1 minute read

Tendencias en el DI

Nuevos enfoques para la creación de experiencias de aprendizaje

Usaremos la ruta didáctica para localizar las diversas tendencias y ver cómo éstas influyen en el diseño didáctico.

Advertisement

Se enfoca en la comprensión del funcionamiento del cerebro durante el proceso de aprendizaje.

Utiliza los conocimientos sobre cómo el cerebro adquiere, procesa y retiene información para diseñar experiencias educativas más efectivas y personalizadas. Se apoya en la investigación científica sobre el aprendizaje y la cognición para informar la toma de decisiones en el diseño de estrategias y recursos educativos.

Se basa en la idea de personalizar el proceso de aprendizaje para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Utiliza algoritmos y sistemas inteligentes que recopilan datos sobre el desempeño y las preferencias de los estudiantes, y los utilizan para ofrecer contenido y actividades educativas específicas.

Se centra en las necesidades individuales de los estudiantes y busca adaptar el proceso educativo para satisfacer sus estilos de aprendizaje, intereses y ritmos de progreso. Reconoce que cada estudiante es único por ello busca la creación de experiencias de aprendizaje flexibles , el uso de recursos y materiales diversos, la retroalimentación continua y la adaptación de las estrategias de enseñanza para atender las necesidades individuales de cada estudiante.

Enfoque

Teorías

Modelos

Estas tendencias influyen en el diseño didáctico, estableciendo pautas de acción. Los enfoques, teorías, y modelos establecen las bases estructurales para el proceso educativo, las metodologías, estrategias, técnicas y entornos están relacionados directamente con los modos del diseño instruccional.

Metodologías

Aprendizaje

Activo Aula

Se centra en involucrar activamente a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Promueve la participación activa de los estudiantes por medio de actividades prácticas, resolución de problemas, discusiones y colaboración. Este conjunto de metodologías fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la construcción activa del conocimiento.

Estrategias

Invertida

Técnicas

Storytelling

Gamificación

Los estudiantes adquieren el contenido teórico fuera por medio de una exploración independiente de materiales digitales como videos, lecturas o tutoriales. El tiempo de trabajo acompañado se utiliza entonces para actividades prácticas, discusiones y aplicaciones del conocimiento.

El storytelling y la gamificación cuentan con un conjunto de técnicas utilizadas para aumentar el compromiso y la motivación de los estudiantes. El storytelling emplea la narrativa y la emoción para transmitir c contenidos de manera más memorable y significativa. La gamificación incorpora elementos y mecánicas de reconocimiento y juego en el proceso de aprendizaje.

This article is from: