2 minute read

Gobierno ‘blinda’ sus inmuebles abandonados en Barrio Antiguo

Miriam Fuentes mfuentes@epsilonmedia.mx

Ante el riesgo de posesionarios, dos inmuebles abandonados en el Barrio Antiguo y que son propiedad del Gobierno estatal, fueron cubiertos con una lona en la que se advierte que quien ocupe dichos espacios será consignado a las autoridades.

Esta situación se presenta en el 140 de la calle Vicente Riva Palacio, entre Mina y 15 de mayo, y en el 812 de Juan Ignacio Ramón, entre Doctor Coss y Diego de Montemayor, en donde recientemente fueron colocadas las lonas.

Cecilia González Chapa, jueza de barrio de la zona de la calle Riva Palacio, explicó que esta medida fue tomada luego de que los vecinos solicitaron a la autoridad blindar de un modo u otro los predios abandonados, debido a que son un imán de posesionarios.

“Yo les he comentado (a la Dirección de Patrimonio) que, si las casas pertenecen al Gobierno, pues que les pongan algo en las puertas porque estas casas abandonadas son un peligro, porque se meten indigentes o gente que se droga”, explicó.

vidrios, tiene ya muchísimos años desocupada esta propiedad de la calle Vicente Riva Palacio”, agregó.

Cecilia González Chapa recordó, sin precisar cuántos años atrás, en ese domicilio de calle Riva Palacio vivía una maestra quien murió hace varios años, y que la construcción era utilizada como una vecindad.

Si las casas pertenecen al Gobierno, pues que les pongan algo en las puertas porque estas casas abandonadas son un peligro” este pertenece el Gobierno desde 2003, cuando se adquirieron bienes del Barrio Antiguo a propósito de la constricción del río artificial del Paseo Santa Lucía.

Para saber más acerca del motivo de la lona, al llamar a los números que ahí se muestran, el equipo de la Dirección de Patrimonio que atiende, explica que ambos predios no están a la venta y que desde hace varios años pertenecen al Gobierno.

Al cuestionar respecto por qué hasta ahora la Dirección de Patrimonio lanza la advertencia mediante la lona, los trabajadores estatales explicaron que esto es una medida para evitar posesionarios, ya que esta es identificada como una recurrente práctica en las casas abandonadas del centro de Monterrey.

El pasado 10 de abril, ABC Noticias dio a conocer que el centro regio perdió casi el 80 por ciento de sus habitantes en las últimas décadas.

“De ahí (de las casas abandonadas) salen ratas tamaño gato y antes había mucha basura que aventaba la gente por la puerta que no tiene Selene Gaytán acastillo@epsilonmedia.mx

En el caso del de la calle Juan Ignacio Ramón, el predio pertenece al patrimonio estatal desde 1982, y respecto al de la calle Riva Palacio, se explicó que

Al indagar al respecto, nuestro equipo pudo identificar que el decrecimiento poblacional en el centro de Monterrey está altamente relacionado a que un importante número de habitantes de generaciones atrás no dejaban testamento a su descendencia.

Suspenden a clínicas de belleza ‘patito’

La titular de la Secretaría de Salud del Estado, Alma Rosa Marroquín, señaló que se trabaja de manera constante en atender la problemática de las clínicas de belleza irregulares.

ABC Noticias evidenció la abundancia de centros de belleza y cirugía estética en la zona Mitras, en donde incluso personas han muerto por malas prácticas, y centros clausurados vuelven a funcionar sin problema alguno.

Ante ello, la funcionaria estatal aseguró que derivado de estos hechos que cobran la vida de los pacientes, se creó una estrategia de identificación de centros de cirugía ambulatoria y estética que se promocionan por redes sociales, y en base a ello, se realizan las debidas inspecciones.

“Tenemos una estrategia de identificación de todas las que se publicitan a través de redes, y ver si las tenemos registradas o que cumplen con todos los lineamientos o toda la documentación”.

De octubre del 2021 a la fecha, se han realizado 176 visitas de inspección según datos de la Secreta- ría de Salud, y se han implementado 18 medidas de seguridad, entre las cuales se contempla la clausura de lugares.

Además de la identificación de centros por medio de redes sociales, se trabaja también una estrategia específica de identificación de riesgos en materia de salud.

This article is from: