
3 minute read
Del DN-III-E y Soldados del Ejército Mexicano
En el Día del Soldado o del Ejército, como se tiene registrado en el calendario el 19 de febrero, quizá la mayoría se fija en la solemnidad de las marchas en ceremonias de los militares, el rigor marcial, la disciplina, sus uniformes, las condecoraciones, armamento, vehículos y otras cosas que son visibles y que llaman la atención. Dejemos por un momento de pensar en ellos como quienes cuidan de la democracia, la soberanía y la seguridad interior, así como su gran ayuda y contribución en auxilio a la seguridad pública.
tiempos un poco más recientes en que se puso en marcha el Plan DN-III-E y se aplicó con éxito, fue tras el sismo de 1985, siendo un precedente para la creación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), tomando como experiencia que el auxilio a la población requiere, además, la participación de todos los organismos de la Administración Pública Federal, así como, de los sectores privado y social. Son muchas y muy variadas las acciones en diferentes fechas y tipos de siniestros a todo lo largo y ancho del territorio nacional.
Erick Muñiz emuniz@epsilonmedia.mx
Coordinador Editorial
Juan Pablo Hernández Daniel Velázquez redaccion@epsilonmedia.mx
Editores
José Salazar Coordinador de Diseño
Jorge Lima Diseño Editorial
Luis Mendoza Fotografía
Tel: 8047-4900 Ext. 2204 ventasabc@epsilonmedia.mx
VENTAS
Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón
Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19
C.P. 64000 Tel: 8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 8047-4900
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011020413033200-101. Fundado el 15 de junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha 22 de julio de 2011 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de esta publicación.
Hoy quiero referirme a una de las actividades que mayor orgullo nos causan por su importante labor en casos de emergencia o desastres en favor de la población civil, programa al que se le llamó Plan DN-III-E. Para entrar en contexto, me remito a su historia, pues tiene ya 56 años, data de un mandato presidencial en el año de 1965, siendo Gustavo Díaz Ordaz quien ordenó llevarlo a cabo, y se elaboró e incluyó en la planeación estratégicomilitar, recibiendo la denominación de Plan DN-III-E al integrarse como anexo “E”. Este plan de auxilio a la población se dio a conocer el 17 de julio de 1966.
Una de las primeras acciones que tuvo este plan fue con motivo del impacto del Huracán “Inés” en octubre de 1966, que provocó el desbordamiento del Río Pánuco, afectando la porción sur de Tamaulipas y norte de Veracruz. Ahí se pone en ejecución por primera vez el citado plan, con resultados positivos, propiciando una recuperación rápida de la zona de desastre.
Otro evento muy importante en
En respuesta a las eventualidades de las últimas semanas, los brigadistas de nuestro glorioso Ejército Mexicano, junto con los binomios caninos, han partido a Chile para apoyar a los hermanos de aquella nación que han sido víctimas de fenómenos de la naturaleza y donde se reportan muchas personas perdidas en el desastre, quizá estén bajo lodos. Para allá van nuestros compatriotas a poner en alto la hermandad mexicana. Otro grupo se ha trasladado al lado asiático turco, donde la tragedia de los sismos hace requerir de personal experto en la atención de estos siniestros; para la búsqueda, localización y rescate, van con elementos de la brigada K9 formando los binomios. Por la experiencia de las Fuerzas Armadas mexicanas estoy seguro que realizarán una muy importante labor, estaremos pendientes del parte informativo que rindan a su regreso.
En la actualidad se cuenta con equipamiento para desplazarse a los lugares más apartados e inaccesibles, por tierra, por mar y por aire, sin duda luisgerardotrevinogarcia@gmail.com
Twiter @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia instagram@fortalezaciudadana
Fb. Fortaleza Ciudadana compromiso por la seguridad
Fb. Luis Gerardo Treviño García somos de las pocas naciones que en nuestras Fuerzas Armadas tenemos un gran apoyo para la población civil cuando se presentan tragedias y fenómenos de la naturaleza. En la temporada de pandemia, los mexicanos recibimos un gran apoyo del Ejército en esta importante labor, desde poner orden en los centros de salud, traslado de medicinas, vacunas, pacientes, alimentos para hospitales, etc. Luego no le ponemos atención a las acciones más valiosas de nuestros hombres y mujeres dedicados a la milicia, los que hemos recibido su ayuda en nuestra propia casa, sabemos de lo invaluable de su trabajo, cuando veas que portan el distintivo-brazalete amarillo en el brazo izquierdo, te invito a que ayudes, apoyes, alimentes o mínimo no estorbes. Ahora que sabes esta información, ¿quiéres que estén dentro de sus cuarteles o ayudando donde se requiere?
Feliz Día del Soldado.
Luis GerardoTreviño García es abogado de la FAC. DyC. de la U.A.N.L., cursando Maestría en Derecho Energético, Diplomado en Seguridad Nacional, Diplomado en Derecho Sancionador yAnticorrupción, Mediador. Ha sido presidente deVertebra, N.L., actualmente presidente de Fortaleza Ciudadana, miembro del Primer Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, Segundo Concejal Síndico delConcejo Municipal2018., Miembro delConsejo Consultivo Ciudadano de la F.C.C. de la UANL. A partirde octubre del2021, esTitularde la Dirección Jurídica de la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de N.L.
Dando auxilio en inundaciones El apoyo se presta en todo el país
