CONTABLE - FINANCIERO
• Interés compensatorio. Es el interés que cobra el acreedor financiero por el uso del dinero prestado, al deudor financiero durante el plazo que dure el crédito.
Para el cálculo del interés se utilizará los factores acumulados de la tasa TAMN que se encuentran en el portal de la SBS. El cálculo se haría de la siguiente manera:
Esto es de acuerdo con los arts. 26 y 32 de la Ley del Impuesto a la Renta y el art. 24 del Reglamento de la Ley del impuesto a la renta:
Fecha de vencimiento: factor acumulado al 05-09-15 (se toma el factor acumulado del día anterior, es decir, del 04-09-15) 2605.87697
Moneda
Moneda
Fecha de inicio: factor acumulado al 05-03-14 2082.02199
Relación vincu lada
TAMN
TAMEX
La fórmula es la siguiente:
Relación no vinculada
TAMN
LIBOR
• Interés moratorio. Es el interés que se paga por el pago no oportuno de la obligación dentro de su fecha de vencimiento. Este interés busca indemnizar el daño ocasionado al acreedor financiero por la no disposición de su dinero en los plazos previstos. • Tasas de interés activas. Son las tasas que cobran las instituciones bancarias y financieras producto del crédito que otorgan a los deficitarios de liquidez, sean personas naturales o jurídicas, a través de los diferentes mecanismos de financiamiento.
5. Tasas de interés activa promedio de mercado efectiva 5.1. Tasa activa en moneda nacional (TAMN) Es la tasa de interés activa promedio del mercado sobre los saldos en moneda nacional, que publica la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). La determinación de esta tasa se realiza diariamente, utilizando el promedio geométrico de las tasas de los ocho bancos con mayor saldo de colocaciones vigentes al día del reporte, ponderadas por los saldos reportados. 5.2. Tasa activa en moneda extranjera (TAMEX) Es la tasa de interés activa promedio del mercado sobre los saldos en moneda extranjera que publica la SBS. El procedimiento de cálculo diario así como las operaciones del sistema financiero que intervienen para determinar esta tasa son los mismos utilizados por la TAMN. Ejemplo
: = F. A . fecha de vcto. Interés F. A . fecha de inicio
-1 x monto
Interés =
F. A . 04-09-15 -1 x monto F. A . 05-03-14
Interés =
2605.87697 -1 x 80000 = 20128.70 2082.02199
El monto total (monto más interés) acumulado al 5 de setiembre de 2015 es de 100,128.70 nuevos soles.
6. La tasa de interés legal 6.1. Tasa de interés legal efectiva Esta tasa proviene de la tasa de interés pasiva promedio de mercado determinada por la SBS, la cual es calculada diariamente mediante el promedio aritmético de las tasas de todas las empresas bancarias y financieras ponderadas por los saldos reportados. El artículo N.º 1245 del Código Civil vigente señala que cuando deba pagarse un interés, sin haberse fijado la tasa, el deudor deberá abonar el interés legal. Además el artículo 1246 establece que, en el caso de no haberse pactado la tasa de interés moratorio en una obligación comercial, el deudor financiero pagará la tasa de interés legal de acuerdo con la moneda de la deuda. Ejemplo La empresa ABC se dedica a la venta de artículos escolares y tiene una factura por cobrar por un importe de S/. 30,000 con fecha de vencimiento al 30 de noviembre de 2014. La empresa desea actualizar la deuda hasta el 5 de setiembre de 2015. Su cliente cancelará la deuda con la tasa de interés legal, ya que no pactaron una tasa de interés moratoria.
Juan Pérez otorgó un préstamo el 5 de marzo de 2014 por 80,000 nuevos soles. Para ello se ha establecido por medio del contrato que se aplicará el interés de mercado, es decir, la TAMN. Se sabe que la fecha de vencimiento del préstamo fue el 5 de setiembre de 2015. ¿A cuánto ascendió el interés compensatorio del préstamo?
Fecha de vencimiento: factor acumulado al 30-11-14 6.76300
Solución
La fórmula es la siguiente:
Fecha de pago o liquidación: factor acumulado al 0509-15 (se toma el factor acumulado del día anterior, es decir, del 04-09-15) 6.87984
JULIO ? AGOSTO ? SETIEMBRE 2015 [REVISTA INSTITUCIONAL]
3