3 minute read

Realizan rodada en homenaje a la ciclista Alejandra Román

Carlos Enríquez cenriquez@epsilonmedia.mx

Con manubrios repletos de globos blancos, cientos de ciclistas realizaron una rodada con dedicatoria a Alejandra, de 28 años de edad, quien perdió la vida luego de ser atropellada por una camioneta cuando circulaba en el parque La Huasteca el pasado domingo.

La joven oriunda de Chiapas, pero residente de Nuevo León, fue trasladada a un hospital de la zona metropolitana con fracturas en diversas partes del cuerpo; sin embargo, a las pocas horas de ser internada falleció.

El presunto responsable fue detenido y se informó que próximamente sería evaluado mediante un dictamen médico para conocer si manejaba bajo los influjos del alcohol.

Ayer, alrededor de 35 colectivos de ciclistas salieron a las 20:45 horas del puente multimodal para avanzar del centro de Monterrey hacia el municipio de San Pedro. A la altura de Calzada San Pedro se dirigieron a Plaza Fiesta San Agustín y posteriormente volvieron al Palacio de Gobierno.

Los ciclistas lamentaron el fallecimiento de Alejandra.

“Precisamente esta es una rodada que comenzamos a hacer para hacernos visibles ante la sociedad y ante los automovilistas.

“Dio la desafortunada casualidad de que sucedió este evento este fin de semana y aprovechamos este espacio, que ya teníamos planeado para poder hacer esta manifestación”, declaró el ciclista Salvador Torres.

El deportista hizo hincapié en que, aunque a menudo se hable de la falta de infraestructura ciclista o de cultura ciclista en la región, el problema va más allá. “Lo que se necesita es educación vial”, enfatizó.

Por su parte, el director de Pueblo Bicicletero, Luis Gómez, dio a conocer que en lo que va del año ya se han registrado tres muertes de ciclistas en el estado.

Gómez llamó a la acción a las autoridades para que asuman un papel más activo en la promoción de la seguridad de los ciclistas en las calles.

“La autoridad debe velar por que se respete la pirámide de preferencias en el tráfico, donde peatón, ciclista y vehículos tienen su lugar”, agregó.

Por su parte, el municipio de Santa Catarina, donde se registró el atropello, informó que se redobló la vigilancia en la zona del parque ecológico La Huasteca para evitar que se repita una situación como la del domingo.

Hospital Universitario, benefactor social de NL

Selene Gaytán sgaytan@epsilonmedia.mx

El Hospital Universitario, a pesar de ser un centro privado, es uno de los que más contribución benéfica ofrece a la ciudadanía de Nuevo León e incluso de otros estados.

Aunque el hospital se construyó en primera instancia para trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, brinda servicios a la población en general y cobra una suma proporcional a los ingresos que tenga el paciente o sus familiares, cumpliendo así con la llamada justicia médica.

Actos benéficos:

- Cobertura universal de cáncer

- Salud mental

- Monitoreo de embarazo

- Control de “niño sano"

- Resonancias magnéticas

Colectivos de ciclistas se manifestarán hoy a las 07:00 horas en La Huasteca, en el mismo lugar donde falleció Alejandra Román, para exigir justicia ante su caso. La ciclista era originaria del estado de Chiapas, pero tenía varios años en Monterrey y había finalizado exitosamente una carrera de ingeniería en el Instituto Tecnológico de Monterrey. A través de redes sociales, conocidos de Román han publicado mensajes de apoyo a la joven y exigencia de justicia a las autoridades competentes.

Entre sus atenciones al alcance de todos se encuentra la cobertura universal contra el cáncer infantil y el cáncer de mama, y al decir universal, se refiere al tratamiento totalmente gratuito de la enfermedad, desde medicamentos hasta quimioterapias.

Para saber más...

Urgencias atiende hasta 250 personas al mes en servicios de beneficencia

La atención brindada es de primer nivel y prueba de ello es que en el 2020 fue reconocido como el quinto mejor equipado de México, según la firma Global Health Intelligence que creó el HospiRank.

Reprueban biólogos que árboles dependan de lluvia

Carlos Enríquez cenriquez@epsilonmedia.mx

Expertos cuestionaron al director de Reforestación Extrema, Cosijopii Montero, por pretender que los árboles plantados bajo de la Línea 1 del Metro sobrevivan a base de lluvia.

El biólogo Abel Enríquez González, experto en el tema, señaló que es un error plantear que los árboles puedan sobrevivir solamente con lluvia en la época de sequía que sufre el estado y en plena canícula.

“No se puede plantear algo así, esperar que los árboles sobrevivan sin riego cuando está ausente la lluvia”, dijo el biólogo.

Por su parte, Chavarría aseguró que el índice de sobreviviencia será muy bajo por las mismas razones.

Resaltó que los árboles plantados en la Línea 1 se encuentran en un entorno urbano, bajo la sombra del concreto y sometidos a un estrés considerable debido al proceso de replantación, por lo tanto, requieren cuidados especiales y un enfoque adaptado a su situación.

Subrayó que los árboles recién plantados necesitan un riego adecuado y constante durante un período de por lo menos seis meses para estable- cerse en su nuevo entorno.

“Tenemos que estar a expensas de que la lluvia cayera de cierto o cual lado para que le pudiera llegar un poquito de agua a los árboles o como los cordones de la banqueta no están hechos para recibir agua, o quitarle cordón o que los arboles les salpique, va a ser la única”, dijo.

Sugirió que el riego de estos árboles se debe hacer tomando en cuenta las necesidades hídricas de cada árbol, permitiendo que el agua penetre en el suelo y alcance las raíces.

Señaló que es poco probable lograr una supervivencia del 100 por ciento.

This article is from: