4 minute read

Desmonte de río deja varias afectaciones, afirma experto

Alan Elí Pérez eperez@epsilonmedia.mx

El desmonte en el río Santa Catarina provocó la pérdida de privilegios ambientales para contrarrestar efectos del cambio climático como las olas de calor y la contaminación atmosférica, además de afectación directa a la fauna.

La situación es irrefutable, así lo expresó el biólogo regiomontano Antonio Hernández Ramírez, quien en entrevista para ABC Noticias, proporcionó una explicación técnica de la afectación en la zona, comenzando por la pérdida del privilegio de mitigación de altas temperaturas luego de la remoción de vegetación.

ral, en la entidad han muerto más de 80 personas.

“La zona que se encuentra del río Santa Catarina contigua al Parque Fundidora tiene, digamos, gracias a la vegetación del río y a los bosques urbanos del Parque Fundidora, se genera una zona de menos temperatura de hasta seis grados centígrados, donde hay árboles es menor la temperatura, donde no hay, aumenta”, dijo.

Gracias a la vegetación del río y a los bosques urbanos del Parque Fundidora se genera una zona de menos temperatura de hasta seis grados”

Esto teniendo en cuenta que, en el presente verano, en Nuevo León se han registrado olas de calor cuyos valores máximos alcanzan los 45 grados centígrados y que, por esta causa, de acuerdo a la Secretaría de Salud fede-

Agregó que otro privilegio ambiental que se perdió en los puntos circundantes a la zona del desmonte es la retención adecuada de concentraciones contaminantes en la atmósfera, al considerar que en lo que va del año se han registrado ocho alertas ambientales, y que expertos en la salud apuntan incremento de consultas por enfermedades respiratorias en la comunidad.

Ve un trabajo inadecuado

El activista reconoció el riesgo de inundación que señalan las autoridades, aunque dijo que, según el Atlas de Riesgo de la metrópoli trazado en 2010, este no es como "lo pintan", por lo que consideró inadecuado el tipo de desmonte implementado por el Gobierno de Nuevo León.

El desmonte hizo perder el privilegio de mitigación de altas temperaturas en la zona.

“Eso se cumplió, por ejemplo, durante la alerta ambiental, en la cual el río Santa Catarina justo tuvo ese efecto. Impedía la dispersión de los contaminantes hacia la parte sur”, explicó.

Hernández mencionó que “la vegetación en torno de la estructura del río funciona como hábitat para las aves migratorias y residentes, para poblaciones de pequeños mamíferos y reptiles e insectos en general”, por lo que el desmonte, también impactó de manera negativa a la fauna, perdiendo así el tercer privilegio.

Aseguran que Tribunal aprueba elegir a fiscal por consulta

Erick Muñiz emuniz@epsilonmedia.mx

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que las consultas populares, como la que propone el gobernador Samuel García para elegir fiscal de Justicia, son un derecho ciudadano y, por lo tanto, no deben ser invalidadas.

Así lo consigna un comunicado del Gobierno estatal, el cual agrega que la resolución da luz verde a que los nuevoleoneses sean quienes definan quién debe ocupar la titularidad de la Fiscalía en lugar de que lo defina el Congreso local.

“Tras analizar el expediente SMJE-31/2023, el Tribunal Federal determinó que la consulta popular que presentó el Gobernador es un mecanismo de participación dirigido directamente a la población de Nuevo León y, por tanto, no debía ser invalidado por el Congreso del Estado.

“Con esta decisión, el gobernador Samuel García brinda la posibilidad de que la ciudadanía de Nuevo León tome la decisión de sus representantes en las decisiones verdaderamente importantes, como la justicia estatal”, señala el documento.

El comunicado también agrega que, “de esta manera, los ciudadanos nuevoleoneses podrán decidir sobre el titular de la Fiscalía de Justicia del Estado”.

Gustavo Adolfo Guerrero, renunció a la Fiscalía en octubre del año pasado y desde entonces se nombró como encargado de despacho a Pedro Arce.

El experto subrayó que sí se deben tomar acciones contundentes para evitar inundaciones, pero considerando el impacto ambiental

Método vigente

Actualmente, el mecanismo para elegir al fiscal pasa por el Congreso, que emite una convocatoria para elegir a cuatro aspirantes que se presentan al Ejecutivo, este puede vetar uno y los diputados eligen de los tres restantes.

Los Infiltrados

Inconformes

El anuncio de los secretarios de Movilidad, Hernán Villarreal, y Medio Ambiente, Félix Arratia, de que continuará el desmonte en el río Santa Catarina no cayó nada bien entre algunos grupos ambientalistas.

Dicen Los Infiltrados que hubo quienes dieron el beneficio de la duda a las autoridades estatales de que será un trabajo selectivo para no dañar árboles, pero también quienes no olvidan que la semana pasada la maquinaria comenzó a arrasar parejo.

Por lo pronto, una organización denominada Un río en el río, que encabeza la ex diputada Claudia Tapia, dará una conferencia hoy a las 13:00 horas en la Paloma del museo Marco para pronunciarse al respecto.

De gira

Los diputados locales fueron invitados por el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, a visitar hoy a las 11:00 horas las obras de la presa Libertad y constatar los avances que lleva.

Dicen Los Infiltrados que la intención es, además de darse la vuelta por Montemorelos, explicarles a los legisladores que la situación de las fallas en el suministro de agua en la zona metropolitana tiene que ver con las tuberías que se encuentran en mal estado.

Y como los diputados son de los principales gestores de agua para las colonias, van a aprovechar el viaje para pedir a la paraestatal que redoble los apoyos con el envío de pipas a los sectores afectados en los distritos que representan.

‘Corcholata’ opositora

El Partido de la Revolución Democrática recibe hoy a las 16:00 horas al senador Miguel Ángel Mancera, aspirante a la candidatura a la presidencia por el grupo opositor que reúne a este partido, al PRI y al PAN.

Dicen Los Infiltrados que la cita es en un salón de eventos de la colonia El Milagro, en Apodaca, donde se realizará el foro llamado: “Diálogo entre la sociedad civil y aspirantes del Frente Amplio por México”.

Veremos si el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México logra una buena convocatoria, porque el PRD en el estado hace muchos años que no figura en el escenario político, al menos no al nivel que lo pusieron personajes como Lucas de la Garza o Liliana Flores Benavides

En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx

This article is from: