2 minute read

Realizan rescatistas mexicanos primer salvamento en Turquía

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

El primer contingente de rescatistas mexicanos llegó a suelo turco para ayudar en las labores de salvamento y de inmediato lograron su primer rescate.

Mientras los brigadistas mexicanos se alistaban, se dio a conocer que la cifra de personas fallecidas llegó a 21 mil 051; de las cuales 17 mil 674 fueron en Turquía y 3 mil 377 en Siria.

Minutos después de haber llegado a la zona más afectada por los sismos del pasado lunes, realizaron su primer rescate y se trató de una persona hallada con vida, quien estuvo entre los escombros de un edificio en la ciudad de Adiyaman por cuatro días.

Fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien compartió un video del rescate realizado por los brigadistas mexicanos en su perfil oficial de Twitter, en la grabación se puede apreciar cómo el grupo de especialistas saca de entre los escombros de un edificio a una mujer de 70 años de edad que estuvo atrapada por cuatro días.

Por su parte, integrantes de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco también ya se encuentran en territorio turco y estarán realizando labores de salvamento de civiles en edificios colapsados en las zonas más afectadas por los sismos.

Los Topos detallaron que están coordinando detalles para una segunda salida de rescatistas mexicanos hacia Turquía. Se espera que este grupo, conformado por 20 elementos más, arribe a Turquía hoy.

El grupo se unirá a los binomios caninos y elementos de rescate que la Secretaría de la Defensa Nacional mandó a la zona en crisis.

Cuerpos de rescate de México se encuentran en la ciudad de Adiyaman, una de las más afectadas por los sismos; el grupo ‘Los Topos’ ya realizan también labores de rescate

Sismos más mortíferos

Este es el registro de los sismos con más fallecimientos:

73 mil personas 2005 en Pakistán: magnitud 7.7 grados

70 mil personas 2008 en China: magnitud 7.9 grados

40 mil personas 2010 en Haití magnitud 7 grados

31 mil personas 2003 en Irán: magnitud 6.3 grados

El sismo de Haití en 2010 dejó miles de muertes. Foto: Especial

son Los Topos?

A partir del sismo en México en 1985 se fundó la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco, A.C., mejor conocidos como Los Topos, y se trata de una asociación civil sin fines de lucro.

El grupo está formado por voluntarios que trabajan en labores de rescate, apoyo y asistencia a personas víctimas de alguna emergencia.

Cuentan con personal capacitado para atender a la población en caso de terremotos, huracanes, accidentes aéreos, percances ferroviarios e incendios forestales y urbanos.

Los Topos colaboran con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del Sistema de Naciones Unidas (OCHA) y de la Liga Internacional de Rescate y Asistencia (RIAL).

A lo largo de su existencia, los famosos Topos han participado en el rescate de personas afectadas por desastres naturales y accidentes en países como Haití, Japón, Ecuador y ahora ya se encuentran en Turquía. Redacción

This article is from: