14
- Revista Institucional
/ Enero • Febrero • Marzo • Abril 2012
Contable - Financiero
DESMEDRO: CONCILIACIÓN ENTRE EL TRATAMIENTO CONTABLE Y TRIBUTARIO TRATAMIENTO CONTABLE
Se registra la pérdida en la oportunidad en que se estima la desvalorización. DIFERENCIA TEMPORAL
TRATAMIENTO TRIBUTARIO
Se reconoce la pérdida en la oportunidad en que se hace efectiva la destrucción o se efectúa la transferencia de propiedad a valor de mercado que se entiende resultará menor al costo computable (adquisición o producción).
Debe refejarse el efecto según la NIC 12
CUADRO COMPARATIVO DE MERMA Y DESMEDRO Mermas
Desmedro
Concepto
La merma es aquella pérdida física, en el volumen, peso o cantidad de las existencias.
Desmedro es aquella pérdida de orden cualitativo e irrecuperable de las existencias, haciéndolas inutilizables para los fnes a los que estaban destinados.
Tipos
De acuerdo a su naturaleza del bien o al proceso productivo.
Algunos supuestos: • Obsolescencia • Tecnología • Vencimiento • Cambio de temporada
Pueden ocurrir
Durante el proceso productivo
3. Aplicación Práctica CASO PRÁCTICO Nº 1 Destrucción de bienes deteriorados Enunciado Al 31 de diciembre 2011 la empresa Mogollón S.A. tenía en su almacén mercaderías (que no tienen valor recuperable), las cuales se hallaban en libros por un valor de S/. 43,250.00 (costo), razón por la cual procedió a efectuar la respectiva valuación al valor neto de realización. La empresa pretende destruir esa mercadería los primeros días del mes de enero 2012. Se solicita indicar el tratamiento contable y su incidencia fiscal en el caso planteado.
En la etapa de comercialización
que el costo sea igual al valor neto realizable, es coherente con el punto de vista según el cual los activos no deben registrarse en libros por encima de los importes que se espera obtener a través de su venta o uso. Por consiguiente, en el caso práctico bajo desarrollo debe disminuirse el valor de los inventarios al valor neto de realización, y si como parece no resulta posible recuperar nada de dichas existencias, deberá reconocerse el importe total del costo como gasto. Ello implica que se deba efectuar el respectivo registro contable en el cual se ajuste el valor de las existencias a su Valor Neto Realizable, que en este caso es cero. En función a lo expuesto al 31 de diciembre del 2011, la empresa ha debido efectuar el asiento contable siguiente:
Tratamiento Contable El párrafo 28 de la NIC 2 Inventarios expresa que el costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los mismos estén dañados, si han devenido parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus precios de mercado han caído. En este tipo de hechos se dice que la mercadería ha sufrido una desvalorización, que debe reconocerse como un gasto del periodo. Asimismo, el costo de los inventarios puede no ser recuperable si los costos estimados para su terminación o su venta han aumentado. La práctica de rebajar el saldo, hasta
69 695 6951 29 291 2911
REGISTRO CONTABLE ––––––––––––––––––– x –––––––––––––––– COSTO DE VENTAS Gastos por desvalorización de existencias Mercaderías DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS Mercaderías Mercaderías manufacturadas x/x Por la desvalorización de las existencias por la disminución del costo a su valor neto realizable. ––––––––––––––––––– x ––––––––––––––––
43,250.00
43,250.00