
4 minute read
Vialidades trastocadas
110 Mil 99 Mil
mero de horas perdidas por el tráfico vehicular.
Fotos:
La zona metropolitana de Monterrey crece y se moderniza, pero sus habitantes deben pagar el precio de este desarrollo.
Autoridades municipales mantienen en curso nueve obras que “estrangulan” calles y avenidas, afectando directamente a casi 350 mil automovilistas que transitan a diario por las zonas de construcción.
Es el costo de crecer, y lo pagan los habitantes de la zona metropolitana con movilidad complicada y tiempos de traslados que se prolongan, espe-
Vehículos Automovilistas circulan a diario en el Puente Churubusco y Vía a Tampico, en Monterrey se ven afectados por cuatro grandes obras viales en Escobedo cialmente en Monterrey, Apodaca, San Nicolás y Escobedo.

“Disculpe las molestias”, “te pedimos paciencia” o “estamos trabajando para ti” son algunas de las leyendas que se leen en los letreros de advertencia colocados en las distintas obras; sin embargo, el perjuicio para los conductores se extiende al alto nú- que se van a desarrollar”, señaló Luisa Peresbarbosa, directora de Movimiento de Activación Ciudadana (Movac).
Conforme a la información proporcionada por los municipios, el Puente Churubusco y Vía a Tampico, en Monterrey, es la obra que más afluencia diaria de vehículos registra, con más de 110 mil por día y concluirá hasta el último trimestre del 2023.
El segundo es Santa Catarina con la Intersección Díaz Ordaz-Industriales del Poniente-Manuel Ordóñez, que diariamente reporta el flujo de 100 mil vehículos, y la afectación podría extenderse durante cuatro meses más.
Escobedo tiene en construcción cuatro proyectos y adecuaciones que en total afectan la afluencia de casi 99 mil automovilistas por día.
Las adecuaciones en Sendero y la carretera a Laredo reportan el flujo diario de 38 mil vehículos; el puente vehicular en Paseo de la Amistad, 25 mil 400; el cruce seguro en Miguel F. Martínez y Raúl Salinas, 18 mil 571, y la rehabilitación en la avenida Chocolate, con 16 mil 730 conductores diarios.
Respecto a estas obras, las autoridades de Escobedo precisaron que todas concluirán durante el primer trimestre del año.
El municipio de Apodaca informó que su obra vial más grande es la ampliación de la carretera a Miguel Alemán, por donde todos los días circula un promedio de 24 mil 400 automovilistas.
Adicionalmente, las autoridades mantienen en curso la modernización de la avenida Hacienda Agua Fría, en donde el flujo diario es de 5 mil 95 vehículos.
La especialista consideró que las afectaciones podrían reducirse si se reforzara la participación ciudadana y las encuestas de necesidades y alternativas de quienes transitan o viven por la zona; sin embargo, no resolvería el problema de fondo.
“Tampoco podemos olvidar que tenemos un problema grave en el estado, somos de las ciudades más congestionadas del mundo.
Tampoco podemos olvidar que somos de las ciudades más congestionadas del mundo”
“En la cuestión de afectaciones de obras viales, es inevitable, no hay una forma de evitarlo. Por eso, justo antes de empezar las obras están los diseños participativos con la comunidad, para ver el beneficio de estas obras y pensar juntos las estrategias de cómo van a sobrellevar el tiempo en
“El automóvil ha sido la forma de moverse en la ciudad, no podemos olvidar que si ahorita se está haciendo más tiempo de trayecto es porque existe un problema de fondo, realmente el problema no es la obra que están haciendo, sino todo este problema más grande que hay”, señaló.
Los últimos reportes del Instituto Mexicano para la Competitividad y del Global Traffic Scorecard indican que el número de horas perdidas por congestionamiento vial en Monterrey incrementaron un 16 por ciento del 2021 al 2022, al pasar de 100 a 116 horas perdidas por año.
Aumentan costo de multas en transporte
Iram Hernández ihernandez@epsilonmedia.mx
Quienes prestan servicio de transporte público ahora deberán pagar multas más altas ante las autoridades estatales. Foto: Especial
Pese a tener las mismas tarifas, ahora los concesionarios y permisionarios de rutas urbanas, así como los operadores de taxis tradicionales, como de aplicación, deberán pagar multas más caras al Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA).
Ello debido a que desde el 1 de febrero de 2023 entró en vigor el nuevo valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que al pasar de 96.22 pesos en 2022 a 103.74 pesos este año, también se actualiza el monto de las sanciones que expiden las dependencias de gobierno. Esta actualización se realiza conforme a la inflación, repercutirá en los costos que deberán pagar los prestadores del servicio de transporte. Durante el 2022 se obtuvo una recaudación por las sanciones aplicadas por un monto de 19 millones 538 mil 993 pesos. Ala ruta 155 se ha aplicado la multa máxima en el accidente con el tren, por no contar con seguro, se ocasionen fallecimientos de usuarios y/o lesionados de gravedad.
Los apuntados por la presidencia municipal
Estos políticos han dicho estar interesados en buscar la alcaldía sampetrina, o al menos "suenan" como aspirantes
Los Infiltrados
‘Bronco’, muy activo
El que anda muy activo en redes sociales es el ex gobernador independiente Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”
Tal parece que el ex mandatario nuevoleonés ya quiere dejar en la historia la temporada que estuvo preso y ahora hasta viaja a Michoacán para dar charlas a estudiantes, quienes le preguntaron por el actual mandatario, Samuel García, y respondió “aquí lo traigo presente”.
Dicen Los Infiltrados que “El Bronco” anda midiendo las aguas de la política para ver a quién de sus cercanos puede acomodar, aprovechando que todavía tiene seguidores, sobre todo en el municipio de García.
Convenciendo a Tesla
E l gobernador Samuel García viajará en las próximas semanas a Austin, Texas, para hablar con los directivos de la empresa automotriz Tesla y tratar de convencerlos de que Nuevo León es el sitio ideal para instalar una nueva planta de autos eléctricos.
Las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard de que hay otros estados alzando la mano para enamorar al propietario de la empresa, Elon Musk como Estado de México e Hidalgo, pusieron en alerta a las autoridades nuevoleonesas.
Dicen Los Infiltrados que una de las ventajas de Nuevo León es la vecindad con Estados Unidos, los acercamientos que ha habido, como el vuelo directo Monterrey-Austin inaugurado el año pasado y la modernización del puerto fronterizo Colombia.
Temas pendientes
D onde oootra vez quedaron temas pendientes para desahogar fue en el Congreso del Estado, todo porque la dupla PAN-PRI de Carlos “Chale” de la Fuente y Heriberto Treviño sigue callando las voces de las demás bancadas.
En la sesión del pasado miércoles, justo cuando la diputada Norma Benítez, de Movimiento Ciudadano, estaba por dar su posicionamiento, el PRIAN le aplicó la ley mordaza y votaron para dar por terminada la sesión.
Dicen Los Infiltrados que entre los temas pendientes de revisar hay uno sobre la falta de agua en el municipio de García, otro sobre obras de pavimentación y drenaje en la colonia Nueva Madero y posicionamientos sobre el juicio político al gobernador Samuel García
En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx