
3 minute read
Ampliación de Dulces Nombres se atrasará, señala César Garza
Adriana Garcino agarcia@epsilonmedia.mx
El alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, prevé una demora en la ampliación de la Carretera a Dulces Nombres y Prolongación Ruiz Cortines que le corresponde a su Municipio.
De acuerdo al edil, lo anterior se debe a un retraso en la entrega de los recursos económicos por parte del Gobierno estatal.
Garza señaló que, de los 2 mil 500 millones de pesos a distribuir entre 28 municipios, aún faltan por entregar mil 600 millones.
“Yo creo que Dulces Nombres sí se va a realizar, pero menos Apodaca, la parte que le toca está en ese fondo y si no lo descentralizan, pues no lo vamos a poder hacer, igual que Guadalupe”, señaló.
La semana pasada en entrevista para ABC Noticias, el titular de la Secretaría de Movilidad y Planeación
Urbana, Hernán Villarreal, aseguró que las obras de ampliación y rehabilitación, iniciarían el próximo mes de julio.
“Es una obra muy importante, estamos haciendo todos los arreglos para arrancarla en el mes de julio aproximadamente, estamos trabajando eso con los municipios”, destacó el funcio- nario estatal en aquella ocasión.
La obra, que tiene un costo estimado de 400 millones de pesos, se realizará de forma conjunta con el municipio de Guadalupe y el estado.
La intención es dar solución al embudo vial que padecen diariamente 15 mil automovilistas al circular por la zona, además de la falta de banquetas que afectan a los peatones.
“Toda esa zona poniente es muy importante, hay muchos parques industriales y necesitamos dar solución a todas esas inversiones que está atrayendo la ciudad que dejan bienestar, pero que también nos dejan los retos que requieren movilidad”, explicó Villarreal la semana pasada.
La parte sur de la vía, la ampliará el municipio de Guadalupe, mientras que la norte será para Apodaca y la parte central estará a cargo de la zona central.
Por su parte, Juárez y Pesquería deberían participar en el proyecto aunque no se ha especificado un monto.
Megapuente de Ordóñez concluirá hasta octubre
La obra, al detalle
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, dijo que la primera parte del megapuente Díaz Ordaz-Ordóñez comenzará a operar en menos de 60 días, luego de 10 años de abandono. El presidente municipal señaló que la obra completa será concluida el próximo mes de octubre, con una inversión total aproximada de 600 millones de pesos.
“(La obra consta de) un distribuidor vial, el puente, un gran parque abajo y una conexión a dos corredores verdes, del lado de Industriales y del lado de Ordóñez y la conexión aquí con el tren suburbano, que está el estudio técnico del tren suburbano, que espero se licite a finales de este año o a principios del otro”.
El compromiso original de activación de la primera parte del megapuente, era concluirlo en el mes de junio, según dio a conocer el propio edil a ABC Noticias el pasado 4 de abril, lo que supone un retraso de días en la obra insignia de la actual administración municipal.
Así también, recordó que en las próximas semanas se instalarán un total de 24 mil luminarias LED, mediante una adquisición directa que se hizo por medio de una licitación, por lo que no será necesario endeudar al Municipio.
Vecinos del sur protestan por Metro elevado
Selene Gaytán acastillo@epsilonmedia.mx
Vecinos de la zona sur de Monterrey protestaron de manera pacífica en contra de la construcción elevada de la Línea 5 del Metro, en la Explanada de los Héroes, justo frente al Palacio de Gobierno.
Lourdes Garza, una de las vecinas de la obra que lideró el movimiento, señaló que, en las reuniones informativas del proyecto con el secretario de
Movilidad, Hernán Villarreal, no se les dejó participar, por lo que continúan sin atender sus peticiones.

“Dice que ya tuvo seis foros con nosotros, ya nos escuchó, mentira. No nos permitieron hablar, un minuto y medio en el primer foro, segundo foro a fuerzas y de los demás foros fueron horribles, los foros fueron muy boicoteados, muy manipulados”, declaró la manifestante.
En los últimos tres días, los vecinos de al menos 35 colonias realizaron 513 encuestas, en donde según sus resultados, el 97 por ciento de los participantes están a favor de que el proyecto de la Línea 5 del Metro sea subterráneo.
Pese a que recientemente se anunció que la Línea 5 podría tener tramos elevados, a ras de suelo y subterráneos, pero los manifestantes reprobaron la idea, señalando que con ello se quieren calmar los desacuerdos; sin embargo, consideran que el proyecto subterráneo es la mejor opción.
·El proyecto comprende un distribuidor vial, un puente vehicular, y un parque debajo del mencionado puente.


· También tendrá una conexión a dos corredores verdes.
·La obra conectará con el tren suburbano, cuya licitación podría darse a finales de este año o inicio del 2024.