1 minute read

Analizarán en Perú adelantar elecciones

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

El Congreso de Perú aprobó ayer un pedido para reconsiderar la votación que el viernes pasado rechazó un proyecto para que las elecciones generales en el país se adelanten a octubre de este año.

La decisión, que fue tomada con 66 votos a favor, 44 en contra y 6 abstenciones del Pleno, contó con el voto decisivo del presidente del Congreso, el derechista José Williams, para alcanzar el mínimo necesario para ser aceptada.

ní, Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) también ha llevado a cabo atentados en el pasado en Pakistán, uno de los peores en 2018 contra un mitin en Baluchistán, que dejó 128 muertos y 122 heridos. Un segundo ataque ese mismo día en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa causó 4 muertos y 19 heridos.

Los atentados comenzaron a disminuir en 2014 tras una ofensiva de las autoridades paquistaníes, pero las señales de su resurgimiento son cada vez más claras mientras empeoran las relaciones entre Pakistán y un Afganistán bajo el Gobierno interino de los talibanes, que se hicieron con el poder en agosto de 2021.

De esa manera, el Congreso volverá a debatir para buscar un consenso que permita alcanzar los 87 votos necesarios para aceptar el adelanto de elecciones que, de ser aprobado, deberá ser votado nuevamente en la siguiente legislatura, por tratarse de una reforma constitucional.

Al inicio del debate, el autor del pedido de reconsideración, el fujimorista Arturo Alegría señaló a los legisladores que tienen que darle una solución urgente a la ciudadanía, ante la ola de protestas y violencia.

“Hay que darle una respuesta a la ciudadanía y tomar en cuenta la crisis que afronta el país”, dijo en referencia a las manifestaciones antigubernamentales que desde diciembre pasado han dejado 65 muertos.

Las voces del Congreso nario tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión.

El portavoz del partido marxista Perú Libre, Flavio Cruz, señaló que la renuncia de la presidenta Dina Boluarte sería la solución.

José Jerí, del partido centroderechista Somos Perú, dijo que el Congreso debe aprobar la moción y buscar un acuerdo.

Además señaló que durante su visita transmitirá al liderazgo palestino e israelí la necesidad de “detener la creciente ola de violencia que se está cobrando demasiadas vidas”.

Estas declaraciones llegan en un contexto de alta tensión en la zona tras una serie de ataques palestinos y redadas militares israelíes.

Durante la visita de Blinken, la de más alto nivel por parte de Estados Unidos desde que Benjamín Netanyahu asumió como primer ministro en diciembre pasado, se buscará además ampliar las asociaciones económicas y el fomento de la seguridad bilaterales, indicó el Departamento de Estado.

También se prevé que Blinken se reúna con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, con quien se espera que aborde la cooperación en materia de seguridad con Israel.

This article is from: