
4 minute read
Ya no se debe sacar más agua de Cerro Prieto, advierte AyD
Iram Hernández ihernandez@epsilonmedia.mx
El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, advirtió que, de sacar más agua de la presa Cerro Prieto, se podría agotar esta fuente y carecer del suministro para la ciudad antes de la temporada de lluvias, por lo que bajarán la extracción de este vaso. Además, Barragán reveló que, a pesar de ser invierno, se ha incrementado el consumo del agua potable hasta 15 metros cúbicos por segundo, cifra por encima del promedio en esta temporada del año.
Estas situaciones colocaron al límite la oferta que proporciona esta presa ubicada en el municipio de Linares, a la que reiteró que ya no se le puede extraer más del vital líquido, “Por momentos, sobre todo los días que ha hecho calor, se ha incrementado el consumo hasta los 15 metros cúbicos por segundo, que para ser un
Aumenta consumo en invierno
El titular de Agua y Drenaje destacó que durante la actual temporada invernal el consumo de agua potable entre la población ha registrado un aumento de hasta 15 metros cúbicos por segundo, lo que pone en riesgo el abasto del líquido para el área metropolitana de Monterrey.
mes de invierno es un consumo muy alto, de hecho, nos encontramos en un frágil equilibrio entre una oferta que está al límite, ya no podemos extraer más”, manifestó.
Dicha presa se encuentra actualmente con un almacenamiento de 46 mil 846 millones de metros cúbicos, es decir, está a un 15.6 por ciento de su capacidad de llenado, por lo que más que acatar las recomendaciones emitidas por la Conagua, recalcó que se abstendrán para no quedarse sin el líquido.
Piden condonar predial a afectados por obras en Centrito

El diputado panista Luis Susarrey pidió condonar el pago del impuesto predial a los afectados por las obras en el Centrito Valle.
“Durante la pandemia las personas podían acceder a los negocios y ahora no pueden acceder. Lo que tienes que hacer es no cobrarles el predial y, además, cubrirles algunas rentas; los negocios que están ahí son icónicos”, dijo el legislador. Redacción
“Tenemos que cuidar la presa Cerro Prieto, por ahí nos ha llegado gente que nos dice, pues sácale más agua a la presa Cerro Prieto, pues sí, técnicamente lo podemos hacer, pero si le sacamos más agua a la presa Cerro Prieto nos la vamos a acabar antes de la temporada de lluvias”, expuso Barragán.
Por otra parte, Barragán destacó que con el programa de Modulación de Presiones, con la sectorización de 104 macrosectores y 3 mil microcircuitos en los que será dividida la ciudad, esperan tener un suministro de agua más equitativo y que no haya disminuciones en las zonas más alejadas de las fuentes de abastecimiento.
Destacó que con la estrategia se regulará de forma automática y a distancia para tener una mejor repartición y también reducirá el consumo de la población, lo que también esperan disminuya la cantidad de fugas en la red de Agua y Drenaje.
Los diputados locales de Nuevo León que pretenden una reelección durante el proceso electoral del 2024, deberán decidir si continúan en su partido político o se postulan por otra vía, debido a que el plazo legal para hacerlo vence el 1 de marzo.
El Artículo 72 de la Constitución Política de la entidad, señala como fecha máxima este día para que los legisladores en funciones renuncien a los partidos que los postularon en la jornada electoral de 2021, de no hacerlo, se quedarían sin la oportunidad de aparecer en la boleta si su actual partido no los elige.
“Los diputados podrán ser electos consecutivamente hasta por cuatro períodos. La postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato”, dice el Artículo.
Lo dice el Artículo 72
·El Artículo 72 de la Constitución estatal señala que los diputados locales podrán ser electos hasta por cuatro periodos consecutivos, mientras no cambien de partido.
Califica MC juicio político a Gobernador como una ‘farsa’
Las diputadas locales de Movimiento Ciudadano Sandra Pámanes e Iraís Reyes calificaron como “una farsa” el hecho de que el PRIAN busque un juicio político al gobernador Samuel García, porque carece de fundamento jurídico, solicitando desechar el proceso.
“Es una farsa esto de un juicio político, porque daña intereses públicos”, dijo Pámanes. Redacción
Los Infiltrados
Y ¿dónde está el ex alcalde?
Finalmente, el Ayuntamiento de Monterrey se animó a clausurar la construcción de Vía Zócalo, megadesarrollo que se ubica en el Barrio Antiguo y seguía adelante a pesar de tener pendiente un juicio de lesividad y permisos falsos, como reveló el propio alcalde Luis Donaldo Colosio
La secretaria de Desarrollo Urbano, Brenda Sánchez, y el secretario del Ayuntamiento, Agustín Basave, tienen la instrucción de, ahora sí, ir con todo contra el proyecto autorizado de forma irregular en la anterior administración y que es ligado al ex secretario del Ayuntamiento, Genaro García.
Dicen Los Infiltrados que ya es hora de que el ex alcalde y aspirante a Fiscal General de Justicia, el priista Adrián de la Garza, dé la cara para explicar a la ciudadanía por qué se autorizó en su gestión un desarrollo con tantas anomalías.
Le pone el cascabel al gato
Quien le puso el cascabel al gato de la sobrepoblación en los penales fue el secretario estatal de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, al advertir que Nuevo León ya llegó a la cifra de 10 mil presos. El funcionario propone darle prisión solo a quienes cometan delitos graves, idea que deberían analizar los coordinadores de las bancadas mayoritarias, Carlos “Chale” de la Fuente, del PAN, y Heriberto Treviño, del PRI, pues para ellos fue el mensaje.
Dicen Los Infiltrados que ojalá los diputados del PRIAN se concentren en este tema de verdad urgente y dejen de lado las grillas, porque si no hacen nada podría ocurrir una tragedia como las que ya han sacudido al estado.
Cuentas alegres
Entre algunos expertos regios de los recursos hidráulicos existe preocupación por lo que consideran las “cuentas alegres” de Juan Ignacio Barragán y el equipo que dirige en Agua y Drenaje.
Dicen Los Infiltrados que hay tres pronósticos delicados que le han fallado a las autoridades: el invierno resultó más cálido, las lluvias serán más escasas y la población no reducirá su consumo de agua, como ya demostraron los municipios de San Pedro y Santiago, que incluso rebasaron el promedio.
Y si el acueducto El Cuchillo II estará listo hasta julio, y por etapas, el panorama puede ponerse igual de complicado que el año pasado.
En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx