
3 minute read
Padecen empresas de NL alta rotación de personal
Juan Pablo Hernández jhernandez@epsilonmedia.mx
Las empresas de Nuevo León no solo enfrentan escasez de personal, sino también de alta rotación.
El estado registró, en el primer trimestre del año, la tercera cifra más alta en el país de trabajadores que decidieron abandonar su empleo, con 50 mil 008 personas, advierte la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI.
Las razones principales por las que los trabajadores deciden dejar su empleo son matrimonio, embarazo y responsabilidades familiares; querían seguir estudiando o retomar estudios, y querían ganar más y/o superarse en el trabajo, indican los resultados de la encuesta.
La alta rotación de Nuevo León solo fue superada por la del Estado de México, con 89 mil 162 personas, y por Jalisco, con 50 mil 679.
A nivel nacional, en el primer trimestre las empresas registraron el abandono laboral de 751,266 personas.
En Nuevo León, los trabajadores de entre 20 a 29 años de edad son los que registraron en el primer cuarto del año el mayor número de abandono de su trabajo.
Por esto renuncian los regios a sus empleos
Las mujeres cobran mayor relevancia, lo que obligará a crear condiciones que permitan su permanencia Fuente: INEGI tudios medio superior y superior, 13 mil 503 personas. Por género, son las mujeres las que más abandonaron su empleo en el primer trimestre del año, 27 mil 276. De las 10 mil 070 personas que dijeron dejar su trabajo por matrimonio, embarazo y/o responsabilidades familiares, 8 mil 937 fueron mujeres. nuevas condiciones deben estar gestándose en el mercado laboral, si el objetivo es no solo mantener, sino elevar la productividad.

Y por instrucción educativa, los que más decidieron dejar su trabajo fueron los que tienen secundaria completa, 29 mil 774 empleados, y esIram Hernández ihernandez@epsilonmedia.mx
La presencia de una fuga en el sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, además de causar incomodidad a los vecinos por malos olores, también contamina al arroyo La Chueca en Santiago.
Tras un mes de haber denunciado el problema que botó la alcantarilla ubicada en la calle Héctor González, finalmente fue atendida por una cuadrilla de la empresa paraestatal; sin embargo, esto se registra desde hace más de un año de manera constante.
ABC Noticias recibió los videos con las afectaciones enviadas por los vecinos del sector, donde se aprecia un gran encharcamiento que abarca toda la calle y se escurre hasta llegar a la corriente del arroyo La Chueca.
Los colonos denunciaron que debido a las filtraciones, las norias de sus propiedades también se han contaminado e incluso despiden malos olores,
Gabriel Chapa Muñoz, presidente de Coparmex Nuevo León, dijo que por lo que han dejado de consumir el vital líquido que procedía de veneros.
“Vino aquí Agua y Drenaje de la villa, pero ya teníamos un mes que les habíamos reportado que se necesitaba atención porque día y noche constantemente con el olor al drenaje
“Nos entusiasma que nuestros empleados decidan retomar sus estudios, por ejemplo, porque significa elevar la competitividad; sin embargo, tendremos que buscar esquemas en las que ambos, trabajador y empresa, cumplan sus objetivos”, sugirió. de las colonias.
Fuga de AyD contamina arroyo La Chueca
“Les dije a los trabajadores, a penas hasta ahorita, ya tiene un mes, haz de cuenta que es un río y viene al río y luego va hasta la presa y no la tomamos todos”, apuntó Idalia Torres, vecina del sector.
El maltrato a los animales es un delito en el estado. Foto: Especial
Pide PAN a San Pedro capacitar a guardias
El diputado local del PAN Luis Susarrey exhortó al municipio de San Pedro para que brinde capacitación a los guardias privados de residencias, condominios y plazas comerciales.
Ante la situación de inseguridad por la que pasa el estado, y la falta de coordinación entre la instancia de seguridad pública con la privada, el legislador propuso que tanto las empresas como los trabajadores que brindan el servicio particular deben pasar por una regulación.
De esta manera, planteó que en dicha certificación se deberán impartir conocimientos en materia de procedimientos de seguridad preventiva, protocolos de vigilancia, actuación en situaciones de emergencia, colaboración con elementos municipales, así como valores y derechos humanos.
“Que todas las compañías de seguridad privada que quieran trabajar en el municipio de San Pedro deban ser certificadas por el Instituto de Formación Policial.
“No puede trabajar como guardia de seguridad privada ninguna persona que no esté inscrita en un padrón del municipio”, indicó

Así mismo, Susarrey Flores consideró importante que los empleados de seguridad privada tengan acceso a las instalaciones, capacitación, e incluso algunas prestaciones de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, para gozar de los estudios y beneficios del Gobierno municipal.
“Estamos haciendo dos cosas: por un lado, exigirles a los guardias privados; por otro lado, compensarlos y capacitarlos. Necesitamos subir el nivel de la seguridad privada, porque son vulnerables hoy a que el crimen se pueda infiltrar”, señaló.