
1 minute read
Venta de tesis, sin regulación legal
Parte Marcela Perales mperales@epsilonmedia.mx
Ante la Ley Federal de Derecho de Autor, la compra-venta de tesis puede ser considerada una práctica de plagio o fraude académico, pero el delito no es denunciado porque los afectados serían los autores y son ellos quienes lucran con su intelecto, consideró Michelle Alonso, abogada especialista en propiedad intelectual.
“Dentro de los delitos de derecho de autor existe el delito, en el cual una persona usa como propia una obra y se puede denunciar, pero por la persona afectada”, señaló.
La fundadora del despacho jurídico Más Allá de los Negocios añadió que “en este caso, son los mismos autores los que se dedican a comercializar estas obras” por lo cual no harían esa denuncia.
La abogada explicó que la venta de tesis como tal no está regulada en ninguna ley y esta laguna abre la posibilidad de engaño por parte de los mismos autores que reciben el pago y después denuncien la autoría.
Esta práctica sí podría traer consecuencias para el estudiante a quien su institución educativa podría retirarle la cédula profesional, e incluso, impedir su ejercicio a nivel nacional o internacional.
“Tristemente es una práctica muy común, una práctica inmoral y hasta de corrupción lo puedo considerar. Las personas que se dedican a comprar este tipo de obras sí pueden tener implicaciones legales por el plagio.
“Estas sanciones que puedes tener son de instituciones educativas y dentro de sus estatutos, que tengan regulado el tema del plagio. El plagio se considera apropiarte de una obra de un tercero, ya sea en su totalidad o en parte, tomándolo como propia”, dijo la especialista.
Por su parte, el académico Alejandro Treviño reiteró que la práctica no solo obedece a un plagio, si no pone en riesgo a una sociedad en donde sus profesionistas no son aptos.
“El procedimiento de la tesis en una licenciatura y en una especialización, así como maestría y doctorado, es un proceso de un desarrollo de la investigación.
“Si el alumno no está preparado para generar una argumentación científica sobre un punto de la realidad, no desarrolla sus capacidades como científico, como un pensador, y no desarrolla la capacidad de un pensamiento crítico, y el pensamiento crítico es el