Plano de Elevaciones

Page 1

PLANO DE ELEVACIONES


ELEVACIONES, FACHADAS O ALZADO En dibujo técnico, o arquitectónico, es la representación plana de la fachada de un edificio mediante proyección geométrica ortogonal; Es la vista que nos permite visualizar la forma exterior que tendrá el proyecto al finalizar. Muestra el aspecto de un edificio de frente o desde un lado. Es la representación plana de una fachada. Esta es la forma más común usada para describir la apariencia externa de un edificio. Cada elevación se denomina en relación con la dirección de los puntos cardinales; por ejemplo, la elevación norte de un edificio es el lado que se mira hacia el norte.


IMPORTANCIA DE LAS ELEVACIONES . Las elevaciones aportan información como: las alturas de muros, tipo de acabados, alturas de techos, como de las formas finales de los mismos, detalles de cenefas, remates, bordes, sillares, dinteles, voladizos, etc. También permiten visualizar el cómo lucirán las puertas y ventanas combinadas con los acabados de los muros con sus formas, y techos en una composición final.

.Las elevaciones dibujadas a escala, permiten comprobar la verdadera dimensión de todos los elementos del sujeto graficado, siendo de gran utilidad en las representaciones arquitectónicas y, por ello, forma parte de los documentos imprescindibles de todo proyecto de arquitectura.

. Ayudan a leer de mejor forma un plano arquitectónico, a tener referencias de niveles del proyecto arquitectónico y con esto tener una mayor comprensión de alturas y desniveles del mismo


DIBUJO DE LAS ELEVACIONES ° DIBUJO DE LAS ELEVACIONES Nota: es importante utilizar rapidografos de puntos finos, medios y gruesos dependiendo de la profundidad de los elementos a trazar, utilizando, por ejemplo: - puntos finos en texturas de muros, vidrios, y techos - puntos medios en elementos estructurales o mampostería y - puntos gruesos en la línea de tierra, y elementos estructurales que se encuentren en primer plano con relación a otros. • Se inicia trazando la línea de tierra de donde partirá la elevación, para una mejor interpretación de las proyecciones • Se colocarán los ejes correspondientes a los muros que estén incluidos en la elevación. • En el titulo se indicará el nombre o nomenclatura que corresponde según lo indique la PLANTA ARQUITECTÓNICA.


CONTENIDO DEL PLANO DE ELEVACIONES Este plano debe contar con la siguiente información: • Nombre de la elevación según la indicación en la planta arquitectónica • Indicación de los materiales a utilizarse en los acabados • Indicar el tipo de ventilación de cada ventana • Cota de la altura total • Altura de sillares • Altura de piso a cielo • Altura de ventanas • Colocación de ejes según la orientación de cada elevación • Espesor aparente o real de las losas • Niveles exterior e interior • Procurar que la escala sea la misma que la utilizada en las plantas para mantener la relación facilitándose la interpretación


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.