




Luego de pedir una disculpa por el retraso de casi un año en la entrega de camiones de transporte público, el gobernador Samuel García dio el banderazo de salida de 142 unidades para diferentes rutas metropolitanas.
Durante el evento realizado en la explanada de la Arena Monterrey, acompañado de alcaldes y diputados locales, el mandatario aseguró que el retraso de casi un año en la llegada de las nuevas unidades fue ajeno al Estado.
“Quiero pedir a todo Nuevo León una disculpa, no fue un tema del Estado. Entre covid, entre la falta de chips nos retrasamos, pero lo bueno es que ya están llegando a Nuevo León por cientos”, declaró el jefe del Ejecutivo estatal.
García apuntó que con estas unidades ya se da por iniciada la reestructura del transporte público y que para el mes de febrero prevén el arribo de otras 300 unidades, para que este año 2023 se consiga un total de mil 600 vehícu-
·Los camiones tienen capacidad hasta para 100 pasajeros.
· Estarán conectados al C-5 y al Sintram.
Son incluyentes para discapacitados y tendrán conexión wi-fi.
los, como parte del programa “Muevo León”.
“Hoy damos banderazo a 142 camiones, son lo mejor que hay en el mundo, camiones de 12 metros que pueden albergar hasta 100 ciudadanos, camiones seguros, están conectados al C5, al Sintram, camiones que además son de nivel bajo, cómodos, incluyentes, para adultos mayores, gente con discapacidad, camiones con clima para el vera-
no, con wi-fi para que la gente se vaya entreteniendo al trabajo, o poniéndome likes en el Instagram, lo que quieran, pero lo más importante es que ya están llegando.
“Este año vamos a tener mil 600 nuevos camiones, que es lo que requerimos para, con la reestructura. ¿Qué significa reestructura? Que ahora el estado de Nuevo León va a dirigir las rutas conforme oferta y demanda, ya
no está en manos de empresarios”, declaró en su mensaje.
De acuerdo con el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, hasta el momento han llegado poco más de 400 camiones, de los mil 600 que ya se arrendaron en licitaciones desde el inicio de la actual administración.
“Quiero pedir a Nuevo León también una disculpa, no fue un tema del Estado, tan no fue tema que los diputados, a quienes agradezco que cambiaron la ley para amplias opciones y agregar el eurogas, agregar híbridos y tener más apertura a renta de camiones”, refirió el mandatario estatal.
Así mismo mencionó que estas mil 600 unidades serán repartidas de manera estratégica en los diferentes municipios metropolitanos de Monterrey, debido a que su distribución dependerá de las zonas en donde más se requiera el transporte público.
Estos nuevos camiones son de la marca Foton, de los cuales 30 serán destinados como apoyo al circuito emergente para los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León por la suspensión de seis estaciones en la Línea 2 del Metro.
La problemática, que se ha visto acentuada y evidenciada tras el cierre temporal de la Línea 2 del Metro, derivó en el despliegue de al menos 100 unidades que brindan el servicio de manera gratuita a los usuarios que transbordan de la Línea 1, según señaló Juan Manuel Valdez Gaytán, director del Instituto estatal de Movilidad y Accesibilidad.
El municipio de Apodaca invirtió 15 millones de pesos en el programa “Circuito contigo”, el cual comenzó a operar el pasado 23 de enero con 35 unidades.
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, lanzó “Santa Bus”, una línea gratuita de 10 transportes, que trasladarán a una cifra inicial de hasta 4 mil estudiantes a sus escuelas.
Ext. 2225 ventasabc@epsilonmedia.mx
En agosto del año pasado, el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, denunció el hallazgo de edificios departamentales construidos sin permiso para conectarse a la red de alcantarillado y agua potable.
Fueron cerca de 80 desarrollos los detectados, principalmente en Monterrey y San Pedro, y el secretario estatal del Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, informó en septiembre que ya se habían inspeccionado 19 inmuebles en Monterrey y esperaban el diagnóstico del resto.
Dicen Los Infiltrados que las autoridades prometieron aplicar mano dura contra los propietarios que no aceptaran regularizarse y, a casi cinco meses de detectado el problema, ya es tiempo de que informen el resultado de sus indagatorias.
Ahora que los usuarios del transporte público sufren esperas de horas para abordar camiones atiborrados debido a las obras de reparación de la Línea 2 del Metro, las autoridades no deben olvidar el tema del acoso.
Son estas condiciones de hacinamiento las que se aprovechan para realizar tocamientos o simplemente invadir los espacios exclusivos para mujeres, como sucede todos los días en el vagón rosa del Metro, sin que el director de Metrorrey, Abraham Vargas, pueda hacer algo al respecto.
Este miércoles, la Secretaría de Seguridad de Monterrey inicia un operativo llamado Transporte seguro y prevención al acoso, que encabezará el inspector general de Operación Policial, Rubén Aguilar Dicen Los Infiltrados que ojalá sea un programa efectivo y no solamente para la foto.
A hora que el regreso a clases puso de manifiesto que la movilidad en la zona metropolitana está sostenida con alfileres, algunos alcaldes no quisieron batallar y lanzaron sus propios camiones para apoyar a estudiantes.
Jesús Nava, de Santa Catarina, y César Garza, de Apodaca, pusieron en marcha rutas municipales y dicen Los Infiltrados que otros ediles como Cristina Díaz, de Guadalupe, y Daniel Carrillo, de San Nicolás, quieren imitarlos.
Veremos si también alza la mano el munícipe de San Pedro, Miguel Treviño, quien reiteradamente ha solicitado a las empresas y escuelas de la localidad tener sus propias unidades de transporte para aliviar el congestionamiento vial.
Metrorrey informó que la reparación de las 34 columnas de la Línea 2 del Metro de Monterrey se extenderán hasta el 28 de febrero, fecha en que se habilite el servicio en las estaciones Niños Héroes y Universidad, y en el mes de agosto estima que queden terminados los trabajos.
El director del organismo, Abraham Vargas Molina, dio a conocer que invertirán 200 millones de pesos en el tramo elevado en donde actualmente ya comenzaron los trabajos.
La conclusión a la que llegamos es que la deficiencia es de diseño, que se pudo haber atendido antes y posiblemente requerir un reforzamiento menor”
“La primera etapa son 34 columnas y esas 34 columnas son las que se encuentran entre la salida del túnel de la Línea 2 y la estación Universidad y 10 columnas hacia el norte de la estación Universidad que es donde se encuentra la zona de maniobras”.
Vargas explicó que ya cuentan con el proyecto ejecutivo para realizar las reparaciones en donde se marcan
los tiempos en los que deberán avanzar las obras las cuales incluyen la fabricación de ménsulas de concreto para reforzar los capiteles.
“Es el nuevo elemento que tendrá el viaducto y por decirlo de forma simple, es un segundo capitel debajo del original, el cual será la última actividad con la que concluirá este reforzamiento”.
Al concluir esta etapa las autoridades estatales contemplan reiniciar el servicio en dos estaciones, la de Niños
Héroes y también la de Universidad.
La segunda etapa irá desde 10 columnas después de la avenida Universidad, hasta la estación Sendero en el municipio de Escobedo, sin embargo, aún no establecen cuál proceso de reconstrucción seguirán, aunque su conclusión podría darse en agosto próximo, dijo el funcionario.
Además, Vargas mencionó que continúan con el proceso de investigación de la documentación con la que se fabricó la Línea 2 para determinar sí señalan a responsables de los daños que presenta.
El gobernador Samuel García Sepúlveda destacó que prepara un viaje al estado de Jalisco el próximo 23 de febrero para ofrecer incentivos para agricultores y empresarios, en busca de fomentar que utilicen la aduana Colombia ubicada en el municipio de Anáhuac como ruta comercial en sus operaciones con los Estados Unidos vía Texas.
García Sepúlveda indicó que actualmente este cruce fronterizo ya alcanzó al segundo lugar de cruces comerciales entre ambas naciones, por lo que anticipó un crecimiento en esta frontera, lo que se traducirá en un mayor retorno por el convenio fiscal que será de beneficio para Nuevo León.
“Ahorita estoy haciendo un convenio, vamos a Jalisco el 23 de febrero, para que todos los empresarios y agricultores de Jalisco tengan un estímulo y utilicen Colombia.
“La importancia del convenio fis-
cal, entre más recauda un Estado, más participaciones, más dinero te regresa a México, nosotros teníamos ahí olvidada una aduana que aunque el dinero se va a México nos regresa un porcentaje”, expuso el mandatario estatal de Nuevo León.
Al respecto, detalló que “descifrando la fórmula”, Colombia regresa un 6.7 por ciento con un promedio ante-
rior anual de entre 20 a 30 mil millones de pesos, mientras que en 2022 esto se incrementó a 100 mil millones, aunado a que en 2024 esperan un retorno de 150 mil millones de pesos.
“Esa aduana estaba en el fondo, en un año ya empatamos el segundo lugar”, destacó el jefe del Ejecutivo Estatal durante un video difundido a través de su cuenta de Instagram.
Será el próximo mes de agosto cuando se lleven a cabo las mesas de trabajo entre el Gobierno de Nuevo León, del estado de Tamaulipas y autoridades federales con la finalidad de aprovechar de mejor manera el agua del río Pánuco, así lo informó el gobernador Samuel García.
Tras encabezar el evento de entrega de camiones urbanos, el mandatario estatal señaló que el recurso hídrico pudiera ser compartido entre ambas entidades para que sea de beneficio para los habitantes de los dos estados y también se utilice para las actividades agropecuarias.
Por su parte, el titular de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), Raúl Quiroga Álvarez, dijo que para frenar los problemas de agua en la frontera, una opción es llevar agua del
río Pánuco y por ello trascendió, que buscan realizar estudios de factibilidad que entregarían este mismo mes a las autoridades federales.
Al respecto, García Sepúlveda admitió que todos los proyectos que existen en este tema, consideran que el agua se tiene que mandar a la presa Cerro Prieto, a la presa Vicente Guerrero, y a la frontera.
en tiempo y forma para garantizar el agua los siguientes 12 años, ayer (lunes) tuvimos una junta muy productiva, ahí vamos jalando, esto no es cantar victoria, pero es muy importante porque era un proyecto de hace 26 años que por fin lo vamos a conseguir.
Reiteró que tras la junta realizada la tarde del lunes con autoridades de la Conagua, Caintra, Guardia Nacional, Agua y Drenaje de Monterrey y autoridades estatales, todos coincidieron que primero se debe concretar la obra del acueducto del Cuchillo II en tiempo y forma.
“No es quitarle (agua a Nuevo León) y no descartamos nada, ahorita lo importante es que El Cuchillo se cumpla
“Entonces yo lo que les pido es, ya amarrado El Cuchillo (II), en agosto hacemos la mesa del Pánuco, yo he hablado con Américo (Villarreal, gobernador de Tamaulipas), fue senador conmigo, es amigo y hemos platicado que no hay ningún estado que pueda con el Pánuco solo, si no nos unimos Nuevo León, Tamaulipas y Federación, es imposible el financiamiento”, señaló.
Finlamente, indicó que seguirán trabajando con Tamaulipas y Conagua para tomar la mejor opción.
Jesús Vargas jvargas@epsilonmedia.mx
Diputados locales de Nuevo León hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que revisen la operación legal de las casas de empeño, al ser señaladas por recibir artículos de procedencia ilícita y cobrar elevados intereses a los pignorantes.
El legislador de Morena Waldo Fernández señaló que al recibir artículos de buena fe y carecer de mecanismos regulatorios, los establecimientos pueden recibir objetos sin comprobar su procedencia legal.
“Si no tienen los suficientes controles legales se corre el riesgo de que ahí se estén vendiendo o empeñando cosas que son producto de los robos, deben estar muy reguladas”, dijo el legislador morenista.
Así también pidió que, tanto autoridades estatales, como federales, revisen la forma en que se desarrollan estos giros para impedir que delincuentes las utilicen para dejar diversos artículos a cambio de dinero en efectivo.
“El Gobierno del estado debe hacer lo propio y también el SAT con el tema de las facturaciones, ¿qué es lo que está sucediendo”, señaló.
Por su parte, la legisladora de Movimiento Ciudadano Sandra Pámanes pidió a las autoridades municipales revisar los permisos de uso de suelo, ya que en muchos de los casos operan sin licencia de las autoridades.
La prevención de incendios forestales y la gestión integral del riesgo fueron los temas que trató el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en una reunión con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Arzú, este martes en Palacio de Gobierno.
Durante el encuentro, en el que también participó el secretario general de Gobierno, Javier Navarro; Erik Cavazos, director de Protección Civil Nuevo León, y Enrique Guevara Ortiz, director general del CENAPRED, se acordó reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno en las actividades para prevenir los incendios forestales.
“Le corresponde a los municipios el hacer una revisión acerca de la finalidad y el servicio que emite cada una de estas casas de empeño, sobre todo a través del área de desarrollo urbano”, dijo Pámanes.
“Esto en una labor conjunta con las áreas de seguridad, puede ayudar a inhibir que estos productos robados lleguen a estas casas de empeño, lamentablemente es la usura la que normalmente funciona, no hay una protección para la persona”, comentó la diputada local emecista.
12
es el tiempo que se ga- rantiza el agua con la presa El Cuchillo
La delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nuevo León recomienda al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, asegurarse de no atentar contra el valor
histórico de edificaciones de época, con el proyecto “Revive el Centro”.
Edificaciones como la Maderería La Victoria, en Calzada Madero y Ramón Corona, y la embotelladora La Reinera, en la calle Naranjo en el Barrio Antiguo, son inmuebles que están actualmente abandonados.
Diana Nava, especialista en el área de catalogación de inmuebles del INAH, dijo que deben darles uso a los edificios para que la ciudadanía se identifique y los proteja.
Nava detalló que en ocasiones existen algunas intervenciones “muy agresivas” y afectan los inmuebles.
Una mejor ciudad
La Medalla al Mérito de la Juventud Regia en los campos de la cultura artística, académica y liderazgo social se entregó ayer, y la ceremonia fue encabezada por el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.
“Este reconocimiento es una de las máximas distinciones que este Ayuntamiento de la ciudad heroica de Monterrey otorga a los jóvenes regiomontanos, y esto lo digo porque cada una de sus historias quiero que sirva de ejemplo y de testimonio, que sirva de inspiración para otras juventudes”, dijo el edil regio.
En esta ocasión, Sofía Marian Benítez y Jesús Marcelo Aguirre Treviño, en la categoría de Cultura Artística; Sara Abigail Cantú Pimentel y Saúl Antonio Hernández Martínez, en el campo Académico, y Luis Antonio De la Garza Rosales y José Eduardo Villagómez Kuri, en Liderazgo Social, se hicieron acreedores al reconocimiento municipal.
Por su parte, la directora del Instituto de la Juventud Regia, Jessica Zamarripa, agradeció al alcalde por focalizar las necesidades de los jóvenes regiomontanos, así como destacar sus logros en dicha ceremonia de entrega de galardones.
· Jessica Zamarripa, directora del Instituto de la Juventud de Monterrey, pidió a los jóvenes y a las autoridades esforzarse para lograr que la ciudad se convierta en un mejor lugar para vivir.
· “Ayudemos a seguir construyendo a Monterrey, en convertirla en la mejor ciudad para vivir, para nosotros y para las generaciones que siguen”, expresó.
El edil regio encabezó la entrega de los reconocimientos a los jóvenes en las áreas de cultura y liderazgo social. Foto: Especial
En ABC nos interesa tu opinión: redaccion@epsilonmedia.mx
El nuevo Nuevo León inició el 2023 sin un presupuesto para el año en curso; lo anterior, debido a que las y los diputados de la LXXVI legislatura y el gobernador Samuel García entraron en un juego político en donde no llegaban a un acuerdo para aprobar el paquete fiscal que determina los ingresos y egresos anuales.
Finalmente, el pasado 11 de enero fue aprobado el paquete fiscal, en donde se encuentra la Ley de Egresos, que refleja las prioridades del Poder Ejecutivo y del Congreso del Estado.
El Gobernador y el Congreso de Nuevo León aprobaron 360 millones 728 mil 144 pesos para Comunicación; 231 millones 694 mil 104 pesos para Servicios de Custodia y Escoltas; 50 millones para el Proyecto del Nuevo Estadio y para la Comisión Local de Búsqueda de Personas tan solo 43 millones 576 mil 038 pesos.
Es indignante para las familias que buscan a sus seres queridos, que a un estadio le sea asignado más presupuesto que a la institución que tiene la responsabilidad de buscar. Que se proyecte cinco veces más presupuesto para escoltas, en un estado que presume su buen desempeño en material de seguridad. Y que la comunicación e imagen del Estado estén por encima de buscar a sus hijas, hijos y familiares desaparecidos.
Además, es sumamente alarmante que, de los 43 millones destinados a la Comisión Local de Búsqueda, 38 millones 981 mil 312 pesos estén destinados a sueldos, honorarios, prima vacacional, aguinaldos, servicios médicos y pensiones de los trabajadores; y solo 4 millones 594 mil 727 pesos destinados para gasto corriente de las acciones de búsqueda.
Dentro de la Ley de Egresos también encontramos en el anexo “Proyectos y Programas de Inversión” un subsidio para las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, con un monto de 25 millones 356 mil 919 pesos, el cual no especifica en qué acciones consiste; sin embargo, si lo dividimos entre las 6,358 personas desaparecidas registradas en Nuevo León, estaría destinado $3,988.19 pesos, para la búsqueda de cada persona desaparecida.
Dentro de estos mismos proyectos de inversión, tan solo el Wifi para Parque Fundidora tiene proyectado 30 millones.
Lo hemos dicho desde hace más de una década, el progreso de una sociedad no puede ser construido sobre ruinas, si no tarde o temprano se derrumbará.
Lo más importante para un estado debería de ser la vida y la libertad de sus ciudadanos; sin embargo, para el nuevo Nuevo León parece que no es así.
Nota: La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva de los mismos.
Jesús Vargas jvargas@epsilonmedia.mx
Las pugnas políticas entre el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el Congreso local han impedido la designación del Fiscal General de Justicia estatal, lo que ha ocasionado una demora de casi cuatro meses.
Desde la renuncia del fiscal Gustavo Adolfo Guerrero el pasado 5 de octubre, suman 112 días y el próximo 5 de febrero se cumplirán cuatro meses.
Lo anterior ocurre luego de que el año 2022 cerró con el número más alto de homicidios en los últimos 10 años al registrarse 1 mil 326 asesinatos.
“El 2022 fue el año más violento de la historia de los últimos 10 años y pinta que este 2023 va a estar igual, eso es muy delicado”, señaló el diputado panista Carlos de la Fuente.
Ante ello el diputado de Morena Waldo Fernández pidió que seleccionen al titular a la brevedad luego de que el proceso fue suspendido debido a que se interpusieron amparos.
“El Estado está en crisis, hay una crisis de inseguridad; si bien es cierto
que el fiscal interino está tratando de realizar un esfuerzo, la realidad es que él no tiene el mandato, no se lo ha dado el Congreso y mientras no lo tenga, él tiene que tomar las decisiones, por eso es importante ya legitimar a quien vaya a ser fiscal en un proceso”, mencionó Fernández.
Por su parte, la vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, responsabilizó a sus compañeros del PRI y del PAN de querer poner un fiscal a modo
y con ello obstaculizar la designación.
“Creo que es un asunto que el PRI y el PAN lo han enturbiado, lo han manejado de una manera muy lamentable y la consecuencia es esta.
“Actualmente hay un encargado del despacho, no ha podido haber una designación del Fiscal por esta imposición que ha querido hacer el PRIAN aquí en el Congreso y que como consecuencia tenemos que no se ha podido concluir con ese proceso”, señaló la diputada de la bancada naranja.
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 19, 20, 22,25 fracción VII de la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de nuevo León, así mismo los artículos 44, 45, 46, 47, 48, 49 y demás relativos aplicables del Reglamento del Régimen de Propiedad en Condominio del Centro Comercial Denominado Plaza Opción San Nicolás; se convoca a todos los condóminos y Asociados para que asistan a la “Asamblea General Ordinaria de condóminos de Plaza Opción San Nicolás y asociados de Administración POSN AC” que tendrá lugar en primera convocatoria a las 09:00 (nueve horas) del día 15 de febrero de dos mil veintitrés; en la oficina administrativa que se localiza en el interior del centro comercial con domicilio en Avenida Rómulo Garza número 400, colonia Fidel Velázquez Sánchez Sector 1, San Nicolás de los Garza, Nuevo León a fin de atender la siguiente:
1. Acreditación de la personalidad del condómino o asociado o, en su caso, del representante legal con facultades para intervenir en la Asamblea y pase de lista de asistencia.
2. Nombramiento de los funcionarios de la Asamblea (Presidente, Secretario, Escrutador) y declaratoria de la instalación legal de la misma.
3. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del Informe de la Administración del ejercicio de 2022.
4. Propuesta del Presupuesto anual de Ingresos y Egresos del ejercicio 2023, para su análisis, discusión y aprobación.
5. Actualización y determinación de las cuotas que deben cubrir los Condóminos o titulares de áreas privativas del condominio Plaza Opción San Nicolás y asociados de Administración POSN AC, para los fondos de mantenimiento y administración, fondos de reserva y, en su caso, los intereses moratorios que deban pagar por incumplimiento del pago de dichas cuotas de mantenimiento y administración y reserva, así como definir el sistema o esquema de cobro de adeudos de las cuotas de mantenimiento, reserva y de intereses moratorios derivados de la falta oportuna de pago de dichas cuotas o cargas comunes, incluyendo la aprobación para la tramitación del procedimiento judicial tendiente a obligar al condómino moroso a vender sus derechos, hasta en subasta pública.
6. Presentación y aprobación del estado de liquidación de adeudos e intereses moratorios de los Condóminos del Condominio Plaza Opción San Nicolás y Asociados de Administración POSN AC respecto a las cuotas a cargo de los Condóminos o asociados para los fondos de mantenimiento, administración y de reserva e intereses moratorio en términos de los dispuesto por el artículo 30 de la Ley del Régimen de Propiedad en Condominio para el Estado de Nuevo León , en relación con el artículo 646 del código de Procedimientos Civiles para el Estado de Nuevo León.
7. Ratificación de la actual Administración del Condominio, así como el otorgamiento de sus poderes.
8. Ratificación o remoción de los miembros que integran el Comité consultivo y de Vigilancia y en su caso, nombramiento de los nuevos miembros que integrarán el Comité consultivo y de vigilancia.
9. Designación de Delegado Especial para la Protocolización Notarial de la presente Acta de Asamblea.
Los condóminos y asociados podrán acudir a la asamblea personalmente o por conducto de sus representantes legales quienes de manera indispensable deberán acreditar la representación mediante:
Condómino o Asociado: Copia certificada del título de propiedad (escritura pública, recibo predial) e identificación oficial.
Arrendatario o representante: Contrato de arrendamiento, carta poder firmada por dos testigos y actualizada, copia simple del título de propiedad, identificación oficial del dueño y del arrendatario o representante.
En el caso de que en Primera Convocatoria no se reúna el quórum del 75% del Indiviso total del condominio que establece el artículo 48 del Reglamento del Condominio; se procederá a Segunda Convocatoria el mismo día, en el mismo lugar, a las 09:30 hrs. (nueve horas con treinta minutos), debiendo tener un quórum del 51.00% del Indiviso total del condominio y en el supuesto que en segunda convocatoria no se reúna el quórum suficiente, se procederá a Tercera convocatoria, el mismo día y mismo lugar a las 10:00 hrs. (diez horas) debiendo cumplir cuando menos el 30% del Indiviso total del condominio.
Agradecemos su importante y puntual asistencia, atentamente Administración y Consejo Consultivo y de vigilancia del condominio Plaza Opción San Nicolás y Administración POSN AC.
Elementos de Servicios Municipales de Monterrey atendieron satisfactoriamente el reporte de un registro sin tapadera en la avenida Constitución, justo entre las calles Escobedo y Carranza, en la zona centro de la capital del estado.
sobre las aceras, cruza siempre por los pasos peatonales y permanece alerta y atento al sentido de la circulación de los autos.
Personal de Agua y Drenaje realizó la reparación de una fuga de aguas negras reportada primeramente por habitantes de la colonia Nueva Libertad; las autoridades comentaron que los trabajos se hicieron en la colonia Hércules.
Autoridad responsable: José Santos Director de Servicios Municipales de Monterrey
El
“Solamente
Ante la Ley Federal de Derecho de Autor, la compra-venta de tesis puede ser considerada una práctica de plagio o fraude académico, pero el delito no es denunciado porque los afectados serían los autores y son ellos quienes lucran con su intelecto, consideró Michelle Alonso, abogada especialista en propiedad intelectual.
“Dentro de los delitos de derecho de autor existe el delito, en el cual una persona usa como propia una obra y se puede denunciar, pero por la persona afectada”, señaló.
La fundadora del despacho jurídico Más Allá de los Negocios añadió que “en este caso, son los mismos autores los que se dedican a comercializar estas obras” por lo cual no harían esa denuncia.
La abogada explicó que la venta de tesis como tal no está regulada en ninguna ley y esta laguna abre la posibilidad de engaño por parte de los mismos autores que reciben el pago y después denuncien la autoría.
Esta práctica sí podría traer consecuencias para el estudiante a quien su institución educativa podría retirarle la cédula profesional, e incluso, impedir su ejercicio a nivel nacional o internacional.
“Tristemente es una práctica muy común, una práctica inmoral y hasta de corrupción lo puedo considerar. Las personas que se dedican a comprar este tipo de obras sí pueden tener implicaciones legales por el plagio.
“Estas sanciones que puedes tener son de instituciones educativas y dentro de sus estatutos, que tengan regulado el tema del plagio. El plagio
se considera apropiarte de una obra de un tercero, ya sea en su totalidad o en parte, tomándolo como propia”, dijo la especialista.
Por su parte, el académico Alejandro Treviño reiteró que la práctica no solo obedece a un plagio, si no pone en riesgo a una sociedad en donde sus profesionistas no son aptos.
“El procedimiento de la tesis en una licenciatura y en una especialización, así como maestría y doctorado, es un proceso de un desarrollo de la investigación.
“Si el alumno no está preparado para generar una argumentación científica sobre un punto de la realidad, no desarrolla sus capacidades como científico, como un pensador, y no desarrolla la capacidad de un pensamiento crítico, y el pensamiento crítico es el
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
El Ayuntamiento de San Pedro Garza García aprobó extender la cobertura de las rutas de recolección de residuos separados para reciclaje a 18 colonias más.
Las colonias en las que se plantea introducir el servicio serán Hacienda Palo Blanco, Hacienda Las Campanas, Hacienda El Rosario, Zona La Ventana, La Ventana y Lomas del Rosario.
Además Jardines Coloniales primero y segundo sector; La Cúspide, los tres sectores de La Cima, La Finca, los dos sectores de Villa Montaña, Villa Montaña Campestre, Del Valle y un sector de Jardines del Valle.
Las llamadas Rutas de Reciclaje son un servicio de recolección de residuos domiciliarios en los que los vecinos participantes separan la basura de su hogar, esta es recogida por un camión recolector especial y enviada a centros de tratamiento de residuos para reciclaje.
Los tipos de residuos que se reciclan son plástico, papel, cartón, aluminio y vidrio.
El programa recibió 300 toneladas de residuos con la ruta de reciclaje y los 12 Centros de Acopio complementarios.
desarrollo que se requiere para la ciencia”, dijo el maestro de la Universidad Pedagógica Nacional.
Entrevistado de manera anónima, un realizador de tesis por encargo admitió que el negocio sí obedece a un plagio, pero que es “un mal necesario” en nuestra sociedad.
“Sin duda es un fraude que afecta sobre todo a quien paga por él y también a la institución. No es por justificar estas acciones, pero yo he conocido a gente muy exitosa, muy profesional y muy comprometida con sus estudios pero que no le da la vida para escribir 20 páginas de un tema en cinco días.
“Es donde entramos nosotros, las plumas negras, y les damos un respiro a esas mentes brillantes que están por colapsar por falta de tiempo, no de talento”, comentó.
Factor tiempo
La falta de tiempo debido a la carga tan pesada de tareas y no la falta de talento es lo que obliga a algunos estudiantes, en especial de posgrado, a pagar por "ayuda", reveló uno de estos alumnos de manera anónima.
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
Las secretarías de Igualdad e Inclusión y Salud presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, consulta que permitirá orientar el diseño de políticas públicas en materia de salud.
Además facilitará la toma de decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas, mediante la identificación de factores de riesgo ambientales, socioeconómicos, culturales y estilos de vida.
La encuesta fue aplicada en mil
033 viviendas y plantea preguntas multitemáticas relacionadas con mediciones que incluyen peso, talla, longitud (en menores de 2 años) y circunferencia de cintura; toma de muestras de sangre venosa, medición de la anemia y plomo.
“A través de esta estrategia priorizamos a la Primera Infancia como uno de los ejes sustantivos de esta Nueva Ruta, para impulsar los programas y acciones transversales, convencidos de que los primeros años de vida definen el destino de las personas en su etapa adulta”, señaló la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera.
Las personas que se dedican a comprar este tipo de obras sí pueden tener implicaciones legales por el plagio”Michelle Alonso A
bogadaSi el alumno no está preparado para generar una argumentación... no desarrolla sus capacidades” Alejandro Treviño Académico Alejandro Treviño, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional. Foto: Marcela Perales
La inflación en México no encuentra el freno y se aceleró a 7.94 por ciento anual en la primera quincena de enero de 2023, desde el 7.86 por ciento del cierre de diciembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.46 por ciento respecto a la última quincena del 2022.
Con ello, la inflación anual fue de 7.94 por ciento, el mayor incremento de precios para la primera mitad de enero desde el 2001, cuando el aumento fue de 8.37 por ciento.
Así mismo supuso una aceleración desde el nivel reportado en la segunda quincena de diciembre, cuando los precios al consumidor aumentaron en 7.86 por ciento.
Como cada año, con ajustes de precios por diversas cuestiones como el aumento en el salario mínimo, los analistas esperaban una aceleración en la inflación; sin embargo, el dato dado a conocer por el INEGI resultó mayor a la tasa de 7.87 por ciento esperada por el mercado.
En cuanto a los productos con mayo-
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó ayer que México se sume a la moneda regional que proponen Brasil y Argentina para dejar de depender del dólar.
“Nosotros no estaríamos de acuerdo en eso, nosotros por muchas razones tenemos que seguir manteniendo como referencia al dólar”, expresó el Presidente mexicano en su rueda de prensa diaria.
En su conferencia, incluso AMLO dudó de la veracidad de la iniciativa.
res incrementos a tasa anual destacó el chile serrano, con una alza de 114.81 por ciento, seguido del tomate, con 43.36 por ciento, y la naranja, con 38.40 por ciento.
Dentro del reporte del INEGI se observó que la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios más volátiles, repuntó luego de tres quincenas desacelerándose y continuó como la mayor presión para la inflación.
En la primera quincena del año, la inflación subyacente se ubicó en 8.45 por ciento anual.
Dentro de este rubro, las mercancías se encarecieron 11.02 por ciento, un aumento explicado por las tasas de 14.09 por ciento anual de los alimentos, bebidas y tabaco, así como de 7.57 por ciento de las mercancías no alimenticias.
En el lado de los servicios, la inflación fue de 5.47 por ciento.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dijo que algunos medios de comunicación “exageran” los hechos violentos en su entidad, como el registrado el fin de semana, cuando fueron asesinadas seis personas, entre ellas dos niños.
En cambio, recalcó que en su gobierno hay una reducción del 51 por ciento en homicidios dolosos en comparación con su antecesor y subrayó que hay mayor tranquilidad.
“Entendemos que estos hechos lamentables han sucedido en nuestro estado y que algunos medios, no todos, hacen eco de esos hechos y quieren exagerar el ambiente que existe en Veracruz, no miran a otros lados, se insidian aquí porque les duele que an-
tes se callaban cuando la situación era verdaderamente muy grave.
“Lo digo porque en redes y en los propios medios exageran un hecho tan lamentable como el domingo y ya después cuando damos con los culpables y los ponemos ante la justicia, ya no dicen nada o cuando haya avances importantes se quedan callados, por
ello hay que informales a la sociedad exactamente cómo vamos”, señaló el mandatario veracruzano.
Al reiterar que se trata de un ajuste de cuentas entre bandas de la delincuencia organizada, indicó que hay algunas personas detenidas por el suceso, aunque se negó a precisar cuántas habrían sido.
Sus declaraciones se producen después de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino Alberto Fernández defendieron el pasado lunes que se avance en un proyecto de moneda común en Sudamérica para transacciones comerciales.
El rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador a una moneda común ocurre pese a que él insistió en la Cumbre de Líderes de América del Norte, el 10 de enero pasado, en la necesidad de integrar a toda América en un solo bloque económico.
“Acerca de la moneda, yo quiero aclarar algo, no estoy seguro de que sea una propuesta de Argentina y de Brasil, creo que puede faltar información. Yo no he visto nada sobre este tema, el que exista una moneda entre Brasil y Argentina, no. No hay nada”, aseveró
Protección
El INE ordenó al líder nacional de Morena, Mario Delgado, suspender cualquier solicitud que implique la promoción de los aspirantes a la candidatura presidencial.
La Comisión de Quejas determinó que la carta enviada por el dirigente partidista a gobernadores morenistas, el 14 de enero, en las que pide “fortalecer la presencia” de las llamadas “corcholatas” en sus entidades es ilegal.
“Se considera que el documento denunciado no tiene cobertura legal, ya que con el mismo se solicita la realización de conductas que podrían violar la normatividad electoral, concretamente la realización de actos anticipados de campaña, así como la violación al principio de neutralidad por parte de las personas servidoras públicas”, indica.
Por ello se le ordena suspender la difusión de dicha carta y no realizar llamados similares.
“Se ordena al presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y a dicho instituto político se abstenga de elaborar y remitir otros documentos mediante los cuales solicite a cualquier persona servidora pública de los tres niveles de gobierno la realización de cualquier conducta igual o similar a esta”, aprobó la Comisión de Quejas.
También se hace un llamado a
los servidores públicos a ajustar sus conductas a los límites y parámetros constitucionales.
Por su parte, el PAN y PRD denunciaron que la reunión, en la Secretaría de Gobernación, entre el titular de esa dependencia, Adán Augusto López, gobernadores de Morena y el líder nacional del partido, Mario Delgado, y la secretaria general, Citlalli Hernández, implicó uso indebido de recursos públicos, inequidad en la contienda y actos anticipados de campaña.
La autoridad electoral afirmó que no podían aplicar medidas cautelares por dicho encuentro, pues no se tiene certeza de que volverá a ocurrir, y será la Sala Especializada la que determine si se usaron recursos públicos.
Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI estimó que, de ganar con sus candidatos las elecciones a las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, volverán a ser competitivos por la presidencia de México a disputarse el próximo año.
“Hoy el PRI es un instituto político de oposición que ha dejado claro que no fomenta un antagonismo vacío de argumentos, de ganar, será reafirmado como un PRI sólido, cohesionado y con el momento a su favor para ganar la contienda presidencial en 2024”, dijo el partido tricolor mediante un comunicado firmado por su líder nacional, Alejandro Moreno.
Así también destacó que el PRI es una oposición inteligente, que no teme enfrentarse al poder cuando se deja de servir a la sociedad y a la nación.
“Hoy no somos gobierno, pero sabemos lo que es gobernar; lo hicimos por más de 70 años y lo hicimos entregando buenos resultados. Por ello criticamos y enfrentamos al poder, porque estamos convencidos de que quienes lo detentan lo hacen de manera irresponsable”, dijo Moreno.
Por último, llamó a que tanto la militancia como los simpatizantes priistas estén listos para participar en las elecciones de Coahuila y Estado de México, sin ceder en sus convicciones.
·En Edomex, el PRI, en coalición con PAN, PRD y Nueva Alianza, tiene a Alejandra del Moral como precandidata.
·En Coahuila, con PAN y PRD, su precandidato es Manolo Jiménez.
Alejandro Moreno, es el líder nacional del PRI. Foto: Especial
La seguridad de los cinco penales de Tamaulipas operan sin guardias suficientes, por lo que es necesario una solución al tema para cumplir la norma, que por cada 10 personas privadas de su libertad debe haber un custodio.
El subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Arnulfo Caballero Sánchez, informó a fines de diciembre del año pasado que actualmente en la entidad hay 500 custodios distribuidos en los Centros de Ejecuciones de Sanciones (Cedes) de Reynosa, Matamoros, Victoria, Altamira y Nuevo Laredo. Redacción
Urgen más guardias en cárceles de TamaulipasComisión de Quejas del INE
Se ordena a Morena se abstenga de elaborar y remitir otros documentos similares”Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
Pide ‘tregua nacional’, pero descarta renunciar
presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó renunciar al cargo y pidió “una tregua nacional” para apaciguar las protestas en reclamo de su dimisión que han dejado 46 muertos en enfrentamientos con la Policía. Redacción
El ex narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, señaló que en el operativo en el que fue capturado Jesús “El Rey” Zambada, él, junto con otros sicarios, participó disfrazado de agente de la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
“El Grande”, quien fue unos de los operadores del cártel de Sinaloa, reveló ayer esta versión en una Corte de Brooklyn, Nueva York, en su segundo día como testigo en el juicio contra Genaro García Luna, quien fungió como secretario de Seguridad Pública en la Administración de Felipe Calderón.
Villarreal aseguró que los capos fueron quienes acorralaron al narcotraficante y posteriormente llegó la Policía de la Ciudad de México para ayudarlos.
Antes de que se lo entregaran a las autoridades, fotografiaron a “El Rey” Zambada por temor de que lo “intercambiaran”.
“En México todo puede pasar, la corrupción es muy grande, y se cambian detenidos en los operativos”, dijo.
En su testimonio “El Grande” también aseguró que él y otros integrantes del cártel de Sinaloa tenían credenciales de la Agencia Federal de Investigación (AFI), así como uniformes apócrifos y camionetas SUV blindadas
parecían vehículos de la Agencia
por García Luna.
Redaccion redaccion@epsilonmedia.mx
Dentro de su segundo día de testimonios, Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, también aseguró que el capo de la droga Arturo Beltrán Leyva secuestró al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, porque este no contestaba sus llamadas en un momento que parecía tomar partido por la facción de Joaquín “El Chapo” Guzmán durante una guerra interna del clan de Sinaloa.
Sobre el ex secretario de Seguridad Pública, “El Grande” señaló este martes que el ex funcionario le proporcionó al cártel de Sinaloa equipos de vigilancia de “un tipo israelí” en la Ciudad de México.
“Había inhibidores de llamadas, grabadoras, equipos de escuchas telefónicas, eran muy avanzados. A Arturo (Beltrán Leyva) le gustaba renovar estos equipos”, comentó.
El gobierno alemán decidió ayer entregarle tanques de ataque del tipo Leopard II, considerados los más avanzados del mundo, a Ucrania, y con ello cruzó la línea de enviar armamento defensivo a enviar armamento ofensivo.
El envío constará de una compañía completa (14 unidades) y dará permiso a otros países que también tengan estos tanques de donarlos a Ucrania.
Para Rusia, además de una escalada del conflicto, tiene un peso simbólico.
Adolf Hitler, líder alemán, desesperado después de la derrota de Stalingrado, ordenó el 5 de julio de 1943 la “Operación Zitadelle” (Operación Ciudadela), en la que 2 mil 500 tanques alemanes del tipo TIGER y FERDINAND se enfrentaron contra los rusos en la que acabó siendo la mayor batalla de la Segunda Guerra Mundial.
Después de 11 días de combate, los alemanes se retiraron derrotados.
Regresando al presente, Inglaterra y Estados Unidos también enviarán tanques propios a Ucrania, en acciones que están por verse qué respuesta arroja desde Moscú.
“El Grande”, testigo de la Fiscalía durante el juicio por narcotráfico contra García Luna, aseguró que en medio de la guerra que estalló entre las distintas facciones del cártel de Sinaloa en 2008, García Luna parecía beneficiar más al grupo de “El Chapo” en detrimento del clan de los Leyva.
Según “El Grande”, los operativos contra la gente de los Beltrán Leyva eran continuos, mientras que “eran mínimos” contra el grupo de “El Chapo”.
Cuando estalló el conflicto, Arturo Beltrán llamó a García Luna para preguntarle de qué parte estaba y este le dijo que permanecería neutral, algo que molestó a Beltrán, aunque pese a ello siguió enviando sus pagos al entonces secretario de Seguridad.
Sin embargo, cuando percibió que las operaciones aumentaban excesivamente, intentó contactarlo, sin éxito.
Entonces, secuestraron a García Luna cuando iba en una carretera en el estado de Morelos para hablar con él, y después de la conversación, lo volvieron a dejar donde lo habían secuestrado, relató.
En México todo puede pasar, la corrupción es muy grande, y se cambian detenidos en los operativos”Sergio
Villarreal Barragán, alias “El Grande” Ex narcotraficante
La desvinculación de Florian Thauvin de los Tigres parece que va para largo, ya que el jugador acudió ayer a entrenar, pero no lo dejaron ingresar a los vestidores.
El volante felino acudió poco antes de las 08:30 horas a las instalaciones del Cedeco, en San Nicolás, donde a las 09:00 horas el equipo tenía programado iniciar sus prácticas.
El francés acudió acompañado de un abogado y un notario, y aunque entró al estacionamiento del lugar, no pudo ingresar a los vestidores, por lo que parece venir un problema legal entre el jugador y el equipo.
Durante casi una hora, se vio al campeón del mundo hablar por teléfono, caminar de un lugar a otro, saludar a algunos de los que fueron sus compañeros y entablar conversación con empleados del club.
Durante algunos momentos fue evidente la tensa situación.
Poco después de iniciada la práctica, el galo se retiró de las instalaciones del Cedeco.
Por lo ocurrido, parece obvio que el jugador no está conforme con su salida y que podría pelear la parte económica que resta de su contrato.
Al jugador, que era el futbolista mejor pagado de la Liga MX con casi 5 millones de euros por temporada, le quedaban dos años y medio de contrato, lo que puede desencadenar una novela como la que tuvo el club hace unos años con Alan Pulido, que de manera unilateral
Las diferencias que ahora parecen tener Tigres y Florian Thauvin, por la finalización temprana del contrato que los vinculaba, se unen a una lista de pleitos legales que ha enfrentado el club en el pasado.
Antes del francés, Tigres tuvo diferencias importantes con jugadores que se dirimieron en los juzgados, ganando la escuadra universitaria la mayoría de los casos.
Francisco ‘Kikín’ Fonseca
Llegó como la gran contratación para el torneo de Clausura 2007, vino procedente del Benfica. Tuvo un buen torneo de debut, pero luego sus números fueron a la baja.
se retiró del club teniendo contrato.
En caso de inconformidad, Thauvin podría ir a la Comisión de Controversias de la Federación Mexicana de Futbol o, en su debido momento, al TAS, para buscar que los felinos paguen lo que resta de su contrato.
A la práctica llegaron los directivos de los Tigres, Mauricio Culebro y Antonio Sancho, quienes estuvieron algunos minutos dialogando con el francés André-pierre Gignac.
Tigres se prepara para enfrentar este sábado al Atlético de San Luis en el Estadio Universitario.
5Millones de euros su salario anual. Le restaban dos años y medio.
vel de cara al próximo Mundial.
Diego Lainez está muy cerca de ser oficializado como refuerzo de Tigres para este Clausura 2023. El ex jugador del América regresará a México tras 4 años en Europa.
Restan acordar mínimos detalles en la parte contractual con el jugador mexicano, quien ya aceptó un contrato hasta 2027.
El conjunto de la UANL desembolsará 7 millones de euros al Real Betis para hacerse de los derechos del seleccionado nacional, quien se quedó a la orilla del Mundial de Qatar y desea retornar a la Liga MX en búsqueda de recuperar su mejor ni-
A principios de 2019, Lainez fue vendido al Real Betis, por el actual presidente de Tigres, Mauricio Culebro, en ese entonces dirigente de las Águilas, en una operación histórica para el club, al recibir 14 millones de euros.
Pero nunca pudo consolidarse en el conjunto sevillano y fue prestado al Sporting Braga de Portugal, donde tampoco tuvo regularidad.
En total disputó 83 juegos, marcó 6 goles y dio 8 asistencias en aventura por el Viejo Continente.
Se espera que tras la oficialización de Tigres, el extremo arribe entre hoy o mañana a Monterrey para someterse a las pruebas físicas y médicas de rigor, y estampar la firma en el contrato.
Aunque vino contratado por cinco años, su baja de juego y el costo de su carta (6 millones de dólares), además de su alto salario (1 millón de dólares por temporada), provocaron que no entrara en los planes del equipo en su último año de contrato, lo que provocó una diferencia que terminó en un pleito legal, cuando el jugador afirmó que Tigres no le pagó lo acordado.
El asunto se dirimió en el TAS, que falló en favor del equipo felino.
Se convirtió en la joya de la cantera al arrancar la tercera era de Ricardo Ferretti en el equipo, pero decidió desligarse unilateralmente del cuadro auriazul, alegando que no tenía contrato con el club.
El delantero se fue a jugar a Grecia y Tigres comenzó un pleito legal que terminó en el TAS, que le dio la razón al cuadro felino.
Tras viajar con Tigres al InterLiga 2010, Fernández decidió dejar al club de manera unilateral por un tema familiar, lo que provocó un problema legal que terminó por ganar el equipo felino en el TAS.
Tigres también tuvo diferencias con el técnico fue José Néstor Pekerman, quien ganó la batalla legal, así como los jugadores Sebastiao Pereira “Didie” y el chileno Sebastián González “Chamagol”.
El francés acudió ayer con un abogado y un notario a entrenar al Cedeco, pero no lo dejaron entrar al vestidorHéctor Tello redaccion@epsilonmedia.mx Todo apunta para que Diego Lainez arribe en las próximas horas a la ciudad para someterse a las pruebas físicas de rigor. Foto: Especial El club oficializó su salida el lunes y ayer ya no lo dejaron entrenar. Foto: Érick Rodríguiez
Con anotaciones de Mia Fishel y Jaqueline Ovalle, Tigres Femenil se impuso de visita 2-0 al Puebla. Las felinas llegaron a 9 puntos y una diferencia de +10 para ser sublíderes generales, solo abajo del Monterrey. Javier Morales
El próximo viernes, cuando el árbitro dé el silbatazo inicial del juego Puebla vs. Rayados, Alfonso González estará cumpliendo 200 partidos como jugador de Rayados.
Contando juegos de Liga, Liguilla, Copa MX y Concacaf, el futbolista, quien llegó procedente del Atlas en la era de Antonio Mohamed, ha conseguido alargar su estancia en el equipo 199 juegos.
“Ponchito” llegó a Rayados como refuerzo para el Apertura 2016, haciendo su debut en un encuentro amistoso frente al Herediano de Costa Rica, que sirvió de presentación del equipo previo al arranque de torneo y como homenaje para Humberto Suazo.
En ese partido, el futbolista, originario de Tampico, anotó uno de los tres goles con los que el equipo regio venció a la escuadra tica.
Sin embargo, su primer partido oficial como rayado fue en la Jornada 1 de aquel Apertura 2016 jugando los 90 minutos contra el Puebla en el BBVA, precisamente el equipo ante el cual celebrará el bicentenario de juegos como jugador del Monterrey.
Aunque en sus primeros torneos no pudo alcanzar la regularidad, tiene cuatro torneos consecutivos participando en los 17 partidos, algunos de ellos entrando de cambio, y en el actual Clausura 2023, también ha sido de las confianzas de Víctor Manuel Vucetich para estar desde el inicio en los tres juegos que lleva el equipo.
En esta cuenta de 200 partidos, “Ponchito” ha sido dirigido por cuatro entrenadores: Mohamed en dos etapas, Diego Alonso, Javier Aguirre y Vucetich.
Ha disputado siete Finales, levantando el título en tres ocasiones: Copa en el Apertura 2017, Concacaf en 2019 y de Liga en el Apertura 2019.
Juan Cruz jcruz@epsilonmedia.mx
Tras ligar dos triunfos al hilo, Monterrey parece llegar en un buen momento para romper una racha negativa jugando en Puebla.
Y es que los Rayados no han logrado salir airosos en sus visitas ante los Camoteros desde el Clausura del 2017.
En aquella ocasión, el equipo entrenado por Antonio Mohamed visitó a Puebla en su primer partido del certamen y sacaron una victoria de 3-2 en un final cerrado, con el tanto de la victoria llegando en el minuto 86, por la vía del penal concretado por Edwin Cardona.
Jesús Molina, entonces jugador albiazul, fue la figura del duelo tras anotar en dos ocasiones.
Luego de arrancar con una derrota de 1-0 en casa ante Chivas, la escuadra de Víctor Manuel Vucetich ha ligado triunfos de 3-2 ante Cruz Azul y 3-1 contra San Luis.
El duelo entre regios y Camoteros se disputará el viernes a las 19:05 horas.
Luego de una aventura de solo seis meses en el Viejo Continente, Desirée Monsiváis regresó a casa.
A través de sus redes sociales, el Monterrey hizo oficial el retorno de la goleadora histórica del club.
La delantera dejó a la escuadra albiazul el año pasado para enrolarse en las filas del Glasgow City, de Es-
cocia, donde compitió en la Scottish Women’s Premier League.
“La Arquitecta del Gol”, como apodan a Monsiváis, marcó un total de 119 goles en los 170 partidos que
Una aduana muy difícil Monterrey tiene 5 partidos en Puebla sin lograr sacar un triunfo. En esa racha hay un total de tres victorias del equipo de la Franja, además de un par de empates en el Estadio Cuauhtémoc.
disputó con las Rayadas.
Con 35 años de edad, Desirée rescindió su contrato de mutuo acuerdo con el Glasgow, luego de jugar solo una temporada.
En su estancia en el futbol escocés, la delantera no marcó goles en el Viejo Continente.
Las Rayadas han mostrado poder ofensivo en la actual temporada, donde apenas el lunes por la noche vencieron 9-0 al Mazatlán, en la máxima goleada en la historia del club.
En su ausencia, la mexicoamericana Christina Burkenroad ha tomado el papel protagónico en el ataque de la escuadra albiazul.
El futbolista brasileño Dani Alves está buscando que su defensa lo saque de la prisión preventiva sin fianza, por lo que reforzó su equipo con la inclusión de Cristóbal Martell, quien fuera abogado de Lionel Messi
Martell, abogado penalista, defenderá al ex jugador del Barcelona en la causa abierta en un juzgado por la supuesta violación de una joven en el baño de una discoteca, junto a la letrada Miraida Puente Wilson.
La abogada informó a través de un comunicado que, tras la decisión de la jueza de enviarlo a prisión sin fianza, Alves ha querido “reforzar” su defensa con un especialista en derecho penal.
Martell es uno de los abogados más reputados de Barcelona y, como tal, lleva al ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol y a su familia en la causa de presunta corrupción que tiene en sus manos la Audiencia Nacional y ha representado a Messi en su litigio por fraude fiscal, además de otros muchos casos vinculados con delitos económicos.
Miraida Puente, que asesora a Alves en sus distintas empresas y actividades mercantiles, fue la abogada que
lo asistió en su detención del pasado viernes y su declaración ante la jueza instructora, que tras la comparecencia acordó enviarlo a prisión pre ventiva, sin fianza.
En su comunicado, la letrada recuerda que asis tió al futbolista “en cuanto distin tos medios de comunica ción adelan taban la exis tencia de la causa judicial y su concreto objeto, coadyuvando con la fuerza policial y el propio juzgado a la voluntaria pues ta a disposición de Dani Alves”.
El futbolista, recalca el comunicado, se encontraba en el extranjero y, a través de la abogada, se ofreció a prestar declaración y de fender su inocencia.
No obstante, el desa rrollo de los hechos llevó “reforzar” su defensa con un es pecialista, que colaborará con Mi raida Puente en la investigación y eventual juicio.
La marcha de 57 triunfos al hilo del Barcelona Femenil podría haber llegado a su fin, luego de que la Federación Española de Futbol las descalificara por una alineación indebida en la Copa de la Reina.
Barcelona había vencido 9-0 al Osasuna de Pamplona, pero alineó a Geyse Ferreira, quien era inelegible.
La futbolista brasileña del Barcelona fue expulsada en los Cuartos de Final de la pasada temporada, cuando aún jugaba para el Real Madrid.
El club blaugrana argumenta que la sanción no fue reseñada ni en la web oficial de la Federación ni tampoco en el sistema interno que usan los clubes para comprobar las sanciones, por lo que nunca tuvo conocimiento de dicho castigo.
Barcelona, que fue sancionado con mil euros, tiene un plazo de 10 días para apelar la decisión.
El Sevilla, que había vencido a El Villarreal, también fue descalificado por alinear a Nagore Calderón.
Para el torneo de Octavos de Final, la Federación Española tiene contemplado la inclusión del Osasuna y el Villarreal.
El Barcelona, dominador máximo del torneo que ha ganado en nueve ocasiones, es el actual campeón, habiendo vencido en la final de 2022 al Sporting de Huelva por 6-1 para enlazar su tercer título de Copa consecutivo y quinto en las seis últimas temporadas.
Los títulos que ha conseguido el cuadro catalán femenino en total, que incluye, Liga, Copa de la Reina, Campeonas de Europa y Supercopa.
3Las supercopas que ha ganado FC Barcelona Femenil en su historia (2020, 2022 y 2023)
Ali Ávila fue el encargado de anotar el primer gol en el triunfo de ayer.
Foto: Especial
Los Raya2 de Nicolás Sánchez andan encendidos en la Liga de Expansión y ayer derrotaron 2-0 a los Coyotes de Tlaxcala.
Con este resultado, la filial albiazul mantiene el invicto en el torneo, luego de triunfos sobre Cimarrones y ahora contra Coyotes, además de un par de empates ante Tapatío y Celaya.
La primera anotación del encuentro cayó antes de irse al descanso por conducto de Ali Ávila, quien ingresó al área de los visitantes por izquierda y, con la marca encima, sacó un po-
tente disparo que tapó el portero, en contra remate volvió a rechazar, pero en la tercera ya no pudo evitar el tanto de los locales.
Para la parte complementaria, Raya2 siguió buscando la portería contraria y al minuto 63 consiguió la segunda anotación del encuentro.
La jugada la inició Víctor López, quien entre tres rivales entró al área por sector derecho, tocó diagonal retrasada para Érick Carballo, que con la pierna derecha venció la meta visitante para dejar el marcador 2-0 definitivo.
La próxima jornada, la escuadra regia visitará a los Venados de Mérida.
Por una alineación indebida, el Barcelona pudiera ver cortada su marca de triunfos al hilo. Foto: Especial
Si hay alguien acostumbrado a despejar dudas ese es Jalen Hurts.
Las Águilas de Filadelfia terminaron con la mejor marca de la Conferencia Nacional, pero sus escépticos señalan al quarterback como el eslabón débil.
Filadelfia está a un paso de regresar al Super Bowl, su último obstáculo son los 49ers de San Francisco el próximo domingo en la Final de la NFC.
44Pases de anotación acumula en 3 temporadas en la NFL.
“Sé que es un gran elo gio, pero tenerlo allí es como tener a Michael Jor dan afuera, Es el líder. Es el hombre”, expresó Sirianni.
El quarterback de Filadelfia está acostumbrado a los reflectores y la presión.
Scott Rolen se convirtió ayer en el nuevo inquilino del Salón de la Fama de las Grandes Ligas.
Siete veces convocados al Juego de Estrellas y ganador de Ocho “Guantes de Oro”, el pelotero fue el único en lograr alcanzar la votación suficiente para ser un nuevo “inmortal”.
Con 47 años de edad, Rolen fue elegido en su sexto año en la boleta electoral, y será honrado el fin de semana del 21 al 24 de julio en Cooperstown, Nueva York.
Jugó para Filadelfia, San Luis, Toronto y Cincinnati, compilando un porcentaje de bateo de .281, 316 jonrones, impulsando 1 mil 287 carreras y anotando en 1 mil 211 veces.
Rolen fue el único de los 28 candidatos en alcanzar la votación para ingresar al Salón de la Fama.
En 1997, conquistó la nominación de Novato del Año, mientras que en el 2006 se erigió como campeón con los Cardenales de San Luis.
Los jugadores son elegidos para el Salón de la Fama siempre que estén nombrados en al menos el 75 por ciento de las papeletas emitidas por miembros votantes.
El toletero oriundo de Indiana alcanzó el 76.3 por ciento de los votos.
En su tercer año en la NFL, Hurts ha evolucionado en su estilo de juego, dejando de ser ese mariscal de campo que utilizaba sus piernas como sistema, pero que ahora solo las usa como un recurso más.
Sus números en temporada regular fueron más que respetables: 3 mil 701 yardas, 22 pases de anotación y sólo 6 pases interceptados.
Habrá que verlo en los playoffs decían sus críticos.
Hurts respondió en la Ronda Divisional con una actuación de dos pases de anotación, así como un ingreso por la vía terrestre a las diagonales en la victoria que logró Filadelfia ante los Gigantes de Nueva York.
Nick Sirianni, entrenador de las Águilas, elogió a su pupilo y hasta lo comparó con Michael Jordan.
Jugó sus dos primeras tempo radas de la NCAA con Alabama, donde ganó un título nacional, para luego pedir su cambio a los Sooners de Oklahoma, donde quedó en segundo lugar en la votación del trofeo Heis man.
Con una sólida lí nea ofensiva, Hurts sabe que las dudas están sobre su persona, pero solo encoge los hombros, cuando le preguntan su opinión.
“Hay que salir a trabajar, ese es el único camino. Eso vamos a hacer, como lo hemos hecho toda la temporada”, dijo el jugador de 24 años de edad.
Justo en la semana que van a disputar la Final de la Conferencia Nacional, el defensivo Charles Omenihu, de los 49ers de San Francisco, fue arrestado bajo la sospecha de un delito menor de violencia doméstica.
Según un comunicado de prensa del Departamento de Policía de San José, Omenihu fue fichado en la cárcel de Santa Clara y después fue liberado tras pagar una multa.
El jugador recibió una orden de restricción.
El caso se presentará a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara para posibles cargos.
“Estamos al tanto del asunto que involucra a Charles Omenihu y estamos en proceso de recopilar más información”, dijeron los 49ers en un comunicado.
Omenihu, de 25 años, es un miembro clave de la rotación de la línea defensiva del equipo y tiene 4.5 capturas esta temporada.
También tuvo dos capturas y un balón suelto forzado en la victoria de los 49ers por 41-23 en la Ronda de Comodín ante los Halcones Marinos de Seattle.
Jugó 15 jugadas en la victoria de los 49ers en la Ronda divisional 19-12 sobre Dallas y se lesionó el oblicuo, pero pudo volver al juego
Por
¿RBD regresará con temas nuevos?
Los integrantes se reunieron en un estudio de grabación, a escasos días de haber confirmado la gira de su reencuentro. Por ello se especula que lanzarán canciones inéditas. Agencia
En las redes sociales dieron mucho de que hablar las imágenes en las que el cantante Bad Bunny está besando en la boca a otro hombre, quien es ni más ni menos que el actor Gael García Bernal.
Las imágenes de Benito Antonio Martínez Ocasio con el actor mexicano de 44 años corresponden a la nueva película en la que ambos artistas compartirán pantalla.
Se trata de la película “Cassandro”, la cual relata la vida del luchador homosexual Saúl Armendáriz, quien se hizo conocido en la década de los años 80 y fue bautizado como “El Exótico”.
Hasta el momento ha trascendido que en la trama que será estrenada este año por Prime Video, el reggaetonero interpreta a un amigo del luchador recordado por su inigualable estilo y por convertirse en campeón mundial de la disciplina.
El filme, dirigido por Roger Ross Williams, también cuenta con las actuaciones de Roberta Colindrez,
La trama relata cómo el protagonista asciende al estrellato internacional después de crear el personaje exótico de “Cassandro”, el “Liberace de la Lucha Libre”, mismo que en el proceso, cambia no solo el mundo de la lucha libre masculina, sino también de su propia vida, a partir de su aceptación personal.
Hasta el momento ni Bad Bunny
ni Gael García Bernal se han pronunciado al respecto ni han dicho una declaración, pues está claro que la imagen corresponde a un trabajo actoral y que es parte de la historia de una película.
En las redes sociales muchos celebraron la imagen, pero no faltaron otros que demostraron inconformidad por la escena.
Lo mejor del cine está por recibir un Oscar, máxima distinción en el cine de Hollywood, pues la mañana de ayer se dieron a conocer a los nominados en las distintas categorías.
Nombres de películas y actores aparecieron uno a uno en la pantalla, colocándolos como el top de los mejores de acuerdo a la Academia.
Brendan Fraser, quien regresó a la pantalla grande con la película de “The Whale”, y Austin Butler, por su papel de “Elvis”, encabezan la lista de los nominados al Oscar, junto a Collin Farrel, Paul Mescal y Bill Nighy.
En la categoría de mejor película animada, se encuentra la adaptación de “Pinocchio”, hecha por Guillermo del Toro, así como “Puss In Boots: The Last Wish”, “Turning Red”, “Marcel the Shell with Shoes On” y “The Sea Beast”.
Para mejor actriz, Cate Blanchett y Ana de Armas fueron los nombres que
destacaron en esta categoría, pues en esta 95 edición, se disputan el premio junto a Michelle Yeoh, Michelle Williams y Andrea Riseborough.
Una película que sin duda apareció en distintas categorías, fue “Todo a la Vez en Todas Partes”, que se llevó varias nominaciones; sin embargo, la más importante es Mejor Película, donde además están nominados filmes como “Avatar: El Sentido del Agua”, “Elvis” y “Top Gun: Maverick”.
La entrega del Oscar se realizará el 12 de marzo.
Aquí algunas de las categorías...
Mejor Película:
• “Sin Novedad en el Frente” • “
Avatar: El Sentido del Agua” • “Almas en Pena en Inisherin”
• “Elvis”
• “Todo a la Vez en Todas Partes”
• “Los Fabelman”
• “Tár”
• “
Top Gun: Maverick”
• “El Triángulo de la Tristeza”
• “Ellas Hablan”
Mejor Actriz de Reparto:
• Angela Basset por “Wakanda Forever”
• Hong Chau por “The Whale”
• Kerry Condon por “Almas en Pena en Inisherin”
• Jamie Lee Curtis y Stephanie Cu por “Todo a la Vez en Todas Partes”
Mejor Actor de Reparto:
• Brendan Gleeson por “Almas en Pena en Inisherin”
• Brian Tyre Henry por “Causeway”
• Judd Hirsch por “Los Fabelman”
• Barry Keoghan por “Almas en Pena en Inisherin”
• Ke Huy Quan por “Todo a la Vez en Todas Partes”
Mejor Actor Protagonista:
• Austin Butler por “Elvis”
• Colin Farrell por “Almas en Pena en Inisherin”
• Brendan Fraser por “The Whale”
• Pascal Mescal por “Aftersun”
• Bill Nighy por “Living”
Mejor Actriz Protagonista:
• Cate Blanchet por “Tár”
• Ana de Armas por “Blonde”
• Andrea Riseborough por “To Leslie”
• Michelle Williams por “Los Fabelman”
• Michelle Yeoh por “Todo a la Vez en Todas Partes”
Mejor Director:
• Martin McDonagh por “Almas en Pena en Inisherin”
• Daniel Kwan y Daniel Scheinert por “Todo a la Vez en Todas Partes”
• Steven Spielberg por “Los Fabelman”
• Todd Field por “Tár”
• Ruben Ostlund por “El Triángulo de la Tristeza”
La película “Elvis” fue nominada.
Foto: Especial
La cinta de Tom Cruise también.
Foto: Especial
El cantante se operó para mejorar sus vías respiratorias, por la sinusitis crónica que padecía, y le retiraron la hernia hiatal que lo llevó al hospital. Desde el quirófano aseguró que los doctores ya le dieron luz verde para dar conciertos.
El cantante canadiense siguió los pasos de artistas como Bob Dylan, Bruce Springsteen y el grupo Red Hot Chili Peppers y ya vendió los derechos de su catálogo musical a Hipgnosis.
En diciembre pasado Wall Street Journal había informado que el artista cedería sus derechos por unos 200
El repertorio que Bieber incluyó en la negociación consta de más de 290 temas publicados antes del 31 de diciembre de 2021, entre ellos sus mayores éxitos “Baby”, “Sorry” y “Love Yourself”.
La compra formaba parte de la asociación de Hipgnosis con la firma de gestión financiera Blackstone, que anunció a finales de 2021 una inversión de mil millones de dólares para seguir adquiriendo música de distin-
“Con solo 28 años de edad, es uno de los pocos artistas definitorios de la era del streaming que ha revitalizado toda la industria de la música, llevándose a una audiencia leal y mundial con él en un viaje de fenómeno adolescente a artista culturalmente importante. Esta adquisición se encuentra entre los acuerdos más grandes jamás realizados para un artista menor de 70 años”, menciona Hipgnosis en su mensaje.
Aún se desconoce si las cantantes interpretarán el tema durante la ceremonia del Oscar. Foto: Especial
Para saber más...
Lady Gaga y Rihanna son nominadas al Oscar, de forma individual, en la categoría de Mejor Canción Original.
Gaga fue nominada por “Hold My Hand”, de la película “Top Gun: Maverick”, mientras que Rihanna recibió la distinción por primera vez por “Lift Me Up”, una de las canciones de la popular banda sonora de “Black Panther: Wakanda Forever”. Las superestrellas musicales competirán en la ceremonia que se realizará el 12 de marzo, en Los Ángeles.
Gaga coescribió la canción de “Top Gun” con BloodPop, el talentoso compositor y productor que ha creado temas para artistas como Madonna y Britney Spears.
- Destacan también en la categoría de Mejor Canción Original “Naatu Naatu”, de la película india “RRR”, y “This is a Life” de “Everything Everywhere All at Once".
- Gaga ya ganó un Oscar, en el 2019 en la misma categoría.
- Rihanna es la primera vez que está nominada.
Tres
del cine de los 80 y los 90 cayeron rendidos ante el cine que marca la taquilla mundial y se estrenarán en la próxima producción de Marvel. “Ant-Man and the Wasp: Quantumania”, la nueva película del Hombre Hormiga, tiene en su elenco a Bill Murray,
Los nombres de Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón nuevamente figuran entre los nominados al Oscar, el máximo galardón del cine, por una cinta animada, por un cortometraje y por la fotografía de una película, respectivamente.
El nombre de México sonará en la próxima entrega de los premios que se realizará el 12 de marzo y se escuchará varias veces y en los momentos más importantes, pues las cintas de tres de los cineastas mexicanos más destacados recibieron una nominación.
Lo bueno es que estos tres amigos no compiten en la misma categoría, pues sus películas ganaron el mérito en proyectos diferentes entre sí, lo que podría resultar en tres estatuillas doradas para el país, tras la ceremonia que se realizará en Los Angeles.
La versión de “Pinocchio”, del director mexicano Guillermo del Toro, fue nominada en la categoría de Mejor Película Animada.
Los filmes “Turning Red”, de Domee Shi; “Puss In Boots: The Last Wish”, de Joel Crawford; “Marcel the Shell with Shoes On”, de Dean Fleischer Camp, y “The sea Beast”, de Chris Williams, completan esta categoría.
En su primera nominación en este rubro, Del Toro reinventa el clásico cuento de Carlo Collodi sobre la marioneta de madera que se convierte en un niño.
Con la película de animación foto a foto (“stop motion”), el director mexicano explora temas universales como la vida, la muerte, la rebeldía y la compleja relación con el padre.
En lo que respecta a Alfonso Cuarón, la nominación llega cuatro años después de haber arrollado en la ceremonia del Oscar con “Roma”, ahora el cineasta volverá a buscar el premio en la categoría de Mejor Cor-
tometraje de Ficción como productor de “Le Pupille”.
Ahí, la historia sigue a un grupo de chicas de un internado católico antes de la Navidad, en una época de guerra y escasez.
Cuarón obtuvo los premios de la Academia a Dirección, por “Roma” y “Gravedad”; Edición por “Gravedad” y Fotografía por “Roma”.
La película “Bardo”, del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, está nominada en la categoría de Mejor Fotografía. Darius Khondji fue quien se encargó de la fotografía. La cinta compite con “All Quiet on the Western Front”, “Elvis”, “Empire of Light”, “Roger Deakins” y “Tár”.
La película “Bardo” es una comedia dramática, épica, surrealista y de humor negro escrita, producida y dirigida por Iñárritu como una especie de desnudo integral que ha calado profundamente en su “alter ego”, el actor Daniel Giménez Cacho, intérprete del personaje principal.
La película se estrenó en la 79 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, a competición por el León de Oro.
Cuenta el viaje íntimo de Silverio (Giménez Cacho), un reputado periodista y documentalista mexicano afincado en Los Angeles que, tras ganar un prestigioso premio internacional, se ve obligado a regresar a su país natal.
Su regreso le hace enfrentarse a cuestiones sobre la identidad, el éxito, la mortalidad, la historia de México y los vínculos familiares. El absurdo de sus recuerdos y temores atraviesa su presente y llena su vida cotidiana de una sensación de confusión y asombro.
Bajo esa premisa, Iñárritu aborda una obra inmensa, con un metraje largo y denso cuyas escenas igual provocan carcajadas que un dolor casi físico. Surrealista de pies a cabeza, “Bardo” es una confesión y una declaración de principios, una reconstrucción emocional de la vida del director en un juego desafiante para el espectador donde se acumulan las preguntas y también algunas respuestas.
Los Oscar 2023 se entregarán el 12 de marzo en Los