Revista Institucional - Octubre 2020

Page 42

Auditoría

Asuntos Clave de Auditoría (KAM) Autor: Óscar Falconí Panana

1. Introducción Los asuntos claves de auditoría (KAM, por sus siglas en inglés) requieren juicio del auditor y la importancia relativa de los mismos. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) ISA, por sus siglas en inglés no prescriben o limitan el número de KAM a ser reportados. El auditor para reportar los KAM debe tomar en cuenta lo siguiente: Ÿ

las áreas de mayor riesgo;

Ÿ

juicios significativos del auditor;

Ÿ

el efecto en la auditoría; y

Ÿ

evaluar circunstancias adversas de no revelar los KAM.

2. Objetivo El objetivo de comunicar los KAM es incrementar el valor y la transparencia del informe del auditor. Los KAM proporcionan a los usuarios de los Estados Financieros información adicional sobre los asuntos que, a juicio profesional del auditor, fueron los de mayor importancia durante la ejecución de la auditoría del periodo actual. Los inversionistas y/o usuarios de Estados Financieros, como los s t a ke h o l d e r s , re c l a m a n d e s d e h a ce t i e m p o u n m ayo r protagonismo del auditor e información más relevante en su dictamen de auditoría que facilite evaluar la situación económica y financiera de las compañías y, por tanto, las decisiones de inversión. 3. Vigencia en el Perú El reportar de los KAM, por parte del auditor, entró en vigencia internacionalmente para las auditorías de Estados Financieros cuyos periodos terminaron el o después del 15 de diciembre del 2016; sin embargo, fue permitida su aplicación anticipada. En el Perú, la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú, con la Resolución N.° 004A-2019-JDCCPP/CD de fecha 22 de julio de 2019, acordó aprobar adoptar el “Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados”, edición 2016-2017, versión en español, y que se publicó en enero del 2019. Asimismo, estableció que la aplicación del “Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados” será a partir del 15 de diciembre del2021, para lo cual deberá efectuarse la difusión y entendimiento por el comité técnico de la especialidad.

La pandemia generada por el COVID-19 no ha permitido la difusión de dicho manual, que incorpora en nuevo dictamen del auditor, y las consideraciones para reportar los KAM; por lo que se presume que la fecha de entrada en vigencia del nuevo dictamen tendrá que ser modificada. 4. Informe de auditoría que le aplica reportar los KAM Es importante resaltar que la nueva NIA, como se acaba de mencionar, solo es requerida para los informes del auditor sobre un juego completo de Estados Financieros, de propósito general, en entidades listadas; y se mantiene como opcional/voluntaria para todas las demás entidades, salvo que exista alguna ley o regulación que indique lo contrario. El glosario de términos del IAASB define a una “entidad listada” como una entidad cuyas acciones, valores o deuda son listados en una bolsa reconocida, o se comercializan bajo las regulaciones de una bolsa de valores reconocida u otro organismo equivalente. 5. ¿Qué son los KAM y cómo los identificamos? Los KAM (key audit matters) son asuntos que, a juicio profesional del auditor, fueron los de mayor importancia en la auditoría de los Estados Financieros del periodo bajo revisión; para lo cual el auditor debía determinar, de la lista de temas que hayan sido comunicados a los encargados del gobierno corporativo, aquellos asuntos que requirieron una atención más significativa durante la realización de la auditoría. Dicho análisis debe tomar en cuenta las áreas de mayor riesgo de error material o de riesgo significativo; las que involucran mayor juicio por parte del auditor y/o de la administración, incluyendo las que conllevan a incertidumbres en las estimaciones; y los efectos de eventos significativos o transacciones que ocurrieron durante el periodo bajo revisión. 6. Otras consideraciones relevantes para determinar los KAM Ÿ

La importancia del tema respecto del entendimiento de los usuarios sobre los Estados Financieros, y en particular si el asunto es material.

Ÿ

La naturaleza de las políticas contables relativas a la complejidad o la subjetividad involucrada en la selección por parte de la administración de una política contable adecuada, en comparación con otras entidades dentro de su industria.

Ÿ

La naturaleza y materialidad, cuantitativa y cualitativa, de las diferencias de auditoría corregidas y acumuladas no corregidas, debido a fraude o error.

Ÿ

La naturaleza y el alcance del esfuerzo durante la auditoría, para temas como los siguientes:

OCTUBRE 2020 | REVISTA INSTITUCIONAL | 40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.