2 minute read

Pide Creel, ante AMLO, reconciliación nacional

Next Article
¡Última llamada!

¡Última llamada!

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, llamó a la reconciliación nacional, tras reconocer que tiene sus diferencias con la 4T.

“Tenemos puntos de vista distintos, lo respetamos (al presidente Andrés Manuel López Obrador), pero sí pensamos políticamente diferente.

“En la manera en cómo abordar la política fundamentalmente, yo creo en una política plural, diversa, de diálogo, de entendimiento, de intercambio de ideas, de acuerdos, de consensos.

Aunque confirma no compartir puntos de vista con el Presidente y Morena, dirigente de la Cámara de Diputados llama a la unión

Es un país muy complejo, no se puede gobernar con una visión única. Hay que buscar una reconciliación nacional para que esté el país unido y salga adelante”

“Es un país muy complejo, no se puede gobernar con una visión única, no se debe porque, imagínense ustedes, mexicanas y mexicanos de distintas regiones, con temperamentos distintos. Entonces hay que buscar una reconciliación nacional para que esté el país unido y salga adelante”, señaló Creel.

Y ante la inminente discusión del “Plan B” en materia electoral en la cual la Corte tendrá que intervenir ante las acciones inconstitucionalidad presentadas por la oposición, pidió rectificar para no cometer los errores del pasado.

“Hoy, después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos arribado a un amplio consenso en torno a las instituciones y a las reglas electorales, esto no es así. Nuevamente los acuerdos se frustran.

“Lo que debe resolver la política y el diálogo eso nos toca a nosotros, incomprensiblemente el Tribunal Constitucional lo tendrá que dirimir. Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, no tenemos por qué repetir los errores del pasado”, estableció Creel.

Creel subrayó que todos tienen el derecho de defender sus creencias, ideologías y posiciones políticas, pero que el límite es la Constitución y los tratados internacionales.

“No hay más moral política que la Constitución, esa es la moral de todos los servidores públicos y con esto en mente urgió a desterrar de una vez por todas nuestras diferencias y confrontaciones que hubiese habido en el pasado.

“Ahora son tiempos para coincidir, para reconciliar, después vendrán los tiempos para competir en la arena política y electoral”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados.

Celebran reunión en Querétaro

Al conmemorar los 106 años de la Constitución de 1917, funcionarios y personalidades políticas coincidieron en el Teatro de la República, en Querétaro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado de los integrantes de su Gabinete, de los presidentes de las mesas directivas de las dos cámaras del Congreso federal, Santiago Creel y Alejandro Armenta, y de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

Solo estuvieron dos de las “corcholatas” de Morena: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Defiende su ‘Plan B’ y pide abolir reformas de periodo neoliberal

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió los cambios a las leyes de la Carta Magna durante la ceremonia con motivo del 106 Aniversario de la Constitución Política de 1917 llevada a cabo en Querétaro, lo anterior en el contexto de la discusión sobre su “Plan B” en materia electoral.

“Debemos seguir luchando por los ideales de la Revolución Mexicana consagrados en la Constitución de 1917, no dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática las reformas contrarias al interés público impuestas en el periodo neoliberal, continuar proponiendo cambios al marco legal en beneficio del pueblo hasta devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original”.

Además reivindicó las reformas impulsadas por su gobierno: la ley de austeridad republicana, la ley de extinción de dominio para devolverle al pueblo lo robado, la reforma para prohibir devolución de impuestos, la clasificación de robo de combustibles y fraude electoral como delitos graves; la eliminación del fuero presidencial.

Además de la revocación del mandato presidencial, las consultas populares, así como la ley de medicamentos gratuitos, entre otras.

This article is from: