Workbook adolescencia

Page 1

Viviendo con mi hijo adolescente TouchingLife


Alguna vez te has preguntado: ¿Cómo puedo acercarme más a mi hijo? No sé qué le está pasando y deseo ayudarlo ¿Por qué mi hijo cambió tanto? No comprendo a mi hijo adolescente ¿Y no sabes cómo remediarlo? ¡Tranquilo!

El objetivo de este cuaderno de ejercicios es que aprendas a Al final, te darás cuenta que es más sencillo de lo que pensabas.


Momento de vida crucial para el joven y toda su familia


 Además de los cambios físicos, hormonales

y sociales; el joven tiene una necesidad psicológica de independencia y expectativas sociales muy altas por alcanzar.

 Vive con gran presión por alcanzar el éxito,

al mismo tiempo que se abre paso al nuevo mundo que va descubriendo.


Busca crear un espacio que le permita conservar su dignidad de adolescente, desarrollar su autoestima y lineamientos sencillos y Ăştiles.

Sigue leyendo. Te daremos algunos tips.


 No solo los adolescentes requieren tener imágenes

 

 

positivas de sus progenitores y sus familias; todos lo necesitamos. Se construyen día a día: al saludarnos, al comunicarnos, durante las horas de comidas Construye un álbum con fotografías de los logros que ha tenido tu hijo(a) desde la infancia hasta la fecha. Ayúdale a cumplir sus proyectos, desde iniciar un negocio en el patio de tu casa, hasta salir y buscar el reto que tanto desea. Recuerden los obstáculos que han superado y cómo lo han hecho en familia. Celebren los retos y resultados positivos que ha alcanzado.



Sin importar si es el padre o la madre o ambos los adolescentes, en su propio silencio, están en espera del apoyo de sus progenitores.  Acepta que el adolescente es inquieto y no se detiene.  Encuentra soluciones prácticas para vivir mientras pasa el torbellino.  Toda crisis es temporal, un día puede ser muy bueno y otro será más difícil.

 Tanto los padres como el adolescente necesitan desarrollar la paciencia;

iniciando desde las tareas cotidianas como esperar turnos, compartir, ceder en mis necesidades, frustrar un poco los deseos inmediatos.

 Conserva tu actitud amorosa. Por muy difícil que sea el día con tu

adolescente, tu actitud (lo que está detrás de tu acción) puedes transmitirlo con amor.


MantĂŠn estas hojas a la vista de todos los miembros de tu familia y verĂĄs el efecto que tiene en ti y en los demĂĄs.


 Tanto los adolescentes como sus padres necesitan re-

conocerse nuevamente. Ambos han cambiado y ya no son los mismos.

 Tú como padre también comparte con tu hijo quién eres

ahora, qué retos personales tienes, cómo superas los obstáculos y qué deseas en este momento de tu vida.

 Brinda espacios para conocer a tu hijo sin juzgarlo.

Aprende de la novedad.

 Observa a tu alrededor y reconoce todas las actividades

positivas que realiza tu adolescente, los pensamientos positivos que lo invaden, los deseos y retos positivos. No importa la cantidad de imágenes que encuentres; solo reconócelas.


Sube tu foto actual Describe quién eres

Coloca tus gustos, tus miedos, tus retos, lo que más disfrutas hacer, cómo te diviertes, qué haces en tu trabajo diario, qué te apasiona en la vida.

Compártelo con tu hijo o hija adolescente.


 Es común que los padres sientan temor por lastimar a sus hijos o fragmentar

la relación entre ellos.

 Confía en tu capacidad de amar. Brinda protección, seguridad, confianza.  Evita juicios, imposiciones sin comunicación.  Mantén tus límites y normas bien definidos con amor y aceptación.

 Comunícale tus temores para que también los conozca.  Ayúdale a establecer sus prioridades anticipándote a situaciones con menos

control o amenazas.

¡Esta puede ser la clave y la diferencia para superar esta etapa de la vida!


Mi temor

El opuesto

Mi temor

El opuesto


 Un adolescente no será sincero con adulto que no lo es.  Predica con el ejemplo.  Favorece la sinceridad emocional siendo tú el primero en hacerlo.  Evita prometer algo que no vayas a cumplir.  Favorece la negociación para recibir a sus amigos en casa.  Hazle saber en todo momento que confías en él o ella; aun cuando sean

actividades muy simples de la casa.


La experimentaciรณn sexual surge del deseo de contacto, de la necesidad de ser abrazados y de tocar. La comunicaciรณn y contacto sano son indispensables.


Puede ser la llave para combatir los adicciones y malos hรกbitos.


Te sentirรกs tranquilo de haber creado un hijo o una hija con valores, fuerte en su autoestima, con capacidad para relacionarse con los demรกs, tolerante y capaz de tomar riesgos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.