288
Coronel PNP Benedicto Jiménez Bacca
Luego les pregunta a cada uno de ellos sobre qué pensaban sobre el trabajo que realizaban y los problemas que tenían. Su trabajo apuntaba a " cohesionarlos " para elevar el nivel de conciencia política, teniendo en cuenta las experiencias del trabajo anterior realizado por "Jaime". Estando en Ica, "Francisco" llegó a conformar un destacamento en donde designó como mando político a " Zenón ", un ex estudiante de medicina de la universidad de Ica ; como mando militar designó a "Lucas" ( obrero desocupado). Los otros que conformaban el destacamento eran " Ramón "( obrero de construcción civil que provenía de Patria Roja), "Percy", "Aristo", "Paulo" y "Carlos". Los años 1988, 1989 y 1990 fueron de mayor actividad terrorista en el CZSM . En los inicios de 1988 el Comité Zonal contaba con una Fuerza Principal integrada por los siguientes. Ángel Gabriel Uribe Guillén( Abel) David Garayar Jáuregui (Claudio) Gregorio Humberto Uribe Guillén ( Marcos- mando militar) Betsy Luna Campos ( Paola- fallecida en plena acción en fecha que se desconoce), Máximo Francisco Gómez Zapata (Segundo- mando militar), Luz Luna Campos(Mabel), Rufino Noe Quispe Toribio (Roly), Gilmer Centeno Huamanlazo (Isaac), Mariano Vicente Vilcapuma (Camilo) 258 , Brigner Huamán Santos (Tomasini) , Seperiano Vílchez Sacsa, Teófilo Vicente Huamán, Amador Canto Rojas (Alex), Nelson Vicente Toralba, Yolanda Toralba Chupayo(Elsa), Edilberto Vicente Flores (Niver), Hernán Vicente Flores, Justiniano Santos Huaraca Avilés ( Nilton), Jorge Vicente Flores (Gilbert), América Flores Chupaya (Andrés), Diógenes Vicente Mancha (Gabriel), Adán Huamán Flores ( Víctor), Pompeyo Alan Trujillo (Luber), Epifanio Huamanlazo Rojas (Chiner) Los conocidos como "Wilmer ", "Sotil", "Máximo", "Fortunato", "Kiko", "Fabio", "Andi", "Hilario" y "Robert".
258
Fue incorporado a las filas senderistas a las fuerza, cuando el 31 de abril de 1988, Marcos , Miguel y Segundo lo sacaron bajo amenaza de muerte si no se incorporaba a ellos , de su estancia en Uasipaquisha-Lincha. Luego participó en la escuela popular del anexo de Sixsihuasi-Cachra-Yauyos, junto con otros de su pueblo.