
3 minute read
García Luna montó red de corrupción, acusa UIF
Gobierno solo ha bloqueado 29.9 mdp
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló una presunta red de corrupción encabezada por Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, con un perjuicio al erario público de más de 745 millones de dólares.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez exhibió una lista de ocho personas relacionadas con García Luna, entre ellos algunos familiares.
“Durante el tiempo que ejerció su cargo y posteriormente a ello, tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios bajo un conglomerado empresarial que opera en diversos países, por lo que obtuvo 30 contratos en diversos órganos de seguridad pública en México”.
Señaló que gracias a eso se extrajeron recursos por 745.9 millones de dólares, transferidos al extranjero con mecanismos para ocultar el rastro por medio de paraísos fiscales y aplicados en la adquisición de bienes muebles e inmuebles en Florida.
El pasado 21 de septiembre de 2021, México presentó una demanda civil en Estados Unidos para recuperar inmuebles que García Luna, y otras siete personas, habrían obtenido por contratos ilegales con el Gobierno federal.
¿En qué podría usarse el dinero desviado por García Luna?
El ex secretario de Seguridad está acusado de desviar 745 millones de dólares, es decir, 14 mil millones de pesos. Con esa cifra se podría financiar:
Programa Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras Secretaría del Bienestar
Costo: 2 mil 874 mdp
Jóvenes Construyendo el Futuro Secretaría de Educación Pública
Costo: 10 mil 923 mdp
Fuente: Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
(PPEF) 2023
La demanda civil fue presentada por la UIF ante la Corte del Onceavo Distrito Judicial de Miami-Dade, contra ocho personas físicas y 39 personas morales, a fin de recuperar dicha cantidad que, según la acusación, fue ocultada en cuentas bancarias en Barbados y Estados Unidos.
Además de García Luna, la demanda incluye al ex subsecretario de Tecnologías de la Información de la SSP, José Francisco Niembro, y su esposa Martha Nieto; a la es -
Pablo Gómez reconoció que el Gobierno mexicano solo ha bloqueado 29 millones 920 mil 195 pesos a Genaro García Luna, pues señaló que una de las características de la trama de corrupción es que este dinero salía del país rumbo a Miami, Florida, a través de países del Caribe, principalmente de Barbados.

El titular de la UIF señaló que García Luna no tenía recursos en el sistema financiero mexicano, sino que usó a este para sacar recursos que cobraran en los contratos que promovían en las dependencias públicas. Redacción posa de García Luna, Linda Cristina Pereyra, y a sus socios y supuestos prestanombres de ella, los empresarios Mauricio Weinberg López, Jonathan Weinberg Pinto, Sylvia Pinto de Weinberg y Natan Wancier Taub.
“(Se presentó la demanda) para la recuperación de los activos adquiridos con los recursos extraídos del erario mexicano y ubicados en ese estado norteamericano con la intención de resarcir el daño generado al estado de nuestro país”, apuntó Gómez.
“El proceso civil es independiente al juicio penal, al que está sujeto actualmente Genaro García Luna en Brooklyn, Nueva York.
“En cuanto a México, los procesos penales siguen su curso y el Gobierno espera que abarquen también los peculados y contrataciones indebidas cometidos mediante redes de corrupción encabezadas por García Luna”, agregó el funcionario federal durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Elementos del Ejército y la Marina capturaron, en un operativo realizado la madrugada de ayer en Culiacán, Sinaloa, a José Guadalupe Tapia Quintero, “El Lupe”, presunto operador logístico de Ismael “El Mayo” Zambada”, encargado del tráfico de drogas sintéticas a los Estados Unidos.
Tras la detención del capo, los elementos de la Marina y el Ejército desplegaron varios operativos en la zona conurbada y rural con sobrevuelos de un helicóptero de la Marina, sin que se reportaran incidentes por parte de las autoridades.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, informó que “El Lupe” Tapia fue trasladado a la Ciudad de México, a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia (FEMDO) para ser puesto a disposición de las autoridades ministeriales.
Las fuerzas federales realizaron varias revisiones en el poniente de la capital del estado desde el miércoles por la noche, con sobrevuelos continuos de un helicóptero que se desplazó por un amplio sector que incluyó parte de la zona rural.
En redes sociales circuló un video en el que se escuchan las ráfagas disparadas desde un helicóptero y el temor de las personas que daban testimonio del hecho.
“El Lupe” Tapia está incluido en la lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de los narcotraficantes importantes, y lo consideran el encargado del tráfico de mariguana, cocaína, fentanilo y metanfetaminas de Sinaloa hacia Arizona y también a California.
Según autoridades estadounidenses también estaba a cargo del trasiego de metanfetaminas para “El Mayo” Zambada, por medio de una ruta que abarca Sinaloa y Baja California.
Buscarían extraditarlo
Estados Unidos buscaría la extradición de José Guadalupe Tapia Quintero, “El Lupe”, pues desde febrero de 2013, un Gran Jurado en Arizona lo acusó de por lo menos tres cargos de conspiración, uno para distribuir metanfetamina, otro para poseer la misma droga y uno más para cometer el encubrimiento de lavado de dinero.
La detención de ‘El Lupe’
Se suma a la ocurrida el año pasado a su hijo y sucesor, Heriberto Josué Tapia Quintero, llevada a cabo en flagrancia por el Ejército en la calzada al aeropuerto de Culiacán, Sinaloa.