
1 minute read
Piden legisladores regular las casas de empeño en NL
Jesús Vargas jvargas@epsilonmedia.mx
Diputados locales de Nuevo León hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que revisen la operación legal de las casas de empeño, al ser señaladas por recibir artículos de procedencia ilícita y cobrar elevados intereses a los pignorantes.
El legislador de Morena Waldo Fernández señaló que al recibir artículos de buena fe y carecer de mecanismos regulatorios, los establecimientos pueden recibir objetos sin comprobar su procedencia legal.
“Si no tienen los suficientes controles legales se corre el riesgo de que ahí se estén vendiendo o empeñando cosas que son producto de los robos, deben estar muy reguladas”, dijo el legislador morenista.

Así también pidió que, tanto autoridades estatales, como federales, revisen la forma en que se desarrollan estos giros para impedir que delincuentes las utilicen para dejar diversos artículos a cambio de dinero en efectivo.
“El Gobierno del estado debe hacer lo propio y también el SAT con el tema de las facturaciones, ¿qué es lo que está sucediendo”, señaló.
Por su parte, la legisladora de Movimiento Ciudadano Sandra Pámanes pidió a las autoridades municipales revisar los permisos de uso de suelo, ya que en muchos de los casos operan sin licencia de las autoridades.
La prevención de incendios forestales y la gestión integral del riesgo fueron los temas que trató el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en una reunión con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Arzú, este martes en Palacio de Gobierno.
Durante el encuentro, en el que también participó el secretario general de Gobierno, Javier Navarro; Erik Cavazos, director de Protección Civil Nuevo León, y Enrique Guevara Ortiz, director general del CENAPRED, se acordó reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno en las actividades para prevenir los incendios forestales.

“Le corresponde a los municipios el hacer una revisión acerca de la finalidad y el servicio que emite cada una de estas casas de empeño, sobre todo a través del área de desarrollo urbano”, dijo Pámanes.
“Esto en una labor conjunta con las áreas de seguridad, puede ayudar a inhibir que estos productos robados lleguen a estas casas de empeño, lamentablemente es la usura la que normalmente funciona, no hay una protección para la persona”, comentó la diputada local emecista.