
2 minute read
Impulsa UANL a alumna con discapacidad visual
Miriam Fuentes mfuentes@epsilonmedia.mx
Uno de los propósitos de vida de Cesia González, estudiante de Lingüística Aplicada en la UANL, es impulsar a otros jóvenes como ella, con discapacidad visual, a estudiar lo que les apasiona.
La alumna de octavo semestre de la licenciatura en Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Traducción del Inglés en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) consideró que la discapacidad visual no debe limitar las posibilidades para estudiar.

“Tengo una discapacidad visual, nací prematura a los seis meses y esto me complicó desarrollar de manera normal la vista.
“Actualmente, estoy realizando mi servicio social y ayudo a traducir documentos como actas de nacimiento, certificados de estudio, kárdex, entre otros, para entregarlos a la gente que los requiere para que realicen sus trámites”, explicó Cesia González.
La joven estudiante hizo un llamado a las personas con debilidad visual o invidentes para que no se conformen con estudiar ciertas carreras, y que elijan una profesión que les guste y apasiona como lo hizo ella.
“Elegí la licenciatura en traducción porque me gustan los idiomas, además de dominar el inglés, sé un poco de francés y entiendo otro poco de alemán e italiano. No ha sido fácil el pedir el material que necesito para mis estudios y elaborar mis tareas, pero con mi esfuerzo y la ayuda de mi familia me he valido por mí misma.
“Invito a más jóvenes a que estudien lo que les apasione y se vayan por carreras que tal vez ya cuenten con
96 apoyo para personas con discapacidad visual”, indicó.
Cesia González manifestó que no es sencillo valerse por sí misma, encontrar la forma de trabajar en sus proyectos académicos y la forma de tener herramientas o programas digitales para traducir textos.
Ante las dificultades que se le han presentado, la joven universitaria
Hasta mil pesos gastan padres con lista de útiles
Vianney Carrera vdelourdes@epsilonmedia.mx
Padres de familia gastan alrededor de mil pesos de útiles escolares por cada uno de sus hijos que cursan el nivel básico de educación en el estado.
El próximo 28 de agosto alumnos de nivel básico regresarán a clases en Nuevo León, y algunos padres de familia ya comenzaron a surtir la lista de útiles escolares.

Para las familias es necesario buscar en varios puntos de venta en donde se puedan ofrecer productos de calidad a un menor precio, sobre todo si en la lista vienen otro tipo de materiales que no solamente son de índole didáctica, sino otros extra que son solicitados, como productos de limpieza o material para los maestros.

“Sí es de gobierno las escuelas, porque están pinol, jabón, cloro y todo eso.
“Supuestamente son escuelas de gobierno y tienen que apoyar. El gobierno apoya eso, pero no sé por qué le ponen eso así a la escuela”, expresó Daniel Nieto, padre de dos alumnos de primaria.
Otros padres de familia declararon que este año en la lista de útiles de sus hijos no venían productos de limpieza o material para los maestros, por lo que esto les ayudó a ahorrar un poco más.
puntualizó que su discapacidad no ha sido un impedimento.
“Desde el kínder comencé a aprender braille y desde esta etapa realicé mis tareas en este sistema de escritura y lectura. No ha sido fácil, mis papás y abuelos me han apoyado mucho y considero que Dios me ha dado diversas oportunidades tanto
“Checando opciones, pero igual, entramos y hay unas cosas que son caras, nos vamos a buscar en otro lado. Ahora sí me dieron lo básico (en la lista de útiles). La vez pasada, aparte de que mi hija va en kínder y pues en kínder dan un poquito más de cosas para la lista de útiles”, consideró la señora Betzabé Reyes, madre de dos estudiantes de preescolar y una alumna de secundaria.
Los padres de familia coincidieron en que, a pesar del gasto extra que todos los años tienen que hacer, en esta temporada los precios de los útiles escolares no variaron tanto a comparación del año pasado.