
2 minute read
Aseguran atender a nuevos residentes
Ante el riesgo de colapso de diversos servicios como el suministro de agua e incluso vivienda, por el crecimiento desmedido de la población foránea en la entidad, la Secretaría de Igualdad e Inclusión asegura atender al sector.
“Hemos estado atendiendo a nuestra población migrante, hemos abierto espacios de igualdad de inclusión, específicamente para la población migrante en nuestros centros comunitarios”, señaló la titular, Martha Herrera.
De esta manera, al verse rebasados en algunos servicios básicos, se da prioridad a la atención para niños, señaló la secretaria de Igualdad e Inclusión.
Sin distinción hemos estado atendiendo a cualquier persona, no importa de dónde venga, para atender que puedan entrar a la escuela, que puedan ser vacunados”
Martha Herrera Secretaria de Igualdad e Inclusión
Aviso Evaluaci N De Impacto Ambiental
De conformidad al Artículo 34 Fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la persona física Hermelinda García López., informa a la población acerca del siguiente proyecto, cuyo estudio se encuentra en procedimiento de evaluación ante la autoridad ambiental federal con número de bitácora 09/MA-0229/05/23, lo anterior con la finalidad de promover el derecho a la información:
Nombre del proyecto: Parque Industrial Dulces Nombres.
Promovente: Hermelinda García López.
Fecha de inicio del trámite: 19 de marzo de 2023.
Ubicación del proyecto: Carretera a Dulces Nombre antigua Hacienda Dulces Nombres, en el municipio de Pesquería, estado de Nuevo León. Coordenada de referencia en proyección UTM WGS84 X: 391,009.58; Y: 2846140.28.
Superficie del proyecto: 377,854.6516 m2.
Descripción del proyecto: El presente proyecto pretende llevar a cabo el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para el desarrollo de un parque industrial para su posterior venta o renta de espacios.
Componente biótico (flora y fauna): En base a los datos del INEGI, el sitio se encuentra clasificado como Agricultura de riego anual, sin embargo se el sitio presenta vegetación forestal de tipo secundaria arbustiva de matorral espinoso tamaulipeco; además, el predio presenta zonas perturbadas y en proceso de sucesión con individuos característicos de áreas impactadas, todo esto derivado la presión constante las actividades de urbanización de la zona, sin registrarse especies de flora y/o fauna dentro de algún estatus de protección.
Componente abiótico: Geología: el proyecto se encuentra en la provincia fisiográfica Llanura costera del golfo norte; roca de tipo conglomerado; Suelo: el sitio del proyecto se localiza sobre la unidad edafológica VRpeca + LVeuvr/3: Vertisol pélico calcárico + Luvisol éutrico vértico con textura fina; Hidrología: el proyecto se encuentra dentro de la Región Hidrológica 24 “Bravo-Conchos”.
Impactos ambientales: Negativos: remoción de la vegetación presente, levantamiento de partículas a la atmosfera y ruido provenientes de la maquinaria. Erosión del suelo y la afectación a la calidad del aire. Las características fisicoquímicas del suelo y el agua superficial y subterránea. Positivos: generación de empleos en forma directa e indirecta, un aprovechamiento a la infraestructura que se pretende desarrollar, aumento en la actividad económica en la localidad y micro región e ingresos públicos por pago de impuestos y derechos.
Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales: se realizará la delimitación del predio, aplicación de programas de rescate de flora y fauna, programación de retiro de vegetación considerando factores climáticos y tiempos de desarrollo del proyecto, humedecimiento de suelos, colocación de depósitos adecuados para, sustancias, materiales, residuos de acuerdo a su tipo, además de su correcto manejo y disposición; revisiones periódicas a la maquinaria y equipos utilizados dentro del sitio del proyecto.