
11 minute read
en Nuevo León
Crece el empleo 5% con Samuel García
Tras superar el bache de la pandemia, el sector formal ha mantenido un crecimiento vigoroso, el cual se aceleró durante el último año
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
El fuerte músculo empresarial con que cuenta Nuevo León y su vocación industrial han producido una sólida recuperación del empleo formal.
Con base en los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de octubre el estado ya superó la barrera de 1.8 millones de plazas totales, con una creación de 10,362 trabajos promedio al mes durante el presente año.
Además, en la gestión del gobernador Samuel García, es decir, entre octubre del 2021 y el mismo mes del 2022, el empleo ha crecido 5% en la entidad.
Actualmente, el IMSS registra un total de 1 millón 800,347 trabajos formales para Nuevo León, cifra que equivale al 8.32% del total nacional.
La pandemia, como en el resto del país, implicó un duro embate para el sector laboral de la entidad. De acuerdo con las cifras oficiales, el periodo más difícil se registró entre febrero y noviembre del 2020.
El punto crítico fue junio de aquel año, pues la planta total de trabajadores formales en el estado bajó hasta 1 millón 569,434, es decir, una cantidad 13% inferior a la actual.
Sin embargo, desde entonces se inició una sólida recuperación, que se ha mantenido hasta llegar al récord de 1.8 millones de plazas.
La contingencia generada a inicios del presente año con la propagación de contagios por la variante Ómicron del Coronavirus, no impactó en la creación de empleos formales.
“Monterrey ya se transformó y ya no es solamente la capital industrial, es la ciudad de los servicios, de las mejores universidades, primer lugar en impuestos, en formalidad, en todos los índices económicos y en empleo, donde sólo este año llevamos 103,000 plazas nuevas”, declaró el gobernador Samuel García el pasado 18 de noviembre.
“La inversión extranjera que hay en Nuevo León representa el 20% de la que recibe el país, uno de cada cinco dólares, y en cinco años será uno de cada cuatro”, agregó el mandatario en un evento donde la trasnacional John Deere anunció inversiones por $55 millones de dólares para la entidad.
Además, García Sepúlveda dijo que al cierre de este año la generación total de nuevas plazas laborales en Nuevo León podría sumar de 115,000 a 120,000.
A lo largo del 2022, Nuevo León ha creado un promedio de 10,362 plazas nuevas por mes. Estimaciones oficiales prevén que en todo el año podrían generarse hasta 120,000 trabajos
Samuel García, Gobernador de Nuevo León
Evolución del empleo en Nuevo León
Plazas totales registradas en el sector formal
1,671,843
Nov 2019
El bache de la pandemia
1,569,434
Jun 2020
1,720,364
Oct 2021 En octubre Nuevo León supera la barrera de 1.8 millones
de empleos 1,800,347
Oct 2022
Gestión de Samuel García Crecimiento: 5%
2019 2020 2021 2022
Respiran con el Buen Fin comercios de Monterrey
El primer periodo de compras con descuentos después de la pandemia arroja cifras alentadoras para los negocios regios
Distrito ABC
Lectura: 2 minutos
Por primera vez desde el ataque de la pandemia, los negocios de Monterrey pudieron tener en noviembre pasado un primer Buen Fin en relativa normalidad.
El arranque de la temporada alta de compras se dio sin contratiempos y cumpliendo las expectativas del sector comercio, que había sufrido al menos dos años difíciles, en 2020 y 2021, ante las limitaciones de movilidad de la hoy superada crisis sanitaria.
La capital regia, registró en el Buen Fin del 2022 ventas cercanas a los $12,000 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones preliminares al cierre de esta edición. El largo fin de semana feriado registrado del 18 (viernes) al 21 (lunes) de noviembre fue la edición número 12 de esta estrategia lanzada desde los tiempos del presidente Felipe Calderón.
El objetivo es que las cadenas comerciales ofrezcan promociones y descuentos y que los consumidores las aprovechen para adelantar sus compras navideñas o simplemente adquirir sus productos favoritos tomando ventaja de los descuentos extraordinarios.
Además, el Buen Fin es también es una estrategia que se anticipa a las campañas de descuentos que aplican los comercios estadounidenses en el llamado Black Friday, un día después del Día de Acción de Gracias, y el más reciente Cyber monday, que se aplica el lunes siguiente.
Entre las razones de un incremento cercano al 12% en las ventas del Buen Fin 2022 contra el del 2021 estuvo también el buen dinamismo de la economía regiomontana, ha mantenido una generación saludable de empleos, buenas tasas de inversión y de derrama turística.

Derrama económica del Buen Fin a nivel nacional
(Miles de millones de pesos)
En el 2020 y el 2021 las campañas del Buen Fin se extendieron a 12 y siete días, respectivamente, mientras en el 2022 fueron sólo de cuatro días
238.9
191.9 195.0*
...Y en Monterrey
(Miles de millones de pesos)
10.7 12.0*
120.0
2019 2020 2021 2022
2021 2022 *Preliminares, Fuente: Cámaras de comercio y estimaciones de especialistas
Mayor confianza en el uso de tarjetas
De acuerdo con cifras preliminares de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) con la doceava edición del Buen Fin, un 81% de los consumidores utilizaron tarjetas en sus compras.
Esa suma representa un crecimiento de 18 puntos porcentuales con respecto a los registrado en 2021, cuando fueron los plásticos fueron usados por sólo un 63 por ciento de los compradores.
En México, de acuerdo al Panorama de Inclusión Financiera 2022 que elabora la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con apoyo de otras instituciones, el número de tarjetas de crédito vigentes hasta el cuarto trimestre de 2021 era de más de 28 millones.
Dicho análisis señala que durante 2021 se otorgaron 58.3 millones créditos a personas físicas, lo que representó un incremento de 6% respecto a 2020, siendo las personas de 30 a 39 años el grupo más importante de la población tiene o ha tenido un crédito con alguna institución financiera. Autoridades y líderes de cámaras empresariales inauguran el Buen Fin 2022

Evolución de la tarjeta de crédito en México
Uso de tarjetas de crédito
Plásticos vigentes totales en México
28,022,680
26,324,194

1T 2T 3T 4T 2018 1T 2T 3T 4T 2019 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 2020 2021
Tarjetas vigentes total: 28,022, 680
9,320,286
No utlizadas
18,702,394
Utlizadas
Joyas de la colección “Las revelaciones” (Citlali Joyas)

TOOL
BOX


Rosana Sánchez Directora de Citlali Joyas
www.joyascitlali.com QR: IG
Diseñadores apuestan a las creaciones propias ante la industrialización de los productos chinos
Joyería de plata mexicana cobra nuevo brillo Miriam Abrego Lectura: 2 minutos A pesar de que México es el mayor productor mundial de plata, los consumidores de joyería en el país le han dado preferencia al oro y a la bisutería. El país produjo el año pasado 5,600 toneladas métricas de este metal y es quizá su abundancia y su bajo precio lo que hace que algunos le vean poco valor. El favorito siempre ha sido el oro, reconoce Rosana Sánchez, directora de Citlali Joyas, una empresa que le apuesta a la plata por sus cualidades para el diseño y también por su valor. Su empresa fue iniciada por su papá en 1968 y ella está a cargo de las operaciones desde hace 12, lo que le ha permitido entender de primera mano los desafíos que el abundante metal precioso enfrenta. “En México aún se asocia a la plata como un artículo para el turismo, pero ahora ya podemos encontrar grandes diseñadores que la aprovechan con mucha más libertad”, dice Sánchez. Al reto de redimensionar la joyería de plata como algo más atesorable, esta industria también se enfrenta al fenómeno de industrialización de los diseHay una gran ños, impulsado por China. competencia con Asia porque allá la mano “Hay una gran competencia con Asia, porque allá la mano de obra es demasiado barata; producen muchos trabajos artesanales interesantes, pero casde obra es demasiado tigan demasiado al trabajador; no tienen propuestas barata; no tienen de diseño ni innovación”, asegura. propuestas de diseño ni innovación” Ellos, explica, “perpetúan los mismos procesos y diseños que se han hecho de generación en generación y eso hace que no haya los costos adiciona-
Rosana Sánchez, directora de les que acarrea el diseño”. Citlali Joyas Sin embargo, la también diseñadora defiende la calidad de los creadores mexicanos de joyería de plata, que gracias a las tiendas online, hoy están disponibles para todo el mundo.





Restaurantes regios ‘meten gol’ con Qatar
Los juegos del Mundial aderezaron las ventas del sector, que ya operaba mejor gracias al aumento de la movilidad
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Más allá de la rápida expulsión del Tri, el Mundial de Futbol se mantuvo como uno de los grandes sucesos del deporte, provocando reuniones de amigos y familia para ver sus grandes juegos acompañados de buena comida y bebida.
Son pocos los eventos deportivos que pueden atraer tanto interés en aficionados de todo el mundo, incluso aquellos que normalmente no ven futbol, ya que el Mundial permite ver a países enteros enfrentarse en la cancha por la gloria del pase a la siguiente ronda o a la codiciada final.
Aunque Monterrey tiene una gran tradición futbolera, los juegos mundialistas han incentivado las ventas de los restauranteros regios y éstos se esmeraron por sacarle el máximo provecho, ya que además el evento ocurre sólo una vez cada cuatro años.
Esta vez, el Mundial tuvo lugar en el cierre de año, en lugar de junio y julio, como ocurre tradicionalmente; así se acordó para evitar las altas temperaturas del país sede, Qatar, que superan los 40 grados durante el verano.
Las fechas resultaron favorables para los restauranteros de Monterrey, que ya cuentan con una liberación total de las limitantes que les impuso la autoridad ante la presencia del COVID-19.
Además, el Mundial llegó en la temporada de mayor consumo, entre El Buen Fin y las compras Navideñas, que es la época en que los trabajadores tienen más ingresos por los bonos de fin de año y los aguinaldos.
“Todos los eventos del deporte nos
Saber jugar la pelota

El aumento extraordinario de comensales que se registra durante los grandes eventos deportivos implica un reto para los restauranteros, que va más allá del equipo tecnológico requerido para que los clientes disfruten los juegos desde sus mesas.
“Nos preparamos con más personal, con más producto, para ir preparando ciertos alimentos que ya sabemos nos van a solicitar”, dice Daniel García, el líder de los restauranteros regios.
Al hablar sobre cómo el sector se esmeró por sacar el máximo provecho de la temporada mundialista, el representante empresarial hace también un llamado a que las autoridades locales simplifiquen las autorizaciones para la venta de bebidas alcohólicas.
Estas aprobaciones les permiten, explica, la posibilidad de aumentar sus ventas hasta en un 50 por ciento.
“México se ha estado involucrando más en el deporte y eso nos está apoyando a la industria”, dice García.



Todos los eventos del deporte nos ayudan muchísimo; disfrutar nuestra comida al momento de estar vendo los partidos es de mucha ayuda”


Daniel García Presidente de Canirac Nuevo León
ayudan muchísimo”, dice Daniel García, el líder de los restauranteros regios, en entrevista.
“Disfrutar de un deporte y estar con nuestra comida, una cervecita, un vinito, al momento de estar viendo los partidos es de mucha ayuda”, expresa.
Estimaciones del sector hablan de un aumento del 30% en las ventas durante el evento mundialista.
Esta mejora se registra normalmente en días del tradicional Clásico Regio entre Tigres y Rayados, pero el mundial tiene el componente de que ofrece varios partidos atractivos.
Si bien la participación de México se circunscribió únicamente a los tres juegos de la fase de grupos, pues no clasificó ni siquiera a la primera ronda eliminatoria, la Copa del Mundo ofrece a los comensales juegos interesantes, como los de Octavos y Cuartos de Final, las Semifinales y la gran Final.
No obstante, el líder de los restauranteros de Monterrey reconoce que la temporada invernal y especialmente los días en que los frentes fríos atacan con más crudeza, impactan en sus ingresos.
“Los partidos han estado apoyando a la economía de la industria, sobre todo los que comienzan después de las 10 AM y aún mejor, después de mediodía”, explica García.
El Mundial de Qatar, la mejoría en el consumo de la temporada decembrina y la quita de restricciones a la movilidad han sido una combinación favorable para el sector restaurantero, que aún lucha para revertir los profundos efectos impuestos por la pandemia en años y meses previos. (Con información de Miriam Abrego)
