3 minute read

Transformación digital: Un paso obligado... y cauteloso

Cimentar el éxito empresarial en la tecnología es una necesidad, pero esto implica grandes retos culturales y saber elegir bien a los aliados estratégicos

La transformación digital se ha convertido en una necesidad para cualquier negocio que aspire a mejorar sus ventas, abarcar nuevos mercados y, sobre todo, atender mejor a sus clientes.

La gran dependencia de los smartphones y la mayor apertura al uso de los procesos en línea por parte de los consumidores, ha puesto a la tecnología en el primer plano de las decisiones empresariales.

Las organizaciones tienen hoy a su disposición todo tipo de herramientas para ser más eficientes y mejorar sus procesos, pero la instrumentación implica elegir buenos aliados estratégicos y enfrentar grandes desafíos culturales.

La pandemia del covid 19 catapultó la transformación digital, ya que hizo a los consumidores más dependientes de la tecnología: las medidas de confinamiento hicieron que la incorporación de infraestructura tecnológica se hiciera indispensable.

Dos áreas claves de esta evolución fueron los pagos en línea y las apps de entregas a domicilio, pero no las únicas.

Las relaciones entre empresas y consumidores se han transformado y, a decir de los especialistas, el uso inteligente de la tecnología será cada vez más determinante para el éxito en los negocios, especialmente en los pequeños y medianos.

No preocuparse... ocuparse

Un componente que ha cobrado fuerza en la transformación digital, y que se está convirtiendo en un diferenciador clave, es el de la Inteligencia Artificial (IA).

La revolución causada por ChatGPT, parte de la llamada IA generativa, es ya palpable en los negocios, pues miles de profesionales recurren a este robot en línea para resolver dudas, elaborar proyectos, presentaciones e incluso acelerar sus procesos administrativos.

De acuerdo con Rodney Zemmel, socio senior de la firma global de consultoría McKinsey, las empresas están llamadas a sacar el máximo provecho de la IA generativa y dejar atrás la preocupación de perder competitividad por la rápida penetración que ésta tiene.

Pero advierte: “el reto es emplearla de una manera que tenga sentido para el negocio, lo que no necesariamente implica despedir personal y reemplazarlo por herramientas de IA”.

El consenso de los especialistas es que, a pesar de la automatización que nos ofrece la inteligencia artificial, los colaboradores de carne y hueso seguirán teniendo un peso fundamental en cualquier actividad empresarial.

Las áreas de mayor impacto

Uno de los ejemplos más famosos de transformación digital en el mundo es Netflix, compañía fundada por Red Hastings en 1997, cuyo modelo consistía en la renta de DVDs por correo.

Actualmente la empresa se ha convertido en la líder del streaming a nivel mundial, un segmento que ella misma contribuyó a crear. Además, Netflix es la mayor productora global independiente de series y películas.

A partir de este caso, los expertos recomiendan a las compañías de cualquier tamaño analizar sus objetivos de

Alinear los objetivos comerciales del negocio. Antes de cualquier instrumentación, las organizaciones deben plantearse cuáles son los resultados que quieren lograr con sus clientes actuales y cuántos más desean captar.

Las áreas de TI juegan un rol más activo.

Los encargados del área de Tecnologías de Información (TI) son fundamentales, ya que la transformación parte desde esta área y migra hacia las demás partes del negocio, incluida la cultura de la organización. Antes, los encargados de TI eran responsables de corregir fallas; ahora deben colaborar con soluciones para ofrecer valor a los clientes.

Elegir los socios adecuados.

Al instrumentar una transformación digital, las compañías deben recurrir a consultores, integradores de sistemas y/o a proveedores de distintos tipos de tecnologías. En el mejor de los casos, una sola empresa les cubrirá todas sus necesidades, pero este proceso es muy importante y hay que ser especialmente cauto al elegir quién será ese proveedor, ya que el mismo se convertirá en un socio estratégico para el crecimiento del negocio. Por tanto, hay que valorar con cuidado las alternativas de costo-beneficio y la experiencia y logros del proveedor.

Los clientes son la guía.

Cualquier rediseño de un modelo de negocio o cambio en la oferta de productos y servicios debe partir de la idea de servir mejor a los clientes, entendiendo que estos tendrán siempre necesidades cambiantes. El uso de la Inteligencia Artificial Generativa ofrece aquí grandes ventajas para mejorar la experiencia de los usuarios.

Capacitación y cultura. No se trata solo de incorporar las nuevas herramientas tecnológicas, sino de convencer a los colaboradores de usarlas, lo que implica un gran desafío cultural.

Fuente: análisis propio con información de gocardless.com y cio.com

¿Qué beneficios puede brindarle a mi negocio?

Atrae clientes. Permite brindarles una mejor experiencia como usuarios de los servicios y productos que el negocio les ofrece Aumenta la lealtad. Al ser más eficiente, la organización puede cumplir mejor sus compromisos y sus ofertas de valor Incentiva a lo colaboradores. Estos cuentan con mejores herramientas tecnológicas para hacer su trabajo con éxito Evoluciona. Ayuda a hacer que una organización sea más eficiente y competitiva

Moderniza. Permite escalar la infraestructura de Tecnologías de Información (TI)

Más ingresos. La empresa puede ofrecer más productos y servicios, así como aumentar su oferta de valor agregado corto y largo plazo y actualizar sus modelos negocio.

Otra área donde la transformación digital ofrece gran potencial, plantean, es la de procesos, en la que el consejo principal para los gerentes y dueños es estudiar las ineficiencias en sus operaciones y combatirlas con el uso de métricas de referencia.

Hay herramientas digitales para todos los ciclos de los negocios, sabiendo dónde están las áreas de oportunidad.

This article is from: