinante para que nuestra vida sea un paraíso o

Rosa Aurora Falcón de Rivero

actitud ante las cosas. Nuestra

el 11 de julio festejó su

actitud es la fuerza motriz más

cumpleaños.

importante en todos nosotros,

Ejemplo de lucha y

seamos conquistadores o fracasados” Og Mandino

ganas de vivir.

Miguel Ángel Barrera festejó su cumpleaños el pasado 12 de julio. ¡Muchas felicidades!

7

un infierno, es siempre nuestra

¡Muchas felicidades!

Lula Capi con su sobrinita María José Cortés Moreno de paseo en Playa Vicente

Del18 al 24 de julio de 2013

Jueves

Valeria Guadalupe y María. Fernanda Aburto Narváez Miriam, hijas de Miriam Narváez Cuevas colaboradora del área de contabilidad en la CMIC de Xalapa.

Alexia Guzmán Maldonado cumplió 6 meses el pasado 29 de Junio. Hija de Mireya Guzmán Maldonado colaboradora del área de contabilidad en la CMIC de Xalapa.

Hoy se encuentra festejando su cumpleaños, en compañía de toda su familia, el Lic. Rafael Fernández de Lara. Enviamos una cordial felicitación al empresario xalapeño David Bouchez Gómez ya que el próximo 23 de este mes cumplirá un año más de vida.

Enviamos nuestras cariñosas felicitaciones a nuestra miga Lupe Rivero que festejará su cumpleaños el próximo 24 de julio

El pasado 15 de julio celebró su cumpleaños el Ing. Jorge Videgaray Verdad ex presidente de la CMIC a nivel Nacional

¡FELICIDADES!


Página

Del 18 al 24 de Julio de 2013

14

Avanza Secom en la construcción de la autopista de Los Tuxtlas

A

demás de beneficiar a esta zona, será de provecho para el sur de la entidad. Con una inversión superior a los mil millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones (Secom) continúa los trabajos de construcción de la autopista de Los Tu x t l a s , o b r a q u e b e n e ficiará a los habitantes de los municipios de Isla, Santiago, San Andrés y Catemaco y de la

región sur de la entidad. Informó que el proyecto comprende dos etapas con una longitud de 57 kilómetros, cuatro entronques, 25 pasos inferiores vehiculares y seis puentes mayores; los puentes La Ceibilla y L a s Tu n a s s e r á n r e m o d e l a d o s c o n u n a i n v e rsión de más de 13 millones de pesos cada uno. La nueva vía de comunicación saldrá del tramo carretero de la autopista

federal La Tinaja-Cosoleacaque, hasta la altur a d e S a n A n d r é s Tu x t l a , con dos desviaciones, u n a h a c i a S a n t i a g o Tu x t la y otra hacia Catemaco. La nueva obra, que modernizará a la zona de L o s Tu x t l a s , e s p a r t e d e l proyecto carretero de la Secom para este año en beneficio de más de 165 mil veracruzanos, contribuyendo así al avance en infraestructura carretera del estado.

Veracruz, estado que más trabaja en materia de capacitación: SPC A nivel nacional, Veracruz es el estado que más trabaja en materia de capacitación para que su población y autoridades continúen avanzando hacia una cultura de la prevención, informó el director general de Capacitación y Enseñanza de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Víctor Cerón López. Dijo que de esa forma se han evitado afectaciones en desastres y se ha salvaguardado la vida de la población, ya que es la única entidad autorizada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para capacitar al personal dentro de la Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres, nueva estrategia del Gobierno de la República en la materia. En el marco del curso sobre el Programa interno de protección civil, destacó que Veracruz cuenta con cerca de mil personas capacitadas en prevención de desastres, todos listos para ser certificados por el Cenapred, por lo que es el estado con el mayor número de instructores. Esta ardua labor es posible debido a que el gobernador Javier Duarte de Ochoa instruyó a la SPC sentar las bases formativas y de política preventiva de protección civil. Con estos cursos de formación, se procura brindar los fundamentos de la materia y apoyar en la ins-

talación de las unidades internas. Además, agregó, los 212 directores de Protección Civil municipal deberán estar acreditados, pues es un requisito en la nueva Ley Estatal de Protección Civil. Por su parte, el subdirector de Capacitación del Cenapred, Guillermo Rendón Hidalgo, destacó que dependencia estatal ha realizado varios cursos de enseñanza y formación para capacitar a su personal y a la población. “Éste es un curso-taller para el programa interno, que es una herramienta diseñada en el Sistema Nacional de Protección Civil y se aplica en los inmuebles de cualquier dependencia o institución pública y privada”.

Explicó que la finalidad es que la población se involucre en la protección civil elaborando lo que son las acciones de prevención, auxilio y recuperación para su inmueble, en otras palabras, que identifiquen que les puede pasar y qué hacer para que no pase o minimizar el impacto de ese agente perturbador. En este curso participan 35 personas, quienes son instruidas sobre la elaboración de programas internos, análisis de riesgos y recursos en inmuebles, gestión del riesgo, formación de brigadas en protección civil, señalización, plan de emergencia y simulacros, entre otros temas.

www.theinstitute.com.mx

SUMMER 2013

INICIAMOS CURSOS 8 & 22 de JULIO.

Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP según no. de acuerdo. ETS Certified Administration Site para Veracruz Gómez Farías exclusivamente. Los Cursos Kids, Teens, Summer, Conversation y TOEFL no cuentan con reconocimiento de validez oficial ante la SEP.

En Xalapa

El peaton

es primero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.