
2 minute read
Ahora asesinan a dirigente local partidista en Ecuador
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
El movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el ex presidente de Ecuador Rafael Correa (20072017), denunció ayer el asesinato de Pedro Briones, un dirigente local del partido en San Mateo, de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
La denuncia del asesinato fue realizada en redes sociales por la directora de la Revolución Ciudadana en Esmeraldas, Janeth Bustos, apenas cinco días después de que fuese asesinado el candidato presidencial del movimiento Construye, Fernando Villavicencio, acribillado por presuntos sicarios a la salida de un mitin en Quito.
“Una bala asesina acabó con su vida”, dijo la ex gobernadora de Esmeraldas Paola Cabezas, quien recordó que la ola de inseguridad y violencia en la que está sumido a Ecuador se ha cobrado la vida de varios políticos en los últimos meses, entre ellos varios de Revolución Ciudadana.
“Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!”, escribió el ex presidente Correa.
Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas.
¡Ya basta!”
Rafael Correa
Ex presidente de Ecuador
Antes de Villavicencio también habían sido asesinados de manera similar otros políticos y candidatos como es el caso del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y el candidato a asambleísta por Esmeraldas, Ryder Sánchez, de la alianza Actuemos, que lidera el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, ambos ocurridos en julio.
La candidata de Revolución Ciudadana a la presidencia, Luisa González, señaló que “Ecuador vive su época más sangrienta” y culpó de la situación al actual Gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso.
Envío de armas es decisión soberana: EU
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
La Administración del presidente Joe Biden aseguró que la decisión de apoyar al Gobierno de Ucrania con armas es una decisión soberana de Estados Unidos.
Así mismo, la declaración es una respuesta a los señalamientos de la
No se ve final canciller mexicana, Alicia Bárcena, sobre mandar armas a Ucrania.
La invasión rusa estará llegando a los 18 meses este próximo 24 de agosto, un conflicto que comenzó en febrero del 2022.
“Es decisión soberana de los países decidir el tipo de ayuda y asistencia que brindan. Lo que puedo hablar como EU es que hemos hecho un compromiso con nuestros socios ucranianos... para que puedan seguir defendiéndose”, señaló Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado.
“Tengo entendido a través de filtraciones ilegales a medios de noticias falsas que la farsante Fani Willis, fiscal de distrito del condado de Fulton, quiere acusarme desesperadamente bajo el ridículo alegato de manipular las presidenciales de 2020. ¡No, no manipulé la elección!”, dijo en su red social, Truth Social.
El ex mandatario republicano consideró que él sólo hizo una llamada telefónica “de protesta” sobre el resultado de los comicios en ese estado, donde el demócrata Joe Biden se impuso por un estrecho margen.
Según una grabación de audio, publicada en enero de 2021 por el diario The Washington Post, en esa conversación telefónica Trump presionó al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para que “encontrara” votos para anular los resultados electorales después de su derrota ante Biden.
Trump criticó que la fiscal “no tenga interés en ver la cantidad masiva de pruebas disponibles”, subrayó.
